Está en la página 1de 3

Factores a identificar Dimensiones psicosociales

Social Psicológica Medio ambiente

Factores protectores . Acceso fácil al centro . Deseos de realizar . Recibir apoyo del personal
médico de atención chequeos frecuentes a de salud de atención
primaria. mi estado de salud. primaria para adquirir
conocimientos es estilos de
.afiliación contributiva .adquirir hábitos
vida saludable.
al sistema de salud. saludables.

.apoyo por parte de mi


familia
Factores de riesgo . Poca disponibilidad de . No tener la . Flexibilidad en mi trabajo
tiempo para realizar los disponibilidad para para poder recibir una
trámites ordenados. poder alimentarme a buena atención.
horas precisas.
.debilidad ante el
consumo de bebidas, .ansiedad
comidas que afectan mi
.no cumplir con las
estado de salud.
rutinas planeadas a las
rutinas de ejercicio.

Perfil general de mi Soy auxiliar de enfermería y trabajo con la población de adultos mayores, tengo
condición de salud 34 años, afiliada al sistema de salud contributivo por parte de la empresa, esta
labor es muy desgastante en lo físico y psicológico, mis horas laborables varían
pero por lo generl hago turno de 24 y 48 horas continuas sin tener encuentra
fines de semana y festivos, en ocasiones el ambiente se torna difícil con los
adultos mayores, es por esto que en ocasiones me siento agotada porque no
me alcanza el tiempo para cuidar de mi salud, además que las horas de sueño
son muy descontroladas y no llevo rutinas de ejercicios
Descripción de la En este caso nos muestra una población infantil Los niños de este
problemática hogar de paso viven problemas de salud, no tienen atención
hospitalaria, y su nutrición es muy pobre debido a los pocos recursos
con los que cuenta la institución. Su formación es inadecuada ya que
la institución no cuenta con recursos o personal para poder
desarrollar las clases necesarias en preescolar, ni básica primaria.
Zonal Pacifica Colombiana de alto Choco
Nombre de la Hogar de paso la ¨Ensenada¨
comunidad
Características de la Comunidad de 40 niños afrocolombianos en su gran mayoría.
población Menores de 6 años, con altos niveles de desnutrición y
analfabetismo. En muchos casos son huérfanos o abandonados.
Pertenecen a un hogar de paso de una Institución Estatal, estrato
entre 1y 2.
Problemas asociados
1. No cuentan con suficientes recursos
2. No cuentan con personal apropiado para su atención
3. La madres comunitaria tiene problemas en su hogar
4. La comunidad apoya pero no en recursos por que son muy
humildes.
5. No tienen atención hospitalaria
6. No tienen formación académica

También podría gustarte