Está en la página 1de 31

SOCIOLOGÍA GENERAL

Unidad N° 1: Orígenes, contexto y objeto de la sociología.

Teoría sociológica clásica. George Ritzer.

1- Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica .

La sociología no solo deriva del contexto social, sino que también lo toma como su objeto de estudio. Hay ciertas
condiciones sociales que fueron de suma importancia para el desarrollo de la sociología desde el s. XIX, y principios del
s. XX:

- Revoluciones políticas: Fueron desencadenadas por la Revolución Francesa, constituyeron el factor más inmediato
de la aparición de la teorización sociológica. Lo que atrajo la atención de los primeros teóricos fueron los efectos
negativos producidos.
Se sintieron preocupados por el caos y el desorden, y sentían un deseo de restaurar el orden en la sociedad. Su
objetivo era encontrar nuevas bases de orden en las sociedades perturbadas por las revoluciones políticas.

- La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo : Constituye muchos desarrollos interrelacionados que
culminaron en la transformación del mundo occidental, que pasó de ser un sistema agrícola a un sistema
industrial. Las personas abandonaron las granjas y el trabajo agrícola para ocupar empleos industriales. Las fábricas
se transformaron por las mejoras en tecnología. Así, nace el sistema capitalista cuyo ideal es el libre mercado. En
este sistema, unos pocos obtenían grandes ganancias mientras la mayoría trabajaba mucho por bajos salarios. La
consecuencia de ello fue la reacción contra el sistema industrial y contra el capitalismo, todo esto condujo a la
creación del movimiento obrero que quería derrocar al sistema.

Los sociólogos de la época se sentían preocupados por estos cambios y por los problemas que habían creado al
conjunto de la sociedad.

- El nacimiento del socialismo: El socialismo consto de una serie de cambios cuyo objetivo era solucionar los excesos
del sistema industrial y el capitalismo. La mayoría de los primeros teóricos se opusieron al socialismo y, aunque,
reconocían los problemas de la sociedad capitalista, deseaban encontrar una reforma social dentro del capitalismo
antes de apoyar al socialismo.
Marx, apoyaba el derrocamiento del capitalismo y su sustitución por un sistema socialista. Así, la teoría sociológica
desarrollo una reacción en contra de la teoría socialista en general y contra el marxismo en particular.

- Urbanización: Como resultado de la Revolución Industrial, gran cantidad de personas fueron desarraigadas de su
entorno rural y trasladadas a zonas urbanas. Esta emigración masiva se debió a los empleos que creó el sistema
industrial en zonas urbanas.
La expansión de las ciudades produjo una lista interminable de problemas urbanos: manifestación, contaminación,
ruido, etc. La naturaleza de esta vida urbana y sus problemas atrajo la atención de muchos sociólogos.

- Cambios religiosos: Se produjeron a raíz de las revoluciones políticas, la revolución industrial, y la urbanización,
que tuvieron un profundo efecto en la religiosidad.
Los primeros sociólogos recibieron una educación religiosa y se encontraron implicados activamente.
Su objetivo en sociología era el mismo que tenían en la religión, su deseo era mejorar la vida de las personas. Sus
teorías sociológicas exhiben una marca inconfundiblemente religiosa.
- Comte: La sociología se convirtió en religión.
- Durkheim: Dedicó una de sus principales obras a la religión.
- Parsons: La moral jugó un papel central en su obra.
- Weber: Una gran parte de su obra la dedica a las religiones del mundo.
- Marx: Se mostró interesado por la religión pero su postura era crítica.
- Spencer: Tomó a la religión como un componente importante en la sociedad.

1
SOCIOLOGÍA GENERAL

- Conocimiento de la ciencia: En el curso del desarrollo de la teoría sociológica tuvo lugar un creciente interés por la
ciencia, ya que esta adquirió un fabuloso prestigio. Los sociólogos se preocuparon desde el principio por la ciencia y
muchos querían moldear la sociología a partir de las ciencias de la física y la química, que habían obtenido un
gran éxito. Sin embargo, surgió un debate entre los que aceptaban el modelo científico y los que pensaban que las
características de la vida social dificultaban la adopción de un modelo absolutamente científico (Weber).
La cuestión aún se debate pero hay predominio de la sociología como ciencia.

2- Fuerzas intelectuales y surgimiento de la teoría sociológica .

Las fuerzas intelectuales jugaron un papel central en la configuración de la teoría sociológica. Se analizan en el
contexto nacional en el que se dejó sentir su influencia.

- La ilustración y la fundación de la sociología en Francia :


La ilustración, fue un periodo de notable desarrollo y cambio intelectual en el pensamiento filosófico.
Los pensadores más importantes asociados a ella son los filósofos franceses Montesquieu y Rousseau. Estos
pensadores estuvieron influidos por dos corrientes intelectuales: la filosofía y la ciencia del s. XVII.
- Deseaban cambiar la investigación empírica con el de la razón. El modelo para llevar a cabo esa combinación era
el científico. En esos momentos se produjo el nacimiento de la aplicación del método científico a las cuestiones
sociales.
- La ilustración se caracterizó por la creencia de que las personas podrían comprender y controlar el universo
mediante la razón y la investigación empírica. Del mismo modo que el mundo físico se regía de acuerdo con las
leyes naturales, era probable que el mundo social también tuviera sus propias leyes.
- Los filósofos tendían a rechazar las creencias en la autoridad tradicional. Cuando examinan los valores y las
instituciones tradicionales, solían encontrarlas irracionales, opuestas a la naturaleza humana. La misión de estos
filósofos era superar estos sistemas irracionales.

- Reacción conservadora a la ilustración:


La sociología en general y la sociología francesa en particular, constituyeron desde sus inicios una mezcla de ideas
en pro y contra de la ilustración. El teórico que más directa y positivamente ha influido en el pensamiento
ilustrado fue Karl Marx.
- La forma más extrema que adoptó la oposición fue la filosofía contrarrevolucionaria católica francesa
representada por Louis de Bonald y Joseph de Maistre. Estos hombres reaccionaron no solo contra la ilustración
sino también contra la Revolución Francesa, a la que consideraban como parte de un producto de pensamiento
característico de la ilustración. Mostraban especial disgusto por los cambios revolucionarios y recomendaban
volver a la paz y armonía de la edad media. Dios era la fuente de la sociedad, y la razón era inferior a las
creencias tradicionales. Como Dios había creado la sociedad, los humanos no podían manipularla.
- Los conservadores se alejaron de lo que consideraban el racionalismo de la ilustración; reconocían aspectos
irracionales de la vida social y le asignaban valor positivo. Les disgustaba la revuelta y deseaban mantener el
orden. Esta tendencia a acentuar en orden se convirtió en un tema central de la sociología clásica.

Zeitlin: Expuso 10 proposiciones que definen la reacción conservadora y proporcionan la base de la teoría
sociológica clásica:
1- Los pensadores de la ilustración hacían hincapié en el individuo, los conservadores tenían interés en la sociedad,
pensaban que tenía leyes propias de desarrollo. Era más que un agregado de individuos.
2- La sociedad era la unidad de análisis más importante, creaba al individuo a través de la socialización.
3- El individuo no constituía ni siquiera el elemento básico de la sociedad. Esta se componía de elementos tales
como roles, posiciones, relaciones, estructuras e instituciones.
4- Las partes de la sociedad estaban interrelacionadas y constituían su principal base. Manipular una de ellas podía
destruir al resto y al sistema en conjunto. Por eso, cada cambio debía introducirse con especial precaución.

2
SOCIOLOGÍA GENERAL

5- Se contemplaba al cambio como amenaza. Cuando las instituciones se destruían, la gente sufría y esto traía
desorden social.
6- Los componentes de la sociedad era útiles tanto para la sociedad como para el individuo. Por esto apenas existía
el deseo de reflexionar acerca de sus efectos negativos.
7- Pequeñas unidades como la familia o el vecindario eran consideradas como esenciales para el individuo y la
sociedad. Proporcionaban entornos íntimos y de interrelación que las personas necesitaban.
8- Los cambios sociales tenían efectos desorganizadores.
9- Reconocían la importancia de los factores no racionales de la vida social como el ritual, ceremonia y culto.
10- Apoyaban la existencia de un sistema social jerárquico, un sistema diferencial de status y recompensas.

