Está en la página 1de 182

SISTEMA DE

DIRECCIÓN

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Tipo piñón cremallera

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Tipo piñón cremallera

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Tensor, extremo de cremallera

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Extremo de tensor

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Componentes de la cremallera

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Tipo bolas re circulantes

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Articulación de la dirección

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Articulación del sistema de dirección

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Articulación de la dirección

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Componentes de la articulación

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Tensor de tubo regulable

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Barra de transmisión

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Brazo de muñon

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Muñon de dirección

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Tipo cojinete de bolas angulares

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Tipo pivote de dirección

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Brazo auxiliar

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Barra de tracción

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Amortiguador de dirección

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Asistencia
eléctrica de la
dirección
controla do
electrónicamente

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Sistema de
suspensión
Ing. Álvaro Rodrigo Chavarría Lima
Docente de Mecánica Automotriz
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ballestas

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Elementos constitutivos de un conjunto
de ballestas
Ensamble de conjunto de ballesta
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Muelles helicoidales

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Barras de torsión Los brazos de suspensión
se articulan al chasis. Las
barras de torsión se ubican
longitudinalmente,
unidas por un extremo al
brazo inferior y por el otro al
bastidor. El amortiguador se
dispone entre el brazo
inferior y la carrocería.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Barras de torsión
Al transitar por las
irregularidades del
camino la barra
absorbe los
movimientos verticales
del neumático
torciéndose mas o
menos.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Barra estabilizadora

Su función es la de mantener al vehículo


horizontalmente.
Esta barra torciéndose, transfiere parte de la
carga adicional aplicada a la suspensión de
un lado, a la suspensión del otro lado, cuando
el vehículo hace un giro, reduciendo
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima notablemente la inclinación de la carrocería.
Barra Panhard
Para estabilizar el eje y
generar un único centro de
balanceo de la suspensión, se
añade una barra transversal
que une el eje con el bastidor.
Esta barra es conocida como
barra Panhard. Tanto las
barras longitudinales como la
barra Panhard disponen de
articulaciones elásticas que
las unen con el eje y la
carrocería.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Barra Panhard en el vehiculo

Esquema cinemático de
la barra Panhard

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Brazos de suspensión:
Bajo esta denominación se encuadran
todos los elementos mecánicos
articulados que permiten los
movimientos verticales de la rueda y
que en función de su longitud y
disposición, guían ésta a lo largo de su
recorrido vertical, dando el efecto de
caída y convergencia que el
responsable de su diseño.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Silentblocs:
Son aislantes de caucho u otro
material elastómero que se
encargan de amortiguar las
reacciones en los apoyos de la
suspensión, con frecuencia
situados entre las rótulas.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Bielitas de empuje:
Los muelles por tener una
rigidez transversal muy
pequeña, se hace necesario
completar la suspensión con
dispositivos destinados a
impedir los desplazamientos
de la carrocería con relación
a los ejes.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Amortiguador de fricción
 Los amortiguadores de fricción son
poco empleados y constan de dos
brazos sujetos, uno al bastidor y
otro al eje o rueda
correspondiente. Los brazos se
unen entre sí con unos discos de
amianto o fibra que al oscilar
ofrecen resistencia a las ballestas
o muelles

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Amortiguadores hidráulicos: ejercen una
Amortiguadores resistencia de un fluido al paso por un
orificio.
- Amortiguadores de doble efecto: frenan el
muelle tanto en la extensión como en
la compresión.
- Suspensiones pilotadas: un ordenador
analiza diversos parámetros de la
conducción (como velocidad, posición del
acelerador, giro del volante) actuando sobre
el grado dedureza de la amortiguación
adecuándola al estilo de conducción.
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Amortiguadores hidráulicos
observar en detalle el pistón con los
discos que componen las válvulas de
apertura por presión y la aguja que regula
el diámetro de la válvula de apertura
cuando el amortiguador es variable. Si se
mueve la rosca de ajuste de la dureza del
amortiguador para ablandarlo, la aguja
abrirá el orificio facilitando el paso del
aceite y disminuyendo la rigidez del
amortiguador y viceversa.

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Amortiguadores mono tubo

Constan de dos cámaras


principales, una contiene el
aceite y la otra gas a
presión que están separadas
por un pistón flotante.
Solamente hay válvulas en
el pistón

Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima


Amortiguador de doble tubo
Son los más comunes. Los
hay de dos tipos: no
presurizados (aceite) y
presurizados (aceite y gas).
Constan de dos cámaras: una
llamada interior y
otra de reserva. Hay válvulas
en el pistón y en la base del
amortiguador,
llamada válvula de pie.
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Unidad Resorte y Amortiguador ajustables.
Muestra el
ensamble todo en
uno, con un resorte
progresivo,
amortiguador de
rebote ajustable
por medio de
válvula y plato
ajustador para el
rango del resorte.
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Ing. Alvaro Rodrigo Chavarria Lima
Actividades

 10 de agosto el grupo A Marte


 12 de agosto el grupo B jueves
 13 de agosto los grupos A y B en el quinto piso 7:00 evaluación final 30
puntos presencial
 No hay evoluación técnica

También podría gustarte