Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

INTEGRANTES
Acoltzi Cruz Edwin Uriel
Castillo Cruz Amayrany
Cuevas Flores Brayan
Herrera Ramirez Griselda
Gutiérrez López Cielo Mayte
Ramírez Flores Ingrit
Sauza Moreno Lourdes Michelle
Tlatelpa Organillo Acela Rubi
Valencia Arce María Fernanda

5° C
CONTADURÍA PÚBLICA
INDICE

 El compromiso social en la historia.................................................................................4


Antigua Grecia............................................................................................................. 4
Edad Media.................................................................................................................. 4
Edad Moderna.............................................................................................................. 5
Edad contemporánea...................................................................................................5
 ¿Quién determina el compromiso social?........................................................................5
 El compromiso social actualmente..................................................................................6
 Ámbitos donde se aplica el compromiso social...............................................................6
 Compromiso social en los derechos humanos................................................................7
 Compromiso social empresarial y los derechos humanos...............................................9
 Compromiso social con la paz.......................................................................................11
 Compromiso Social de la libertad cristiana....................................................................13
 Compromiso Social con el voluntariado.........................................................................14
 La libertad individual como compromiso social..............................................................17
 Compromiso Social en el Universitario..........................................................................17
 Compromiso Social y Variable de Género.....................................................................18
....................................................................................................................................... 20
 Compromiso social y variable de edad..........................................................................20
....................................................................................................................................... 21
 Compromiso social con el sufrimiento ajeno.................................................................21
 Discusión con los autores consultados..........................................................................22
 Conclusión..................................................................................................................... 24
Objetivo de la Investigación

Este trabajo tiene por objeto los siguientes puntos:

● El estudio del concepto de Compromiso Social y de sus dimensiones así


como el análisis de las diferentes ámbitos en materia en la situación actual.
● Explicitar, en un marco de referencia, los fundamentos de un enfoque de
investigación dialogal de Compromiso Social.
● Desarrollar en el lector una actitud activa de conservar y mejorar el entorno
físico en el que vivimos.
Introducción

¿Qué es el compromiso social? El compromiso social es una obra social con


diferente motivación, que se basa en principios de honorabilidad y voluntariedad.
Realizando acciones que beneficien a las personas o seres que más lo necesitan,
lo que significa que invierte tiempo y/o dinero en un proyecto que sirve a una
buena causa.

¿Para qué sirve el compromiso social?

Para ayudar a otras personas sin ningún interés a cambio si no solo la satisfacción
de ayudar a otras personas, en la voluntad de apoyar a una comunidad, porque a
través de dichas acciones se ayuda a una comunidad que no puede suplir por sus
propios medios las necesidades.

El compromiso exige de cada uno de nosotros un acercamiento a la realidad, y


desde ese conocimiento surgirá un deseo de transformarla.

La responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los


miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como miembros de
subgrupos, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la
consideración del impacto, positivo o negativo, de una decisión
¿Cuál es tu compromiso con la sociedad?

Se divide el compromiso social en grandes rubros como la política, ecología,


economía, tecnología y cultura. este conjunto da como resultado el compromiso
total de la sociedad.

 ¿Qué es el Compromiso Social?

Es un concepto referido a la obligación que recae sobre un grupo de personas que


conforman una sociedad, de forma individual o grupal. Esa obligación puede ser
con ellos mismos y/o con el resto de la sociedad.

 El compromiso social en la historia

El ser humano desde que comenzó su vida en comunidad y se estableció una


sociedad, se ha visto obligado a cumplir con ciertas reglas para una mejor
convivencia.

Esas reglas se adecuan al lugar y al tiempo, por ende, están en constante


evolución.

Antigua Grecia

En la antigua Grecia se hacía presente el sentido de compromiso social. Los


ciudadanos tenían una vida pública en la que debían sostener debates, participar y
opinar en los diálogos realizados en la plaza mayor o en el ágora.

Por tanto, la participación de cada uno era un aporte para toda la comunidad.
Edad Media

Luego en la Edad Media, todos se guiaban por las reglas eran hechas conforme a
las creencias religiosas. Cada acción se hacía con el fin de obtener la salvación.

Si alguna persona actuaba en contra de la religión, era castigada. La


responsabilidad consistía en exigir el respeto a la religión a que sus reglas se
cumplieran.

Edad Moderna

Más tarde llegaría el movimiento intelectual que caracterizó a la Edad Moderna.


En esta etapa la razón era la guía principal. Se desarrollaron los derechos del
hombre y la esclavitud empezó a desaparecer.

La responsabilidad o compromiso social se basaba en defender la libertad y los


derechos del hombre en la sociedad.

El Estado adquirió también la responsabilidad de defender a los individuos y de


exigirles el respeto y el cumplimiento de las reglas sociales de la época.