Introducción a la sociología clásica. Juan Carlos Portantiero.

Filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en marcha procesos de reformas, aparecen en el remoto pasado
humano, a menudo ligadas a especulaciones religiosas y referidas a los problemas de organización de la sociedad y
el poder.
El punto de ruptura de esa tradición, que permitirá progresivamente la constitución autónoma del conjunto de las
ciencias sociales, se halla en el renacimiento. El precursor reconocido será Maquiavelo, cuya obra marca la
liberación, para la reflexión sobre política, de sus condiciones teológicas.
El surgimiento de las naciones y los Estados centralizados ponía en el centro de debate el tema de la organización
de poder.
Lo social y lo político que hasta entonces era algo dado, invariante, fijo; comienza a ser pensado como un proceso
de construcción colectiva en el que el hombre precede a la sociedad, la crea y organiza. Nace la idea de “contrato
social”, de soberanía popular y de las formas de representación de esa soberanía. Este es un producto de la
generalización de las relaciones mercantiles: El nacimiento de la ciencia política.
El segundo movimiento corresponde a la economía política. Las etapas de la fundación de esta siguen los ritmos
del desarrollo de la sociedad: en un principio eran los problemas de cambio, más tarde la atención se dirigía a los
problemas de producción.
Tanto la ciencia política como la economía política no eran concebidas como comportamientos cerrados, eran
fragmentos de una única ciencia de la sociedad. Hechos políticos y hechos económicos eran concebidos como
fenómenos que se cruzaban y de condicionaban mutuamente.

El origen de la sociología
La sociología es un producto del s. XIX, aparece ligada a una “situación de crisis”. El nacimiento de la sociología se
plantea cuando el orden constituido ha empezado a madurar, cuando se ha generalizado ya las relaciones de
mercado y el liberalismo representativo, y en el interior de la sociedad aparecen nuevos conflictos producto del
industrialismo.
El estímulo para la aparición de la sociología se llama Revolución Industrial. La crisis social y política que dicha
transformación económica genera con ella la aparición de un nuevo actor social, el proletariado.
El orden estamental del pre-capitalismo aseguraba una unificación entre lo social y lo político-jurídico.
El capitalismo disolvería esta identidad entre lo público y lo privado, y con ello la armonía de un orden integrado.
La sociología arrancara de este dato para intentar reconstruir las bases del orden social perdido, de aquella
armonía sumida ahora en el caos de la lucha de las clases.
Nace íntimamente ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes. Su función es dar
respuesta a las crisis planteadas del s. XIX.
Por primera vez está la posibilidad de construir a la sociedad como objeto de conocimiento. La magnitud de los
problemas que plantea la sociedad como objeto de conocimiento impone un abordaje científico.
Para quienes serán los fundadores de la sociología ha llegado la hora de indagar leyes científicas de la evolución
social y de instrumentar técnicas adecuadas para el ajuste de los conflictos.

3
SOCIOLOGÍA GENERAL

La ciencia social, a imagen de las ciencias de la naturaleza debía constituirse positivamente. Su estatus sería el de
una rama de la ciencia general de la vida, necesariamente autónoma.
La sociedad será comparable al modelo del organismo, para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus
partes, una anatomía, y otros de sus funcionamientos, una fisiología.
Así definía Saint Simón las tareas de la nueva ciencia: “Una fisiología social, constituida por los hechos materiales
que derivan de la observación directa de la sociedad y una higiene encerrando los preceptos aplicables a tales
hechos”. Este positivismo que exigía estudiar a la sociedad como se estudia a la naturaleza iba a encontrar su
método en la biología (momento de auge) pero también tendrá otro sentido, significa también reacción contra el
negativismo de la filosofía racionalista de la ilustración (crítica de la realidad).
El punto de partida de la escuela positiva fue que la realidad no debía subordinarse a ninguna razón trascendental.
Los hechos de la experiencia, de reconocimiento de lo dado predominaba sobre todo intento crítico, negador de lo
real. Esto implicaba una tendencia a la aceptación de lo dado, como natural.
La sociedad puede incluir procesos de cambio, pero ellos deben estar incluidos dentro del orden. Todo conflicto
que tendiera a destruir radicalmente ese orden debía ser prevenido o combatido, lo mismo que la enfermedad en
el organismo.
Con esta carga ideológica, nace la sociología clásica en la medida que busca incorporar la ciencia al estudio de los
hechos sociales, desnudando su carácter conservador.

Los padres fundadores.


Los pensadores del s. XVIII, aparecen como un antecedente directo de la sociología, porque son los primeros que
abren un campo de investigación que lleva a descubrir las leyes del desarrollo social.

Montesquieu: Su tema es el análisis de las instituciones políticas. La perspectiva con que lo encaraba ya era
sociológica. Para él las instituciones políticas dependen del tipo de estado, y este del tipo de sociedad.
Por ello no hay ningún tipo de régimen político universalmente aceptable, cada sociedad debía constituir el suyo de
acuerdo con sus particularidades.
El desarrollo creciente de las estructuras económicas y sociales provoca modificaciones en el Estado. Lo que cambia
son las formas de solidaridad entre los individuos, desde las sociedades más primitivas hasta las más modernas,
caracterizadas por una compleja división de trabajo.
La construcción de una tipología de sociedades que permitiera la comparación entre ellas, y la intención de
encontrar leyes de lo social, junto a las relaciones entre el desarrollo social y económico, permiten considerar a
Montesquieu como precursor.

Saint Simón (1817):


- El conocimiento científico en la nueva sociedad, deberá ocupar el papel que la fe religiosa ocupaba en la
sociedad antigua.
- El sistema industrial del futuro será gobernado por una elite integrada por científicos y por “productores”
(capitalistas y asalariados). Esta elite aseguraría la unidad orgánica de la sociedad.
Para él la tarea de la nueva ciencia era: La fisiología (hechos materiales que derivan de la observación de la
sociedad) e higiene (encerrar criterios aplicables a tales hechos). Este positivismo que estudiaría a la sociedad como
a la naturaleza, encontraba su método en la biología.
Las nuevas preocupaciones de Saint Simón son, sobre la situación de clases más pobres. Las consecuencias sociales
del sistema industrial y la lucha de clases provocaron en Francia una crisis en su sistema de pensamiento,
economía, sociedad, y política que aparecen ligadas.

Comte: La autonomía de la sociedad será finalmente fundada por él. Se lo considera como el padre fundador, pero
no hace más que resumir ideas ya circulantes e integradas. Sin Saint Simón y sus instituciones quedaría muy poco
de Comte.

4
SOCIOLOGÍA GENERAL

El objetivo de sus trabajos es contribuir a poner orden a la situación social, mediante la construcción de una
ciencia, que en manos de los gobernantes, pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social.
Comte incorpora a su discurso la idea de la evolución y el progreso, pero suponía que los cambios debían estar
contenidos en el orden. Orden y progreso se relacionan estrechamente.
Sociología: “ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales, sujetos a leyes naturales
invariables”. La política solo podría ser aplicada por una elite autoritaria.
Comte hace una división del hombre denominada la “Ley de los tres estadios”, que representa fases por donde la
humanidad social y mentalmente debe pensar:
1- Teológico: Creencia, en fuerzas divinas, el estudio de Dios y la religión. Es comparable con la infancia del
hombre.
2- Metafísico: Creencia, lo que va más allá de lo físico. Lo sobrenatural. Se asemeja a la adolescencia del hombre.
3- Positivo: Auténtico estado definitivo de la inteligencia humana.
Estos estadios no son comprensibles científicamente.

