Está en la página 1de 62

FORMULACION

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Para el proyectos alternativo único el horizonte de evaluación será tal como se detalla a
continuación:

4.1.1. Fase de preinversión y su duración


No será necesario realizar estudios de factibilidad (posteriores al perfil) por la envergadura de
las acciones a realizar, sólo el perfil y durará 5 meses, 2 para el estudio en sí y 3 para procesos de
selección y contrata.

4.1.2. La Fase de Inversión, sus etapas y duración


Para la fase de inversión, las actividades se programarán por mes, teniendo cuatro etapas:

a) Expediente técnico o estudio definitivo


En total durará 5 meses: 2 meses para el estudio en sí y 3 meses para la convocatoria,
licitaciones y trámites.
b) Obras de infraestructura
Para la Alternativa Única, incluye la construcción de una nueva infraestructura y habilitación
de la actual para otras funciones.
Se considera un tiempo de ejecución de 7 meses: 1 mes para los actos preparatorios, procesos
de selección y firma de contrato y 6 meses para la ejecución en sí.
c) Equipamiento
Se necesitarán 3 meses: 1 mes para los actos preparatorios, procesos de selección y firma de
contrato y 2 meses para la adquisición e implementación de los equipos.
d) Capacitación y sensibilización
Se requerirá de 4 meses para llevar a cabo todas las acciones educativas programadas.
e) Mitigación ambiental
Se realizará durante todo el proceso de ejecución.

4.1.3. La Fase de postinversión y sus etapas


Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento, así como su
evaluación expost. Consiste básicamente en la provisión de servicios de salud a los usuarios de la
jurisdicción del P.S. Progreso. En la primera etapa de la operación y mantenimiento se da la
consolidación del proyecto y en la segunda la operación del proyecto ya consolidado; esta fase
Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
tendrá una duración de 10 años en base a la normativa vigente para proyectos de inversión en salud.
La evaluación expost se considera para el año 11.

4.1.4. El Horizonte de Evaluación


Para la Alternativa Única será:
Pre
inversión Post Inversión en años (del año 1
Inversión en meses (Año 1)
en meses al 10, 11 años)
(Año 0)
1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 … 10 11
Construcción de infraestructura en el nuevo Evaluación
Provisión de los
terreno, habilitación de la infraestructura actual expost.
servicios de salud a
para otras funciones
los usuarios
Mitigación ambiental
 Expediente  
Perfil Equipamiento
Técnico  
Capacitación al Operación y
personal y ACS y Mantenimiento
sensibilización a la
  población.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA


4.2.1. Estimación de la demanda
Para estimar la demanda es necesario definir los servicios de salud que cada alternativa
ofrecerá. Los principales servicios a considerar son los siguientes.
Tabla 63. Servicios en que se intervendrán, P.S. Progreso
Servicio Población de referencia
Servicios finales
Consulta médica Población referencial total
Atención prenatal Gestantes
Psicoprofilaxis Gestantes
Planificación familiar MEF
Atención de puerperio Puérperas
Atención de partos inminentes Gestantes
Observación después del parto inminente Gestantes
Consultas por EDA IRA a menores de 5 años Niños de 0-5 años
Control de crecimiento y desarrollo 0-11 Niños de 0-11 años
años
Estimulación temprana Niños de 0-5 años
Inmunizaciones Población referencial total
Actividades de IEC Gestantes y madres de niños de 0-5 años
Servicios intermedios
Exámenes de laboratorio Gestantes, lactantes, niños menores de 5
años, sintomáticos respiratorios.
Triaje Población referencial total

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Servicios de apoyo
Farmacia/botiquín Población referencial total
Servicios generales
Esterilización Población referencial total
Servicios generales y administrativos Población referencial total
Fuente: Cartera de Servicios, P.S. Progreso
La población de la jurisdicción del P.S. Progreso, según el INEI para el año 2016 es de 1,106
habitantes, el 88.42% de los cuales (1106) corresponden a la población de referencia del MINSA.
De esta población de referencia, aproximadamente el 25% (282) corresponde a MEF (entre 15 a 49
años), y el 11% (125) corresponde a niños menores de 5 años, respectivamente.
En la provincia de Acobamba de la Región Huancavelica, la razón de mortalidad materna es
igual a 139.28 por cada cien mil nacidos vivos y la tasa de mortalidad neonatal es de 4.18 por mil
nacidos vivos (Dirección de Estadística e Informática, Dirección Regional de Salud Huancavelica,
2014).

a) Demanda sin proyecto


Población Referencial
Inicialmente se calcula la población de referencia, que es aquella población asignada al P.S.
Progreso. Esta población asignada representa el 88% de la población total que habita en este ámbito
territorial. Se ha considerado pertinente utilizar la tasa intercensal en el distrito de Paucara;
proyectada por el INEI (1993-2007), para estimar la población total, pues es la más cercana a la
realidad de estas comunidades, para ello se usa el método geométrico.
Donde :
r =tasade crecimientointercensal
1 /a
Pf =Población final (2007).
Pf
Po =Población inicial ( )
r = ( 1993−1
P0 ) .
a=Periodo de tiempo intercensal .

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 63. Proyección de la Población Referencial, P.S. Progreso

Departamento Provincia de Distrito de


Nº Año C.P. Progreso
de Huancavelica Acobamba Paucara

1,993 385,162 42,096 9,270 929


2,007 454,797 63,792 24,317 1,036
2,008 459,864 65,585 25,932 1,044
2,009 464,987 67,427 27,654 1,051
2,010 470,167 69,322 29,490 1,059
2,011 475,405 71,270 31,448 1,067
2,012 480,702 73,273 33,537 1,074
2,013 486,057 75,331 35,764 1,082
2,014 491,472 77,448 38,139 1,090
2,015 496,947 79,624 40,671 1,098
2,016 502,484 81,862 43,372 1,106
0 2,017 508,082 84,162 46,252 1,114
1 2,018 513,742 86,527 49,323 1,122
2 2,019 519,466 88,958 52,599 1,130
3 2,020 525,253 91,458 56,091 1,139
4 2,021 531,105 94,028 59,816 1,147
5 2,022 537,022 96,670 63,788 1,155
6 2,023 543,004 99,386 68,024 1,164
7 2,024 549,054 102,179 72,541 1,172
8 2,025 555,171 105,050 77,358 1,181
9 2,026 561,356 108,002 82,495 1,189
10 2,027 567,610 111,037 87,973 1,198
Tasa de crecimiento intercensal 1.11% 2.81% 6.64% 0.73%
Fuente. INEI, Censos de Población y Vivienda 1993 y 2007

A partir de la población referencial calculada, se procede al cálculo de la población


referencial para estimar atenciones preventivas y recuperativas; para ello se hará uso de las
estimaciones de la Oficina de Estadística e Informática de la DIRESA de Huancavelica, en cuanto a
grupos poblacionales para el año 2016 y estándares de atención.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 64. Porcentaje de población por grupos importantes del P.S. Progreso, 2016

%sobre la %sobre la
Población Tasa de anual
Grupo Poblacional Poblacion Población 2015 Poblacion
2016 (2015-2016)
(2015) (2016)
Mujeres en edad fértil 25.41% 279.00 25.50% 282.00 0.010753
Gestantes 3.28% 36.00 3.53% 39.00 0.083333
Niños menores de 5 años 13.93% 153.00 13.83% 153.00 -
< 1 año 2.55% 28.00 2.53% 28.00 -
1 año 2.73% 30.00 2.71% 30.00 -
2 años 2.82% 31.00 2.80% 31.00 -
3 años 2.91% 32.00 2.89% 32.00 -
4 años 2.91% 32.00 2.89% 32.00 -
Niños de 5 a 11 años 19.40% 213.00 19.26% 213.00 -
Fuente. INEI, Censos de Población y Vivienda 1993 y 2007, DIRESA Huancavelica, 2016.

La población referencial para atenciones preventivas incluye atenciones prenatales,


psicoprofilaxis, planificación familiar, inmunizaciones, atención de crecimiento y desarrollo,
estimulación temprana, actividades de IEC.
Tabla 65. Población de referencia para estimar atenciones preventivas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total de Poblacion
1,114 1,122 1,130 1,139 1,147 1,155 1,164 1,172 1,181 1,189 1,198
Referencial
Mujeres en edad fértil 285 288 291 294 297 301 304 307 310 314 317
Gestantes 42 46 50 54 58 63 68 74 80 87 94
Madres lactantes 39 42 46 49 54 58 63 68 74 80 87
Niños menores de 5 años 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153
< 1 año 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
1 año 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
2 años 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
3 años 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
4 años 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
Niños de 5 a 11 años 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213
Fuente. DIRESA Hvca. Población asignada al P.S. Velasco Pucapampa, 2016.

La población referencial para atenciones recuperativas incluye atención de partos inminentes


y del RN, atención de puerperio y consulta médica.

Población demandante potencial


La población demandante potencial de atenciones preventivas es la misma que la población
de referencia. La población demandante potencial de atenciones recuperativas (consulta externa) se
definió aplicando el porcentaje de morbilidad sobre la proyección de la población de referencia. En
el caso de la atención de partos la población demandante potencial es la misma que la población de
referencia (gestantes). Se considera el porcentaje de morbilidad para el año 2016 en el P.S.
Progreso, el mismo que equivale a 42% de la población total (DIRESA, 2016).

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 66. Población de referencia para estimar atenciones recuperativas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 1,114 1,122 1,130 1,139 1,147 1,155 1,164 1,172 1,181 1,189 1,198
Gestantes 42 46 50 54 58 63 68 74 80 87 94
Fuente. DIRESA Huancavelica, 2016.

Población demandante efectiva sin proyecto


La población demandante efectiva sin proyecto, para atenciones preventivas, se estima
aplicando los porcentajes de atendidos, sobre la base de la población demandante potencial. Así
para MEF se considera el 100% de gestantes.
Tabla 67. Población demandante potencial para estimar atenciones recuperativas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 696 701 706 711 717 722 727 732 738 743 749
Gestantes 42 46 50 54 58 63 68 74 80 87 94
Fuente.DIRESA Huancavelica, 2016.
Elaboración: Equipo Técnico.

Tabla 60. Indicador porcentual en la situación sin proyecto

indicador % en la situación "sin proyecto"


< 5 años con CRED 0.84
Gestantes con Control Prenatal 0.96
Fuente. DIRESA Huancavelica, 2016.
Elaboración: Equipo Técnico.

Tabla 68. Población demandante efectiva para estimar atenciones preventivas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Niños menores de 5 años 129 129 129 129 129 129 129 129 129 129 129
< 1 año 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
1 año 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
2 años 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
3 años 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27
4 años 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27
Gestantes 41 44 48 52 56 61 66 71 77 83 90
Elaboración: Equipo Técnico.

La población demandante efectiva sin proyecto, para atenciones recuperativas (consulta


externa), se estima, aplicando el porcentaje de los que buscaron atención en EESS y el % de los que
buscaron atención en EESS del MINSA en zona rural, a la proyección de la población demandante
potencial. En cuanto a los partos atendidos; la proyección de la población demandante efectiva se
calcula aplicando el porcentaje de partos atendidos en EESS de Huancavelica y el porcentaje de

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
partos institucionales, a la proyección demandante potencial. Sólo se consideran estos indicadores,
debido a que el único EESS de la zona es público.
Tabla 62. Indicador porcentual en la situación sin proyecto

indicador %
% buscan atencion 0.32
% partos atendidos en Establecimientos de Salud 0.94
Elaboración: Equipo Técnico.

Tabla 69. Proyección de población demandante efectiva “sin proyecto” – atenciones recuperativas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 224 225 227 229 230 232 234 235 237 239 240
Gestantes 40 43 47 50 55 59 64 70 75 82 88
Elaboración: Equipo Técnico.

Demanda efectiva sin proyecto


Inicialmente se calcula la demanda efectiva para los servicios finales, de prevención y
recuperación. La proyección de la demanda de atenciones preventivas se realiza, aplicando el
“ratio” de concentración de la situación sin proyecto, a la proyección de la población demandante
efectiva sin proyecto
Tabla 70. Ratios de concentración, atenciones preventivas

Concentración (Nº de
Atenciones preventivas Grupos controles por persona
sin proyecto, 2015)
< 1 año 4
1 año 4
Controles de Crecimiento y Desarrollo 2 años 2
3 años 3
4 años 3
Atenciones prenatales Gestantes 3
Fuente: Atendidos y atenciones, componente niño y salud materna, DIRESA, 2015.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 71. Demanda efectiva para atenciones preventivas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Niños menores de 5 años 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408
< 1 año 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94
1 año 101 101 101 101 101 101 101 101 101 101 101
2 años 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
3 años 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81
4 años 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81
Gestantes 122 132 143 155 168 182 197 213 231 250 271
Elaboración: Equipo Técnico.

La proyección de la demanda de atenciones recuperativas se realiza aplicando el “ratio” de


concentración de la situación sin proyecto, a la proyección de la población demandante efectiva sin
proyecto. En base al año 2015, la concentración en consulta externa sin proyecto es de 7 atenciones
por persona al año. En el caso de la atención de parto en gestantes es de 1 al año.

Servicios Concentración "sin proyecto"


Consulta externa 3.00
Antecion por partos 1.00
Elaboración: Equipo Técnico.

A continuación, se calcula la demanda efectiva por servicios intermedios, de apoyo y


generales. Empezando por los servicios finales, se establecerá en qué medida dicha demanda
genera a su vez una demanda por estos últimos servicios, a través de coeficiente de utilización de
los mismos por cada atención vinculada con los servicios finales que demande.
Tabla 72. Proyección de demanda efectiva “sin proyecto”– atenciones recuperativas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Consulta extera 671 137 149 161 175 189 205 222 240 260 282
Atencion por partos 40 43 47 50 55 59 64 70 75 82 88
Elaboración: Equipo Técnico.