Edad contemporánea

Para la Edad Contemporánea, el auge científico y tecnológico se apodera de todos


los ámbitos de la sociedad.

La educación, la eficacia, la eficiencia y las habilidades comunicativas


conformaban algunos de los requisitos para formar parte de una sociedad
funcional.

Dichos comportamientos pasan a ser una responsabilidad ante la sociedad. Las


empresas son las que tienen el poder pues el mercado tiene una figura resaltante
ya que mueve el dinero que sustenta a la sociedad.
 ¿Quién determina el compromiso social?

El compromiso social es un ente histórico, lo que significa que cambia y se adapta


a la época, lugar y la mentalidad de las personas que habitan en determinado
momento.

En cada época el sentido de lo bueno y lo malo cambia dependiendo del


desarrollo histórico y cultural de la comunidad.

La responsabilidad de las personas es con la sociedad moral. Aunado a esto, las


normas de convivencia las dicta la entidad que tenga mayor poder en el momento,
así puede mencionarse a la iglesia, el Estado o las empresas.

 El compromiso social actualmente

La responsabilidad o compromiso social es considerado una normativa no


obligatoria o también llamada ley blanda. Este ha sido plasmado en diversos
acuerdos internacionales. Entre ellos cabe destacar la “Declaración universal
sobre Bioética y Derechos Humanos” que adoptó la UNESCO.

Este concepto se ha extendido a instituciones o sectores en donde se establecen


propuestas para hacerse conscientes del compromiso social que deben cumplir.

Así, la mayoría de las empresas e instituciones se encargan de mostrar su deber


con la sociedad, su compromiso mediante acciones que contribuyen al bienestar
social.

Muchas empresas tienen como prioridad dentro de sus objetivos, funcionar como
un ente útil a la sociedad mediante la creación y formación de talento humano,
cooperar con el desarrollo tecnológico del país y promover su economía, entre
otros.
 Ámbitos donde se aplica el compromiso social

La vida en sociedad incluye todos los ámbitos, entiéndase la salud, la economía,


el ambiente, la alimentación, la educación, entre otros. Todos en conjunto ayudan
a formar la vida en sociedad, por ello el compromiso social abarca todos esos
ámbitos.

La salud es un tema delicado y de suma importancia para los individuos. Es por


esto que en su mayoría, las empresas, el Estado y las instituciones siempre toman
decisiones que abordan este tema con el fin de salvaguardar la salud de los
individuos implicados.

Las decisiones en torno a la salud van ligadas al medio ambiente. Mientras más
amigable con el ecosistema sean las acciones realizadas por cualquier institución
o empresa, más resguardada estará la salud de las personas.

Asimismo, si existe un control de la salud y un ambiente adecuado, la alimentación


podría estar asegurada.

El Estado se encarga de promover y hacer cumplir ciertas normas para garantizar


la seguridad en esos ámbitos.

La educación también es primordial. El Estado o la figura de mayor poder en ese


entorno, tiene la tarea de promover una educación de calidad y que alcance a
todos los individuos para el mejor desarrollo de la vida ciudadana y de la sociedad
en general.

Para un buen desempeño en el sector educativo, el resto de los ámbitos debe ser
cubierto.
 Compromiso social en los derechos humanos

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de las Naciones Unidas,


la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades
como las sucedidas en ese conflicto. En su resolución 217 A (III) del 10 de
diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración
Universal de Derechos Humanos.

Al formar parte de tratados internacionales, los Estados miembros de Naciones


Unidas asumen deberes y obligaciones, y se comprometen a respetar, proteger y
promover los derechos humanos.

El respeto a los derechos humanos no es responsabilidad exclusiva de los


Estados, también lo es de los individuos, de hecho muchos de los abusos
perpetrados contra ellos se han debido a faltas individuales. Los Estados tienen la
capacidad legislativa para imponer normas de convivencia y coercitiva para
sancionar los comportamientos que las incumplan, pero esto por sí solo no
garantiza una conducta social de respeto a los derechos humanos, requiere
también la asunción de este principio ético por parte de las personas en sus
relaciones sociales.

En su actuación cotidiana para superar situaciones de injusticia y discriminación


que viven los países, las minorías, las personas excluidas e invisibles socialmente,
las organizaciones sociales:

● Elevan al escenario público un discurso de los derechos humanos práctico,


responsable y accesible a distintas perspectivas, e incorpora a los grupos
más vulnerables en la elaboración de propuestas sobre los cambios
necesarios.
● Desvelan la injusticia en el escenario público y ejercen presión social,
produciendo y proporcionando informaciones, educando, proponiendo
políticas públicas.
● Inciden directamente en los sistemas legales y políticos, al llevar casos a
los tribunales, proporcionar información y datos para la mejora y puesta en
marcha de políticas públicas y nuevos mecanismos para la creación de un
sistema efectivo de protección de los derechos humanos.
● Hacen propuestas de innovación social mediante la creación de modelos de
actuación, cuya eficacia ha sido probada en el espacio social micro y
proyectan sus posibilidades de solución en un escenario más amplio.
De esta forma, en su trabajo por la justicia, la igualdad y la dignidad de todo ser
humano, son capaces de influir en la ciudadanía y en los Estados para hacer
efectivos los derechos.