Spencer: La vinculación al positivismo, verdadero punto de arranque de la sociología clásica, con los intereses
políticos de quienes buscaban conservar el orden social, será todavía más clara en este autor.
Spencer fue mucho más positivista, en el sentido de intentar aplicar a lo social el método científico-natural, que
Comte. Para el no existían diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y la sociedad. El principio que
unificaba a ambos campos era el de la evolución, las leyes de la misma, propuestas por la biología, eran
universalmente válidas.
La teoría de Spencer no hace más que consagrar triunfalmente el predominio del capitalismo y la influencia
imperialista. Ferozmente individualista, toma de Darwin el principio de la supervivencia de los más aptos y lo
traslada al campo social para fundamentar la conquista de un pueblo u otro. Propugna la desaparición de toda
intervención estatal.
Señalaba que la sociología debía demostrar que los hombres ni debían intervenir sobre el proceso natural de las
sociedades. Esta ciencia, ni era otra cosa que la con-ciencia de las clases dominantes.

Durkheim:
El problema del orden:
Asume una misión, “colaborar en la consolidación de un orden moral que diera a la nación francesa la
estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras leyes”.
Señala que la felicidad del ser humano solo es posible si este no exige más de lo que le puede ser acordado. El
hombre se plantea fines inaccesibles, por eso en nombre de su propia felicidad, habrá que establecer un límite
que sea reconocido como justo.
Este límite debe ser impuesto a los hombres desde afuera, por un poder indiscutido que funde una ley de
justicia, deben recibirla de una autoridad que respeten. Y únicamente la sociedad puede desempeñar ese papel
moderador, porque ella es superior al individuo.
El orden moral es equivalente al orden social. Este se expresa como un sistema de normas que se constituyen
en instituciones. “La sociología es el análisis de las instituciones, de la relación de los individuos con ellas”
Hay una primacía de la sociedad sobre el individuo y lo que permite explicar la forma en que los individuos se
asocian entre sí, es el análisis de los dos tipos de solidaridad que se dan entre ellos.
- Solidaridad mecánica: Conexión entre los individuos, el orden que configura la estructura social. Es una
solidaridad construida a partir de semejanzas, y por lo tanto, de la existencia de unos pocos conflictos
- Solidaridad orgánica: Diferenciación entre los individuos, los conflictos entre ellos que solo pueden ser
zanjados si hay alguna autoridad exterior que fije los limites. Esta autoridad es la conciencia colectiva que
modela al individuo y la que permite que la sociedad no se transforme en una guerra todos contra todos.

Tipos de suicidios:

5
SOCIOLOGÍA GENERAL

- Egoísta: Motivado por un aislamiento demasiado grande del individuo con respecto a la sociedad. Es el
suicidio de los marginados, solitarios.
- Altruista: Cuando se está demasiado fuertemente ligado a la sociedad. Este suicidio existe en estado crónico
en el orden militar, ya que sin alto nivel de integración de sus miembros, no existe ejército.
- Anómico: Anomia significa ausencia de normas. Es aquel que no ha sabido interpretar los límites que la
sociedad impone. Aquel que aspira a más de lo que puede y cae en la desesperación.
En los 3 casos es la relación del individuo con las normas lo que lleva al suicidio; se trata de fenómenos
individuales que responden a causas sociales. Por ello puede ser tema de la sociología.

El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales, el método para estudiarlos es considerarlos como
cosas. Solo a partir de esto la sociología puede ser considerada como una ciencia empírica.

Hecho social:
Es toda forma de obrar, de pensar y de sentir, que ejercer sobre el individuo una presión (coacción) exterior.
Son exteriores y externos al individuo.
La objetividad y la exterioridad del individuo con la sociedad es síntoma patológico de las sociedades modernas.
Es general en el conjunto de una sociedad, conservando una existencia propia independiente de sus
manifestaciones individuales.
Un fenómeno solo puede ser colectivo cuando es común a todos los miembros de una sociedad, y por
consiguiente, si es general. Es un estado del grupo que se repite porque se les impone.
Lo especialmente evidente de estas creencias y de estas prácticas, es que las generaciones anteriores nos las
han transmitido completamente formadas; las recibimos y las adoptamos.
Están investidas de una autoridad particular que la educación nos ha enseñado a reconocer y respetar.
Se expresan en normas, leyes, en instituciones que aseguran la tendencia a una buena integración del individuo
con la sociedad.
¿Cómo lograr esa integración?
La principal unidad integrativa es la profesión y la institución que agrupa a los hombres por profesiones.

Weber - Racionalidad y dominación:


El punto de partida de Weber es considerar como unidad de análisis a los individuos, porque son los únicos que
pueden albergar fines e intenciones en sus actos. Se trata de un historicismo.
Trabaja con una doble determinación:
- Por un lado, la vigencia en Alemania de la discusión sobre el estatus científico del estudio de lo social. El
intentara superar esa polémica, diseñando un método histórico-comparativo que le permitirá recuperar la
particularidad y la universalidad del hecho social.
- Por el otro, contemplar la imagen de un materialismo económico con un materialismo militar y político; el
tema central que permitirá poner en práctica esa propuesta es el origen y carácter del capitalismo. Su tema
central es la economía y la sociedad.
El análisis de los orígenes y las características del capitalismo le permite a Weber desplegar sus críticas al
marxismo economicista. Según su punto de vista, las condiciones históricas para el capitalismo han existido en
numerosas oportunidades. Tal sistema solo se desarrolla en plenitud en Europa, la razón de ello es que a los
datos económicos que ya habían aparecido, se sumó la aparición de una ética, la protestante, que favorecía el
desarrollo individual, el espíritu de lucro y las relaciones de mercado. La ética protestante aparece como el
factor principal para explicar el origen del capitalismo.
El método por el cual llega Weber a aislar la causa fundamental del capitalismo es el histórico-comparativo.
Comparando sociedades diferentes, logramos igualar las principales variables económicas, sociales, políticas, etc
que aparecen en ellas.

Tipos ideales

6
SOCIOLOGÍA GENERAL

(Contraposición de la realidad con los tipos ideales)


El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico construye, a partir de la realidad, conceptos-tipo o
tipos ideales.
Se obtiene un tipo ideal al acentuar unilateralmente uno o varios puntos de vista y encadenar una multitud de
fenómenos aislados, que se encuentran en gran o pequeño número y que se ordenan según los precedentes
puntos de vista elegidos unilateralmente para formar un cuadro de pensamiento homogéneo.
Jamás se dan puros en la realidad, pero, como extremos de una polaridad de relaciones sociales, sirven para la
confrontación comparativa y para el análisis de las formas sociales concretas.
El punto de partida para esta construcción es el actor y la acción social, las relaciones sociales y los hombres
interactuando.
La sociología es una ciencia que pretende entender, interpretando la acción social, para de esa manera explicarla.
La característica básica de la vida social es la orientación de las acciones humanas hacia determinados fines a través
de la utilización de medios adecuados para conseguirlos. Pero Weber reconocía otros tres tipos de
comportamientos probables:
- La acción tradicional.
- La acción afectiva.
- La acción con arreglo a los valores.
La acción con arreglo a los fines, surge de la metodología propuesta para la construcción de tipos-ideales (que
siempre son tipos de acción).
Ej. Para explicar un comportamiento político hay que fijar primero como se hubiera desarrollado esa acción de
haberse dado las circunstancias y todas las intenciones de los protagonistas y de haberse orientado estos para la
elección de los medios, de un modo racional en relación con los fines.
Este tipo ideal así construido permitirá analizar las acciones reales como desviaciones de ese modelo.

Las reglas del método o sociológico. Durkheim.

1. Los hechos sociales tratados como cosas:


La sociología no está condenada a seguir siendo una rama de la filosofía general. La base del método de estudio “es
tratar a los hechos sociales como cosas”.
No decimos que los hechos sociales sean cosas materialmente, sino que son cosas del mismo rango que las
materiales aunque de otra manera.

¿Qué es una cosa?


Todo objeto de conocimiento, que no es materialmente compenetrable a la inteligencia de todo aquello de lo que
no podemos forjarnos una noción adecuada a través de un procedimiento simple de análisis mental, todo lo que el
espíritu no puede llegar a comprender si no se realizan observaciones y experimentaciones, pasando
progresivamente de los caracteres más exteriores y accesibles a los menos visibles y más profundos.
Tratar los hechos como cosas, es observar en relación con ellos una cierta actitud mental.
Las representaciones que pudimos hacernos de los hechos a lo largo de la vida, al haber sido hechos sin
métodos y sin crítica, están desprovistos de valor científico.
En efecto, la conciencia que tenemos de ellos no nos revela ni su naturaleza interna ni su génesis; nos da
impresiones confusas de ellos. Y es por esta razón que se fundó una “psicología objetiva” cuya regla
fundamental es estudiar los hechos mentales desde afuera como cosas.
Nuestra regla implica que el sociólogo se ponga en el estado de espíritu en que están los físicos, químicos, etc;
cuando se comprometen con una región todavía inexplorada de su dominio científico.
Un hecho social también debe ser estudiado desde afuera dejando de lado la noción previa que se tiene de ellos
antes de la investigación.

2. Los fenómenos sociales como exteriores a los individuos:

7
SOCIOLOGÍA GENERAL

- Los hechos de la vida individual y los de la vida colectiva son heterogéneos en cierto grado .
Como la sociedad se compone solamente de individuos, el sentido común cree que la vida social no puede tener
otro sustrato que la conciencia individual.
Sin embargo, cada vez que elementos, al combinarse, desprenden por el hecho de su combinación, fenómenos
nuevos, es preciso concebir que esos fenómenos están situados en el todo formado por su unión y no en sus
elementos.
- Este principio aplicado a la sociología : Si la sociedad desprende fenómenos nuevos, diferentes de todo lo que
ocurre en las conciencias solitarias, esos hechos específicos residen en la misma sociedad y no en sus partes
(miembros). Son entonces, exteriores a las conciencias individuales.
De este modo se encuentra justificada la separación entre la psicología o ciencia del individuo mental y la
sociología; ya que los estados de la conciencia colectiva son de una naturaleza completamente diferente de los
estados de la conciencia individual.
Lo que las representaciones colectivas traducen es la manera en la cual el grupo se piensa en sus relaciones con los
objetos que lo afectan.
Para comprender la forma en que la sociedad se representa a sí misma y al mundo que la rodea, hay que
considerar la naturaleza de la sociedad y no la de los particulares.

¿Qué es un hecho social?


Los hechos sociales: Consisten en maneras de hacer o de pensar, susceptibles de ejercer sobre las conciencias
particulares una influencia coercitiva.
Lo que se trata es delimitar el campo de la investigación, lo que importa es elegir la propiedad distintiva que
parezca mejor de acuerdo con el objetico que uno se proponga. Incluso si es posible emplear a la sociología,
porque existen casos en donde el carácter coercitivo no es fácilmente reconocible.
Lo que tiene de especial la coacción social es que se debe al prestigio del que están investidas ciertas
representaciones. Las creencias y las prácticas sociales actúan sobre nosotros desde afuera. Las maneras colectivas
de actuar o de pensar tienen un realidad por fuera de los individuos que se conforman a ella. Son cosas que tienen
su existencia propia. El individuo las encuentra completamente conformadas y no puede hacer que sean o no sean
de otra manera de lo que son.
Para que haya hecho social, es necesario que al menos varios individuos hayan mezclado su acción, y que esta
combinación haya desprendido algún producto nuevo.
Y como esta síntesis tiene lugar fuera de cada uno de nosotros (porque participa en ella una pluralidad de
conciencias), tiene necesariamente como efecto fijar, instituir fuera de nosotros ciertas formas de actuar y ciertos
juicios que ni dependen de cada voluntad particular.
La institución: Todas las creencias y modos de conducta instituidos por la colectividad.
“La sociología se puede definir como la ciencia de las instituciones, de su génesis y funcionamiento”

Unidad N° 2: El proceso de Socialización.

Socialización. Emilio Tenti Fanfani.


El concepto de socialización ocupa un lugar central en la teoría sociológica y en la sociología de la educación y
remite al tema general de la producción de la subjetividad. Desde el mismo planteamiento, constituye un modo
sociológico tratar la cuestión del actor o sujeto social. Su etimología expresa una tesis: La primacía de la sociedad
sobre el individuo. Este último es visto como un efecto o construcción social.
La socialización supone, implícitamente, que lo “lo social” es primordial, mientras que el sujeto es un derivado.
En el sentido tradicional (común), se dice que un individuo se socializa cuando adquiere una lengua, una serie de
normas y valores, va conformando una personalidad, es decir construye una subjetividad, una conciencia practica
y un conjunto de capacidades reflexivas, en la medida que mantiene relaciones con el medio ambiente natural y
social en el que vive.

8
SOCIOLOGÍA GENERAL

Las transformaciones actuales de las sociedades contemporáneas vienen a complicar este modelo explicativo de la
socialización, obligando a abandonar toda concepción ingenua de las instituciones y procesos de socialización; por
la introducción de dosis crecientes de complejidad y dificultad al difícil arte de construir subjetividades por los
cambios en las relaciones e instituciones sociales.

1- Teorías clásicas y contemporáneas :


Modelo clásico:
Según este esquema tradicional la socialización es un proceso que va de lo “social” a lo “individual”
conformando así progresivamente una subjetividad.
Es un proceso de interiorización de la exterioridad, es decir, la sociedad que existe por fuera y por encima de los
individuos, adquiere la forma de entidades con vida propia “moldea” y produce a los individuos.
La subjetividad viene a ser la incorporación progresiva y más o menos completa y exitosa de aquellas cosas
sociales, que al interiorizarse adquieren la forma de valores, gustos, preferencias, inclinaciones.
Existe un núcleo de verdad en este modo de ver las cosas: cuando un individuo nace llega a un “mundo hecho”.
Este existe en las cosas materiales que son el fruto de la acumulación del trabajo de muchas generaciones y
también como cosas simbólicas pero cuya existencia es bien real. Todos somos en parte producto de la
sociedad como entidad que en cierto sentido nos trasciende.
Pero más allá de la plausibilidad de esta constatación el individuo y su subjetividad no es pura interiorización de
la exterioridad.
El objetivismo, en tanto que “ismo”, no es más que una exageración, una visión unilateral de la compleja
relación entre individuo y sociedad.
Desde un punto de vista la socialización es un recurso discursivo que permite encontrar una solución al clásico
problema del orden social. Los individuos hacen lo que tienen que hacer en la medida en que las normas
sociales se han interiorizado y convertido en orientaciones de valor.
Este modo de ver las cosas ya no tiene vigencia en la teoría sociológica contemporánea, pero sin embargo
todavía subsiste y orienta los modos de ver de muchos agentes que reivindican una cierta autoridad intelectual
cuando hablan de la sociedad y sus principales problemas.

Critica del sentido común sociológico:


La sociología convencional de la socialización parte de tres supuestos teóricos básicos:
- Una separación entre individuos y sociedad.
- La prioridad lógica de la sociedad sobre los individuos.
- La sociedad como una totalidad integrada y no contradictoria.
Las concepciones contemporáneas de la socialización parten de la crítica a estos tres presupuestos.

Por lo general, cuando se separa individuo y sociedad. Y se le adjudica a esta última una existencia
independiente se tiende a otorgarle una primacía sobre los individuos.
La pregunta principal gira en torno al individuo como construcción social. La sociedad existe primero. Los
individuos son una especie de “efecto de sociedad”. De allí la connotación especial que tiene el concepto de
socialización en este modo de ver la relación entre estas entidades previamente separadas.
Elías, “la sociedad de los individuos”, la socialización debe entenderse como un proceso bidireccional: el
agente social es al mismo tiempo una construcción y el constructor de la sociedad.