A partir de esta información se obtiene la demanda por los servicios intermedios.

b) Demanda con proyecto


Con la intervención se busca modificar el comportamiento de la población demandante y
generar:
- Que acuda al servicio un mayor número de población de todos los grupos de edades, al tener
mejor infraestructura y equipamiento.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
- En la situación con proyecto se espera que se incremente el “ratio” de atenciones, pues se ha
planteado la capacitación y sensibilización a la población en general. De este modo se puede
alcanzar el “ratio” normado por el sector salud.
En este sentido, se calcula la población demandante efectiva con proyecto, en base a las
siguientes metas de incorporación.
Tabla 73. Metas de incorporación de la Población Objetivo

Concentración “con Concentración “con


Concentración (Nº de
proyecto” (del 2do. Al proyecto” (del 6to. Al
Atenciones preventivas Grupos controles por persona
5to. año post 10mo año post
sin proyecto, 2017)
inversión) inversión)
Controles de Crecimiento y
< 1 año 5 6 9
Desarrollo
1 año 4 5 6
2 años 2 4 6
3 años 3 5 8
4 años 3 4 7
Atenciones prenatales Gestantes 3 5 9
Elaboración: Equipo Técnico.

Tabla 74. Proyección de demanda efectiva “con proyecto” – atenciones preventivas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Niños menores de 5 años 432 432 613 613 613 613 922 922 922 922 922
< 1 año 118 118 141 141 141 141 212 212 212 212 212
1 año 101 101 126 126 126 126 151 151 151 151 151
2 años 52 52 104 104 104 104 156 156 156 156 156
3 años 81 81 134 134 134 134 215 215 215 215 215
4 años 81 81 108 108 108 108 188 188 188 188 188
Gestantes 122 132 238 258 279 303 590 639 693 750 813
Elaboración: Equipo Técnico.

Tabla 75. Metas de incorporación de la Población Objetivo


Concentración “con Concentración “con
Concentración (Nº de proyecto” (del 2do. Al proyecto” (del 6to. Al
Atenciones recuperativas controles por persona 5to. año post 10mo año post
sin proyecto, 2017) inversión) inversión)
Consulta externa 3.00 4.00 6.00
Antecion por partos 1.00 1.00 1.00
Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 76. Proyección de demanda efectiva “con proyecto”– atenciones recuperativas

Año 0 POSTINVERSION (10 AÑOS)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Consulta extera 671 676 907 914 921 927 1,401 1,412 1,422 1,432 1,443
Atencion por partos 40 43 47 50 55 59 64 70 75 82 88
Elaboración: Equipo Técnico.

A partir de estos cálculos se procede a estimar la demanda efectiva con proyecto, para este
fin se ha considerado que, al término del horizonte de evaluación, los “ratios” de atención, se
incrementarán y en el caso de atenciones preventivas, alcanzarán el estándar técnico normado por
el MINSA.
Tabla 77. Demanda con proyecto, por servicios intermedios, de apoyo y generales

Año 0 Post Inversión (10 años)


Población
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Triaje (registros) 601 614 1,771 1,859 1,950 2,044 2,140 2,235 2,338 2,441 2,549 2,655
Farmacia/Botiquín (recetas) 905 922 1,162 1,219 1,279 1,340 1,402 1,464 1,531 1,598 1,669 1,738
Esterilización
1,001 1,022 1,177 1,235 1,295 1,357 1,420 1,482 1,550 1,617 1,689 1,758
(esterilizaciones)
Servicios generales y
1,649 1,682 1,789 1,877 1,969 2,063 2,160 2,255 2,359 2,462 2,571 2,677
administrativos
Elaboración: Equipo Técnico.

Se calcula la demanda con proyecto para los servicios intermedios, de apoyo y generales, en
base a la demanda efectiva con proyecto de los servicios finales y los siguientes: ratios de
utilización.

4.2.2. Estimación de la oferta


a) Oferta sin proyecto
Se calcula la oferta disponible sin proyecto para los recursos humanos y físicos; en base al
listado de valores referenciales del volumen de producción optimizada de los servicios de salud de
la Directiva Administrativa Nº 199-MINSA/DGSP-V.01 (2004). Para todos los servicios los
recursos humanos, no presentan déficit, pero si los recursos físicos, pues un ambiente equipado es
aquel con las dimensiones normadas por el sector y que tiene el equipamiento mínimo requerido, lo
que no ocurre en ninguno de los ambientes del P.S. Progreso; por lo que la cantidad disponible se
considera 0 en cada ambiente.
La oferta disponible es la menor, entre los recursos humanos y físicos, por lo que resulta 0,
siendo el recurso limitante, el recurso físico para todos los servicios finales, intermedios, de apoyo
y generales.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 78. Oferta sin proyecto por servicios finales, intermedios, de apoyo y generales

Estándar Oferta
Horas para el Tiempo Atención Recurso limitante
Servicio Recurso Nº Meses/ año Horas/ mes Horas/ año atenciones/ (atenciones/
servicio efectivo efectiva/ año /Oferta disponible
hora año)

Obstetra (CAS) 1.00 11.00 150.00 0.70 0.80 1,155 924.00 3.00 2,772 Recurso físico
Orientación y
consejería PPFF
Ambiente equipado 0.00 2,016 3.00 0 0.00

Obstetra (CAS) 1.00 11.00 150.00 0.70 0.80 1,155 924.00 2.40 2,218 Recurso físico
Atención prenatal
Ambiente equipado 0.00 2,016 2.40 0 0.00

Lic. Enfermería (CAS) 1.00 11.00 150.00 0.70 0.80 1,155 924.00 2.90 2,680 Recurso físico
Control de CRED 0 -
11 años
Ambiente equipado 0.00 2,016 2.90 0 0.00

Laboratorio (toma de Lic. Enfermería (CAS) 1.00 11.00 150.00 0.10 0.20 165 33.00 8.00 264 Recurso físico
muestras, pruebas
rápidas) Ambiente equipado 0.00 2,016 8.00 0 0.00

Técnico en enfermería 1.00 11.00 150.00 0.10 0.20 165 33.00 8.00 264 Recurso físico
Triaje (registros)
Ambiente equipado 0.00 2,016 8.00 0 0.00

Técnico en enfermería 1.00 11.00 150.00 0.10 0.20 165 33.00 8.00 264 Recurso físico
Farmacia/ Botiquín
(recetas)
Ambiente equipado 0.00 2,016 8.00 0 0.00

Técnico en enfermería 1.00 11.00 150.00 0.10 0.20 165 33.00 8.00 264 Recurso físico
Esterilización
(esterilizaciones)
Ambiente equipado 0.00 2,016 8.00 0 0.00

Técnico en enfermería 1.00 11.00 150.00 0.10 0.20 165 33.00 8.00 264 Recurso físico
Servicios generales
y administrativos
Ambiente equipado 0.00 2,016 8.00 0 0.00

Elaboración: Equipo Técnico.

b) Oferta optimizada
El recurso deficitario es el recurso físico, puesto que los ambientes de la infraestructura
actual son demasiado pequeños y no tienen el equipamiento mínimo requerido según normatividad;
así mismo no se dispone de recursos financieros para realizar modificaciones en la situación sin
proyecto (adquirir los equipos con que no cuentan, ampliar los ambientes); en este sentido, la oferta
optimizada es igual a la oferta sin proyecto. Se considera que la situación no cambiará durante el
horizonte de evaluación, de no realizar ninguna intervención.
En este sentido la oferta optimizada es 0 para todo el horizonte de evaluación.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 79. Oferta Optimizada por servicios finales, intermedios, de apoyo y generales

POSTINVERSION (10 AÑOS)


Servicios
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Preventivos
Atención prenatal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CRED 0-4 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Recuperativos
Consulta externa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de parto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Intermedios, de apoyo y generales
Laboratorio (muestras y pruebas rápidas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Triaje (registros) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Farmacia/ Botiquín (recetas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Esterilización (esterilizaciones) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios generales y administrativos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboración: Equipo Técnico.

4.2.3. Brecha Oferta-Demanda


Se obtiene tras la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto, y la
proyección de la oferta optimizada o la oferta actual del P.S. Progreso.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 80. Brecha Oferta-Demanda

POSTINVERSION (10 AÑOS)


Servicios
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Preventivos
Atención prenatal
Demanda efectiva con proyecto 132 238 258 279 303 590 639 693 750 813
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -132 -238 -258 -279 -303 -590 -639 -693 -750 -813
CRED menores a 5 años
Demanda efectiva con proyecto 432 613 613 613 613 922 922 922 922 922
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -432 -613 -613 -613 -613 -922 -922 -922 -922 -922
Recuperativos
Consulta externa
Demanda efectiva con proyecto 676 907 914 921 927 1,401 1,412 1,422 1,432 1,443
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -676 -907 -914 -921 -927 -1,401 -1,412 -1,422 -1,432 -1,443
Atención de parto
Demanda efectiva con proyecto 43 47 50 55 59 64 70 75 82 88
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -43 -47 -50 -55 -59 -64 -70 -75 -82 -88
Intermedios, de apoyo y generales
Triaje (registros)
Demanda efectiva con proyecto 1,771 1,859 1,950 2,044 2,140 2,235 2,338 2,441 2,549 2,655
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -1,771 -1,859 -1,950 -2,044 -2,140 -2,235 -2,338 -2,441 -2,549 -2,655
Farmacia/Botiquín (recetas)
Demanda efectiva con proyecto 1,162 1,219 1,279 1,340 1,402 1,464 1,531 1,598 1,669 1,738
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -1,162 -1,219 -1,279 -1,340 -1,402 -1,464 -1,531 -1,598 -1,669 -1,738
Esterilización (esterilizaciones)
Demanda efectiva con proyecto 1,177 1,235 1,295 1,357 1,420 1,482 1,550 1,617 1,689 1,758
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -1,177 -1,235 -1,295 -1,357 -1,420 -1,482 -1,550 -1,617 -1,689 -1,758
Servicios generales y administrativos
Demanda efectiva con proyecto 1,719 1,877 1,969 2,063 2,160 2,255 2,359 2,462 2,571 2,677
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha (atenciones) -1,719 -1,877 -1,969 -2,063 -2,160 -2,255 -2,359 -2,462 -2,571 -2,677
Elaboración: Equipo Técnico.

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA


Se plantean y especifican las condiciones, procedimientos y diseños necesarios para
implementar la alternativa propuesta.

4.3.1. Aspectos técnicos


a) Localización
La alternativa única de solución plantea la construcción de una nueva infraestructura en un
nuevo terreno, siendo la única posibilidad de localización; pues el terreno actual es pequeño, tiene
pendiente moderada, un suelo con inadecuada capacidad portante, además de tener filtración de un
manantial subterráneo en los cimientos de la infraestructura.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
El nuevo terreno donado por la comunidad, se encuentra en la parte céntrica del centro
poblado, en el sector denominado Hipódromo. Es de fácil acceso para la población de esta
jurisdicción; se encuentra al lado de una calle. Tiene acceso a servicios de agua, energía eléctrica y
comunicaciones con la radio del establecimiento. Cuenta con una red de desagüe, por lo que ya no
es necesario la construcción de tanque séptico, como una alternativa ante esta carencia.
La localización del terreno es compatible con el plan de ordenamiento territorial del gobierno
local, ha sido donado por la comunidad en base a ello. La ubicación garantiza un efectivo y fluido
tránsito de pacientes, personal y público en general al establecimiento de salud. Así mismo está
ubicado, lejos de lugares que puedan impactar negativamente su funcionamiento, como establos y
basurales.
El terreno donde se plantea la construcción de la infraestructura, tiene una superficie de
2,523.10m2; su perímetro es de 205.05ml, es predominantemente plano, con pendiente moderada-
baja, su suelo es estable, seco, compacto, de grano grueso y su capacidad portante está alrededor de
1.2 kg/cm2, siendo adecuada.
El terreno no tiene restos arqueológicos, ni existe el riesgo de desastre en su ubicación; está
alejado de zonas sujetas a erosión de cualquier tipo, no presenta hondonadas ni es susceptible de
inundaciones, tampoco existen fallas geológicas. Así mismo se cuenta con los arreglos
institucionales respectivos para su saneamiento legal, por medio de COFOPRI, el mismo que fue
inscrito el dominio de propiedad en la partida Nº P11091403 ante la SUNARP zonal Huancavelica.

b) Tecnología
Tecnología de Construcción
Sólo existe una posibilidad de tecnología de construcción, y es aquella normada por el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en la norma A.050, respecto a Salud.
Especificaciones técnicas
Las especificaciones para la construcción de la nueva infraestructura del P.S. Progreso son
las que corresponden a la norma A.050 del RNE, resaltando:
- El diseño y material de construcción debe ser de mejor calidad que la infraestructura actual.
- Debe mantenerse el área libre suficiente para futuras ampliaciones y el uso de funciones al aire
libre.
- Las dimensiones de las salidas de emergencia, pasajes de circulación, ancho y número de
escaleras, debe estar de acuerdo al número de ocupantes de la edificación.
- La altura libre de los ambientes, debe ser por lo menos 2.60m.
- Los ambientes de la infraestructura anterior deben de ser habilitados para otros fines.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Garantía del servicio de mantenimiento
El mantenimiento estará a cargo del personal de salud, el cual será realizado de forma anual,
financiado con recursos propios, recursos del SIS y recursos ordinarios designados por el MINSA a
través de la DIRESA Hvca y Red de Salud Acobamba.
Grado de dependencia del proveedor
La empresa a cargo de la ejecución de la obra sólo dará soporte técnico para la operación a la
entrega de la obra; después de lo cual todo recaerá en el personal del P.S. Progreso.
Entrenamiento que brindará el proveedor
La empresa a cargo de la ejecución de la obra, no brindará ningún tipo de entrenamiento o
capacitación adicional, con respecto a la infraestructura.
Obsolescencia tecnológica
La edificación se construirá con una tecnología vigente para zona rural, que durará todo el
horizonte de evaluación del proyecto en condiciones óptimas.
Riesgos ambientales asociados
Los únicos riesgos ambientales asociados a la edificación son la deforestación de los pastos
naturales del terreno y la contaminación del aire por los residuos de las obras de construcción.
Condiciones climáticas y físicas
El diseño y materiales de construcción deben adaptarse a las condiciones climáticas y físicas
del centro poblado, específicamente en:
- Protección contra vientos dominantes y temperaturas extremas.
- Resistencia a precipitaciones pluviales y granizadas intensas.
- Capacidad para lograr iluminación y ventilación naturales.
Disponibilidad de recursos
La tecnología planteada no requiere costos de inversión demasiado elevados, tampoco costos
de operación y mantenimiento que no puedan ser asumidos por el EE.SS.; por lo tanto; se dispone
de los recursos necesarios para la ejecución de la obra.
Como puede verse, en base al análisis de estos factores, la única alternativa tecnológica, es
adecuada, cumpliendo las normas del sector salud. Respecto a los factores condicionantes, la
evaluación concluye que:
- Los recursos físicos necesarios para la implementación de esta tecnología existen en el
mercado nacional.
- La topografía de la zona es adecuada para la implementación de esta tecnología.
- El personal de salud tiene la capacidad de operación y mantenimiento de esta tecnología.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Equipamiento
Se equipará cada ambiente prestacional y complementario de las unidades productoras de
servicios, considerando la normativa del sector en cuanto a equipamiento mínimo necesario.
Especificaciones técnicas
- Los equipos y mobiliario a adquirir se basarán en las Normas Técnicas de Salud para
proyectos de arquitectura, equipamiento y mobiliario estable para primer nivel de atención,
R.M. Nº 970-2005/MINSA y en base al Listado de equipos biomédicos básicos para
establecimientos de salud, R.M. Nº 588-2005/MINSA Y RM 895-2006/MINSA.
- El material de los equipos y mobiliario debe ser de larga durabilidad y fácil desinfección.
Garantía del servicio de mantenimiento
El mantenimiento estará a cargo del personal de salud, el cual será realizado de forma anual,
financiado con recursos propios, recursos del SIS y recursos ordinarios designados por el MINSA a
través de la DIRESA Hvca y Red de Salud Hvca.
Grado de dependencia del proveedor
La empresa a cargo de proveer los equipos y mobiliario, sólo dará soporte técnico para la
operación y mantenimiento al momento de la entrega de materiales; después de lo cual todo recaerá
en el personal del P.S. Progreso.
Entrenamiento que brindará el proveedor
La empresa a cargo de proveer los equipos, brindará entrenamiento básico en el manejo de
los mismos.
Obsolescencia tecnológica
Los equipos están diseñados con una tecnología vigente, que asegurará su funcionamiento en
zona rural durante el horizonte de evaluación del proyecto en condiciones óptimas, pero requiere de
su reposición en el año 8 del horizonte de evaluación.
Riesgos ambientales asociados
No existen riesgos ambientales asociados al uso o descarte del mobiliario y equipos a
adquirir.