El compromiso social con los derechos humanos requiere que la sociedad civil se
empeñe en la construcción de redes, es una exigencia que deviene no solo de la
necesidad de eficiencia y eficacia, sino también de la obligación de presentar una
alternativa compartida por la sociedad civil organizada.

Las organizaciones deben buscar por tanto, cómo vincular entre sí las acciones y
discursos, superando el peligro de fragmentación del movimiento asociativo en su
competencia por espacio, protagonismo y recursos. El trabajo en red se desarrolla
en la realidad de los procesos sociales y debe producirse en todos los niveles de
la sociedad, con individuos, organizaciones, sector empresarial, universidades y
administraciones públicas, e implica un activo y constante diálogo con intereses
variados y no sólo con los que comparten un mismo discurso.

El compromiso por los derechos humanos es el compromiso ético de la sociedad


civil por una sociedad democrática, respetuosa con las diferencias, capaz de
trabajar por buscar salidas a realidades de exclusión, de discriminación e
injusticia, tanto de las personas como de los países, y emprendedora en la
búsqueda de puntos de encuentro social frente a situaciones contradictorias que
conllevan a conflictos.

 Compromiso social empresarial y los derechos humanos

El tema de las empresas y los Derechos Humanos comenzó a ganar importancia


ante la distancia generada entre el alcance de las actividades y los agentes
económicos con la transnacionalización del capital y la apertura de nuevos
mercados, por una parte, y la escasa capacidad de las instituciones políticas para
atajar sus impactos negativos, por otra, creando el contexto para que se lleven a
cabo abusos en los Derechos Humanos.

Paralelamente la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y las prácticas que de


ella se derivan, han llevado al empresario a un cambio de paradigma en el
enfoque de sus negocios, integrando en sus estrategias, profundas miradas
sociales, culturales y ambientales en la búsqueda por generar valor público en
todos sus grupos de interés a través de una actuación en la sociedad que la
comunidad considere positiva. La principal función de una empresa debe ser
crear, velar y generar beneficios propios y para los suyos, pero también debe
contribuir al bienestar de la sociedad.

Se entiende que la RSE no sea concebida por la empresa con sentido económico
o como una forma de retribuir a los trabajadores y sociedad por las ganancias que
obtuvo, sino con una actitud de “insertarse” en la sociedad de ser parte de ella
desde el “compromiso”.

En el presente trabajo se pretende destacar la relación entre la RSE y los


Derechos Humanos como dos conceptos complementarios, y como tal, que esos
derechos constituyen el marco sobre el que se estructure la RSE.

Tanto los Derechos Humanos como la RSE son una exigencia ética; mientras esta
refleja la necesidad de contribuir al desarrollo sostenible, los Derechos Humanos
simbolizan un firme compromiso con el respeto y la protección de la libertad, el
bienestar y la dignidad; de aquí su evidente complementariedad. Estos conceptos
también tienen en común que ambos trascienden la esfera estrictamente legal.

El Estado debe respaldar las iniciativas del sector privado, incluso llevándolas al
sector público y motivar a la sociedad civil a participar activamente de ellas

Para hacer aún más efectiva esa complementariedad se sostiene que: a) Las
empresas deben entender que la responsabilidad de respetar los Derechos
Humanos más allá del cumplimiento de la ley, es porque son derechos
inalienables, que deben ser atendidos siempre. b) Las empresas deberían adoptar
para sus estrategias de RSE el enfoque de Derechos Humanos. c) Las empresas
deberían empaparse de la normativa en materia de Derechos Humanos y ser
capaces de discernir en cuáles de estos derechos pueden ocasionar mayores
impactos. d) Las empresas deberían ampliar y fortalecer la diligencia debida en
materia de Derechos Humanos: 1) contar con un proceso continuo y dinámico
para prevenir, mitigar y rendir cuentas por los impactos negativos de su actuación
y de sus relaciones comerciales sobre los Derechos Humanos, 2) facilitar modos
de compensación por sus abusos directos e indirectos sobre los Derechos
Humanos.

En definitiva, las empresas que sean capaces de adoptar un enfoque de Derechos


Humanos como pilar fundamental de su responsabilidad social, no sólo estarán
prestando un gran servicio a la sociedad, sino que también estarán fortaleciendo
su ventaja competitiva y su potencial de negocios.