Según el esquema tradicional, existe una división del trabajo en la sociedad entre agentes socializados y
determinadas instancias de socialización. Estas últimas se encargan de configurar la subjetividad de los
primeros, y lo hacen durante las primeras etapas de su vida.

La socialización no es un proceso unidireccional entre:


- Un agente o instancia socializadora, estos tiene un rol activo.

9
SOCIOLOGÍA GENERAL

- Determinados agentes socializados, estos serían meros agentes pasivos de socialización.


Sobre el carácter interdependiente del proceso de socialización, Elías advierte que si bien la relación entre
padres e hijos es una relación de dominio, esta es una relación compleja.

El esquema clásico de la socialización, al enfatizar el movimiento que va de lo social objetivado a lo social


incorporado lleva naturalmente a concebir al sujeto como un agente súper-socializado, es decir, totalmente
constituido como interiorización de la exterioridad.
Todo comportamiento y producto de la acción humana es el resultado de un conjunto de estados psíquicos
que son el resultado de un proceso de socialización. No hay en el sujeto nada que no sea el resultado de esta
determinación exterior. Por lo tanto los conflictos entre el individuo y la sociedad se explican como el resultado
de una socialización defectuosa, incompleta o inadecuada.

Si todo lo que el sujeto es en términos de necesidades, actitudes, intereses, etc. Depende de la influencia de
factores externos, se puede pensar en construir sujetos conforme a modelos predeterminados, simplemente
manipulando esos factores (Optimismo lógico).
Sin embargo, la experiencia histórica muestra que no es fácil ni manipular la sociedad, ni desconocer la base
biológica de la existencia humana. Este proceso de dominación y conquista que Europa impone a América,
muestra los límites de esta visión mecánica del proceso de socialización.

El papel de los automatismos y lo “no consciente”:


La separación entre individuo y sociedad también está en la base de los dualismos teóricos.
La afirmación extrema del determinismo de la sociedad termina por negar la idea misma del sujeto. El sujeto
súper-socializado es una especie de autómata inconsciente, simple ejecutor de un libreto socialmente
predeterminado. En este caso la sociedad es todo y los individuos un simple “efecto de sociedad”.

Pero este extremismo genera su opuesto:


El interés por rehabilitar al sujeto lo convierte en agente racional, constructor consciente de la sociedad.
El sujeto más que agente súper-socializado se convierte en un constructor libre de la sociedad.
- Antes de discutir en abstracto acerca del peso respectivo de la conciencia y la no conciencia, habría que
preguntarse de aquellas condiciones sociales que favorecen el desarrollo de los automatismos y las rutinas o
bien del cálculo y reflexión. Esto termina siendo una cuestión de socialización, es decir un resultado del
conjunto de experiencias que explican el desarrollo de las subjetividades en una sociedad determinada.
- La socialización es el proceso ininterrumpido de constitución de un hábitus (sistema de estructuras
cognitivas y motivadoras).
Según Bourdieu, este no es más que ese complejo producto de la historia que nunca podrá reducirse a una
formula, por más que el psicólogo o sociólogo intente aproximarse a él mediante la producción de esquemas y
principios.

La socialización y técnicas del cuerpo:


La moderna teoría de la socialización afirma que esta no es solo una cuestión de internalización de valores y
actitudes sino que es una construcción social del cuerpo.
Sobre la base biológica cada agente social tiene un cuerpo construido, su porte, mímica, gestos no tienen dada
de “natural”; Delatan determinada experiencias, posiciones y trayectorias.
El hábitus, es al mismo tiempo hexis (entendida como manera duradera de llevar el cuerpo, de hablar, de
caminar) y ethos, es decir, maneras de ser o de hacer objetivamente sistemáticas. El aprendizaje no reside solo
en la memoria y la mente, sino también en el cuerpo. En el mismo también se inscriben además de
aprendizajes, valores. Así como existe un lenguaje del cuerpo, actuamos con el cuerpo y hablamos con el
cuerpo.

10
SOCIOLOGÍA GENERAL

P. Bourdieu. Distingue bien lo que es una creencia como conjunto de “dogmas y doctrinas instituidas, y la creencia
práctica”. Esta última es una “creencia en actos” que se forma en las experiencias primarias de agente social.
Estos aprendizajes se inscriben en el cuerpo, el cual funciona según la fórmula de Pascal, como “un autómata que
arrastra al cuerpo sin que este lo piense al mismo tiempo que como un deposito donde se conservan los valores
más precisos.
Pensar, reflexionar, no es una acción que solo ejecute el “espíritu”, sino que también es función de un cuerpo
socializado.

Marcel Mauss. Ya había insistido en la importancia de lo que el denominado “técnicas del cuerpo”. Estas son “las
maneras en que los hombres, sociedad por sociedad, de un modo tradicional, saben servirse de su cuerpo”.
En gran medida, el proceso civilizatorio trabajo sobre el cuerpo de los agentes sociales mediante la aplicación de
una serie de tecnologías basadas en saberes (psicología, pedagogía, etc) utilizadas sistemáticamente en
determinadas instituciones (iglesia, familia, escuela, cárcel) hechas para socializar, es decir, formar sujetos conforme
a un proyecto dominante.

Toda socialización exitosa deja huellas en el cuerpo. No solo “el intelecto” sabe sino que “también el cuerpo posee
conocimientos” (Borges).

2- Las condiciones actuales de la socialización.


Desinstitucionalización y la sub-socialización
La sociología “invento” a la sociedad. Ahora la sociología puede hacer su trabajo prescindiendo de este concepto.
Aunque la misma como tradición discursiva lo olvide a menudo, la sociedad de la que hablaba era por lo general
una sociedad nacional-estatal.
La sociología como campo intelectual relativamente autónomo tiene la misma edad que el Estado nación
moderno. Hoy son otras las condiciones del desarrollo social. Los cambios son de tal calibre que muchos se han
visto tentados a hablar de “la declinación de la idea de sociedad” cuando no de la lisa y llana “muerte de lo social”
Junto a la caída de la idea de sociedad caen otros principios que estructuraban la visión de los sociológicos:
La totalidad, la integración social, la idea del centro. Pareciera ser que la crisis de un modelo tradicional de
sociedad pone en crisis toda la estantería conceptual que se había ido armando para rendir cuentas de los
principales procesos e instituciones sociales. Desde la perspectiva todo es post.
Desde este punto de viste, se critica toda la concepción tradicional de la socialización como simple interiorización
de la exterioridad. La socialización como proceso de producción de la subjetividad merece una crítica radical. El
argumento de fondo gira en torno de la denominada desinstitucionalización que acompaña la crisis de la sociedad
como concepto y como realidad.
Todo parece indicar que el agente súper-socializado está siendo desplazado por la idea opuesta de un individuo
sub-socializado.
La vieja idea de sujeto disciplinado, está siendo reemplazado por el sujeto-anómico contemporáneo fuente y
explicación de todos los desórdenes. En un caso la sociedad es fuerte, se impone a los individuos.
Lo normal es el desajuste entre el hábitus y las condiciones de vida. En este contexto “tiene éxito” aquellos que
han desarrollado un sistema de predisposiciones apto para decidir en la incertidumbre, cambiar permanentemente
de preferencias, mantener su seguridad básica aun cuando cambien radicalmente las circunstancias, ser uno mismo
mientras el mundo cambia.
El resultado es un individuo escindido, atravesado por contracciones, sin un sistema ontológico de seguridad básica
bien establecido.

