Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FILIAL JAÉN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Trabajo
Semana 4

CURSO: Derecho Aduanero

DOCENTE: Dr. Yda Rosa Cabrera Cueto

INTEGRANTES:
 PONGO CHANTA, Darwin Heli 2015223461
 TENORIO TAPIA, Cinthya Mirely 2016112380
 ROJAS CARRANZA, Dercy Aracely 2016112296
 LATORRE JALCA, Marleny 2015123805
 AQUINO PASAPERA, Charleny 2016112244
 PAQUIRACHIN TERRONES, Edwin Rider 2015224572

CICLO: X

JAÉN – PERÚ

2020
CRITERIO 1

Las administraciones aduaneras aplicarán tecnología de información para apoyar


operaciones aduaneras, donde exista costo-beneficio y eficiencia, particularmente en
el contexto del comercio sin papeles, tomando en cuenta lo que se ha desarrollado en
su área en el contexto. Las administraciones aduaneras se esforzarán para utilizar
tecnología de información que hagan expeditos los procedimientos para el despacho
de mercancías, incluyendo la aprobación y procesamiento de información y datos
antes del arribo de la nave, como sistemas electrónicos o automatizados para el
manejo y direccionamiento de riesgo. Administración de Riesgo Cada administración
aduanera focalizará sus recursos en naves con mercancías de alto riesgo y facilitará el
despacho, incluyendo el levante, de las mercancías de bajo riesgo en la
administración de los procedimientos aduaneros. Adicionalmente, las
administraciones aduaneras intercambiarán información relacionada a la aplicación de
técnicas de manejo de riesgo asegurando la confidencialidad de la información.
Publicación y Puntos de Contacto Cada administración aduanera publicará todas sus
leyes aduaneras y cualquier procedimiento administrativo que se aplique o se ponga
en vigencia.

CRITERIO 2

Procedimientos aduaneros importa el tratamiento aplicado por cada administración


aduanera a mercancías y medios de transporte que son sujetos de control aduanero.
Teniendo en cuenta que los objetivos están muy resaltados tales como simplificar y
armonizar los procedimientos aduaneros de las partes, asegurar la consistencia y
transparencia de la aplicación de las leyes aduaneras, facilitar el comercio entre las
partes. Cabe mencionar que, en el Perú, la autoridad competente para la
administración de aduanas es: el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Es
importante señalar que cada parte asegurara sus prácticas y procedimientos
aduaneros, y en la medida de lo posible cada parte aplicara su respectiva ley
aduanera conforme a los lineamientos emitidos por la Organización Mundial de
Aduanas. Las Partes aplicaran el Convenio Internacional Armonizado de Mercancías y
el Sistema de Código de Mercancías y el Sistema de Código de Mercancías entre
ellas.

Asiduamente cada administración aduanera revisara sus procedimientos con una


visión de incrementar la simplificación y el desarrollo de los beneficios mutuamente
establecidos para facilitar el flujo comercial entre las partes como también verificara el
cumplimiento, la efectividad y eficiencia de sus sistemas de riesgo a fin de armonizar
la aplicación de las medidas de control de riesgo entre administraciones aduaneras.

CRITERIO 3
Su finalidad es crear nuevos escenarios que permitan que las operaciones de
importación y exportación se realicen de una manera mucho más ágil sin
comprometer la seguridad y el control. Así también como Cooperación en la lucha
contra actividades ilícitas. Se busca establecer un mecanismo de cooperación entre
instituciones de manera tal que se pueda luchar conjuntamente contra la realización
de actividades ilícitas.

Este tipo de acuerdos y procedimientos garantiza que los usuarios aduaneros tengan
derecho a los recursos administrativos de revisión y apelación, así como acceso a los
Tribunales Judiciales a fin de revisar los actos administrativos en materia aduanera.

Para que este tipo de procedimientos se lleven a cabo correctamente se necesitan


hacer ciertos cambios en los procedimientos y en las normas legales y en los criterios
que rigen las importaciones y exportaciones de mercaderías.

CRITERIO 4

Cada administración aduanera publicará todas sus leyes aduaneras y cualquier


procedimiento administrativo que se aplique o se ponga en vigencia. Cada
administración aduanera designará uno o más puntos de consulta para atender
preguntas de personas interesadas de cada Parte en materia aduanera acerca de la
implementación de este Tratado y ofreciendo detalles de cada punto de consulta de
otras administraciones aduaneras. La Información concerniente a los procedimientos
para realizar cada consulta estará fácilmente al acceso del público. Cada
administración aduanera se esforzará por notificar oportunamente a la otra
administración aduanera cualquier modificación en la ley aduanera o en los
procedimientos que gobiernan el movimiento de las mercancías o medios de
transporte que pueda tener un efecto sustancial en la aplicación de este Capítulo.
Envíos Expresos Cada administración aduanera adoptará o mantendrá
procedimientos separados y expeditos para envíos expresos mientras conservan un
apropiado control y selección aduanero. Dichos procedimientos, bajo circunstancias
normales, luego de cumplir con todos los documentos aduaneros necesarios tendrán
un despacho rápido y no será limitado por el peso o el valor aduanero.

CRITERIO 5

El rol de la Aduana ha venido evolucionando en el plano internacional, pasando de


uno netamente fiscalista / recaudador a uno enfocado en los temas de seguridad y
facilitación. Este nuevo enfoque obliga a pensar en mecanismos en que el
Control
Aduanero, de un lado, y la Facilitación del Comercio Exterior, de otro, no sean
concebidos como conceptos antagónicos sino, más bien, complementarios.

La eficiencia de los procesos de aduana de un país y de sus puertos y aeropuertos,


tiene una considerable influencia en su competitividad en el mercado global.

Las inversiones gravitan hacia aquellos países donde comerciar es más fácil y el
costo de las transacciones se mantiene al mínimo.

En realidad no existe una definición estándar de “facilitación del comercio” en el


ámbito de la formulación de Políticas Públicas; sin embargo, tradicionalmente este tipo
de medidas se corresponden con los esfuerzos por simplificar la logística del
movimiento de mercancías a través de los puertos y aeropuertos, y promover la
eficiencia en el movimiento de la documentación asociada con el comercio
internacional.

CONCLUSIÓN GENERAL

Los procedimientos aduaneros y facilitación de comercio tiene como finalidad crear


nuevos escenarios que permitan que las operaciones de importación y exportación se
realicen de una manera mucho más ágil sin comprometer la seguridad y el control,
para ellos se necesitan hacer ciertos cambios en los procedimientos y en las normas
legales y en lo criterios que rigen las importaciones y exportaciones.

También podría gustarte