Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD

TERCER ACTIVIDA – SEMANA 5 Y 6 DEL PRIMER PERIODO

TEMA
LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO GRIEGO

GRADO
DECIMO

ESTUDIANTE
SANTIAGO GARCÍA CHACÓN

DOCENTE
HUGO CÉSPEDES BURITICA

FILOSOFIA

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL ANGEL RICARDO ACOSTA


VIERNES 12 DE MARZO DE 2021
PERIODO I - SEMANA DEL 01 DE MARZO AL 12 DE MARZO / 2021
Hugo Céspedes Buritica - Cel. 3212157631- actividadeshugo2021@gmail.com
FILOSOFIA - Grado: DECIMO I.H. 4 H.S.

TEMA: La democracia en el mundo griego


OBJETIVO: reconoce la importancia de la democracia desde la antigüedad.

La democracia

Hoy día damos por sentado que todos los ciudadanos tienen derecho a emitir sus opiniones, a
participar en política, elegir a los gobernantes y ser elegidos. Pero ¿de dónde vienen tales
libertades?
¿Siempre han existido? ¿En todo momento y lugar los seres humanos se han considerado iguales?
Unos cinco siglos antes de la era común, cuando las civilizaciones eran esclavistas y sus gobiernos
generalmente autocráticos, en las polis de Atenas se empezaron a implementar reformas que le
permitieran mayor participación a los ciudadanos en los asuntos públicos. Fue el origen de la
democracia. Entre los valores constitutivos de este sistema se encuentran la igualdad y la libertad,
las cuales, no obstante, no siempre han sido interpretadas
y aplicadas de la misma manera, dando origen a distintos tipos de democracia. No obstante, más allá
de que existan manipulaciones por parte de grupos de poder y de ideologías autoritarias, las
democracias actuales conservan, al menos en apariencia, ciertos principios democráticos como la
elección de los gobernantes de entre los ciudadanos y el derecho a opinar.

Los ciudadanos suizos acuden a las urnas más a menudo que en cualquier otro país del mundo.
Este uso intensivo de los privilegios democráticos se explica principalmente gracias a la existencia
de dos derechos inéditos: el referéndum popular y la iniciativa popular. Los suizos acuden a las
urnas una vez cada cuatro años para elegir a sus representantes en el Parlamento nacional. Pero
estas elecciones federales no constituyen más que una pequeña parte de sus obligaciones cívicas.
De hecho, en Suiza se organizan votaciones tres o cuatro veces por año. La cantidad de
proposiciones sometidas al criterio popular cada domingo de votación puede variar. Si el tema tiene
una real importancia, puede estar solo en el programa. Aunque lo más usual es que los ciudadanos
deban pronunciarse sobre tres o cuatro temas al mismo tiempo. O incluso más.
Pauchard, Olivier. El sistema político suizo

La democracia en Colombia

La democracia se define, en términos generales, como un sistema que defiende la soberanía del
pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. En Colombia, como en la
mayoría de los países de dicho sistema, sus autoridades se dividen en presidencia, congreso,
gobernadores, asambleas departamentales y alcaldes municipales, todas elegidas por el voto
popular.
No entremos aquí a tocar más temas sobre democracias a medias, que las hay, en diferentes países
con diferente reparto del poder y que en el momento no nos conciernen.
Se supone que esta decisión de democracia es la mejor y más efectiva. Por esta razón fue escogida
por Colombia desde sus primeros años, a partir de su llamada independencia. Y también por otros
países de este continente, los cuales la practican de acuerdo con la personalidad del presidente.
Mirando sin pasión los resultados de la democracia colombiana, no es mucho lo que tenemos que
celebrar. Colombia desde que se instituyó como república, implantó esta democracia, revisada varias
veces a lo largo de su vida. Para el suscrito, resultados muy decepcionantes. El país, con algunas
excepciones, sigue al mismo nivel que tenía cuando su fundación. La pobreza, que se supone lo
primero que un poder debe atender y componer, persiste más o menos en las mismas condiciones,
de lo que ha sido su vida.
La riqueza sigue muy concentrada y creciendo. La nueva riqueza generalmente es producto del robo
de las arcas oficiales, por parte de extraños, y de funcionarios internos. La nueva riqueza proviene
de la coca y el narcotráfico. Esa es la triste realidad.

Si la democracia escogida por Colombia desde su nacimiento con una interpretación estricta en la
selección de sus funcionarios, así fueran estos excesivos, otra sería nuestra suerte. Pero eso no es
así. Los que pretenden llegar a los altos poderes han convertido al pueblo votante en personas de
baja categoría, enseñados al voto comprado y vendido, a la trampa electoral.
Esta fotografía muestra el deterioro horripilante de la población colombiana. Se hace trampa y
acuden a todos lo que sea necesario para llevar a sus jefes a las posiciones de poder. Jefes estos,
acostumbrados a esta forma de elección electoral, también llegan allí con mañas y maneras de
enriquecerse a las buenas o a las malas.

Por esta situación que compromete también a presidentes y ministros, las gentes adineradas
recurren a ponerse a salvo fuera de su país. A salvo también sus bienes y evitar así lo que le puede
pasar dejándolas a merced de los acontecimientos inciertos, que se nos vienen encima. Son dineros
y bienes que el país necesita y cuya evasión le produce mucho daño.
Por estas razones y muchas otras más, nos hacen decir que esta democracia nuestra, es una
democracia de mentiras. Es insegura en forma creciente, con terroristas legislando la suerte
nacional. Además de un exceso de parlamentarios de muy baja condición cultural y académica, con
escasas excepciones. Condiciones iguales, a los gobernadores y alcaldes elegidos por el pueblo
raso.

Leyendo un periódico europeo, encuentro una información sobre un proyecto de ley del gobierno
suizo, presentada a sus ciudadanos para pedirles un tributo adicional para unas obras importantes.
Esta solicitud fue presentada y pasó lo que nadie creía que podía pasar. Que el pueblo
autónomamente se manifestara para decirle al gobierno que estaba equivocado, y que para hacer lo
que pretendía, era necesario más del 50% del dinero pretendido. Uno se pregunta cuántos miles de
años existen para que Colombia tenga un pueblo de esta naturaleza, es decir, como el pueblo suizo.
Nunca lo veremos, ni nunca lo verán nuestros descendientes.

ACTIVIDAD: En un texto de no menos de dos páginas cuál es su opinión del concepto de


democracia y la forma como se viven en Colombia los procesos democráticos especialmente en las
elecciones de los mandatarios locales y a nivel nacional.
Se evaluará su capacidad de análisis crítico sobre el tema abordado.
ANEXO: el trabajo se debe realizar de acuerdo al texto planteado con palabras
propias del estudiante.

- No se aceptan trabajos en grupo


- Trabajos iguales serán anulados
- Trabajos sin portada no se reciben
- Plazo límite de entrega viernes 12 de marzo de 2021

Pasada la fecha límite de entrega solo se recibirán trabajos en caso de


estudiantes que presenten situaciones especiales de salud o calamidad
doméstica, esto se coordinara con el docente titular

ACTIVIDADES DESARROLLADAS SEMANA 5-6 "


BRAYAN SANTIAGO GARCÍA CHACÓN” GRADO 10

Buenos días señor docente

Lo saludo de manera atenta deseando los mejores éxitos para usted y su familia.
En el archivo adjunto encontrará las actividades desarrolladas las cuales deben
ser entregadas el día de hoy.

Mucha gracias,

Atentamente Brayan Santiago García Chacón. 


Estudiante de grado Decimo.
IERARA.

También podría gustarte