La fuerza de lo social.
Las cosas sociales existen y se hacen sentir. Cualquier agente sabe, siente, padece o bien simplemente percibe que
existen límites y condiciones para su acción.
El discurso apocalíptico típico del ensayo y la reflexión genérica sobre el mundo que vivimos tiene a absolutizar y a
generalizar sin fundamento. La muerte de lo social, la desinstitucionalización, la decadencia de la familia y la
11
SOCIOLOGÍA GENERAL

escuela, y otras sentencias análogas pueden ser títulos muy vendedores para libros de moda, pero no ayudan a
compren las principales realidades tanto cotidianas como extra-cotidianas que estructuran la vida de los agentes en
las sociedades actuales.
No se puede reemplazar un esquematismo (individuo súper-socializado) por otro (individuo sin sociedad). Uno
niega el carácter complejo y activo del agente social, el otro lo erige en una especie de self made man litera,
todopoderoso, libre y liberado de toda determinación de las cosas sociales.
- Por una parte se espera que la socialización produzca individuos capaces de asegurar la integración de la
sociedad.
- Y por la otra se espera que estos mismos individuos sean capaces de producir acciones autónomas.
Estas visiones esquemáticas pueden ser útiles en las batallas académicas, pero son totalmente estériles a la hora de
intentar una compresión de la complejidad de cualquier fenómeno social contemporáneo.
No hay que confundir una transformación en las formas de las instituciones con su lisa y llana desaparición. La
institución escolar sufre profundas modificaciones en sus dispositivos y procesos. Las cosas ya no son como eran en
otros tiempos. Pero esto no autoriza a hablar de la muerte de la familia y el fin de la escuela. Una buena sociología
debería impedirnos hablar de “la familia” y “la escuela” en singular y en general. En todos los casos habrá que
preguntarse acerca de cuáles son las condiciones sociales concretas que producen individuos autónomos y al
mismo tiempo integrado a una totalidad que de alguna manera los trasciende. Si no abandona el terreno del
debate puramente teórico, o será posible superar la vieja tentación de separar individuo y sociedad y postular
“conceptualmente” la primacía de uno u otro término de la relación.
Lo mismo puede decirse de los cambios en otra agencia básica de socialización como la escuela moderna. Hoy la
mayoría de las escuelas públicas de América Latina ya no se parecen a esa vieja institución típica de la primera y
segunda fase del capitalismo. Las escuelas son más numerosas, pero tienen otro sentido, otros destinatarios, otras
dimensiones, otros vínculos con el “centro”, otras capacidades, otros desafíos y expectativas sociales que cumplir.
Y sin embargo allí están todas las pobrezas y contracciones siguen contribuyendo a “fabricar” agente social. Lo
hacen en otras condiciones, con otros recursos, imbricadas en otro sistema de relaciones son capaces de producir
sujetos, y que estos están librados a su suerte y se “hacen a sí mismo” existe una distancia abismal que no es
aconsejable recorrer sin mayor reflexión.

La socialización escolar contemporánea.


La escuela que hoy conocemos en América Latina tiene la edad del Estado Moderno. Desde su momento
constitutivo a mediados del siglo XIX, el estado inicia un sistemático proceso de construcción de escuelas a lo largo
y ancho de sus territorios.
Primero las escuelas alcanzaban a una pequeña minoría de la población, pero desde los orígenes el Estado dio
claras señales de su interés por la escolarización universal y obligatoria del conjunto de la población infantil.
Los sistemas educativos tenían una racionalidad civilizadora explicita. Esta era un objetivo estratégico de las elites
en el poder que ganaron el derecho a construir los Estados Nación Modernos en la América Latina. De allí el
carácter estratégico de esta empresa. Su objetivo es alcanzar con su acción a todos los miembros de las nuevas
generaciones, el cual todavía no ha sido alcanzado en la mayoría de los Estados Nación de la América Latina
contemporánea, donde todavía se constatan importantes manifestaciones de viejas y nuevas formas de exclusión
escolar. Pero la escolarización fue al mismo tiempo masivo y desigual, jerarquizada.
¿Cuál es la capacidad que tienen las instituciones escolares, en especial las que se encargan de la educación general
básica para “construir subjetividades”?
Tenemos que mirar afuera de la escuela, ya que esta no es una esencia, sino que tiene, como todos los objetos
sociales una realidad relacional. Antes y durante la acción escolar están la familia y los sistemas masivos de
producción y difusión de bienes culturales. No se puede decir que no existe un “programa social de construcción
de subjetividades”. En verdad, la única agencia que lo tiene (programa escolar) es la escuela, pero su eficacia es
extremadamente relativa.
Sin embargo, todavía se tiende a creer que es posible pensar al sistema educativo en términos fordistas como una
inmensa fábrica de sujetos, en función de un proyecto. Toda la pedagogía se esfuerza por encontrar los mejores

12
SOCIOLOGÍA GENERAL

medios de producción de hombres educados conforme a esta fórmula: definición publica (y hasta legal) del
“hombre ideal” + medios adecuados para construirlo. Las políticas públicas deberían proponerse objetivos más
humildes, al mismo tiempo más articulados con otros ámbitos de vida de los individuos.
Más que proponerse construir subjetividades pre-formuladas, sería preciso ofrecer oportunidades de
aprendizajes abiertos y diversificado, e incluso no necesaria y completamente coherentes y articulados.
Nadie puede controlar todo el proceso de conformación de las subjetividades. Esto genera un opuesto: el
espontaneismo absoluto, la renuncia a todo intento de orientarla producción de la sociedad y lo individuos.
La solución no es el renunciamiento y la entrega al “mar de objetividades”, es decir el abandono de toda
pretensión de hacer la historia en función de ciertos valores que son al mismo tiempo producto de la historia, pero
que la trascienden y por eso pueden pretender a la universalidad.
La declaración universal de los derechos del hombre y sus manifestaciones especificar en el derecho positivo de la
sociedad internacional constituyen una buena base de apoyo para orientar la estrategia formativa de las
instituciones escolares.
También hay que tener en cuenta que el mundo que vivimos, es al mismo tiempo cada vez más diverso y desigual y
por lo tanto la formación de los agentes sociales ser aun terreno donde se enfrenten intereses y actores colectivos
en conflicto. La socialización no fue nunca ni será en futuro un proceso pacífico. La formación de los hombres es
materia de conflicto y constituye un elemento fundamental de toda estrategia de dominación que por lo general
trasciende a las generaciones y tiende a proyectarse en el futuro.

La construcción social de la realidad. Berger y Luckmann.


La sociedad como realidad objetiva.
Institucionalización.
a- Organismo y actividad
El hombre a diferencia de los demás mamíferos, no posee ambiente específico firmemente estructurado por la
organización de sus propios instintos.
En este sentido, todos los animales como especies y como individuos, viven en mundo cerrados cuyas estructuras
están predeterminadas por el capital biológico de las diversas especies animales.
Por contraste, las relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su apertura al mundo. Su relación
con su mundo está estructurada muy imperfectamente por su propia constitución biológica.
Esto no significa que no existan limitaciones determinadas biológicamente para las relaciones del hombre con su
ambiente, el equipo sensorial y el motor específico de su especie impone limitaciones obvias a la gama de sus
posibilidades.
En el organismo humano es capaz de aplicar el equipo de que está dotado a un campo de actividades muy amplio y
que además varía y se diversifica constantemente.
En términos de desarrollo orgánico, el periodo fatal del ser humano se entiende más o menos hasta el primer año
de vida.
De ese modo el organismo humano aún se sigue desarrollando biológicamente cuando ya ha entablado relación
con su ambiente. El proceso por el cual se llega a ser hombre se produce en una interrelación con su ambiente.
El ser humano en proceso de desarrollo se interrelaciona no solo con un ambiente natural determinado, sino
también con un orden cultural y social especifico mediatizado para el por los otros significantes a cuyo cargo se
halla, desde su nacimiento el desarrollo de este está sujeto a una continua interferencia socialmente determinada.
La flexibilidad de la constitución biológica del hombre se puede observar cuando está sometida a una variedad de
determinaciones socioculturales. La humanidad es variable desde el punto de vista socio-cultural.
El hombre construye una propia naturaleza, el hombre se produce a sí mismo. Toda cultura tiene una
configuración distintiva, con sus propias pautas especializadas y sus propios supuestos “antropológicos”. La
relatividad empírica de estas configuraciones, indican que son producto de las propias formaciones socio-
culturales del hombre más que de una naturaleza humana establecida biológicamente.
El periodo en que el organismo humano se desarrolla hacia su plenitud en interrelación con su ambiente, es
también aquel en que se forma el “yo humano”. La formación del “yo” debe entenderse en relación con el