Condiciones climáticas y físicas


Los equipos a adquirir funcionan de forma adecuada a las condiciones climáticas y físicas
del centro poblado.
TIC
Como TIC, se ha considerado la implementación de computadoras personales de última
generación, que permitan la sistematización de los servicios de salud y manejo de grandes
cantidades de información.
Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Disponibilidad de recursos
La tecnología planteada no requiere costos de inversión demasiado elevados, tampoco costos
de operación y mantenimiento que no puedan ser asumidos por el EE.SS.
Como puede verse, en base al análisis de estos factores, la única alternativa tecnológica para
el equipamiento, es adecuada, cumpliendo las normas del sector salud. Respecto a los factores
condicionantes, la evaluación concluye que:
- Los recursos físicos necesarios para la implementación de esta tecnología existen en el
mercado nacional.
- El personal de salud tiene la capacidad de operación y mantenimiento de esta tecnología.

c) Tamaño
Con respecto a infraestructura; el tamaño de la infraestructura se realiza en base a la brecha
de infraestructura, que se detalla en el siguiente cuadro. Como puede observarse, los ambientes con
que se cuenta no son todos los ambientes necesarios para un EE.SS. con capacidad resolutiva I-2;
por lo tanto; se requiere la construcción de todos los ambientes y la habilitación de los ambientes
existentes para otros fines.
Tabla 81. Brecha de Infraestructura
Área del
Prestación de la Área Cuenta
Unidad Productora / Tipo Ambiente Normado
Cartera de mínima con el ambiente
de Atención P.S. I-2
Servicios (m2) ambiente
(m2)
Consulta Externa Consulta
Consultorio de
(ambientes prestacionales) ambulatoria por 13.5 Si 7.15
medicina general
médico general
Consultorio de
17 Si 6.54
CRED
Atención Sala de
15 Si 10.27
ambulatoria por Inmunizaciones
enfermera. Sala de estimulación
24 No
temprana
Cadena de Frio 15 Si 18.73
Atención Prevención y control
13.5 No  
ambulatoria de TBC (opcional)
diferenciada por Atención integral del
17 No  
profesional adulto mayor
Atención Control prenatal
ambulatoria por (incluye atención 17 Si 10.39
obstetra puerperal)
Planificación familiar 13.5 No  
(incluye atención
integral y consejería

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
del adolescente)
Psicoprofilaxis 36.00 No  
S.H. 2.50 No
Atención
Consultorio de
ambulatoria por 17.00 Si 11.78
Odontología
Odontólogo
Admisión 6.00 Si 8.01 
Caja 3.50 No  
Sala de Espera 18.00 Si 5.43 
Archivo de Historias
22.00 Si 10.12 
clínicas
Zona de admisión Servicio higiénico
(al ingreso al Varones (1 inodoro, 1 2.50 No
Ambientes establecimiento) lavatorio, 1 urinario)
complementarios de Servicio higiénico
consulta externa personal mujeres (1 2.5 No  
inodoro, 1 lavatorio)
Servicios Higiénicos
5.00 No
para discapacitados
Cuarto de limpieza 4.00 No .
Zona de apoyo Almacenamiento
clínico intermedio de 4.00 No  
residuos sólidos
Actividades
intramurales y
extramurales de
Sala de Atención
prevención, No  
Salud Comunitaria y Extramural
promoción y 30.00
Ambiental
recuperación de la
salud
Sala de Usos Sala de Usos
No
Múltiples Múltiples
Dispensación de
medicamentos,
Dispensación y
dispositivos
Farmacia/Botiquín expendio en consulta 18.00 Si 9.34
médicos y
externa
productos
sanitarios.
Atención de
Actividad de Atención de urgencias y Tópico de urgencias
22.00 Si 4.36
Urgencias/Emergencias emergencias por y emergencias
médico general
Almacén General Categoría I-I Almacén General 12.00 Si 3.64 
Casa fuerza Casa Fuerza Grupo Electrógeno 6.00 No  

Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Con respecto a equipamiento; cada ambiente prestacional y complementario debe ser
equipado en su totalidad con el equipo mínimo requerido. En el caso de los ambientes con que
cuenta el P.S. Progreso, la brecha de equipamiento se detalla por cada ambiente. Como puede
notarse es necesario adquirir casi la totalidad de los equipos mínimos requeridos, a excepción de
los que se encuentran en buen estado. El tiempo de reposición de equipos se realizará al octavo año
del horizonte de evaluación.

Tabla 82. Brecha de Equipamiento en ambientes del P.S. Progreso.


Tabla 18. Equipamie nto de l Co ns ulto rio de Me dic ina

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Ba la nza digita l con ta llíme tro a dulto 1.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l ne ona ta l 1.00 Ba la nza digita l ne ona ta l 1.00 Ma logra d
Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 1.00 Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 2.00 Ma logra d
Computa dora pe rsona l 1.00 No tie ne 0.00
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de spe rdicios con ta pa Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra
1.00 3.00 Bue no
a cciona da a pe da l de s pe rdicios con ta pa a cciona da a pe da l
Ele ctroca rdiógra fo 1.00 No tie ne 0.00
Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 Re gula r
Es critorio e s tá nda r 1.00 Es critorio e s tá nda r 1.00 Re gula r
Es te tos copio a dulto pe diá trico 1.00 Es te toscopio a dulto pe diá trico 1.00 Bue no
Lá mpa ra de e xa me n clínico 1.00 Lá mpa ra de e xa me n clínico 1.00 Bue no
Ma rtillo de re fle jos 1.00 No tie ne 0.00
Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s y cura cione s 1.00 Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s y cura cione s 1.00 Bue no
Me s a de a ce ro inoxida ble roda ble pa ra múltiple s us os 1.00 No tie ne 0.00
Me s a me tá lica de us o múltiple de 90 x 45 1.00 No tie ne 0.00
Ne ga toscopio de 2 ca mpos 1.00 No tie ne 0.00
P a ntoscopio 1.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 No tie ne 0.00
Re loj de una e s fe ra de pa re d 1.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica a pila ble 2.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Ta bure te de a ce ro inoxida ble con a s ie nto gira torio roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Te lé fono IP de me s a uso ge ne ra l 1.00 No tie ne 0.00
Te ns ióme tro a ne roide roda ble a dulto 1.00 No tie ne 0.00
Vitrina de a ce ro inoxida ble pa ra ins trume ntos o ma te ria l 1.00 No tie ne 0.00
Ca milla gine cologica 1.00 Re gula r
P osta s ue ros 1.00 Bue no
Ca milla porta til pa ra e me rge ncia s 2.00 Bue no
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 19. Equipamie nto de l Co ns ulto rio de Enfe rme ria

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Arma rio me tá lico de 2 pue rta s 1.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l con ta llíme tro a dulto 1.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l con ta llíme tro ne ona ta l 1.00 Ba la nza digita l con ta llíme tro ne ona ta l 2.00 Bue no
Ba la nza digita l portá til 2.00 Ba la nza digita l portá til 1.00 Re gula r
Ba nde ja a crílica doble pa ra e s critorio 1.00 No tie ne 0.00
Cinta mé trica 2.00 Cinta mé trica 2.00 Bue no
Computa dora pe rsona l 1.00 No tie ne 0.00
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de spe rdicios con ta pa 1.00 Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra 3.00 Bue no
Equipo de sonido 1.00 No tie ne 0.00
Es critorio e s tá nda r 1.00 Es critorio e s tá nda r 1.00 Re gula r
Es te tos copio a dulto pe diá trico 1.00 Es te toscopio a dulto pe diá trico 1.00 Bue no
Infa ntóme tro 1.00 Infa ntóme tro 1.00 Re gula r
Ma le tín de a te nción mé dica 2.00 No tie ne 0.00
Me s a de ma de ra pa ra niños 1.00 Me s a de ma de ra pa ra niños 2.00 Bue no
Me s a de a ce ro inoxida ble de us o múltiple de 90 x 45 2.00 No tie ne 0.00
Me s a me tá lica pa ra e xá me ne s y ca mbia r pa ña le s 1.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra me tá lica de pis o 1.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 No tie ne 0.00
P iza rra a crílica de 150x100 cm pa ra a dos a r e n la pa re d 1.00 No tie ne 0.00
Re loj de una e s fe ra de pa re d 1.00 No tie ne 0.00
Re productor Blura y 1.00 No tie ne 0.00
S e t de riñone ra s de a ce ro quirúrgico 1.00 S e t de riñone ra s de a ce ro quirúrgico 2.00 Bue no
S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 1.00 S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 2.00 Bue no
S illa de ma de ra pa ra niños 4.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica a pila ble 2.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Ta llíme tro pe diá trico 1.00 Ta llíme tro pe diá trico 4.00 Bue no
Te lé fono IP de me s a uso ge ne ra l 1.00 No tie ne 0.00
Te le visor le d s ma rt tv de 42'' a prox. Inc. Ra ck 1.00 No tie ne 0.00
Te ns ióme tro a ne roide roda ble pe diá trico-ne ona ta l 1.00 No tie ne 0.00
Te s t a bre via do pe rua no (TAP ) 2.00 No tie ne 0.00
Te s t de de s a rrollo ps icomotor (TEP S I) 1.00 No tie ne 0.00
Te s t EEDP (e s ca la de e va lua ción de de s a rrollo 1.00 No tie ne 0.00
Vitrina me tá lica pa ra a nuncios con pue rta s corre diza s de 1.00 No tie ne 0.00
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 20. Equipamie nto de l Ambie nte de c ade na de frio - s ala de Inmuniz ac io n y Es timulac io n Te mprana

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Ba nde ja a crílica doble pa ra e s critorio 1.00 No tie ne 0.00
Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 1.00 No tie ne 0.00
Computa dora pe rsona l 1.00 No tie ne 0.00
Coole r pa ra tra nsporte de va cuna s 2.00 Coole r pa ra tra ns porte de va cuna s 1.00 Re gula r
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de spe rdicios con ta pa 2.00 Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra 1.00 Bue no
Da ta logge r 2.00 Da ta logge r 1.00 Bue no
De s tructor de a guja s hipodé rmica s 1.00 No tie ne 0.00
Es ca lina ta me tá lica de dos pe lda ños 1.00 No tie ne 0.00
Es critorio e s tá nda r 1.00 Es critorio e s tá nda r 3.00 Bue no
Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s y cura cione s 1.00 Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s y cura cione s 1.00 Bue no
Me s a de a ce ro inoxida ble pa ra múltiple s us os 1.00 No tie ne 0.00
Me s a roda ble de a ce ro inoxida ble pa ra cura cione s con 1.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra me tá lica de pis o 1.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 No tie ne 0.00
Re frige ra dora pa ra me dica me ntos 1.00 Re frige ra dora pa ra me dica me ntos 2.00 Bue no
S e t de riñone ra s de a ce ro quirúrgico 1.00 S e t de riñone ra s de a ce ro quirúrgico 1.00 Bue no
S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 1.00 S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 1.00 Bue no
S illa me tá lica a pila ble 2.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Ta bure te de a ce ro inoxida ble con a s ie nto gira torio roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Te lé fono IP de me s a uso ge ne ra l 1.00 No tie ne 0.00
Te ns ióme tro a ne roide a dulto 1.00 No tie ne 0.00
Te ns ióme tro a ne roide roda ble pe diá trico-ne ona ta l 1.00 No tie ne 0.00
Te rmóme tro pa ra porta va cuna s 2.00 Te rmóme tro pa ra porta va cuna s 2.00 Bue no
Vitrina de a ce ro inoxida ble pa ra ins trume nta l y ma te ria l 1.00 No tie ne 0.00
Vitrina me tá lica pa ra a nuncios con pue rta s corre diza s de 1.00 No tie ne 0.00
Colchone ta 2.00 x 0.80 m 2.00 No tie ne 0.00
Es ta nte s con jugue te s y ma te ria l didá ctico dive rs os pa ra 1.00 No tie ne 0.00
Es te tos copio ne ona ta l 1.00 No tie ne 0.00
J ue gos pa ra e s timula ción s e nsoria l 1.00 No tie ne 0.00
J ue gos pa ra e s timula ción te mpra na 1.00 No tie ne 0.00
Módulos de P s icomotricida d pa ra niños de 1 a 3 a ños 1.00 No tie ne 0.00
Módulos de P s icomotricida d pa ra niños de 3 a má s 1.00 No tie ne 0.00
Módulo de P sicomotricida d pa ra niños me nore s de 12 1.00 No tie ne 0.00
P is o Microporos 1.00 No tie ne 0.00
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 21. Equipamie nto de l Co ns ulto rio de Obs te tric ia (Co ns e je ría, pre ve nc ió n de ITS ,VIH,S IDA, ate nc ió n inte g ral) - (Co ntro l
pre natal y Planific ac ió n Familiar)