 Compromiso social con la paz

Para hablar de compromiso social por la Paz, hay que hablar de compromiso
individual. Y para llegar a un compromiso individual hay que comprender qué
significa la palabra Paz. Pero para definir que es Paz, primero tenemos que definir
a su antagónico, el conflicto; puesto que si necesitamos promover la Paz es
porque en su lugar predomina el conflicto.

Conflicto: “Choque entre elementos o ideas que est n en oposición, o entre


personas que piensan o act an de manera diferente. Una diferencia de opinión o
propósito que frustra el deseo de alguien.” Ken Sande Compromiso social con ...
La Paz 6 Paz:
“Equilibrio, estabilidad, se puede concebir como entendimiento y buenas
relaciones entre grupos. Es un derecho que corresponde a toda la humanidad, y
sirve de cauce para que todos los conflictos se solucionen fomentando relaciones
de amistad entre los diversos pueblos, basándose en los principios de igualdad y
libertad. Cuando se persiga la paz individual se conseguir la paz colectiva”.
Anónimo
Es justamente en el momento que hay una diferencia de opinión o propósito,
cuando se hace necesario encontrar el equilibrio o el entendimiento y conseguir
una respuesta de paz para no desencadenar en conflicto.

¿Con qué herramientas contamos? Volvemos al conflicto e identifiquemos las


principales causas del mismo.

1. Nula o escasa comunicación, desinformación, percepciones equivocadas.

2. Diferencia de valores, metas, prioridades, expectativas, intereses, criterios o


estereotipos.
3. Competencia de recursos limitados, como es el tiempo, el dinero o una
pésima gestión y/o repartición de los mismos.
Bien identificadas las causas, ya estamos encaminados hacia la consecución de la
Paz. Esto es, porque debemos de reconocer que el conflicto es una
OPORTUNIDAD. La Biblia muestra que las diferencias son naturales y
beneficiosas puesto que Dios mismo nos creó como seres humanos únicos, con
nuestras opiniones, deseos, prioridades y perspectivas distintas.

La mayoría de estas diferencias son producto de la propia diversidad y


beneficiosas para el enriquecimiento mutuo. Por lo tanto el primer paso hacia el
proceso de Paz es el RESPETO. Si nos respetamos unos a otros, aprenderemos
a manejar correctamente nuestros desacuerdos para llegar a un diálogo
productivo. Consecuentemente potenciaremos la creatividad promoviendo
cambios útiles que obtengan consenso.

El segundo paso hacia la Paz se encuadra en el marco de la UNIDAD, versus


uniformidad. Debemos como individuos y como colectivos, buscar la unidad, pero
nunca la uniformidad. Debemos aprender a aceptar que los demás ven las cosas
de forma diferente a la nuestra y optimizar positivamente las diferencias
trabajando por el bienestar común.
Como dijo una vez Gandhi: “Estamos de acuerdo en que el conflicto es inevitable,
no hay camino para la paz, la paz es el camino”. Justamente porque la Paz es el
camino a seguir, en vez de aceptar en un conflicto un “arreglo prematuro” o
permitir que las relaciones se deterioren, debemos buscar activamente la paz y la
reconciliación genuina. ¿Cómo? Como hemos ido mencionando: Respeto, Unidad
y por último SERVICIO.

Si empleamos nuestro tiempo, nuestras prioridades sirviendo a los más


desfavorecidos, ayudando a los más necesitados y empleando nuestras fuerzas y
recursos, buscando soluciones justas y mutuamente beneficiosas a nuestras
diferencias: estaremos inmersos en un compromiso individual hacia la Paz.
Compromiso que tiene como premisa, que todo conflicto es una nueva
OPORTUNIDAD DE CAMBIO, cambio para conseguir el RESPETO, cambio para
lograr la UNIDAD, cambio para optar por el SERVICIO hacia los demás, cambio
para unir mi compromiso individual con el tuyo y lograr así un COMPROMISO
SOCIAL por la PAZ. “El fruto del silencio es la oración.

El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el


servicio. El fruto del servicio es la paz” Teresa de Calcuta.

 Compromiso Social de la libertad cristiana

La tarea ética del cristiano, es exponer claramente la naturaleza de los problemas


que nos rodean y en los que, queramos o no, estamos implicados y ofrecer
soluciones a dichos problemas. Esto conlleva pertrechar a los otros con “las armas
de la fe”, que surgen de la reflexión teológica y de la piedad y que nos impulsan,
no a una solución de corte intelectual, sino a la vivencia de la fe en la situación
que nos toca vivir y como respuesta cristiana a dicha situación.

