Está en la página 1de 3

Efectos de la electricidad en el ser humano

La corriente al tener contacto con los seres humanos puede tener serias consecuencias
desde ocasionar lesiones físicas leves, hasta la muerte por fibrilación ventricular. Por lo
que, la importancia del cuidado al momento de tener contacto con la electricidad se
genera cuando se parte de un circuito eléctrico; si la relación es de forma directa la
tensión a la que es sometida el individuo es cercana a la tensión simple, mientras que si
es indirecta dependiendo del aislamiento puede ser nula las consecuencias o llegar a ser
fatales.

Los efectos que puede tener para el cuerpo pueden ser:

 Fibrilación ventricular: consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual,


deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no
sigue su ritmo normal de funcionamiento.
 Tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como
consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la
corriente perderemos el control de las manos, brazos, o cualquier musculo.
 Asfixia: se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que
regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio
 Quemaduras: si importar si la corriente es directa o alterna genera que en la zona
0 como la intensidad es muy baja habitualmente no hay alteración de la piel,
mientras que en la zona 1 se produce un enrojecimiento de la piel con una
hinchazón, así mismo en la zona 2 deja como resultado una coloración parda de la
piel dado que la carga ya empieza a ser mayor y por último la zona 3 llega a
provocar una carbonización de la piel pues la carga es muy elevada.
 Internas: en la zona 1 como no es percibida no genera ninguna reacción tanto
sensitiva como interna, ya en la zona 2 dependiendo si es alterna o directa genera
ya sea una sensación de paso todo el tiempo o solo con el cambio de intensidad y
a su vez no provoca ninguna alteración fisiológica peligrosa, por otra parte, a partir
de 1 a 3mA se genera una reacción y ya si es superior 10mA genera una
respuesta, sin embargo en la zona 3 las cosas cambian drásticamente pues si la
exposición es superior a 2 segundos se pueden producir contracciones
musculares dificultando la respiración, paradas temporales del corazón sin llegar a
la fibrilación ventricular; por ultimo la zona 4 es la más peligrosa pues el riesgo de
parada cardiaca por: fibrilación ventricular, parada respiratoria, quemaduras
graves empieza a ser cada vez mas alto y dado que solo la vulnerabilidad es
constante en cada ciclo cardiaco.

También podría gustarte