Está en la página 1de 1

Cosecante

Cosecante es la función inversa del seno de un arco o de un ángulo. Se trata de un concepto


que se emplea en el ámbito de la trigonometría, una rama de las matemáticas vinculada a la
geometría.

Para comprender qué es la cosecante, primero hay que saber qué es el seno. Esta función, en
un triángulo rectángulo, se obtiene dividiendo el cateto opuesto a un ángulo agudo y la
hipotenusa. Cabe recordar que la hipotenusa es el lado más extenso de un triángulo
rectángulo, mientras que los otros dos lados reciben el nombre de catetos.
Por lo tanto, si el seno es igual al cateto opuesto dividido la hipotenusa, la cosecante se
obtiene dividiendo la hipotenusa por el cateto opuesto ya que se trata de la función inversa. Al
mismo resultado se llega obteniendo el cociente de 1 y el seno.
En un triángulo rectángulo cuya hipotenusa mide 10 centímetros y el cateto opuesto mide 4
centímetros, la cosecante será igual a 2,5:

Cosecante = Hipotenusa / cateto opuesto


Cosecante = 10 / 4
Cosecante = 2,5
Esto se puede comprobar dividiendo 1 y el seno. Si el seno equivale al cateto opuesto dividido
la hipotenusa:

Seno = Cateto opuesto / Hipotenusa


Seno = 4 / 10
Seno = 0,4
Y luego:

Cosecante = 1 / Seno
Cosecante = 1 / 0,4
Cosecante = 2,5
Cabe destacar que la relación entre la cosecante y el seno es similar a la que mantiene la
función coseno con su inversa, la secante, y al vínculo que establecen la función tangente y
la cotangente (su inversa).

También podría gustarte