La reflexión cristiana desde el principio se ha formulado en términos de


responsabilidad frente al prójimo. Existen, básicamente, dos tipos de
responsabilidad cristiana:
1. La responsabilidad positiva: que es la responsabilidad que se deriva del
cristiano por sí mismo y como resultado de la coherencia con la creencia
que lo hace cristiano, y él mismo, como tal, ejerce libremente.
2. La responsabilidad negativa: que es la responsabilidad que se puede
demandar del cristiano.
El cristiano debe ser respuesta al clamor de los hombres, pues ser un auténtico
testigo de Cristo es un estilo de vida que no tiene alternativa si se quiere conservar
la identidad cristiana. La verdadera libertad incluye el reconocimiento de las
necesidades humanas y de un importante cuestionamiento propio permanente.

“El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no
por azar o es mal humano o más que humano… La sociedad es por naturaleza y

anterior al individuo… el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por


su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios.“
(Aristóteles)

Para desarrollar la responsabilidad no podemos eludir dos cuestiones principales:


¿De qué y pará qué somos libres? La libertad significa compromiso para la
liberación de otros, el hombre coopera como instrumento de Dios para la
liberación de los otros hombres. La liberación significa libertad para amar, dar
testimonio y para la santificación que supone la mediación y la reconciliación.

“La libertad cristiana produce una triple dimensión ética: el amor, el testimonio y la
santificación. Dicha libertad reposa en dos ejes: el amor a Dios y al prójimo.”
(López Postigo Antonio; 2014)
 Compromiso Social con el voluntariado

“El voluntariado es una práctica de participación social”. (García G. Laura; 2014)


Las iniciativas ciudadanas y las formas de participación son diversas, existen
distintas visiones, expectativas, expresiones, etc., por lo que es importante
destacar que no toda forma de participación es voluntariado. El voluntariado es un
ejercicio de ciudadanía con otros, es de responsabilidad e implicación frente a la
injusticia.

Las entidades de acción voluntariado a través del fomento y desarrollo del


voluntariado desempeñamos un papel clave en la sociedad y contribuimos desde
ahí a crear valor añadido en beneficio social de las distintas personas con las que
nos relacionamos.

Una finalidad que supera las motivaciones personales o los ámbitos de


intervención en los que participa. Huir de visiones parciales, utilitaristas e
instrumentales del voluntariado es ponerlo en valor. Alimenta y sustenta vínculos
de confianza y cohesión social, además de contribuir a forjar un sentimiento
común de identidad y de corresponsabilidad con la sociedad de la que forma
parte.

"Si quieres entender cualquier cosa, observa su comienzo y desarrollo"


(Aristóteles.)

Para comprender cualquier fenómeno debemos identificar las causas que lo


provocan y cómo progresa.

El voluntariado es un ejercicio de ciudadanía con otros, es de responsabilidad e


implicación frente a la injusticia, el sufrimiento, la exclusión. Es acercarse a
realidades de personas donde los derechos son vulnerados. El voluntariado es
una práctica de participación social. Entendiendo participar como el canal y un
proceso para poder tomar decisiones, actuar y transformar la sociedad, vincula y
pone en relación a diferentes personas, a distintas realidades. Las iniciativas
ciudadanas y las formas de participación son diversas, existen distintas visiones,
expectativas, expresiones, etc., por lo que es importante destacar que no toda
forma de participación es voluntaria.

El voluntariado es un ejercicio de ciudadanía con otros, es de responsabilidad e


implicación frente a la injusticia, el sufrimiento, la exclusión. Es acercarse a
realidades de personas donde los derechos son vulnerados.

El sentir fundamental de lo que implica la acción voluntaria es su compromiso de


favorecer la mejora social. Una finalidad que supera las motivaciones personales o

los ámbitos de intervención en los que participa. Huir de visiones parciales,


utilitaristas e instrumentales del voluntariado es ponerlo en valor. Alimenta y
sustenta vínculos de confianza y cohesión social, además de contribuir a forjar un
sentimiento común de identidad y de corresponsabilidad con la sociedad de la que
forma parte. Y de ahí que se defina desde FEVOCAM a la persona voluntaria
como la que “ejerza su derecho a participar y desarrollar ciudadanía activa,
comprometiéndose libre y desinteresadamente a realizar una acción solidaria y
gratuita a lo largo de un tiempo y en beneficio de la justicia social”

Las entidades de acción voluntaria a través del fomento y desarrollo del


voluntariado desempeñamos un papel clave en la sociedad y contribuimos desde
ahí a crear valor añadido en beneficio social de las distintas personas con las que
nos relacionamos.

