Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD COLABORATIVA

RESPUESTAS

1.

1.1 ¿Cuál alternativa de inversión en equipo informático es mejor?

Frente a las alternativas de costo evaluadas, se considera que la más adecuada para el
fortalecimiento del equipo informático es la opción B, ya que es posible evidenciar que el costo
anual uniforme equivalente de -$29.669.215, es menor que los -$33.176.728 de la alternativa A, lo
que representa un menor costo anual para la ejecución del proyecto y su vida útil garantiza el
funcionamiento del proyecto hasta el 9 año después del inicio de su ejecución.

1.2 ¿el efecto de la nueva inversión sobre los flujos de caja proyectados influiría en la decisión
de la inversión?

Si afecta la decisión, ya que es posible establecer que la inversión impacta negativamente la


capacidad de agregar valor económico al proyecto y disminuye drásticamente la rentabilidad, que,
aunque sigue siendo mayor al costo de oportunidad, pasa 34,44% a 23,43% después de realizar la
compra.

2.

1.1 ¿Cuál alternativa debería llevarse a cabo, si los proyectos son independientes y no hay
restricciones presupuestarias?

En la evaluación realizada es posible establecer que las alternativas a desarrollar son las de Chía
-sin inversión en equipo informático y la de la ciudad de Cali, ya que evidenciamos lo siguiente:

Chía - El proyecto crea valor por $245.550.079. Tiene una tasa interna de retorno de 34,44%, la
cual es superior a la tasa de descuento de 15%, lo que permite generara una rentabilidad superior
a la rentabilidad esperada. En cuanto a la relación beneficio costo es positiva en donde podemos
recuperar $1,692 por cada peso invertido.

Cali - El proyecto crea valor por $115.302.694. Tiene una tasa interna de retorno de 30,64%, la cual
es superior a la tasa de descuento de 15%, lo que permite generara una rentabilidad superior a la
rentabilidad esperada. En cuanto a la relación beneficio costo es positiva en donde podemos
recuperar $1,427 por cada peso invertido.

1.2 ¿Cuál alternativa debería llevarse a cabo, en caso de que los proyectos sean mutuamente
excluyentes?

El proyecto que debe llevarse a cabo es el de Chía – sin inversión en equipo informático, ya que el
proyecto crea valor por $245.550.079. Tiene una tasa interna de retorno de 34,44%, la cual es
superior a la tasa de descuento de 15%, lo que permite generara una rentabilidad superior a la
rentabilidad esperada. En cuanto a la relación beneficio costo es positiva en donde podemos
recuperar $1,692 por cada peso invertido.

3. ¿En cuáles de las tres (3) alternativas debería invertir ElectroToy S.A.S., si como máximo se
pueden destinar $710.000.000 para llevar a cabo el plan de expansión?
La inversión mas adecuada es la de Medellín y Chía, ya que el proyecto crea valor por
$269.252.379 y en la relación beneficio costo es positiva en donde podemos recuperar $1,379 por
cada peso invertido.

Adicionalmente se invierte la totalidad del capital lo que permite aprovechar el costo de


oportunidad generado en la totalidad del proyecto.

4. Análisis de sensibilidad

Determinar la variable critica que puede afectar la decisión de inversión – Precio, es posible
establecer que por cada incremento del 1% en la variable de entrada, se incrementa 3,9% la
variable de salida y por cada disminución del 1% en la variable de entrada se presenta una
disminución en la variable de salida de 3,9%.

¿Hasta que punto puede aumentar o disminuir dicha variable sin que el proyecto deje de
generar valor?

El precio mínimo de venta a considerar durante el primer año de operaciones es $234.319, ya que
dicho precio no genera destrucción de valor. Si se presenta una venta inferior al precio establecido
como mínimo presentaríamos un VPN negativo y destrucción de valor en el funcionamiento del
proyecto.

¿Qué decisiones podrían tomarse para favorecer la gestión de dicha variable?

Mantener negociaciones con proveedores que nos permitan impactar los costos de producción de
materias primas básicas, garantizando de esta manera una baja afectación por la fluctuación de
precios. Adicionalmente es importante mantener motivado al personal frente al cumplimiento de
objetivos y metas que nos permitan mantener los tiempos mínimos de producción y
comercialización.

5.

¿Cuál es a probabilidad de que el proyecto no genere valor (VPN<0)?

Después de realizar un análisis de riesgo es posible establecer que en el 0,3% de las veces el VPN
es < a 0, es decir que en 3 de cada mil veces el proyecto no generaría valor.

¿Bajo tales condiciones, recomienda realizar el proyecto?

Si es recomendable realizar el proyecto, ya que después de evaluar los diferentes escenarios en el


97% de las veces el VPN es > 0, es decir que 997 de cada 1000 veces el proyecto generaría valor.

También podría gustarte