13
SOCIOLOGÍA GENERAL

permanente desarrollo del organismo y con el proceso social en el que los otros significativos median entre el
ambiente natural y el humano.
Los mismos procesos sociales que determinan la plenitud del organismo producen el “yo” en su forma particular y
culturalmente relativa. El carácter del “yo” como producto social no se limita a la configuración particular. Por lo
tanto, se da por entendido que el organismo y más aun el “yo”, no pueden entenderse adecuadamente si se los
separa del contexto social particular en que se forman.
La auto-producción del hombre es siempre, y por necesidad, una empresa social. Los hombres producen juntos un
ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales y psicológicas.
Así como es imposible que el hombre se desarrolle como tal en el aislamiento, también es imposible que el
hombre aislado produzca un ambiente humano.
El organismo humano carece de los medios biológicos necesarios para proporcionar estabilidad al comportamiento
humano. La existencia humana se desarrolla empíricamente en un contexto de orden, dirección y estabilidad.
Todo desarrollo individual del organismo esta precedido por un orden social dado.
La apertura al mundo a la existencia humana es siempre transformada por el orden social.
¿De qué manera surge el propio orden social?
Es un producto humano, una producción humana constante realizada por el hombre en el curso de continua
externalización. El orden social no se da biológicamente, tampoco se da en el ambiente natural. No forma parte de
la “naturaleza de las cosas” y no puede derivar de las “leyes de la naturaleza”. Existe solamente como producto
de la actividad humana.
Tanto por su génesis (el orden social es resultado de la actividad humana pasada), como por su existencia en
cualquier momento del tiempo (el orden social solo existe en tanto que la actividad humana siga produciéndolo),
es un producto humano.
Importa destacar que la externalización constituye una necesidad antropológica. El ser humano no se concibe
dentro de una esfera cerrada, continuamente tiene que externalizarse en actividad. Esta necesidad antropológica
se funda en el equipo biológico del hombre. Estos hechos biológicos sirven como presupuesto necesario para la
producción del orden social. Aunque ningún orden social puede derivar de datos biológicos, la necesidad del orden
social surge del equipo biológico del hombre.

b- Orígenes de la institucionalización .
Toda actividad humana está sujeta a la habituación. La habituación implica que a acción de que se trata puede
volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idéntica economía de esfuerzos. Esto es válido para la
actividad social como para la que no lo es.
Las acciones habitualizadas retienen su carácter significativo para el individuo, también comporta la gran ventaja
psicológica de restringir las opciones. Las restringe a una sola, lo que libera al individuo de la carga de “todas esas
decisiones”
La habituación provee el rumbo y la especialización de la actividad que faltan en el equipo biológico del hombre,
aliviando de esa manera la acumulación de tensiones resultante de los impulsos no dirigidos. El trasfondo de la
actividad habitualizada abre un primer plano a la deliberación y la innovación.
De acuerdo con los significados otorgados por el hombre a su actividad, la habituación torna innecesario volver a
definir cada situación de nuevo. Bajo sus predefiniciones puede agruparse una gran variedad de situaciones y así se
puede anticipar la actividad que habrá de realizarse en cada una de ellas.
Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización. La parte más importante de la habituación de
la actividad humana se desarrolla en la misma medida que su institucionalización. La cuestión es saber cómo
surgen las instituciones.
La institucionalización aparece cada vez que se da una tipificación reciproca de acciones habitualizadas que
constituyen las instituciones, siempre que se comporten, son accesibles a todos los que integrantes de un
determinado grupo social, y la institución misma tipifica tanto a los actores individuales como a las acciones
individuales. La institución establece que las acciones de tipo X sean realizadas por actores de tipo X.

14
SOCIOLOGÍA GENERAL

Las instituciones implican historicidad y control. Las tipificaciones reciprocas de acciones se construyen en el curso
de una historia compartida, no pueden crearse en un instante. Las instituciones siempre tienen una historia de la
cual son productos.
Las instituciones, por el hecho mismo de existir, también controlan el comportamiento humando estableciendo
pautas definidas de antemano que lo canalizan en una dirección determinada. Este carácter controlado es
inherente a la institucionalización en cuanto tal, previo o aislado de cualquier mecanismo de sanción establecido
específicamente para sostén de una institución. Estos mecanismos (cuya suma constituye el sistema de control
social), existen en muchas instituciones. Su eficacia controladora es una índole secundaria o suplementaria.
El control social primordial ya se da por si en la vida de la institución en cuanto tal solamente se requieren
mecanismos de control adicionales cuando los procesos de institucionalización no llegan a cumplirse claramente.
En la experiencia concreta las instituciones se manifiestan generalmente en colectividades que abarcan grandes
cantidades de gente.
La institucionalización es algo incipiente en toda situación social que se continúe en el tiempo. Supongamos que
dos personas provenientes de dos mundos sociales completamente diferentes empezaran a interactuar:
Cuando A y B interactúen se producirán tipificaciones con suma rapidez. A observara actuar a B y atribuirá motivos
a los actos de B y viendo que se repiten, tipificara los motivos como recurrentes. B está haciendo lo mismo
respecto A.
En el curso de su interacción, estas tipificaciones se expresarán en pautas específicas de comportamiento, A y B
empezarán a desempeñar roles uno del otro.
Las posibilidades de asumir el “rol” de otro surgirán con respecto a las mismas acciones realizadas por ambos. A se
apropiará interiormente de los “roles” reiterados de B y los tomara como modelo para el desempeño de los suyos
propios.
De esa manera, surgirá una colección de acciones tipificadas recíprocamente, que cada uno habitualizara en
papeles o “roles”. Si ven esta tipificación reciproca todavía no llega a ser una institucionalización, es evidente que
ya está presente.
La vida que llevan juntos se define ahora por una esfera de rutinas establecidas cada vez más amplias. Esto
significa que los dos individuos están construyendo un trasfondo que les servirá para estabilizar sus acciones
separadas y su interacción. Esta construcción posibilita a su vez la división de trabajo entre ambos, abriendo una
vía a las innovaciones, que exigen un nivel de atención más elevado.
Para que se produzca la clase de tipificaciones reciprocas que acabamos de describir, debe existir una situación
social continua en la que las acciones habitualizadas de dos o más individuos se entrelacen.
¿Qué acciones tendrán a esta tipificación reciproca?
Aquellas acciones que incumben tanto A como B dentro de su situación común.
Imaginemos que A y B tienen hijos. La aparición de un tercero cambia el carácter de la continua interacción social
entre A y B. El mundo institucional que existía en la situación original ahora se transmite a otros. En este proceso
que existía en la situación original ahora se transmite a otros. En este proceso la institucionalización se
perfecciona. Las habituaciones y tipificaciones emprendidas en la vida común de A y B ahora convierten en
instituciones históricas. Al adquirir historicidad, estas formaciones adquieren también otra cualidad importante:
perfeccionar una cualidad que existía desde que A y B iniciaron la tipificación reciproca de su comportamiento, “La
objetividad”. Esto significa que las instituciones que ahora han cristalizado se experimentan como existentes por
más encima y más allá de los individuos.
Las instituciones se experimentan ahora como si poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como
un hecho externo y coercitivo.
Para los hijos, el mundo que les han transmitido sus padres no resulta transparente del todo, como no participan
en su formación, se les aparece como realidad dada.
Solamente así, como mundo objetivo, pueden las formaciones sociales transmitirse a la nueva generación.
El mundo institucional se experimenta como realidad objetiva, tiene una historia que antecede al nacimiento del
individuo. Esta historia de por si, como tradición de las instituciones existentes, tiene un carácter de objetividad.
Las instituciones ejercen sobre el individuo un poder de coacción. Existen como realidad externa.