No podemos obviar el momento social que vivimos, lo que nos lleva, más que
nunca, a centrar la mirada en la finalidad transformadora y de mejora social que
las entidades tenemos en relación a la sociedad en general, y a las personas
voluntarias en específico. Y desde este lugar seguir preguntándonos ¿cómo nos
comprometemos con los otros? ¿Qué hacemos para favorecer el compromiso
social de las personas voluntarias? ¿Cómo lo hacemos? Esto solo es posible si
somos generadores de espacios de participación abiertos a las personas
voluntarias, parte integrante de la entidad.

Espacios que favorezcan la reflexión conjunta, el intercambio de conocimientos,


de visiones de la realidad, de contagio y claro está de crecimiento y
transformación social que favorezca el enriquecimiento de la propia organización y
del propio sistema. Todas estas reflexiones y otras que, espero lector y lectora
hayan ido surgiendo en la lectura de estas líneas, nos alientan a seguir
planteándose cómo contribuir a la participación ciudadana y sobre cómo favorecer
un voluntariado capaz de asumir los retos de esta sociedad sin perder su esencia
solidaria, comprometida y crítica.

 La libertad individual como compromiso social.

Las oportunidades sociales, políticas y económicas a las que tenemos acceso


limitan y restringen inevitablemente la libertad individual, debemos centrar nuestra
atención en la expansión de la libertad no solo como fin primordial, sino como el
medio principal para el desarrollo.

Los trascendentales poderes del mecanismo de mercado han de complementarse


con la creación de oportunidades sociales básicas para conseguir la equidad y la
justicia social, e incluso la eficiencia que se le supone y que muchas veces queda
en entredicho por los resultados conseguidos.

 Compromiso Social en el Universitario.

El desafío es escuchar, integrar la Universidad a la Sociedad e involucrarse para


elaborar una respuesta útil y comprometida, no solo con el futuro, sino con el
presente.
Los jóvenes de hoy en día son el futuro de un país donde va a destacar la
innovación, es por ello que un compromiso social iniciando desde la etapa de
desarrollo educacional y ético dentro de la educación superior es de vital
importancia, cuyo fin es formar valores en el individuo para dar un mayor punto de
vista ante nuestra sociedad y formarnos las preguntas ¿De dónde podemos hacer
el cambio? Y la respuesta está en nosotros mismos como universitarios, donde ya
tenemos un panorama y reflexiones que nos llevan a indagar e investigar nuevas
formas para mejorar tanto en nosotros mismos como para dar una nueva forma a
nuestra sociedad.

Se empieza con la inquietud, vemos nuestros problemas de alrededor, vemos el


entorno en el vivimos, nuestra familia, amigos, pareja, compañeros de escuela,
surge la incomodidad de injusticias que vemos a nuestro alrededor. De aquí surge
nuestra curiosidad por querer cambiar una parte de nuestro entorno.

Un ejemplo de ello podría ser Malala Yousafzai.

Malala Yousafzai es una joven Pakistaní activista, la cuál ganó el premio nobel de
la paz a sus 14 años, ya que a su alrededor observó la injusticia de la educación
para las niñas, muchas de ellas no tenían educación ya que su religión no se le
permitía, había escuelas para niñas, pero esto no era suficiente. Su padre era
quien le inculcó en la educación, causándole a ella esa incomodidad del porque la
mujer no puede estudiar. Comenzó a expresarse en forma de la literatura, con
poemas, de ahí ella siguió con la pintura, tenía un blog donde ella narraba como
era su vida en Pakistán, como era la educación para la mujer.
“Cuento mi historia no porque sea nica, sino porque no lo es” Yousafzai M. 2013

Malala no solo ha sido una inspiración para muchos por convertirse en 2014 en la
ganadora más joven del Premio Nobel de la paz, sino también por ser la mujer que
a los 15 años sobrevivió a un ataque armado en su lucha por defender el derecho
de las niñas para recibir educación, y tras su recuperación fundar Malala Fund,
una organización benéfica dedicada a dar a cada niña la oportunidad de alcanzar
el futuro que elija.
 Compromiso Social y Variable de Género

Como parte de este estudio, se plantea que existe una relación entre la variable
género y el nivel de compromiso social que tienen los trabajadores de empresas
que llevan a cabo labores de voluntariado. La primera hipótesis de investigación y
sus correspondientes hipótesis alternativas se enfocan en la relación que pudiera
tener el género con el compromiso social, en sus variables filantrópicas,
integradas y participativas.

