Está en la página 1de 2

Nombre: JUAN DIEGO RUIZ MORENO

Matrícula: 21003139

Nombre del Módulo: TECNICAS DE ESTUDIO EN AMBIENTES


VIRTUALES V2
Fecha de elaboración: 13/04/2021
SITI

SITIOS WEB CONFIABLES

INTRODUCCION
Los sitios web confiables se puede decir que en internet hay infinidad de páginas web que
según su nivel de complejidad o sus características se pueden clasificar de diferentes
maneras, sin embargo es importante tomar en cuenta que no existe algo como un control
de calidad o alguna organización que pueda certificar que la información mostrada en los
sitios es verídica o esta verificada, para ello existen varios criterios para la selección de
webs confiables los cuales nos ayudaran para evaluar los sitios web.

DESARROLLO

En estos tiempos la frecuencia del uso del internet pone sobre la mesa la necesidad de la
utilización de criterios de confiabilidad de los sitios web, es por eso que existen varios
criterios que nos ayudan a validar información obtenida desde diversas páginas web.

Es cierto que cualquier persona, organización o empresa con acceso a internet pueden
crear un sitio web y subir cualquier tipo de información por lo cual es importante analizar los
sitios web que usamos para la realización de trabajo laboral o tareas siempre de manera
responsable y critica.

Tenemos que revisar la autoría, nombre institución o empresa o quien es la persona u


organización responsable del sitio web que estamos visitando ya que no tenemos respaldo
de editorial, viendo si corresponde la información de la organización con la del URL;
también debemos buscar, quien es el proveedor del servicio de hospedaje, la información y
estructura del sito, la autoría de un sitio puede brindar las credenciales que nos permitan
respaldar el conocimiento del tema, también nos ayuda a buscar indicios de la calidad en la
información, esto se realiza evaluando links que vengan en los sitios revisando que estén
organizados, vigentes, enfocándonos en el último aspecto de un sitio web de calidad debe
actualizarse constantemente , para una mejor comunicación con el público.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Hay que tener en cuenta que un sitio web de calidad debe tener bien definidos sus
propósitos comunicacionales y se guía por ellos, si encontramos un sitio web que tras
navegarlo durante un tiempo nos permite definir el objeto de este entonces está claro que
cumplen con su objetivo, este implica que tiene un público definido al cual se dirige y darles
un enfoque a los temas expuestos.

Otro criterio de un sitio web de calidad es que debe de ser un web objetivo en el tratamiento
de la información, esto se debe exigir tanto en la calidad de la información como en la
estructura del diseño de la página, al igual que presentar a sus autores que para esta son
sus especialista que respaldan la información mediante su preparación y no simplemente
tener publicidad de productos que a veces suelen ser de dudosa categoría.

CONCLUSION

En la actualidad existen muchas formas de encontrar información, puede ser en libros,


revistas, periódicos, internet enciclopedia etc. En general todas son confiables existen unas
que son mejor que otras, los libros, periódicos, revistas y enciclopedias son algunas de las
fuentes más confiables ya que estas antes de editarse fueron revisadas por varias
personas, las cuales dieron validación, además contienen información importante como lo
son el nombre del autor, la editorial o alguna institución que está respaldando la
información que se encuentra dentro.

De igual forma existen otras fuentes que no son tan confiables, pero también se encuentra
información, por lo que se debe aprender a discriminar y seleccionar la información
confiable de la no confiable.

Dentro de este punto lo importante es saber cuál es la fuente que más conviene elegir, esto
dependerá de la información que se desee encontrar, además de elegir una muy buena
fuente, lo que también tiene gran valor es revisar quien sustenta toda la información, no se
debe confiar en información que es publicada por cualquier persona, mejor hay que revisar
primero.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte