Está en la página 1de 4

ENSAYO: CAMAL MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE ANCASH, DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SUS ALREDEDORES.

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos que conforman la república del Perú, su capital es la cuidad de Huaraz siendo su zona metropolitana el distrito de
Huaraz e Independencia, básicamente estos dos distritos son participes de este proyecto.
El distrito de Huaraz es predominante por su comercio, mientras que el de Independencia prevalece por su industria.
En un inicio viaje con la idea de trabajar un proyecto basándome en el comercio y mi idea era desarrollar un Mall, incluso había investigado mucho acerca de este
tema y buscado proyectos referenciales para guiarme, pero toda esta perspectiva cambio debido a los inconvenientes que pasaron durante la semana de viaje:
Primer día (16/09/2019): Mi grupo y yo nos dividimos por sectores (Huaraz – Independencia), para investigar un poco más de cada uno, recolectar información,
toma de fotos, buscar terrenos y conocer que tipos de comercio encontramos en esta zona y como los iban desarrollando.
Segundo día (17/09/2019): Nos pusimos armar las láminas identificando dentro de los dos distritos los mercados que existían.
Tercer día (18/09/2019): Elaboración de las diapositivas en conjunto y continuamos con la elaboración de las láminas.
Cuarto día (19/09/2019): Este día por la mañana tomamos encuestas sobre el comercio a la población de Huaraz e Independencia y por la tarde fue el día de
nuestra presentación con la arquitecta, expusimos, al finalizar la arquitecta nos comentó que otro grupo había investigado también acerca de mercados y decían
que no eran de la forma que nosotros investigamos, esto origino que la información se distorsione y que nos mande a mejorar el trabajo.
Quinto día (20/09/2019): Mejoramos el trabajo y lo presentamos, nos dijo que habíamos mejorado pero que faltaba un poco más, por este motivo tomo la decisión
de combinar comercio con proyectos relacionados a otros usos, y nos dio a cada uno distintos proyectos.
Debido a que ya no solo nos enfocaríamos en comercio sino también con otros usos, al finalizar la arquitecta me designo el desarrollo de un Camal Municipal en el
distrito de Independencia.
Es primera vez que trabajo este proyecto, es por eso que me puse a investigar y averigüe el tipo de normativa que usa, buscando información descubrí que se
encuentra un Camal en el centro de Huaraz, el cual no cumple con las normas ni los parámetros establecidos y debido a esto no se encontraba registrado en la lista
de senasa, y esto es grave para la población ya que no sigue con medidas de salubridad, y a la larga afectaría a la población que vive alrededor.
Debido por estos motivos ubique mi proyecto en el distrito de Independencia ya que es una zona industrializada, paralelo con la Av. Centenario, el terreno es casi
plano posee pocas curvas de desnivel, y se encuentra alejado de la población lo que es un requisito principal para el desarrollo de este proyecto.
Investigando más a fondo acerca de los camales, encontré una película titulada “Temple Grandin (2010)” habla acerca de la importancia en el proceso de faenado
de los animales, desde su traslado hasta su embarque, nos da a conocer que al momento de trasladarlos a los camales, los pierden ya que no siguen las medidas
adecuadas y estos mueren aplastados, asfixiados y sacando un porcentaje hay pérdidas considerables.
Esta película nos muestra cómo prevenir este tipo de accidentes y como saber si un camal cumple con los requisitos de matar a los animales, esto es un punto muy
importante al momento de desarrollar un camal, ya que se debe seguir algunas normas como el tener rampas adecuadas para el traslado de los animales, darles un
baño al llegar para iniciar con el proceso de matanza, el contar con buenas mangas y el principal requisito es el contar con el personal adecuado, que tengan
conocimientos acerca de cómo trabajar en un camal y para esto mi proyecto consta de una “escuela del carnicero” que investigando descubrí que existen este tipo
de enseñanzas mediante congresos, para el entrenamiento del personal y que cumplan con las normas estipuladas en el Reglamento Sanitario del Faenado de
Animales de Abasto, estipulado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA y poder empezar con el comercio de estas carnes ya sea en Independencia o
exportándolos a diferentes lugares dedicados a este tipo de comercio.
En otro punto importante tenemos a las Aguas Residuales, que es una de las principales fuentes de contaminación ya que estás incluyen heces y orina, sangre,
pelusa, lavazas y residuos de la carne y grasas de los canales, suelos, utensilios, alimentos no digeridos por los intestinos, tripas de los animales sacrificados y a
veces vapor condensado procedente del tratamiento de los despojos.
Para esto las aguas de desagüe y residuales deben ser recogidas, tratadas y eliminadas teniendo en cuenta las cantidades, el tipo de ganado, la índole de los
líquidos y sólidos, las posibilidades de su uso después del tratamiento, la necesidad de evitar la contaminación del medio ambiente y la protección de la salud
pública. Las instalaciones de recogida de las aguas residuales deben estar diseñadas de manera que se divida en diferentes sistemas en el punto de origen, para así
poder evitar la contaminación hacia la población de Independencia.
Este proyecto se divide en dos y ambos aportan en diferentes ámbitos a la sociedad de Independencia:
Como Camal:
- Económico: Mediante las ventas de las carnes que se realicen aumentaría el ingreso de los ciudadanos en el rubro del comercio.
- Social: Al ser un camal municipal generaría empleo para los pobladores de aquel distrito, capacitándolos previamente; A la vez como estará desarrollado
mediante el reglamento propuesto por SENASA y el hecho que se encuentre alejado de la ciudad no sería perjudicial para la sociedad.
- Ambiental: Ya que será un Camal que cumplirá con el “Reglamento Sanitario del Faenado de Animales de Abasto” de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad
Agraria), no sería perjudicial para la sociedad ya qué las aguas residuales seguirían un procedimiento adecuado para que no dañe al medio ambiente.
- Arquitectónico: Este proyecto contará con una moderna arquitectura industrial ayudándose con la arquitectura funcional y basándonos en los parámetros eco-
amigables para así contribuir con el medio ambiente.

