Está en la página 1de 2

Tipos de amor

Según la psicología, existen seis tipos de amor: Eros, Ludus, Storge, Manía, Pragma y Ágape.

- Eros: amor romántico y pasional y tiene que ver con la intensidad de la atracción física.

- Ludus: amor lúdico que busca la aventura y la diversión y en el que la atracción física también juega un
importante papel.

- Storge: amor amistoso y leal, maduro y comprometido con las relaciones duraderas. Las relaciones
sexuales pasan a un segundo plano.

- Manía: amor maniático que surge de los obsesivo y de los pasional. Suele darse en personas con baja
autoestima.

- Pragma: amor pragmático, realista y práctico que busca los intereses en común, los mismos gustos o la
misma clase social.

- Ágape: amor desinteresado que se basa en el bienestar del otro. No hay celos ni se busca la
reciprocidad. Es una combinación de amor romántico con el amistoso y el leal.

Lo habitual es que las relaciones amorosas experimenten diferentes tipos de amor en su evolución y que
las personas pueden vivir uno o varios tipos de amor a lo largo de su vida en una relación o en varias.

En el amor son muchas las regiones cerebrales que se activan, especialmente las relacionadas con la
recompensa y la motivación. Al estar ante la persona amada o la pensar en ella se activan el hipocampo,
el hipotálamo y el córtex del cíngulo anterior de modo que se reduce la ansiedad y el comportamiento a
la vez que se incrementa la confianza en la pareja. Por otro lado, también hay áreas que se desactivan y
son aquellas responsables de las emociones negativas o de los juicios hacia el otro: la amígdala y el
córtex frontal.
En la actualidad existe un profundo debate respecto al amor romántico y a como se ha transmitido a
través del arte manteniendo los roles masculino y femenino de protección y sumisión respectivamente y
abundando en los estereotipos de género. Algunos mitos de ese amor romántico son:

También podría gustarte