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Arma rio me tá lico de 2 pue rta s 1.00 Arma rio me tá lico de 2 pue rta s 1.00 Bue no
Atril rota folio 2.00 No tie ne 0.00
Ba nde ja a crílica doble pa ra e s critorio 2.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l con ta llíme tro a dulto 2.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l portá til 2.00 Ba la nza digita l portá til 2.00 Re gula r
Computa dora pe rsona l 1.00 Computa dora pe rs ona l 1.00 Re gula r
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de spe rdicios con ta pa Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra
2.00 3.00 Bue no
a cciona da a pe da l de s pe rdicios con ta pa a cciona da a pe da l
Es critorio e s tá nda r 2.00 Es critorio e s tá nda r 1.00 Re gula r
P a pe le ra me tá lica de pis o 2.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 2.00 No tie ne 0.00
Re productor de blu ra y 2.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica a pila ble 4.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble 2.00 S illa me tá lica gira toria roda ble 1.00 Bue no
Te le visor LED S ma rt TV de 55'' a prox. Inc. Ra ck 2.00 No tie ne 0.00
Vitrina de a ce ro inoxida ble pa ra ins trume ntos o ma te ria l
2.00 No tie ne 0.00
e sté ril de dos cue rpos
Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 2.00 Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 1.00 Bue no
Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 Bue no
Es te tos copio a dulto pe diá trico 1.00 Es te toscopio a dulto pe diá trico 1.00 Bue no
Es te tos copio a dulto 1.00 Es te toscopio a dulto 1.00 Bue no
Glucomé tro portá til 1.00 No tie ne 0.00
He moglobinóme tro 1.00 No tie ne 0.00
Lá mpa ra de e xa me n clínico 2.00 Lá mpa ra de e xa me n clínico 1.00 Re gula r
Linte rna pa ra e xa me n clínico 1.00 Linte rna pa ra e xa me n clínico 1.00 Bue no
Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s gine coobs té tricos 2.00 No tie ne 0.00
Me s a de a ce ro inoxida ble roda ble pa ra múltiple s us os 2.00 No tie ne 0.00
Me s a me tá lica de us o múltiple de 90 x 45 cm 3.00 No tie ne 0.00
Me s a roda ble de a ce ro inoxida ble pa ra cura cione s con 1.00 Me s a roda ble de a ce ro inoxida ble pa ra 1.00 Bue no
Ne ga toscopio de 2 ca mpos 1.00 No tie ne 0.00
P a ntoscopio 1.00 No tie ne 0.00
Re loj de una e s fe ra de pa re d 2.00 No tie ne 0.00
S e t de riñone ra s de a ce ro quirúrgico 2.00 S e t de riñone ra s de a ce ro quirúrgico 1.00 Bue no
S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 2.00 S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 1.00 Bue no
S illa de rue da s Es tá nda r 1.00 No tie ne 0.00
Ta bure te de a ce ro inoxida ble con a s ie nto gira torio roda ble 2.00 Ta bure te de a ce ro inoxida ble con a s ie nto 1.00 Bue no
Te ns ióme tro a ne roide roda ble a dulto 2.00 No tie ne 0.00
Cinta obs té trica CLAP 3.00 Cinta obs té trica CLAP 2.00 Re gula r
Computa dora pe rsona l 1.00 Computa dora pe rs ona l 1.00 Re gula r
De te ctor de la tidos fe ta le s de s obre me s a 1.00 No tie ne 0.00
De te ctor de la tidos fe ta le s portá til 2.00 De te ctor de la tidos fe ta le s portá til 2.00 Re gula r
Es ca lina ta me tá lica de 2 pe lda ños 1.00 Es ca lina ta me tá lica de 2 pe lda ños 1.00 Bue no
Es timula dor fe ta l 1.00 No tie ne 0.00
Ge s togra ma 1.00 Ge s togra ma 1.00 Re gula r
Ma le tín de a te nción mé dica 2.00 No tie ne 0.00
Ma rtillo de re fle jos 1.00 Ma rtillo de re fle jos 1.00 Bue no
P orta ba lde de a ce ro inoxida ble roda ble con ba lde de 1.00 No tie ne 0.00
S e t de toma de mue s tra s gine coobs té trica s 1.00 No tie ne 0.00
S e t ins trume nta l pa ra e xa me n gine cológico I 2.00 S e t instrume nta l pa ra e xa me n gine cológico 1.00 Re gula r
S e t ins trume nta l de ins e rción y re tiro de DIU 2.00 S e t instrume nta l de inse rción y re tiro de DIU 1.00 Re gula r
Te lé fono IP de me s a uso ge ne ra l 2.00 No tie ne 0.00
P orta s ue ros 1.00 Re gula r
Impre s ora 1.00 Re gula r
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 22. Equipamie nto de Triaje

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Ba la nza digita l con ta llíme tro a dulto 1.00 Ba la nza digita l con ta llíme tro a dulto 1.00 Ma logra d
Ba la nza digita l con ta llíme tro ne ona ta l 1.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l con ta llíme tro pe diá trica 1.00 No tie ne 0.00
Buta ca me tá lica de 3 cue rpos 3.00 No tie ne 0.00
Cá ma ra de vide o ip fija inte rior tipo domo 1.00 No tie ne 0.00
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de spe rdicios con ta pa 1.00 No tie ne 0.00
Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 Bue no
Es te tos copio a dulto pe diá trico 1.00 Es te toscopio a dulto pe diá trico 1.00 Bue no
Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s y cura cione s 1.00 Me s a (divá n) pa ra e xá me ne s y cura cione s 1.00 Bue no
Me s a de a ce ro inoxida ble roda ble pa ra múltiple s us os 2.00 No tie ne 0.00
Me s a me tá lica pa ra e xá me ne s y ca mbia r pa ña le s 1.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra de a ce ro inoxida ble de forma cilíndrica 2.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 Re gula r
P uls ioxíme tro portá til 1.00 No tie ne 0.00
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Tabla 23. Equipamie nto de Admis ió n - Caja-Arc hivo de His to rias Clínic as

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Archiva dor Me tá lico de 4 ga ve ta s 2.00 No tie ne 0.00
Ba nde ja Acrílica doble pa ra e scritorio 2.00 No tie ne 0.00
Computa dora pe rsona l 2.00 No tie ne 0.00
Impre s ora la se r ba ja de ma nda 2.00 No tie ne 0.00
Le ctor de código de ba rra 2.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra me tá lica de pis o 2.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble con a sie nto a lto 2.00 No tie ne 0.00
Vitrina me tá lica pa ra a nuncios con pue rta s corre diza s de 1.00 No tie ne 0.00
Ca ja fue rte con cla ve tipo re loj 1.00 No tie ne 0.00
Ca ja re gis tra dora digita l 1.00 No tie ne 0.00
Es ca le ra de a luminio de 3 pa s os 1.00 No tie ne 0.00
Es critorio Es tá nda r 1.00 No tie ne 0.00
Es ta nte ría pa ra His toria s Clínica s 6.00 Es ta nte ría pa ra His toria s Clínica s 4.00 Re gula r
S illa me tá lica gira toria roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Es ca lina ta de Ma de ra 3 pe lda ños 1.00 Bue no
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Tabla 24. Equipamie nto de S ala de Es pe ra

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Re loj de una e s fe ra de pa re d 1.00 No tie ne 0.00
Re productor blu ra y 1.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica a pila ble 12.00 No tie ne 0.00
Te le visor le d s ma rt TV de 55'' a prox. Inc. Ra ck 1.00 No tie ne 0.00
Vitrina me tá lica pa ra a nuncios con pue rta s corre diza s de 1.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra me tá lica de pis o 1.00 No tie ne 0.00
Ga bine te de P a re d 16 RU 19” + Kit de ve ntila ción 1.00 No tie ne 0.00
S witch de 24 pue rtos RJ 45 P OE 1 GBP S a dminis tra ble 1.00 No tie ne 0.00
P a tch P a ne l de 24 pue rtos RJ 45 F/UTP CAT 6 1.00 No tie ne 0.00
Orga niza dor de ca ble s 2RU 2.00 No tie ne 0.00
P a tch Cord F/UTP de 1m CAT 6 24.00 No tie ne 0.00
UP S ra que a ble de 19” (Ga bine te de pa re d) 1.00 No tie ne 0.00
S is te ma de ca ble a do e s tructura do (Te ndido de ca ble UTP 1.00 No tie ne 0.00
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 25. Equipamie nto de S ala de Ate nc io n Extramural

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
VIS ITAS DOMICILIARIAS No tie ne 0.00
Arma rio me tá lico de un cue rpo y dos compa rtimie ntos 3.00 No tie ne 0.00
Ma le tín de re a nima ción a dulto pe diá trico 1.00 No tie ne 0.00
Ma le tín de a te nción de pa rto 1.00 No tie ne 0.00
Colchone ta 2.00 x 0.80m 4.00 No tie ne 0.00
P e lota s pa ra e je rcicios de 3 me dida s 4.00 No tie ne 0.00
S e t de rodillos de e s puma pa ra ge s ta nte s 1.00 No tie ne 0.00
INTERVENCIONES EDUCATIVAS No tie ne 0.00
Atril rota folio 1.00 No tie ne 0.00
Computa dora pe rsona l 1.00 No tie ne 0.00
Es cra n de pa re d e nrolla ble e lé ctrico 1.00 No tie ne 0.00
Equipo de sonido 1.00 No tie ne 0.00
Me s a de tra ba jo de a ce ro inoxida ble de 1.40 x 0.70m 1.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra me tá lica de pis o 1.00 No tie ne 0.00
P iza rra a crílica de 1.50x1m pa ra a dos a r e n pa re d 1.00 No tie ne 0.00
P roye ctor multime dia con ta rje ta de re d ina lá mbrica pa ra 1.00 No tie ne 0.00
Re loj de e s fe ra de pa re d 1.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica a pila ble 24.00 No tie ne 0.00
Te le visor LED S MART TV de 55” a prox. Incluye Ra ck 1.00 No tie ne 0.00
Re productor Blu Ra y 1.00 No tie ne 0.00
Equipo de a ire a condiciona do tipo S plt 1.00 No tie ne 0.00
P e rcha Me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 2.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra de plá s tico con ta pa y ve nta na ba tible 2.00 No tie ne 0.00
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Tabla 26. Equipamie nto de Farmac ia/Bo tiquín

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
Computa dora pe rsona l 1.00 No tie ne 0.00
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de spe rdicios con ta pa 1.00 No tie ne 0.00
Es critorio e s tá nda r 1.00 No tie ne 0.00
Es ta nte ría me tá lica de á ngulos ra nura dos de 01 cue rpo 05 4.00 Es ta nte ría me tá lica de á ngulos ra nura dos 1.00 Re gula r
Me s a de us o múltiple de a ce ro inoxida ble de 90x45cm 1.00 No tie ne 0.00
Re frige ra dora pa ra me dica me ntos 1.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica a pila ble 1.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble con a sie nto a lto 2.00 No tie ne 0.00
Te lé fono IP de me s a uso ge ne ra l 1.00 No tie ne 0.00
Vitrina de a ce ro inoxida ble pa r ins trume ntos o ma te ria l 1.00 No tie ne 0.00
Es ta nte de ma de ra de a ngulo 1.00 Re gula r
Fuente : Inventario del P .S . P rogres o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 27. Equipamie nto de Tó pic o de urg e nc ias y e me rg e nc ias

Equipo s mínimo s Equipo s de l P.S .