● Existen diferencias significativas de compromiso social filantrópico, integral


y participativo por género, en el colectivo de empleados, segmentados por
edad.
● La mujer joven está más comprometida socialmente con lo que demanda la
sociedad en su vertiente filantrópica que el hombre joven.
● La mujer adulta está más comprometida socialmente con lo que demanda
la sociedad en su vertiente filantrópica que el hombre adulto..
● La mujer joven está más comprometida socialmente con lo que demanda la
sociedad en su vertiente integrada que el hombre joven.
● La mujer adulta está más comprometida socialmente con lo que demanda
la sociedad en su vertiente integrada que el hombre adulto.
● La mujer joven está más comprometida socialmente con lo que demanda la
sociedad al invitar a otros a sumarse a alguna causa social que el hombre
joven.
● La mujer adulta está más comprometida socialmente con lo que demanda
la sociedad al invitar a otros a sumarse a alguna causa social que el
hombre adulto.
El marco teórico de esta hipótesis se centra en los estudios realizados por Carol
Gilligan (citada en Gómez Ramírez y Reyes-Cruz, 2008), quien postulaba que
entre mujeres y hombres existen diferencias no solo en aspectos psicológicos y
emocionales, sino también en la manera en que perciben y ejercen ciertos valores
morales, que se relacionan con la forma en que toman decisiones y actúan. Bajo
esta línea de análisis, Gilligan (citada en Torres y García, 2019) señala que las
mujeres tienen un razonamiento que tiende a centrarse en sentimientos de
empatía y compasión, y que desarrollan una preocupación y cuidado por los otros
mucho más profundos que sus iguales masculinos En su propuesta de la ética del
cuidado, Gilligan (citada en Vicent, 2019) argumenta que las mujeres suelen
pensar en términos morales vinculados a relaciones, y en mostrar una
preocupación por los demás, mientras que los hombres suelen tener una mayor
preferencia por resguardar los principios generales de justicia y ver por los
derechos individuales.

Bajo esta visión ética, la preocupación por los otros es la base de la moralidad
para las mujeres, siendo valores como el reconocimiento, la empatía, la
solidaridad y el compromiso hacia los problemas aspectos fundamentales para
construir, desde su visión, una sociedad justa y organizaciones más éticas
(Gómez-Ramírez y ReyesCruz, 2008). Patiño (1994) añade que la ética del
cuidado se basa, en gran medida, en la disposición que tienen las mujeres de
responder, de manera desinteresada, a las necesidades de los otros, lo cual es un
rasgo característico y que se relaciona con su labor, culturalmente impuesta, de
cuidadoras del hogar. Por ello, se llega a conclusiones que señalan una mayor
orientación de las mujeres hacia lo social y, por ende, hacia acciones y proyectos
que ven por el bienestar colectivo, por encima del individual.

A partir de los anteriores presupuestos teóricos, se puede presumir que son las
mujeres quienes mayor participación deberían tener en los proyectos de
voluntariado empresarial, pues se encuentran motivadas por el deseo de poder
participar en la construcción de un mundo más justo para todos. Esto es lo que
motiva la primera hipótesis planteada.

 Compromiso social y variable de edad

De acuerdo a esta hipótesis de esta investigación, se propone la existencia de una


relación significativa entre el compromiso social, filantrópico, integral o participativo
y la variable edad. De esta manera, se proponen los siguientes supuestos: Existen
diferencias significativas de compromiso social (filantrópico, integral y participativo)
por edad, en el colectivo de empleadas mujeres.

● La mujer adulta está más comprometida socialmente con lo que demanda


la sociedad en su vertiente filantrópica que la mujer joven.
● La mujer adulta está más comprometida socialmente con lo que demanda
la sociedad en su vertiente integrada que la mujer joven.
● La mujer adulta está más comprometida socialmente con lo que demanda
la sociedad al invitar a otros a sumarse a alguna causa social que la mujer
joven.
● Existen diferencias significativas de compromiso social (filantrópico, integral
y participativo) por edad, en el colectivo de empleados hombres.
● El hombre adulto está más comprometido socialmente con lo que demanda
la sociedad en su vertiente filantrópica que el hombre joven.
● El hombre adulto está más comprometido socialmente con lo que demanda
la sociedad en su vertiente integrada que el hombre joven.
● El hombre adulto está más comprometido socialmente con lo que demanda
la sociedad al invitar a otros a sumarse a alguna causa social que el
hombre joven.

 Compromiso social con el sufrimiento ajeno.

Es innegable que la humanidad ha realizado tremendos progresos en su lucha


contra el sufrimiento. Aunque nadie está al abrigo del dolor en nuestra presente
condición humana, es innegable también que enormes sectores de la humanidad
no se están beneficiando de esos progresos.

Basta escuchar un telediario o abrir la página de sucesos de un periódico para


comprobar esta escandalosa realidad: el sufrimiento se ensaña mucho mas con
quienes carecen de medios para combatirlo. Ante esta situación insultante,
nuestro sentido de la justicia se rebela.
Qué podemos hacer ante el sufrimiento ajeno, tanto para evitarlo como para
aliviarlo? Ya sabemos que para eso est n los gobiernos y las ONG’s, y tenemos
claras las enormes responsabilidades que recaen sobre ellos y sobre los que los
apoyan.

