Está en la página 1de 9

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Física
EJERCICIOS

1. Un automóvil se mueve a 72 km/h en línea recta; repentinamente se aplican los


frenos y se detiene luego de recorrer 20 m. Si se hubiera estado moviendo a
108 km/h y se aplicaran los frenos, como en el caso anterior, de manera que se
obtuviese la misma desaceleración, determine la distancia que recorre desde el
momento que se aplican los frenos hasta que se detiene.

A) 40 m B) 36 m C) 45 m D) 10 m
Solución:
 1ra situación:

VF2  VO2  2ad


0  400  2a(20)
a  10 m/s2

 2da situación:

VF2  VO2  2ad


0  900  2(10)d
d  45 m
Rpta.: C
2. Un cuerpo se mueve rectilíneamente en la dirección del eje x de acuerdo a la
ecuación posición vs tiempo x  2(1  2t)2 , (t  0) donde (x) se mide en metros y (t)
se mide en segundos. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:

I. El móvil cambia de dirección en el instante t = 0,5 s.


II. La velocidad del móvil en el instante t = 0,25 s es + 6 m/s.
III. En t = 1 s el móvil vuelve a pasar por la posición inicial.

A) FFF B) FVV C) VFV D) VVF


Solución:
 
x  21  2t 2  2 1  4t  4t 2  2  8t  8t 2  x o  v 0 t 
1 2
2
at
Comparando
x o  2 m v o  8 m / s a  16 m / s 2
, ,
I. (V): Cambia la dirección cuando ( VF  0 )

VF  V O  at
0  ( 8)  ( 16)t
t  0,5 s

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

II. (F):

VF  V O  at
 1
VF  ( 8)  ( 16)  
4
VF  4 m/s

III. (V): (x  xo  2)

x  2  8t  8t 2
2  2  8t  8t 2
8t 2  8t
t 1s
Rpta.: C

3. La empresa Norteamericana OTIS elevator Company, es el principal fabricante de


sistemas de ascensores del mundo, pionera en sistema de seguridad para
ascensores. Un ascensor se encuentra detenido en el primer piso, si Raúl dentro del
ascensor sube hasta el piso 13, de tal forma que el ascensor se comporta de
acuerdo al gráfico mostrado. Determine la altura de cada piso, y durante cuatro pisos
el ascensor estuvo aumentando su rapidez.

A) 2 m; 1 piso V(m/s)
5
B) 2,5 m; 2 pisos

C) 3 m; 3 pisos
t(s)
D) 3,2 m; 3 pisos
0 2 6 8
Solución:
Si el ascensor sube hasta el piso 13, entonces recorre 12 pisos. Del gráfico del
problema, determinamos su área, la cual representa la distancia recorrida.
48
d  Área     5  30 m
trapecio  2 
30
Luego : c / piso   2,5 m
12
Ahora, determinemos los pisos en que estuvo aumentando su rapidez, la cual ocurre
los 2 primeros segundos.
Del gráfico:
 25 
d  ÁreaTriángulo   5m
 2 
Entonces, serán 2 pisos.
Rpta.: B

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

4. Un objeto se lanza hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Después de qué
tiempo de lanzado, alcanzará respecto al piso las tres cuartas partes de su altura
máxima, pero de regreso.
(g = 10 m/s2)
A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 3.5 s
Solución:

Vo 2 (20)2
Hmax    20m
2g 2(10)
3
h  Hmax  15m
4
1
h  Vo t  gt 2
2
15  20t  5t 2
t  1s
t  3s
Luego, de regreso el tiempo es el mayor t = 3 s.
Rpta.: C
5. Una persona, lanza una moneda verticalmente, si dicha moneda se comporta de
acuerdo a la ecuación: Y(t) = 60 + 20t – 5t2 (expresada en unidades del S:I),
determine su desplazamiento luego de 5 segundos.
(g = 10 m/s2)
A) 20 m B) –25 m C) 35 m D) –45m
Solución:

y  60  20t  5t 2
y  60  20t  5t 2..............(t  5 s)
d  20(5)  5(5)2
d  25 m
Rpta.: B
6. Un cuerpo realiza caída libre, si la única fuerza que actúa sobre él es su propio peso.
Una persona ubicada en B, observa un cuerpo que es lanzado en "A" con 40 m/s.
Determine el ángulo que barre la visual del observador en los tres últimos segundos
de ascenso del cuerpo.
(g = 10 m/s2)
B
A) 30°
g
B) 60°
35m
C) 37° 40m/s
A
D) 53°
60m
Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Solución:
- Notamos que el tiempo que tarda en ascender es 4 s.

- Ahora determinemos el tiempo que le toma en ascender 35 m.


h  35  40t  5t 2  t  1s

- Su velocidad en ese instante:


VF  Vo  gt  V  40  10(1)  30 m/s
V=0

h 1 =4 5 m
t = 3s

B V=3 0 m/s

60m

 V  VF   30  0 
h1   i t    3  45 m
 2   2 
Luego, del  :   37
Rpta.: C

7. Determine la mínima aceleración constante con la que debe alejarse un motociclista


que activa una granada para que no sea alcanzado por la onda expansiva sabiendo
que la granada se activa luego de 10 segundos. La velocidad de la onda expansiva
en el aire es 340 m/s.