De s c ripc ió n Cantidad De s c ripc ió n Cantidad Es tado
As pira dor de s e cre cione s roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l con ta llíme tro a dulto 1.00 No tie ne 0.00
Ba la nza digita l ne ona ta l 1.00 No tie ne 0.00
Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 1.00 Biombo de a ce ro inoxida ble de 2 cue rpos 1.00 Bue no
Coche de pa ro e quipa do 1.00 No tie ne 0.00
Computa dora pe rs ona l 1.00 No tie ne 0.00
Cubo de a ce ro inoxida ble pa ra de s pe rdicios con ta pa
1.00 No tie ne 0.00
a cciona da a pe da l
De s fibrila dor e xte rno a utomá tico 1.00 No tie ne 0.00
De s tructor de a guja s hipodé rmica s 1.00 No tie ne 0.00
Ele ctroca rdiógra fo 1.00 No tie ne 0.00
Equipo de oxige note ra pia roda ble 2.00 No tie ne 0.00
Es ca lina ta me tá lica 2 pe lda ños 1.00 No tie ne 0.00
Es critorio e s tá nda r 1.00 No tie ne 0.00
Es te riliza dor con ge ne ra dor e lé ctrico de va por de 20 litros 1.00 Es te riliza dor con ge ne ra dor e lé ctrico de 1.00 Re gula r
Es te riliza dor de ca lor s e co de 50 litros 1.00 No tie ne 0.00
Es te tos copio a dulto pe diá trico 1.00 No tie ne 0.00
Glucóme tro portá til 1.00 Glucóme tro portá til 1.00 Bue no
Lá mpa ra de e xa me n clínico 1.00 Lá mpa ra de e xa me n clínico 1.00 Bue no
Lá mpa ra quirúrgica roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Linte rna pa ra e xa me n clínico 1.00 No tie ne 0.00
Ma le tín de re a nima ción a dulto-pe diá trico   1.00 No tie ne 0.00
Ma rtillo de re fle jos 1.00 No tie ne 0.00
Me s a de a ce ro inoxida ble roda ble pa ra múltiple s us os 1.00 No tie ne 0.00
Me s a de a ce ro inoxida ble tipo ma yo 1.00 Me s a de a ce ro inoxida ble tipo ma yo 1.00 Bue no
Me s a e s pe cia l e n a ce ro inoxida ble pa ra tópico 1.00 No tie ne 0.00
Me s a roda ble de a ce ro inoxida ble pa ra cura cione s con 1.00 No tie ne 0.00
Monitor de funcione s vita le s de 5 pa rá me tros 1.00 No tie ne 0.00
Ne buliza dor 1.00 No tie ne 0.00
Ne ga tos copio de 2 ca mpos 1.00 No tie ne 0.00
P a ntos copio 1.00 No tie ne 0.00
P a ntos copio pe diá trico 1.00 No tie ne 0.00
P a pe le ra me tá lica de pis o 1.00 No tie ne 0.00
P e rcha me tá lica de pa re d con 4 ga nchos 1.00 No tie ne 0.00
P orta ba lde de a ce ro inoxida ble roda ble con ba lde de 1.00 No tie ne 0.00
P orta la va torio doble me tá lico roda ble incluído la va torio de 1.00 No tie ne 0.00
P orta s ue ro me tá lico roda ble 1.00 P orta s ue ro me tá lico roda ble 1.00 Re gula r
P uls ioxíme tro 1.00 P uls ioxíme tro 1.00 Re gula r
Re loj de una e s fe ra de pa re d 1.00 No tie ne 0.00
S e t de colla rín pa ra politra uma tiza dos 1.00 S e t de colla rín pa ra politra uma tiza dos 1.00 Bue no
S e t de ins trume nta l pa ra re tira r puntos 1.00 S e t de ins trume nta l pa ra re tira r puntos 1.00 Bue no
S e t de ins trume nta l pa ra s utura 1.00 S e t de ins trume nta l pa ra s utura 1.00 Bue no
S e t de riñone ra de a ce ro quirúrgico 1.00 S e t de riñone ra de a ce ro quirúrgico 1.00 Bue no
S e t de ta mbore s de a ce ro quirúrgico 1.00 No tie ne 0.00
S e t ins trume nta l de cirugía me nor 1.00 No tie ne 0.00
S e t ins trume nta l de pa rto 1.00 S e t ins trume nta l de pa rto 1.00 Bue no
S e t ins trume nta l pa ra cura cione s 1.00 S e t ins trume nta l pa ra cura cione s 1.00 Bue no
S e t ins trume nta l pa ra e xtra cción de cue rpo e xtra ño 1.00 S e t ins trume nta l pa ra e xtra cción de cue rpo 1.00 Bue no
S illa me tá lica a pila ble 2.00 No tie ne 0.00
S illa me tá lica gira toria roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Ta bla de tra ns porte de politra uma tiza do 1.00 No tie ne 0.00
Ta bure te de a ce ro inoxida ble con a s ie nto gira torio roda ble 1.00 No tie ne 0.00
Te lé fono IP de me s a us o ge ne ra l 1.00 No tie ne 0.00
Te ns ióme tro a ne roide roda ble a dulto 1.00 No tie ne 0.00
Vitrina de a ce ro inoxida ble pa ra ins trume ntos o ma te ria l
1.00 No tie ne 0.00
e s té ril de dos cue rpos
S is te ma de Ra dio re ce ptor VHF/HF (Es ta ción de Ra dio,
ra dio tra ns mis or, torre , a nte na , re pe tidor, líne a s de
1.00 No tie ne 0.00
tra ns mis ión, fue nte de a lime nta ción, e ne rgía de
a lime nta ción, pa ra rra yos y pozo pue s ta a tie rra
Fue nte : Inventa rio de l P .S . P rogre s o. NTS 113-MINS A/DGIEM-V01

Tabla 28. Capac idad de ate nc ió n a partir de l re c urs o humano

Crite rio Mé dic o Enfe rme ra Obs te tra


Nº de pe rs ona s 1.00 2.00 1.00
Me s e s de tra ba jo 11.00 11.00 11.00
Nº de hora s de tra ba jo a l me s 150.00 150.00 150.00
Fa ctor de hora s pa ra cons ulta e xte rna 0.70 0.70 0.70
Hora s prome dio de a te nción a nua l de 1,155.00 1,155.00 1,155.00
Fa ctor de tie mpo e fe ctivo 0.80 0.80 0.80
Hora s prome dio de a te nción e fe ctiva
924.00 924.00 924.00
a nua l de cons ulta e xte rna
Es tá nda r de re ndimie nto (a te ncione s C RE D: 2.90 AP N: 2.40
4.00
por hora ) P AI: 4.00 P P FF: 3.00
Ofe rta de Re curs os Huma nos (Nº de 3,696.00 O 5,359.00 O APN: 2,218.00
a te ncione s por a ño) O MED: O PAI: 7,392.00 O PPFF: 2,772.00
Elaborac ión equipo téc nic o. Ma nual de proye c tos exitos os e n s a lud

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Elaboración: Equipo Técnico.
Con respecto a recursos humanos; un establecimiento con capacidad resolutiva I-II, debe
contar con médico, enfermera, obstetra y auxiliar de enfermería. El P.S. Progreso, cuenta con todo
este personal; además de tener en vez de una, 2 enfermeras y 2 obstetras. Por lo tanto; no requiere
de más recursos durante el horizonte de evaluación, siendo la brecha igual a 0.
d) Gestión del riesgo
Exposición
Los peligros naturales identificados en la parte del diagnóstico a los que estaba expuesta la
unidad productora eran las heladas. Al construir una nueva infraestructura y habilitar la actual se
logrará una baja exposición a este fenómeno.
Fragilidad
En el caso de una infraestructura acorde a las características climáticas de la zona, la
fragilidad será baja ante las heladas.
Resiliencia
En caso de que las heladas ocasionasen algún daño a la infraestructura y equipos, se podrá
sopesar aquello, a través del mantenimiento periódico.
Momento
El momento adecuado para llevar a cabo la ejecución es el año 1, en los meses en que no se
presenten lluvias ni heladas.

4.3.2. Metas de productos


Se plantean las siguientes metas para la única alternativa de solución.

a) Número de unidades de producción


Las unidades productoras y tipo de atención que se implementarán serán seis: Consulta
externa, Salud comunitaria y ambiental, farmacia/botiquín, toma de muestra, atención de urgencias
y emergencias, atención de la gestante en caso de parto inminente. Esto según el programa médico
funcional para un establecimiento de salud con capacidad resolutiva I-2.

b) Número de ambientes y áreas según UPSS


Los ambientes y áreas a construir se detallan en el siguiente cuadro.

Tabla 83. Programa Arquitectónico


Unidad Productora / Tipo Prestación de la Ambiente Normado Área Meta Observación
de Atención Cartera de P.S. I-2 mínima

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Servicios (m2)
Consulta
Consultorio de medicina
ambulatoria por 21.00 1 Construir
general
médico general
Consultorio
Consultorio de
ambulatorio de 19.57 1 Construir
Odontología
Odontología
Consultorio de CRED
(Crecimiento y 17.32 1 Construir
Atención Desarrollo)
ambulatoria por Sala de Inmunizaciones
enfermera. Sala de Estimulación 15 1 Construir
Temprana
Cadena de Frio 9.12 1 Construir
Consulta Externa
Consejería y Prevención
(ambientes prestacionales)
de ITS,VIH y SIDA
Atención Atención integral y
ambulatoria Consejería adolecente
25.80 1 Construir
diferenciada por Atención integral del
profesional Adulto Mayor
Consejería y Prevención
del Cáncer
Control prenatal (incluye
atención puerperal)
Atención
Planificación familiar
ambulatoria por 21.10 1 Construir
(incluye atención
obstetra
integral y consejería del
adolescente)
Admisión 3.63 1 Construir
Caja 3.36 1 Construir
Sala de Espera 18.00 1 Construir
Archivo de Historias
11.76 1 Construir
Clínicas
Servicio higiénico
personal hombres (1
Zona de admisión (al 6.90 1 Construir
inodoro, 1 lavatorio, 1
ingreso al
urinario)
Ambientes establecimiento)
Servicio higiénico
complementarios de
personal mujeres (1 6.90 1 Construir
consulta externa
inodoro, 1 lavatorio)
Servicio higiénico para
discapacitados y/o
4.17 1 Construir
gestantes (1 inodoro, 1
lavatorio)
Cuarto de limpieza 4.00 1 Construir
Zona de apoyo Almacenamiento
clínico intermedio de residuos 4.97 1 Construir
sólidos
Actividades
Salud Comunitaria Sala de Usos Múltiples 15.95 1 Construir
extramural
Farmacia/Botiquín Dispensación de Dispensación y expendio 13.36 1 Construir
Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
medicamentos,
dispositivos médicos
en consulta externa
y productos
sanitarios.
Tópico de urgencias y
Atención de emergencias (incluye
Actividad de Atención de urgencias y SSHH con lavamanos e
22.00 1 Construir
Urgencias/Emergencias emergencias por inodoro, y un área para
médico general procedimientos de
enfermería)
Almacén Categoría I-1 9.75 1 Construir
Almacén General

Casa fuerza. Casa Fuerza Grupo Electrógeno – EE 6.00 1 Construir


monofásico
Elaboración: Equipo Técnico.

Cabe resaltar que se construirán los ambientes para vivienda del personal de salud
(Residencia).

c) Obras complementarias necesarias


Como obras complementarias se ha planteado la construcción de un relleno sanitario, el
tanque séptico y pozo de percolación, el estacionamiento del vehículo para transporte asistido de
pacientes, el cerco y veredas perimétricas. A todo ello se suman las instalaciones eléctricas y
sanitarias de este tipo de edificaciones según normatividad vigente.
d) Metas relacionadas a medidas de reducción de riesgos
Para evitar el impacto negativo de posibles riesgos de daño a la estructura por heladas sólo
será necesario un adecuado proceso de operación y mantenimiento periódico. Con respecto a las
lluvias que en esta zona no son intensas, se implementará un sistema de drenaje pluvial como parte
de la construcción.
e) Equipamiento según UPSS
Se equipará cada ambiente prestacional y complementario a implementar de acuerdo a la
normatividad vigente, a la capacidad resolutiva del P.S. Progreso, y a los equipos existentes a la
fecha, que se encuentran en buen estado. (Ver lista de equipos por ambientes en Anexos)

4.3.3. Requerimiento de recursos


a) En la fase de inversión
El requerimiento de recursos en la fase de inversión se detalla a continuación:
Tabla 84. Requerimiento en fase de inversión
Componente Recursos
Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
- Modulo con 18 ambientes prestacionales y complementarios para 5
Infraestructura unidades productoras y atenciones por tipo.
- Construcción de 372.00m2 de área de infraestructura.
- Equipos para 18 ambientes complementarios y prestacionales, capacidad
resolutiva I-II.
Equipamiento
- Mobiliario para 18 ambientes complementarios y prestacionales.
- 01 Vehículo para transporte de pacientes en situación de emergencia.
- Capacitador especialista
- Viáticos
Capacitación
- Refrigerio de participantes
- Material educativo (manuales, afiches, trípticos)
- 01 plan de manejo ambiental
Mitigación - 02 Capacitadores para monitoreo y vigilancia ciudadana.
Ambiental - Kit para plan de contingencia.
- 01 plan de abandono.
Elaboración: Equipo Técnico.

b) En la fase de post inversión


En la fase de postinversión los recursos que se requieren para la operación y mantenimiento
de la infraestructura, equipos y mobiliario están constituidos principalmente por materiales e
insumos, repuestos y gastos administrativos.

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


4.4.1. Costos de inversión
Luego de definir las actividades por acciones y recursos, obtener información sobre costos y
estimarlos se han organizado los costos por componentes, tal como se detalla en los siguientes
cuadros. Los costos de mano de obra están sujetos al régimen vigente de construcción civil.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 85. Costos de Inversión, Alternativa Única

TOTAL INVERSION
DESCRIPCION META UNIDAD DEMEDIDA PRECIOS FACTOR DE PRECIOS
PRIVADOS CORRECCION SOCIALES
INFRAESTRUCTURA UND 1,636,293.81 0.83 1,352,396.83
OBRAS EXTERIORES 154,699.45
MODULO CONSULTORIO 755,373.81
MODULO RESIDENCIA 149,981.61
MODULO COCHERA 85,680.11
MODULO CERCO PERIMETRICO 131,954.98
TANQUE ELEVADO 35,114.66
EQUIPAMIENTO GLOBAL 460,372.66 0.84 385,700.21
INTANGIBLE GLOBAL 209,623.82 0.85 177,656.19
MITIGACION AMBIENTAL 28,699.15
CAPACITACION 16,186.46
SUPERVICION GLOBAL 80,720.16 0.85 68,410.34
GASTOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 23,062.90 0.85 19,545.81
EXPEDIENTETECNICO GLOBAL 31,500.00 0.85 26,696.25
PRESUPUESTO TOTAL 2,441,573.35 2,030,405.63
Elaboración: Equipo Técnico.

Los costos detallados se pueden observar en anexos.