Ahora bien, si queremos de veras que algo cambie ya, empecemos haciendo algo
nosotros mismos, a nuestro propio nivel. Si no podemos acabar con el hambre en
el planeta, seguro que, poniéndonos de acuerdo, podríamos ayudar a
autoabastecerse a los habitantes de un poblado castigado por la sequía. O si no
podemos erradicar ciertas enfermedades, al menos podemos intentar aliviar el
dolor de algunos enfermos… Porque ¿es realmente imposible garantizar unos
mínimos de asistencia médica a los sin recursos? ¿No hay manera humana de
combatir la explotación abusiva en ninguna parte? ¿No hay de veras medios
disponibles para aumentar la ayuda al desarrollo? ¿Es cierto que nosotros no
podemos hacer nada? ¿Es por falta de recursos o es que no hay corazón para
comprometernos con el dolor ajeno?
● “Cambiando el mundo, una vida a la vez.

● “Cuando no sepas qué hacer por ayudar a otros, haz lo que sepas”

Yo pienso que nuestro compromiso con los que sufren, casi mas que por sentido
del deber o por solidaridad, tendríamos que asumirlo “en beneficio propio,”
movidos por esa hermosa cualidad que nos hace humanos, que algunos llaman
solidaridad, otros compasión, otros simplemente humanidad. No darnos por
vencidos ante el escándalo del sufrimiento, seguir buscando soluciones.

 Discusión con los autores consultados

El compromiso social en nuestro entorno es de vital importancia ya que así existe


la voluntad de mejorar como individuos y nuestra calidad de vida. Aristóteles decía
"Los buenos hábitos construidos en la juventud marcan toda la diferencia" a qué
me refiero con esta frase de nuestro ilustre filósofo, que nuestros cimientos como
personas se forman desde nuestra juventud y con esa ideología nosotros
alcanzamos un objetivo colectivo. Para así llegar a cumplir con nuestro
compromiso social.

Todos tenemos un compromiso con una gran importancia en la sociedad, crecer


con la responsabilidad, la carga, compromiso u obligación, de los miembros de
una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto
entre sí como para la sociedad, involucrándose voluntariamente y profundamente
con el bienestar de la humanidad en general.

Estas frases nos orientan a entender el significado del compromiso social. Es un


paso que nos conduce a superar nuestro individualismo e impasividad para
implicarnos plenamente en la búsqueda del bienestar y el bien común,
alcanzando, así, un entorno confortable para todos los pueblos.

Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si


todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde.

José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español perteneciente al movimiento


del novecentismo.

Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos
hacer grandes cosas.

Madre Teresa de Calcuta, monja católica beatificada por el papa Juan Pablo II.

Ser libre no es meramente soltarse las cadenas, sino vivir de una manera en la
que se respete y se amplíe la libertad de los otros.
Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica que centró su gobierno en eliminar el
racismo, la pobreza y la desigualdad social.

El compromiso es un acto, no una palabra.

Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés que rechazó el Premio Nobel de


Literatura en 1964.

Siempre es demasiado temprano para abandonar.

Norman Vincent Peale, escritor estadounidense creador de la teoría del


pensamiento positivo.

 Conclusión

La responsabilidad o compromiso social establece que todo individuo tiene una


obligación con el resto a la sociedad pues pertenece a ella. Una sociedad se
compone de cada persona que participa en ella y lo que haga o deje de hacer, así
sea una acción mínima, repercute en la vida social.
El origen de este término y de lo que representa viene dado con la creación del
término “materialismo histórico”, donde el hombre tiene un papel fundamental en
el desarrollo de la sociedad donde tiene la responsabilidad de educarse para
aprender a resolver los problemas que le rodeen.
El ser humano desde que comenzó su vida en comunidad y se estableció una
sociedad, se ha visto obligado a cumplir con ciertas reglas para una mejor
convivencia.

Esas reglas se adecuan al lugar y al tiempo, por ende, están en constante


evolución.
 El compromiso u obligación de cada ser humano es con el resto de la
sociedad, con el fin de obtener el bienestar colectivo y contribuir al equilibrio
social.

 Bibliografía.

1. Calonge, Olga (2014). ADRAHOY.

2. Agüera, I. (2004). Liderazgo y Compromiso Social. México: BUAP.

3. Frederick, W. (2006). Corporation, be Good!: The Story of Corporate Social


Responsibility. USA: Dog Ear Publishing.
4. García, J y Mondaza, G. (2002). Jóvenes, Universidad y compromise social:
Una experiencia de inserción comunitaria. España: Narcea Ediciones.
5. Hopkins, M. (2012). Corporate Social Responsibility and International

Development: Is Business the Solution? UK: Earthscan

También podría gustarte