A) 15 m/s2 B) 16 m/s2 C) 17 m/s2 D) 18 m/s2

Solución:
- Si a min, entonces la velocidad del motociclista al momento de llegar la onda es
de 340 m/s.
 0  340 
 MOTO: d     t  10 
 2 
 ONDA: d = 340t
Igualando: t = 10s  Ttotal = 20s
Luego:
VF  VO  a.t tot
340  0  a.(20)
a  17 m/s2
Rpta.: C

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

8. Determine la altura que descenderá una piedra en 1 s en las cercanías de la


superficie de la Tierra, si en el segundo anterior la piedra descendió 10,2 m.

(g = 10 m/s2)

A) 20,2 m B)10,2m C)15m D) 20 m

Solución:
 AB:
A
 V  VF  V
d o .t
 2 
 V  V  10  10.2m 1s
10,2    .1
 2 
V  5,2 m/s B
V+10
 BC:

 V  VF  y
d o .t
 2  1s
 15,2  25,2  C
V   .1  20,2 m V+20
 2 
Rpta.: A

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La rapidez de un móvil es reducida de 35 m/s a 15 m/s mientras recorre una distancia


de 400 m. Determine la distancia que logra recorrer el móvil durante el último segundo
antes de detenerse por completo. Asuma que el móvil desarrolla MRUV.

A) 0,5 m B) 0,625 m C) 0,75 m D) 0,125 m

Solución:
VF2  V02  2ad
(15)2   35   2a(400)
2

a  1,25 m/s2

Un segundo antes de detenerse posee una rapidez:  V  1,25 m/s

 V  VF   1.25  0 
d o  .t    .1  0,625 m
 2   2 
Rpta.: B

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

2. De un globo aerostático que sube con una rapidez constante de 20 m/s se suelta
una piedra. Si ésta demora 5 s en llegar al suelo, ¿qué distancia separa al globo y la
piedra en el instante en que ésta impacta con el piso?
(g = 10 m/s2)

A) 90 m B) 100 m C) 115 m D) 125 m

Solución:
 Piedra:
1 2
y  yo  v o t gt
2
1
0  yo  20(5)  ( 10)(5)2
2
yo  25 m

 Globo:
t=5s
d  v.t  20(5)  100 m

 Separación:
S  25  100  125 m
Rpta.: D

3. Una partícula se mueve a lo largo del eje x, partiendo de la posición x = –5m


comportándose de acuerdo al grafico mostrado. Determine del desplazamiento entre
t = 0 y t = 12 s.
V(m/s)
A) 120 m

B) – 24 m 0 8 t(s)

C) – 72 m

D) 96 m
- 24

Solución:
d  A1  A 2 v(m/s)

 8  24   4  12 
    12
 2   2 
 96  24
0 8 12 t(s)
d  72 m
Rpta.: C
-24

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

4. Las proposiciones siguientes están referidas al movimiento rectilíneo uniformemente


variado, señale la verdad o falsedad de dichas proposiciones.

I. Los cambios de la velocidad en este movimiento son proporcionales a los


tiempos empleados.
II. Si el movimiento inicia del reposo y es a lo largo del eje X, su posición es
proporcional al cuadrado del tiempo utilizado.
III. En el M.R.U.V. la aceleración media y la aceleración instantánea no
necesariamente son iguales.

A) VVV B) VVF C) VFF D) FFF

Solución:
I. V II. V III. F
Rpta.: B

5. El M.R.U.V. es un movimiento donde el móvil experimenta los mismos cambios de


velocidad en el mismo intervalo de tiempo. Se sabe que un auto se mueve sobre el

eje X, partiendo del reposo en la posición x  12 m y viaja durante 4 s, en ese
instante su velocidad es + 24 m/s. ¿En qué instante de tiempo pasa por el origen?

A) 1 s B) 3 s C) 2 s D) 5 s

Solución:

x o  12 m

Vo  0
  
1 2 1
x  xo  Vo t  a t  12  a t 2
2 2
   
V  Vo  a t  a t

En t = 4 s:
   m 
m
V  24  24  a (4)  a  6 2  x  12  3t 2
s s

Si x  0 :
0  12  3t 2  t = 2 s
Rpta.: C

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

6. El M.R.U.V es un movimiento rectilíneo que se realiza con aceleración constante. Se


muestra el gráfico posición (x) en función del tiempo (t) de un móvil sobre el eje x
con MRUV. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

x(m)
pa rábo la

10
0 t(s)

I. La aceleración constante, tiene módulo igual a 0,16 m/s2.


II. El móvil primero avanzó hacia –x, luego en t = 5 s cambia su sentido.
III. Su velocidad inicial (en t = 0 s) es –8 m/s.

A) VVV B) VFV C) FVV D) VVF

Solución:
I. (V) Del gráfico: t 5  10s
1
d  Vo t  at 2
2
1
2  a(5)2
2
24
a m/s2  0,16 m/s2
5

II. (V) En t = 5 s cambia de sentido.

III. (F) Entre: t 0  5s

VF  V o  a.t
0  V o  (0.16)(5)
V o   0,8 m/s
Rpta.: D

7. Un dron desciende verticalmente con una velocidad constante de 20 m/s, a cierta


altura se cruza con un objeto que asciende verticalmente en caída libre con 50 m/s.
¿Qué altura descendió el dron hasta que el objeto lo cruza por segunda vez?

(g = 10 m/s2)

A) 220 m B) 140 m C) 260 m D) 280 m

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Solución:
El desplazamiento es el mismo para ambos
d1  d2
1
20t  50t   10  t 2
2
20t  50t  5t 2
t  14 s
Luego: d  20t  20(14)  280 m
Rpta.: D

Semana Nº 3 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103

También podría gustarte