4.4.2. Costos de operación y mantenimiento


Inicialmente se calculan los costos de operación y mantenimiento sin proyecto.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 86. Costos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto

PRECIOS PRIVADOS FACTOR DE PRECIOS SOCIALES


Descripción Cantidad Frecuencia PRECIO UNIT. SUB TOTAL CORECC. PRECIO UNIT. SUB TOTAL
Gastos por Manteniemiento 11,700.00 10,590.00
Mantenimiento de Infraestructura 7,900.00 7,360.00
Pintado de fachada y ambientes del establecimiento 1.00 Anual 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00
Resanado de paredes y techo 1.00 Anual 500.00 500.00 1.00 500.00 500.00
Materiales de Limpieza y Desinfección 12.00 Mensual 300.00 3,600.00 0.85 255.00 3,060.00
Reposición de instalaciones básicas (instalaciones eléctricas,
2.00 Anual 400.00 800.00 1.00
sanitarias, etc.) 400.00 800.00
Pago por servicio eléctrico 12.00 Mensual 150.00 1,800.00 1.00 150.00 1,800.00
Monitoreo y operación de Relleno Sanitario 0.00 0.00
Apertura y cierre de relleno sanitario, bajo evaluación 1.00 Anual 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Adquisición de insecticidas y productos biodegradables de control de
12.00 Mensual 0.00 0.00 0.85
vectores 0.00 0.00
Mantenimiento de Áreas verdes 0.00 0.00
Aseo y limpieza de jardines y áreas verdes 12.00 Mensual 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Reposición de instrumentos de riego 4.00 Trimestral 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Abonadura, podadura, riego de plantas y reposición de especies 12.00 Mensual 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Protección de plantones 12.00 Mensual 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Sanidad Vegetal (fumigaciones) 2.00 Semestral 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Mantenimiento de equipo existente 800.00 680.00
Servicio de Transporte para Gestiones y Equipos 4.00 Trimestral 200.00 800.00 0.85 170.00 680.00
Mantenimiento de Cuatrimoto 0.00 0.00
Servicio Mecánico 4.00 Trimestral 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
Compra de combustible 12.00 Mensual 0.00 0.00 0.85 0.00 0.00
Reuniones con la comunidad para promoción de la salud materno
1,200.00 1,020.00
perinatal e infantil
Servicio de Transporte de gestiones de actividades de IEC 6.00 Bimestral 200.00 1,200.00 0.85 170.00 1,020.00
Distribución de material informativo auditivo y visual a las
instituciones, organizaciones de base y clubes comunales, así como 1,800.00 1,530.00
a la población que se atiende en el P.S.
Servicio de transporte para distribución de material educativo a todas
12.00 Mensual 150.00 1,800.00 0.85
las comunidades 127.50 1,530.00
Gastos de Operaciones 51,600.00 51,600.00
Contratación de personal 51,600.00 51,600.00
Obstetra (1) SERUM 12.00 Mensual 1,500.00 18,000.00 1.00 1,500.00 18,000.00
Enfermera (1) CAS 12.00 Mensual 1,500.00 18,000.00 1.00 1,500.00 18,000.00
Técnico en Enfermería (1) CAS 12.00 Mensual 1,300.00 15,600.00 1.00 1,300.00 15,600.00

Gasto Total de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 63,300.00 62,190.00


Elaboración: Equipo Técnico.

A continuación, se calculan los costos de operación y mantenimiento con proyecto.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Tabla 87. Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto

PRECIOS PRIVADOS FACTOR DE PRECIOS SOCIALES


Descripción Cantidad Frecuencia PRECIO UNIT. SUB TOTAL CORECC. PRECIO UNIT. SUB TOTAL
Gastos por Manteniemiento 44,700.00 41,460.00
Mantenimiento de Infraestructura 22,400.00 21,320.00
Pintado de fachada y ambientes del establecimiento 1.00 Anual 5,000.00 5,000.00 1.00 5,000.00 5,000.00
Resanado de paredes y techo 1.00 Anual 1,800.00 1,800.00 1.00 1,800.00 1,800.00
Materiales de Limpieza y Desinfección 12.00 Mensual 600.00 7,200.00 0.85 510.00 6,120.00
Reposición de instalaciones básicas (instalaciones eléctricas,
2.00 Anual 1,500.00 3,000.00 1.00
sanitarias, etc.) 1,500.00 3,000.00
Pago por servicio eléctrico 12.00 Mensual 450.00 5,400.00 1.00 450.00 5,400.00
Monitoreo y operación de Relleno Sanitario 1,700.00 1,520.00
Apertura y cierre de relleno sanitario, bajo evaluación 1.00 Anual 500.00 500.00 1.00 500.00 500.00
Adquisición de insecticidas y productos biodegradables de control de
12.00 Mensual 100.00 1,200.00 0.85
vectores 85.00 1,020.00
Mantenimiento de Áreas verdes 6,200.00 6,200.00
Aseo y limpieza de jardines y áreas verdes 12.00 Mensual 100.00 1,200.00 1.00 100.00 1,200.00
Reposición de instrumentos de riego 4.00 Trimestral 100.00 400.00 1.00 100.00 400.00
Abonadura, podadura, riego de plantas y reposición de especies 12.00 Mensual 200.00 2,400.00 1.00 200.00 2,400.00
Protección de plantones 12.00 Mensual 100.00 1,200.00 1.00 100.00 1,200.00
Sanidad Vegetal (fumigaciones) 2.00 Semestral 500.00 1,000.00 1.00 500.00 1,000.00
Mantenimiento de equipo existente 2,400.00 2,040.00
Servicio de Transporte para Gestiones y Equipos 4.00 Trimestral 600.00 2,400.00 0.85 510.00 2,040.00
Mantenimiento de Cuatrimoto 4,800.00 4,260.00
Servicio Mecánico 4.00 Trimestral 300.00 1,200.00 1.00 300.00 1,200.00
Compra de combustible 12.00 Mensual 300.00 3,600.00 0.85 255.00 3,060.00
Reuniones con la comunidad para promoción de la salud materno
3,600.00 3,060.00
perinatal e infantil
Servicio de Transporte de gestiones de actividades de IEC 6.00 Bimestral 600.00 3,600.00 0.85 510.00 3,060.00
Distribución de material informativo auditivo y visual a las
instituciones, organizaciones de base y clubes comunales, así como 3,600.00 3,060.00
a la población que se atiende en el P.S.
Servicio de transporte para distribución de material educativo a todas
12.00 Mensual 300.00 3,600.00 0.85
las comunidades 255.00 3,060.00
Gastos de Operaciones 51,600.00 51,600.00
Contratación de personal 51,600.00 51,600.00
Obstetra (1) SERUM 12.00 Mensual 1,500.00 18,000.00 1.00 1,500.00 18,000.00
Enfermero (1) CAS 12.00 Mensual 1,500.00 18,000.00 1.00 1,500.00 18,000.00
Técnico en Enfermería (1) CAS 12.00 Mensual 1,300.00 15,600.00 1.00 1,300.00 15,600.00

Gasto Total de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 96,300.00 93,060.00


Elaboración: Equipo Técnico.

A continuación, se detalla el flujo de costos incrementales a precios de mercado.

Perfil:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
FLUJO DECOSTOS TOTALES
En Soles a Precios Privados
AÑOS
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.- Total Costos Situacion Sin Proyecto 0.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00
Costo de inversion 0.00
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00
2.- Total Costo Situacion Con Proyecto 2,441,573.35 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00
Costo de inversion 2,441,573.35
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00
3.- Costos Incrementales del proyecto 0.00
ALTERNATIVAUNICA 2,441,573.35 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00
Factor de actualización 8.00% 1.00 1.20 1.13 1.07 1.01 0.95 0.90 0.86 0.81 0.77 0.74

4.- Costos actualizados VACT


ALTERNATIVAUNICA 2,452,426.82 39,581.27 37,317.90 35,222.18 33,281.70 31,484.96 29,821.31 28,280.90 26,854.59 25,533.93 24,311.10

BENEFICIOS OBTENIDOS COSTO EFECTIVIDAD


ALTERNATIVAUNICA VACT VAE Ratio CE Ratio CE VAE/
Poblacion beneficiaria
VACT/beneficiarios Beneficiarios
ALTERNATIVAUNICA 2,764,116.66 411,934.89 3,641.00 759.16 113.14

Factor del VAE 0.149029


Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

34
FLUJO DECOSTOS TOTALES
En Soles a Precios Sociales
ANOS
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6
1.- Total Costos Situacion Sin Proyecto 0.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62
Costo de inversion 0.00
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 6
2.- Total Costo Situacion Con Proyecto 2,030,405.63 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93
Costo de inversion 2,030,405.63
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 9
3.- Costos Incrementales del proyecto
ALTERNATIVA UNICA 2,030,405.63 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33
Factor de actualización 8.00% 1.00 1.20 1.13 1.07 1.01 0.95 0.90

4.- Costos actualizados VACT


ALTERNATIVA UNICA 2,039,431.35 39,581.27 37,317.90 35,222.18 33,281.70 31,484.96 29,821.31 28

BENEFICIOS OBTENIDOS COSTO EFECTIVIDAD

ALTERNATIVAS VACT VAE Ratio CEVACT/ Ratio CEVAE/


Poblacion beneficiaria
Bneficiarios Bneficiarios

ALTERNATIVA UNICA 2,351,121.18 350,386.39 3,641.00 645.65 96.23

Factor del VAE 0.149029


Elaboración: Equipo Técnico.

EVALUACION
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1. Beneficios sociales

El beneficio generado por el proyecto se refleja en la mejora de las condiciones de


salud de la población. Uno de los beneficios es la reducción de la tasa de morbilidad, de
desnutrición crónica y de mortalidad materna.
Para calcular los beneficios sociales, se calcula el flujo de ingresos, a partir del
porcentaje de beneficiarios del SIS de la población de esta jurisdicción, que es de 84%. El
flujo de ingresos será el 16% del plan de producción para la presente alternativa. Se realiza
el cálculo con las siguientes tarifas de servicios.

Tabla 89. Tarifas de Servicios


Concepto Tarifa (S/.)
Atención prenatal gestantes 8
Consulta Externa 5
Atención de parto inminente 100
Control de CRED 0-11 años 2
Atención de Partos 50
Referencias fuera del EESS 20
Fuente: Tarifas de Atención establecidas por el SIS/MINSA.

Se presentan los flujos de ingresos generados y los flujos de ingresos de costos y beneficios a
precios de mercado.

Post Inversión (10 años)


202
2018 2019 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Servicio 0
Atención prenatal
gestantes 294 320 349 380 414 450 490 534 582 633
1,04 1,09 1,15
Consulta Externa 780 819 860 903 948 996 5 8 3 1,210
Atención de parto
inminente 30 31 32 32 33 33 34 34 35 35
Control de CRED 0-
11 años 324 339 354 370 386 404 422 441 461 481
Total de Ingresos
generados por el 1,42 1,50 159 1,68 1,78 1,88 1,99 2,10 2,23
Proyecto 9 9 4 5 1 3 1 7 0 2,360
Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

36
FLUJO DECOSTOS TOTALES
En Soles a Precios Privados
AÑOS
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.- Total Costos Situacion Sin Proyecto 0.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00
Costo de inversion 0.00
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00
2.- Total Costo Situacion Con Proyecto 2,441,573.35 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00
Costo de inversion 2,441,573.35
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00
3.- Costos Incrementales del proyecto 0.00
ALTERNATIVA UNICA 2,441,573.35 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00
Factor de actualización 8.00% 1.00 1.20 1.13 1.07 1.01 0.95 0.90 0.86 0.81 0.77 0.74

4.- Costos actualizados VACT


ALTERNATIVA UNICA 2,452,426.82 39,581.27 37,317.90 35,222.18 33,281.70 31,484.96 29,821.31 28,280.90 26,854.59 25,533.93 24,311.10

BENEFICIOS OBTENIDOS COSTO EFECTIVIDAD


ALTERNATIVA UNICA VACT VAE Ratio CE Ratio CE VAE/
Poblacion beneficiaria
VACT/beneficiarios Beneficiarios
ALTERNATIVA UNICA 2,764,116.66 411,934.89 3,641.00 759.16 113.14

Factor del VAE 0.149029


Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

37
5.1.2. Costos sociales
Se emplea el factor de corrección de 0.847 para costos de inversión, insumos y servicios. Así
mismo se emplea el factor 0.93 para el caso de personal en cuanto se refiere al costo de inversión y
0.847 para bienes y servicios y 1 para el recurso humano, lo que se detalla en el siguiente cuadro,
donde se establece el costo social incremental.
Tabla 85. Costos de Inversión, Alternativa Única

TOTAL INVERSION
DESCRIPCION META UNIDAD DEMEDIDA PRECIOS FACTOR DE PRECIOS
PRIVADOS CORRECCION SOCIALES
INFRAESTRUCTURA UND 1,636,293.81 0.83 1,352,396.83
OBRAS EXTERIORES 154,699.45
MODULO CONSULTORIO 755,373.81
MODULO RESIDENCIA 149,981.61
MODULO COCHERA 85,680.11
MODULO CERCO PERIMETRICO 131,954.98
TANQUE ELEVADO 35,114.66
EQUIPAMIENTO GLOBAL 460,372.66 0.84 385,700.21
INTANGIBLE GLOBAL 209,623.82 0.85 177,656.19
MITIGACION AMBIENTAL 28,699.15
CAPACITACION 16,186.46
SUPERVICION GLOBAL 80,720.16 0.85 68,410.34
GASTOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 23,062.90 0.85 19,545.81
EXPEDIENTETECNICO GLOBAL 31,500.00 0.85 26,696.25
PRESUPUESTO TOTAL 2,441,573.35 2,030,405.63
Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

38
Tabla 83. Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES


FACTOR DE
Descripción Cantidad Frecuencia PRECIO UNIT. SUB TOTAL CORECC. PRECIO UNIT. SUB TOTAL

Gastos por Manteniemiento 44,700.00 41,460.00


Mantenimiento de Infraestructura 22,400.00 21,320.00
Pintado de fachada y ambientes del establecimiento 1.00 Anual 5,000.00 5,000.00 1.00 5,000.00 5,000.00
Resanado de paredes y techo 1.00 Anual 1,800.00 1,800.00 1.00 1,800.00 1,800.00
Materiales de Limpieza y Desinfección 12.00 Mensual 600.00 7,200.00 0.85 510.00 6,120.00
Reposición de instalaciones básicas (instalaciones eléctricas,
2.00 Anual 1,500.00 3,000.00 1.00
sanitarias, etc.) 1,500.00 3,000.00
Pago por servicio eléctrico 12.00 Mensual 450.00 5,400.00 1.00 450.00 5,400.00

Monitoreo y operación de Relleno Sanitario 1,700.00 1,520.00

Apertura y cierre de relleno sanitario, bajo evaluación 1.00 Anual 500.00 500.00 1.00 500.00 500.00
Adquisición de insecticidas y productos biodegradables de control de
12.00 Mensual 100.00 1,200.00 0.85
vectores 85.00 1,020.00
Mantenimiento de Áreas verdes 6,200.00 6,200.00
Aseo y limpieza de jardines y áreas verdes 12.00 Mensual 100.00 1,200.00 1.00 100.00 1,200.00
Reposición de instrumentos de riego 4.00 Trimestral 100.00 400.00 1.00 100.00 400.00

Abonadura, podadura, riego de plantas y reposición de especies 12.00 Mensual 200.00 2,400.00 1.00
200.00 2,400.00
Protección de plantones 12.00 Mensual 100.00 1,200.00 1.00 100.00 1,200.00
Sanidad Vegetal (fumigaciones) 2.00 Semestral 500.00 1,000.00 1.00 500.00 1,000.00
Mantenimiento de equipo existente 2,400.00 2,040.00
Servicio de Transporte para Gestiones y Equipos 4.00 Trimestral 600.00 2,400.00 0.85 510.00 2,040.00
Mantenimiento de Cuatrimoto 4,800.00 4,260.00
Servicio Mecánico 4.00 Trimestral 300.00 1,200.00 1.00 300.00 1,200.00
Compra de combustible 12.00 Mensual 300.00 3,600.00 0.85 255.00 3,060.00

Reuniones con la comunidad para promoción de la salud materno


3,600.00 3,060.00
perinatal e infantil

Servicio de Transporte de gestiones de actividades de IEC 6.00 Bimestral 600.00 3,600.00 0.85
510.00 3,060.00

Distribución de material informativo auditivo y visual a las


instituciones, organizaciones de base y clubes comunales, así como 3,600.00 3,060.00
a la población que se atiende en el P.S.