Como Escuela de Carnicero:


- Económico: Los microempresarios asistirían para capacitarse y a la larga aprenderán hacer un buen corte, usar las máquinas y así al momento de vender las
carnes sepan dar una buena atención y buen despacho de estas, sin dañarlas.
- Social: Las personas que asistan a las conferencias que se realicen en la Escuela de Carnicero, se relacionarían y compartirían ideas y experiencias acerca de este
rubro, para así poder tener conocimientos previos a los talleres que se organicen.
- Ambiental: Tendrían la capacidad de realizar un buen procedimiento y no desperdiciar los desechos con los subproductos, es decir tendrían la capacidad de
saber cómo reutilizar cada producto para así no gastarlos en vano.

El desarrollo de mi proyecto es importante y urgente para la ciudad de Independencia ya que se desarrolla considerablemente en lo económico, social,
ambiental y arquitectónico; Ya que posee amplia oportunidad laboral para la población de esta ciudad y también cuenta con estructuras que cumplen con un
procedimiento adecuado para la buena matanza de los animales autorizado y dispone de equipos básicos para el sacrificio de estos, también cuenta con mesas
de trabajo para el sacrifico, mesas de trabajos para la zona de vísceras, balanza, monorriel, entre otros equipos que debe tener para que puedas seguir las
normas adecuadas para la salubridad de la población.
Lo contrario con el camal existente en el centro de la ciudad de Huaraz, ya que en función de la demanda diaria del sacrificio de los animales de abasto como:
bovinos y porcinos, que actualmente en el camal existente se da en condiciones precarias, corriendo el riesgo de enfermedades de los consumidores ya que no
cumplen con las debidas normas técnicas higiénicas y por el mal manejo de los desechos sólidos y líquidos, lo cual afecta el bienestar de los pobladores que se
encuentran cerca, este es una motivo que me hizo tomar la decisión de desarrollarlo en el distrito de Independencia ya que se encuentra alejado, no afecta a la
salubridad de la gente y lo más importante se encuentra en una zona industrial, a la vez mi proyecto cuenta un sistema adecuado de tratado de aguas
residuales, para así no dañar a nuestro medio ambiente. Esto quiere decir que siguiendo las normas adecuadas mi proyecto es viable e importante para el
desarrollo de la ciudad de Huaraz, ya que brindara una buena calidad de vida a la población, porque será diseñado basándonos en arquitectura eco-amigable
para el confort de la población y mi propuesta no solo se basara en un diseño creativo, si no será algo funcional, innovador que pueda ser completo y ayudar al
medio ambiente con la empatizacion del entorno y esto hará que sea una gran contribución en lo que es el ámbito comercial industrializado en el distrito de
Independencia.

También podría gustarte