Servicio de transporte para distribución de material educativo a todas


12.00 Mensual 300.00 3,600.00 0.85
las comunidades 255.00 3,060.00
Gastos de Operaciones 51,600.00 51,600.00
Contratación de personal 51,600.00 51,600.00
Obstetra (1) SERUM 12.00 Mensual 1,500.00 18,000.00 1.00 1,500.00 18,000.00
Enfermero (1) CAS 12.00 Mensual 1,500.00 18,000.00 1.00 1,500.00 18,000.00
Técnico en Enfermería (1) CAS 12.00 Mensual 1,300.00 15,600.00 1.00 1,300.00 15,600.00

Gasto Total de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 96,300.00 93,060.00


Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

39
FLUJO DECOSTOS TOTALES
En Soles a Precios Privados
AÑOS
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.- Total Costos Situacion Sin Proyecto 0.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00
Costo de inversion 0.00
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00 63,300.00
2.- Total Costo Situacion Con Proyecto 2,441,573.35 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00
Costo de inversion 2,441,573.35
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00 96,300.00
3.- Costos Incrementales del proyecto 0.00
ALTERNATIVAUNICA 2,441,573.35 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00
Factor de actualización 8.00% 1.00 1.20 1.13 1.07 1.01 0.95 0.90 0.86 0.81 0.77 0.74

4.- Costos actualizados VACT


ALTERNATIVAUNICA 2,452,426.82 39,581.27 37,317.90 35,222.18 33,281.70 31,484.96 29,821.31 28,280.90 26,854.59 25,533.93 24,311.10

BENEFICIOS OBTENIDOS COSTO EFECTIVIDAD


ALTERNATIVAUNICA VACT VAE Ratio CE Ratio CE VAE/
Poblacion beneficiaria
VACT/beneficiarios Beneficiarios
ALTERNATIVAUNICA 2,764,116.66 411,934.89 3,641.00 759.16 113.14

Factor del VAE 0.149029


Elaboración: Equipo Técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

40
5.1.3.

FLUJO DECOSTOS TOTALES


En Soles a Precios Sociales
ANOS
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6
1.- Total Costos Situacion Sin Proyecto 0.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62
Costo de inversion 0.00
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 62,190.00 6
2.- Total Costo Situacion Con Proyecto 2,030,405.63 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93
Costo de inversion 2,030,405.63
Costo de Operación y Mantenimiento 0.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 93,060.00 9
3.- Costos Incrementales del proyecto
ALTERNATIVA UNICA 2,030,405.63 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33
Factor de actualización 8.00% 1.00 1.20 1.13 1.07 1.01 0.95 0.90

4.- Costos actualizados VACT


ALTERNATIVAUNICA 2,039,431.35 39,581.27 37,317.90 35,222.18 33,281.70 31,484.96 29,821.31 28

BENEFICIOS OBTENIDOS COSTO EFECTIVIDAD

ALTERNATIVAS VACT VAE Ratio CEVACT/ Ratio CEVAE/


Poblacion beneficiaria
Bneficiarios Bneficiarios

ALTERNATIVAUNICA 2,351,121.18 350,386.39 3,641.00 645.65 96.23

Factor del VAE 0.149029


Elaboración: Equipo Técnico.

Análisis de sensibilidad

Para el análisis de sensibilidad se han considerado pertinente una variable, la variación del
número de atenciones, por lo que se sensibilizó el ratio CE de la alternativa única en un rango de

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

41
-20% y +20%, con intervalos de 5 puntos porcentuales.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

42
Cuadro Nº 5.2: RESUMEN - ANALISIS DESENSIBILIDAD
A PRECIOS SOCIALES - EN MILES DESOLES
Variación de la
Variación en %de Costos de VACT VAE Ratio C/E
Inversión
Inversión
ALTERNATIVA UNICA
20% 2,447,318 2,797,204 416,866 114
15% 2,345,346 2,680,653 399,496 110
10% 2,243,374 2,564,103 382,127 105
5% 2,141,403 2,447,553 364,758 100
0 2,039,431 2,351,121 350,386 96
-5% 1,937,460 2,214,453 330,019 91
-10% 1,835,488 2,097,903 312,649 86
-15% 1,733,517 1,981,353 295,280 81
-20% 1,631,545 1,864,802 277,911 76
Elaboración: Equipo Técnico.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA


UNICA A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA UNICA

140

120

100

80

60

40

20

0
-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

43
5.2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

5.2.1. Sostenibilidad Técnica e Institucional

En la fase de inversión el expediente técnico debe estar a cargo de un equipo


multidisciplinario. Así mismo para asegurar el éxito del proyecto es necesario que se implementen
las acciones propuestas en los componentes de infraestructura, equipamiento, capacitación-
sensibilización y mitigación ambiental.

El diagnóstico realizado ha permitido identificar medidas cuyos costos han sido incorporados
en el proyecto, las que deben ser llevadas a cabo mediante consultorías externas a través de
especialistas.

La Municipalidad del Distrito de Paucara, encabezada por el Alcalde, es una de las entidades
que está mostrando mayor interés en el financiamiento y la buena marcha de este Proyecto y está
empeñado en mejorar la administración de los servicios de salud, lo cual constituye una muestra de
los arreglos institucionales y capacidad de gestión y de organización de esta entidad edil. De este
modo en la fase de inversión, el alcalde viene gestionando el cofinanciamiento del proyecto. El
financiamiento de las inversiones del proyecto puede estar cubierto por recursos ordinarios,
donaciones o transferencias.

En la fase de post inversión, los recursos pasarán a ser administrados por la DIRESA
Huancavelica a través del personal que labora en este establecimiento, para lo cual se han suscrito
actas de compromiso de participación en el proyecto a través de la operación y mantenimiento (ver
actas en anexos).

Así mismo se han identificado en la zona riesgos de heladas, que no dañarán directamente la
infraestructura y equipos, a menos que no se haya realizado el debido mantenimiento. Por ello se
incidirá en acciones educativas para el personal de salud y pobladores interesados, con respecto a la
operación y mantenimiento.

5.2.2. Sostenibilidad financiera

La Municipalidad Distrital buscará el financiamiento de la inversión en diversas entidades.


En primera instancia se plantea la búsqueda de financiamiento en el Gobierno Regional de

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

44
Huancavelica y luego en el Fondo de Promoción a la Inversión Pública, Regional y Local
(FONIPREL), que está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.

La operación y mantenimiento será financiada por el MINSA a través de la DIRESA


Huancavelica y recursos del SIS.

5.2.3. Sostenibilidad social

No existen conflictos sociales con respecto a la ejecución del proyecto. Pero, ante la
posibilidad de su ocurrencia se han suscrito actas de libre disponibilidad del terreno a intervenir.

5.3. IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, se identifican y ponderan los principales impactos ambientales identificados


con la ejecución y operación del proyecto.

Tabla 97. Identificación de Impactos ambientales potenciales negativos


Componentes del
Impacto negativo Ejecución Operación
ambiente
Emisión de ruidos X X
Emisión de material particulado X  
Aire
Emisión de gases de combustión y
   
Medio olores
físico Generación de residuos X X
Suelo Alteración de geomorfología X  
Derrame de combustibles X  
Agua Alteración de la calidad del agua X  
Medio Flora Deforestación temporal X  
biológico Fauna Alteración del hábitat X  
Suspensión de tránsito en calles X  
Economía Accidentes laborales X  
Conflictos sociales X  
Medio
Servicio Suspensión temporal del servicio X  
social
Salud Afecciones a la salud X  
Paisaje Alteración paisajística X  
Cultural Alteración de las zonas arqueológicas    
Elaboración: Equipo Técnico

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

45
Tabla 98. Evaluación de Impactos ambientales potenciales negativos
Componentes del
Impacto negativo Ejecución Operación
ambiente
Emisión de ruidos MBB MBB
Emisión de material particulado MBB
Aire
Emisión de gases de combustión y
olores
Medio físico
Generación de residuos MMB BMB
Suelo Alteración de geomorfología BBB
Derrame de combustibles BBB
Agua Alteración de la calidad del agua BBB
Medio Flora Deforestación temporal MBB
biológico Fauna Alteración del hábitat BBB
Suspensión de tránsito en calles BBB
Economía Accidentes laborales BBB
Conflictos sociales BBB
Servicio Suspensión temporal del servicio MMB
Medio social
Salud Afecciones a la salud BBB
Paisaje Alteración paisajística BBB
Alteración de las zonas
Cultural
arqueológicas
Elaboración: Equipo Técnico

Tabla 99. Ponderación de Impactos ambientales potenciales negativos


Componentes del
Impacto negativo Ejecución Operación
ambiente
Emisión de ruidos 4 4
Emisión de material particulado 4 0
Aire
Emisión de gases de combustión y
0 0
Medio olores
físico Generación de residuos 5 4
Suelo Alteración de geomorfología 3 0
Derrame de combustibles 3 0
Agua Alteración de la calidad del agua 3 0
Medio Flora Deforestación temporal 4 0
biológico Fauna Alteración del hábitat 3 0
Suspensión de tránsito en calles 3 0
Economía Accidentes laborales 3 0
Conflictos sociales 3 0
Medio Servicio Suspensión temporal del servicio 5 0
social Salud Afecciones a la salud 3 0
Paisaje Alteración paisajística 3 0
Alteración de las zonas
Cultural 0 0
arqueológicas
Elaboración: Equipo Técnico

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

46
Para la evaluación de los impactos se utilizó la siguiente matriz de ponderación:
Símbolo Magnitu Duración Mitigabilida Ponderación
d (M) (D) d (Mi)
B Baja Temporal Baja 1
M Media Moderada Moderada 2
A Alta Permanente Alta 3

Además de obtener un puntaje entre 3 a 4 el impacto tiene una significancia leve, de ser entre
5 a 7, tiene una significancia moderada y de ser de 8 a 9 es de significancia alta.

A partir de esta matriz se evaluaron los impactos ambientales, encontrándose en la mayoría


de casos que los impactos son bajos en magnitud, temporales en duración y altos en mitigabilidad,
y se dan principalmente en la etapa de ejecución por las obras a realizar. Aun así; se están
planteando medidas de mitigación ambiental, que se detallan en Anexos.

5.4. GESTIÓN DEL PROYECTO

5.4.1. Fase de Inversión

a) Organización

La unidad ejecutora del proyecto es la subgerencia de infraestructura, desarrollo urbano y


rural de la Municipalidad Distrital de Paucara, quien realizará de forma directa la conducción,
coordinación y el desarrollo de aspectos técnicos de la ejecución del proyecto. La Subgerencia de
infraestructura tiene como funciones vinculadas al proyecto:

- Programar, administrar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de las


actividades concerniente a los proyectos, obras planeamiento urbano, catastro, transporte,
saneamiento y medio ambiente, basándose en el cumplimiento de las Leyes, Normas y
Reglamentos vigentes.
- Planificar y proponer la política de desarrollo urbano y obras de la Municipalidad, elaborando el
plan integral de desarrollo urbano y obras de acuerdo a los objetivos institucionales.
- Proponer, supervisar y actualizar el Plan de Desarrollo del Distrito, así como los planes
específicos del ámbito de su competencia.
- Suscribir certificados de obras, finalización de obras, etc.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

47
- Planificar y controlar todas las acciones inherentes al desarrollo y mantenimiento de las obras
privadas y municipales que se realizan en el distrito, formulando el Plan Anual respectivo
- Coordinar con la Oficina de Planificación y Presupuesto e instituciones relacionadas, para la
formulación del Plan Integral de Desarrollo Distrital Concertado.
- Aprobar los Expedientes Técnicos de las Obras que ejecuta la Municipalidad

El presente proyecto se ejecutará a través de administración indirecta con empresa


contratista. En base a ello la unidad ejecutora tiene experiencia en la realización de este tipo de
proyectos, entre el año 2008 al 2016 se tienen 4 proyectos entre Educación, Salud, Saneamiento y
electrificación en ejecución (Banco de Proyectos, SNIP). Se cuenta con profesionales que pueden
elaborar las bases y términos de referencia para el concurso de méritos y licitaciones de la obra, así
mismo cuenta con capacidad para la supervisión de la obra y con el equipamiento que facilitará las
labores de supervisión (vehículo de transporte, materiales y equipos).

La organización del PIP se realizará a través de la Subgerencia de infraestructura, tal como


se muestra en el siguiente organigrama.

Figura 55. Organigrama Estructural Municipalidad Distrital

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

48
b) Plan de implementación
Tras el análisis de las actividades a realizar, su plazo de ejecución y la
interdependencia entre ellas se elaboran el siguiente plan de implementación. Así mismo
para la fase de inversión se ha programado un cronograma valorizado de ejecuciones de
forma mensual, lo que se detalla a continuación.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

49
Tabla 100. Plan de implementación del Proyecto
Año Base (meses) Inversión (meses) Post inversión (años)
Evalua-
Horizonte de
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D ción ex
Nº Componentes/Actividades Responsable evaluación
post
1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 1 2 3 4 … 0 11
0 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
Fase de Inversión                                                              
1 Expediente técnico                                                              
1.1 Elaboración de los Tdr Unidad ejecutora                                                              
Actos preparatorios, proceso
1.2 Unidad ejecutora                                                              
de selección, firma de contrato
1.3 Elaboración de estudios Empresa contratista                                                              
1.4 Aprobación de estudios Unidad ejecutora                                                              
2 Ejecución de obras                                                              
Actos preparatorios, proceso
2.1 Unidad ejecutora                                                              
de selección, firma de contrato
2.2 Ejecución de obras                                                              
2.2.
Obras de infraestructura Empresa contratista                                                              
1
2.2.
Equipamiento Empresa contratista                                                              
2
2.2.
Capacitación-Sensibilización Empresa contratista                                                              
3
2.2.
Mitigación Ambiental Empresa contratista                                                              
4
2.3 Supervisión Unidad ejecutora                                                              
2.4 Recepción de obras Unidad ejecutora                                                              
Liquidación de obra y
2.5 Unidad ejecutora                                                              
transferencia de activos
Fase de Post inversión                                                              
1 Operación y Mantenimiento P.S. (DIRESA)                                                              
2 Evaluación ExPost Unidad ejecutora                                                              
Elaboración del equipo técnico.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

50
Cronograma de ejecución financiera de la inversión
Año 0 Año 1
Unidad de
Componentes/Actividades N D E F M A M J J A S O N D
medida
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Expediente técnico 31,500.00
Supervisión 16,144 16,144 12,108 12,108 12,108 12,108
1. Infraestructura 96,378 518,869 444,908 349,840 136,303 89,996
Obras Exteriores Unidad
Modulo Consultorios Unidad
Modulo Sum – Vivienda Unidad
Cochera Unidad
Cerco Perimetrico Unidad
Tanque Elevado Unidad
2. Mitigacion Ambiental GLB 7,175 7,175 7,175 7,175
3. Equipamiento GLB 163,605 81,802 81,802
4. Capacitación/sensibilización GLB 4,047 4,047 4,047 4,047
Elaboración del equipo técnico

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

51
Cronograma de ejecución financiera de la inversión
Año 0 Año 1
Unidad de
Componentes/Actividades N D E F M A M J J A S O N D
medida
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Expediente técnico 100%
Supervisión 20% 20% 15% 15% 15% 15%
1. Infraestructura 5.89% 31.71% 27.19% 21.38% 8.33% 5.50%
Obras Exteriores Unidad
Modulo Consultorios Unidad
Modulo Sum – Vivienda Unidad
Cochera Unidad
Cerco Perimetrico Unidad
Tanque Elevado Unidad
2. Mitigacion Ambiental GLB 25% 25% 25% 25%
3. Equipamiento GLB 50% 25% 25%
4. Capacitación/sensibilización GLB 25% 25% 25% 25%
Elaboración del equipo técnico

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

52
c) Modalidad de ejecución

La modalidad de la ejecución del proyecto será por administración indirecta. Las obras por
administración indirecta las ejecuta un tercero (contratista), en esta modalidad de ejecución, se
deberá contar con la disponibilidad presupuestal para llevar a cabo la obra (pagos al contratista,
supervisor, entre otros para culminar la obra); se aplica la normatividad técnica de los procesos
constructivos, se aplican controles de calidad, mayores gastos generales, ampliaciones de plazos y
adelantos y se rigen específicamente en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. En
este caso es potestativo que la Municipalidad Distrital emita disposiciones internas para la
ejecución presupuestaria indirecta.
Cabe resaltar que para las labores de control técnico administrativo de la obra se debe contar
con un supervisor o inspector de obras, la ejecución la hace el contratista, los recursos son
proporcionados por el contratista ya sea a precios unitarios o mano alzada, la responsabilidad
funcional respecto a la obra abarca al funcionario de la Subgerencia de Infraestructura, Desarrollo
Urbano y Rural.
En este caso se aplica la siguiente normativa:
- Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Ley Nº 28411.
- Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.
- Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo Nº 084-2004-PCM.
- Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley 27293 y sus modificatorias.
- Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública – Decreto Supremo Nº 102-
2007-EF.
- Directiva Nacional del Sistema Nacional de Inversión - Directiva 004-2007-EF/68.01
- Ley de Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444.
- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
Ley 27785, normas conexas y complementarias.
- Resolución de Contraloría General Nº 369-2007-CG que aprueba Directiva Nº 01-2007-
CG/OEA, sobre autorización previa a la ejecución y al pago de presupuestos adicionales a la
obra.
- Disposiciones emitidas por el organismo sectorial y/o la entidad.
Así mismo también rigen para ambas modalidades de ejecución (directa e indirecta)
la normativa relacionada a protección y preservación del medio ambiente, seguridad
laboral, aspectos socioculturales, aspectos de seguridad vial, derechos de vía y terrenos
Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

53
para la obra, solución de controversias y orden de prelación de documentos del contrato
(contrato de obra, bases, especificaciones técnicas especiales, planos, metrados, memoria
descriptiva, anexos o estudio del proyecto).
d) Condiciones previas

Para llevar a cabo el presente proyecto de inversión es necesario que se cumplan con las
siguientes condiciones previas:

- Debe haber disponibilidad oportuna de recursos para la ejecución de la obra.


- Se debe gestionar el cumplimiento de los arreglos institucionales.
- Se deberá intervenir primero en el nuevo terreno de la infraestructura y luego en los ambientes
antiguos, para asegurar la provisión de los servicios.
- El personal de salud y población beneficiada deberá asistir a las capacitaciones y talleres
programados.
5.4.2. Fase de Post Inversión

a) Entidad que se hará cargo de la Operación y Mantenimiento


En esta etapa la Dirección Regional de Salud Huancavelica, a través del personal que labora
en el P.S. Progreso, se hará cargo de la operación y mantenimiento, para se han suscrito actas de
compromiso.
b) Recursos e instrumentos necesarios para la adecuada gestión
Para la adecuada gestión es necesario contar con el apoyo de todo el personal de salud y
agentes comunitarios de salud. Así mismo, son necesarios los siguientes recursos de gestión:
- Instrumentos como plan operativo anual, presupuesto anual.
- Instrumentos específicos por función: libro padrón de miembros de la comunidad, libro de caja,
recibos de ingresos y egresos, balance económico, libro de inventario, libro de supervisión.
- Manuales de operación por estrategia sanitaria.
c) Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación
Para el inicio oportuno de la operación es necesario que se cumplan las siguientes
condiciones:
- Se debe tener un representante de cada comunidad, a modo de agente comunitario de salud.
- El personal y población debe haber cumplido el compromiso de asistir a las capacitaciones
programadas.
- Las personas que han sido encargadas para las funciones de operar los materiales y equipos,
deben haber asistido a todas las capacitaciones programadas.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

54
- La población cumple el compromiso de asistir al puesto de salud.
- Se debe gestionar el cumplimiento de los arreglos institucionales.
5.4.3. Financiamiento

La Municipalidad Distrital buscará el financiamiento de la inversión en diversas entidades.


En primera instancia se plantea la búsqueda de financiamiento en el Fondo de Promoción a la
Inversión Pública, Regional y Local (FONIPREL), que está a cargo del Ministerio de Economía y
Finanzas. En la agrupación por necesidades y recursos, la Municipalidad Distrital de Paucara, se
ubica en muy alta necesidad y menos recursos, lo que implicaría de ganar el concurso un
cofinanciamiento de hasta el 99% de la inversión.
En segunda instancia, de no acceder a los fondos concursables, se buscará el financiamiento en
el Gobierno Regional de Huancavelica, donde el municipio deberá contribuir con un 20% de la
inversión.

La operación y mantenimiento será financiada por la DIRESA Huancavelica a través de la Red


de Salud, destinando fondos a la operación y mantenimiento, además se tienen los recursos
directamente recaudados y el pago de prestaciones del SIS.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

55
5.5. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

Objetivo Enunciado Indicadores Medios de Verificación Supuestos


Al finalizar el proyecto los años de vida ganados Los índices de pobreza no se
Estudios de evaluación de impacto
serán 3000 incrementan
Fin Reducción de las tasas de mortalidad.
Las tasas de mortalidad materna disminuirán en 5 Las políticas sanitarias de
Registro de Defunciones del P.S.
unidades por cada 100 mil nacidos vivos. financiamiento se mantienen estables.
La proporción de gestantes con seis a más controles Registro de Control y seguimiento
prenatales se incrementa en 100% de gestantes
La cobertura de partos inminentes institucionales Ampliación de cobertura y beneficios
Libro de Registro de parto
Mejora del acceso a los servicios de salud llega al 100% de gestantes del SIS
Propósito de la población del ámbito de influencia del Libro de registro de Seguimiento
Se incrementa la cobertura de CRED en 10%
P.S. Progreso de CRED
El número de atenciones generales se eleva hasta el
Registro de atenciones Registro detallado y confiable de
90% de cobertura.
pacientes atendidos
Se disminuyen los índices de morbilidad general Estudios de seguimiento
El P.S. cuenta con los ambientes necesarios para
Registros de supervisión y
brindar servicios de salud con capacidad resolutiva I-
verificación del estado de la
2 y en buenas condiciones de seguridad y
infraestructura
mantenimiento.
Los ambientes construidos y habilitados del P.S. Se ejecuta un buen plan de
C1: Suficiente y adecuada infraestructura. Informe de entrega de
cuentan con un cerco perimétrico adecuado, tanque mantenimiento de la infraestructura
infraestructura culminada
séptico y Cochera.
Registros de supervisión y
El P.S. cuenta con un relleno sanitario,
verificación de estado del relleno
Componente adecuadamente operado y monitoreado.
sanitario.
s
El 100% de ambientes está equipado según la Inventario con registros de
C2: Suficiente equipamiento de las
normatividad vigente. operatividad de equipos y software.
unidades productoras de servicios y Registro confiable
El 90% de referencias externas son atendidas
adecuado transporte asistido de pacientes Informe del SRCR.
oportunamente.
C3: Personal del establecimiento capacitado
en eficiente operación y mantenimiento de El personal de salud lleva a cabo la correcta
Se ejecuta una buena operación y
recursos físicos, adecuada atención de operación y debido mantenimiento de los equipos Inventario
mantenimiento del equipo.
procesos administrativos y de atención, implementados
MAIS.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

56
La gestión del establecimiento mejora con un 100%
de recetas médicas atendidas, siendo la provisión de Registro de Kardex de Farmacia.
insumos oportuna.
Se incrementa el número de atenciones en un 30%. Registro de atenciones mensuales.
Se ejecutan adecuadamente las
El manejo de sistemas informáticos, así como de Informe de cumplimiento oportuno acciones de operación y se asiste a
equipos biomédicos es adecuado y facilita el trabajo de funciones. las capacitaciones y talleres
La gestión de residuos sólidos del personal del P.S. es programados
Supervisión de relleno sanitario.
C4: Pobladores sensisbillizados e adecuada
informados de los beneficios de los Los agentes comunitarios colaboran activamente en
Informe de referencias internas de
servicios de salud y la importancia de la la prevención promoción y recuperación de
agentes comunitarios de salud.
atención oportuna. miembros de su comunidad.
Informe de supervisión de
El 80% del personal habla quechua. Contrato de personal bilingüe
actividades
Incremento de cobertura del SIS al 100% de la
Registros de afiliados al SIS Registro confiable de afiliaciones
población.
Incremento de atenciones en madres de familia y
población que participó en charlas, talleres o recibió Buena disposición del personal de
Registro de atenciones por paciente
información escrita, auditiva o visual, en el idioma salud.
natal.
Construcción de nueva infraestructura para una
Recibos de pago de los servicios,
A1: Construcción de una nueva capacidad resolutiva I-2 con el monto de inversión de
facturas de compra y comprobantes
infraestructura en el terreno donado S/. 1, 636,293.8082 y monto de operación y
de entrega.
mantenimiento incremental anual de S/. 33000
A3: Adquisición del equipamiento
necesario para las atenciones de las
Adquisición del equipo necesario y vehículo para Recibos de pago de los servicios,
unidades productoras de servicios para una
transporte de pacientes con un monto de inversión de facturas de compra y comprobantes
capacidad resolutiva I-1. y adquisición de Se cuenta con los recursos humanos y
Acciones S/. 460,372.6582 de entrega
cuatrimoto para transporte asistido de físicos necesarios
pacientes
Recibos de pago de los servicios,
Personal de salud, agentes comunitarios de salud y
A4: Capacitación y facturas de compra y comprobante
población en general, capacitados y sensibilizados
INTANGIBLE Sensibilización de entrega de equipos y mobiliario,
con un monto de inversión de S/. 112,110.98
informes
A6: Mitigación Plan de mitigación ambiental implementado con un
Informes de supervisión de obra.
Ambiental monto de inversión de S/. 97,512.84

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

57
Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

58
CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONES

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

59
 Con base en la evaluación del “ratio” Costo efectividad (C/E) la alternativa indica un
beneficio con ratio costo efectividad de 96.23, con un monto de inversión de S/.
2,030,405.63 a precios Sociales.
 Esta alternativa implica la habilitación de los ambientes de la infraestructura actual para
vivienda del personal y depósito de materiales y la construcción de una infraestructura para
un establecimiento con capacidad resolutiva I-2, con la UPS de Consulta externa, salud
comunitaria y ambiental, farmacia botiquín, atención de urgencias/emergencias, atención
de la gestante en caso de parto inminente y obras exteriores como cerco perimétrico,
cisterna y tanque elevado, Cochera. Todo ello complementado con acciones de mitigación
ambiental, equipamiento, capacitación y sensibilización.
 El presente proyecto está enmarcado en los lineamientos de política del sector salud y es
competencia de la Municipal Distrital de Paucara, siendo prioridad en el Plan de Desarrollo
Concertado Distrital.
 Para un mejor manejo es recomendable que la ejecución del proyecto sea por
administración indirecta, una vez terminada la etapa de inversión pasará al control
patrimonial de bienes del MINSA asumiendo todos sus activos y pasivos.
 El proyecto propuesto cuenta con la gestión del financiamiento de la Municipal Distrital de
Paucara, entidad que se ha comprometido con la salud de su población. Además, su
sostenibilidad está garantizada por los compromisos asumidos por el Municipio de
Paucara, la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, el personal de salud y la
comunidad en general.
 Ante lo descrito, sin mayores dificultades se concluye con la viabilidad del proyecto.

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

60
ANEXOS

Perfil:
“ MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD PROGRESO, MICRORED PAUCARA, RED ACOBAMBA DIRESA
HUANCAVELICA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

61

También podría gustarte