15
SOCIOLOGÍA GENERAL

“La objetividad del mundo institucional” es una objetividad de producción y construcción humanas. El proceso por
el que los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carácter de objetividad se llama
objetivación.
La externalización y la objetivación son momentos de un proceso “dialectico continuo”.
Solo en la transmisión del mundo social a una nueva generación aparece verdaderamente la dialéctica social en su
totalidad.
Al llegar a este punto el mundo institucional requiere legitimación, o sea, modos con que poder explicarse y
justificarse.
La realidad del mundo social adquiere mayor masividad en el curso de su transmisión. Esta realidad es historia y la
nueva generación la recibe como tradición.
Estas legitimaciones son aprendidas por las nuevas generaciones durante el mismo proceso que las socializa dentro
del orden institucional.
Con la historización y la objetivación de las instituciones también surge la necesidad de desarrollar mecanismos
específicos de controles sociales.
La nueva generación plantea un problema de acatamiento y su socialización, dentro del orden institucional,
requiere que se establezcan sanciones. Las instituciones deben invocar autoridad sobre el individuo.

La sociedad como realidad subjetiva. Berger y Luckmann.


Internalización de la realidad.
La realidad existe tanto como realidad objetiva, como subjetiva. Estos aspectos están compuestos por tres
elementos: externalización, objetivación, internalización.
Todo individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. En el punto de partida de este proceso lo
constituya la internalización, que constituye la base para la compresión de lo semejantes y para la aprehensión del
mundo.
No solo comprendo los procesos subjetivos del otro, sino que comprendo el mundo en el que vive, y ese mundo se
vuelve mío, lo asumo.
La socialización puede definirse como la inducción de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un
sector de él.

Socialización primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez, por medio de ella se convierte en
miembro de la sociedad.
Esto suele ser la más importante para el individuo. La internalización se logra cuando se produce la identificación.
El niño acepta roles y actitudes de los otros significantes, los internaliza y se apropia de ellos, así el niño se vuelve
capaz de identificarse el mismo.
La dialéctica se presenta en todo momento en que el individuo se identifica con sus otros significantes. El individuo
no solo acepta roles y actitudes de otros, sino que también acepta el mundo de ellos. La identidad se define
objetivamente como la ubicación en un mundo determinado.
Su formación dentro de la conciencia significa que ahora el individuo se identifica no solo con los otros concretos,
sino con una generalidad de otros, con una sociedad.
El lenguaje constituye el contenido y el instrumento más importante de la socialización.
La realidad objetiva puede transformarse fácilmente en subjetiva y viceversa.
El lenguaje es el vehículo principal de este proceso.
En la socialización primaria no existe ningún problema de identificación. Al individuo se le presenta un grupo
predefinido de otros significantes a los que debe aceptar, sin posibilidad de optar por otro arreglo. Por ello se
identifica con ellos casi automáticamente.
Se construye el primer mundo del individuo. En esta socialización se comporta secuencias de aprendizaje, a la edad
A el niño debe hacer X. Pero existe una gran variabilidad histórico-social en la definición de las etapas de
aprendizaje.

16
SOCIOLOGÍA GENERAL

La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del
individuo. A esta altura ya es miembro efectivo de la sociedad.

Socialización secundaria: Cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del
mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de “submundos” institucionales o basados en instituciones.
Su alcance y carácter se determinan por la complejidad de la división de trabajo y la distribución social del
conocimiento. Es decir, al “conocimiento especializado”.
La socialización secundaria es la adquisición del conocimiento y de vocabularios específicos de “roles”.
Siempre supone un proceso previo de socialización primaria. Cualesquiera que sean los nuevos contenidos que
ahora haya que internalizar, deben superponerse a esa realidad ya presente.
Las limitaciones biológicas se vuelven cada vez más menos importantes en las secuencias de aprendizaje.
Ej. Para aprender cálculo matemático, primero hay que aprender algebra. Las secuencias de aprendizaje pueden
manejarse según los intereses.

Proceso de resocialización: Cuando el individuo incorpora nuevos lenguajes, estilos de vida, cuando la carga es tan
intensa como cuando se produce en la socialización primaria. No abandona la socialización primaria y no deja los
afectos en la socialización secundaria, porque un individuo nunca abandona su historia.

Institucionalización:
El hombre llega a ser hombre mediante el proceso de interrelación con su ambiente y con un orden cultural y social
mediatizado por los otros significantes.
Su desarrollo está sujeto a una continua interferencia socialmente determinada. El hombre construye su propia
naturaleza, se produce a sí mismo.
La autoproducción del hombre es siempre y por necesidad una empresa social: Todo desarrollo individual del
organismo está presidido por un orden social (es producto humano) dado.
Toda actividad humana está sujeta a la habituación:
- Implica que la acción de que se trata puede volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera. Restringe las
opciones a una sola, lo que libera al individuo de la carga de todas sus decisiones, abre un primer plano a la
deliberación y a la innovación. Torna innecesario volver a definir cada situación de nuevo.
- Antecede a toda institucionalización, aparece cada vez que se da un tipificación reciproca de acciones
habitualizadas por tipos de actores.
La institucionalización implica:
a. Historicidad: Las tipificaciones reciprocas de acciones se construyen en el curso de una historia compartida,
siempre tiene una historia de la cual son producto.
b. Control: Las instituciones controlan el comportamiento humando estableciendo pautas definidas de ante mano
que lo canalizan en una dirección determinada.

Cuando dos personas empiezan a interactuar producen tipificaciones: a y b empezaran a desempeñar roles uno del
otro. Así surgirán tipificaciones reciprocas que cada uno habitualizara en “roles”.
Si a y b tienen hijos, aparece un tercero. El mundo institucional que existía ahora se transmite a otros.
Las habituaciones y tipificaciones ahora se convierten en instituciones históricas al adquirir historia también
adquieren otra cualidad: objetividad (las instituciones existen por encima y más allá de los individuos. Realidad
propia), solo con dicha pueden transmitirse a la nueva generación las transformaciones sociales.
Las instituciones ejercen sobre el individuo un poder de coacción.
La externalización y la objetivación son momentos de un proceso dialectico al llegar a este punto el mundo
institucional requiere legitimación (modos para explicarse y justificarse)

Unidad N° 3: Los procesos socio-simbólicos: cultura, campo y hábitus.

17
SOCIOLOGÍA GENERAL

La lógica de los campos. Pierre Bourdieu.


Campo:
- Esta noción puede ser definida dentro del sistema teórico que ella constituye, jamás en forma aislada.
- Corresponde a la realidad del mundo social. Es una técnica que “piensa” en términos de relaciones.
- Es una red o configuración de relaciones objetiva entre posiciones.
Posiciones: Se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes
por su situación actual y potencial en la estructura de la distribución de diferentes especies de poder o capital.

Campo - Comparado a un juego:


- Hay apuestas que son el resultado de la competición entre los jugadores.
- Los jugadores otorgan al juego una creencia, un reconocimiento que no se pone en tela de juicio.
- Disponen triunfos = Cartas cuya fuerza varía según el juego, jerarquías de las diferentes formas de capital
(económico, cultural, social, simbólico) se modifican en los diferentes campos.
- El valor de un capital depende de la existencia de un juego, de un campo donde el triunfo puede utilizarse.

Capital: Factor eficiente de un campo dado, como arma y como apuesta, permite a su poseedor ejercer su poder,
una influencia, existir en un determinado campo.
Relaciones de fuerza entre jugadores: Es lo que define la estructura del campo.
- Cada jugador posee fichas correspondientes a las especies de capital que posee.
- Su fuerza en el juego, su posición, sus estrategias dependen de:
- Volumen global de sus fichas.
- Volumen de la estructura de su capital.
- La evolución en el tiempo del volumen y estructura de su capital, su trayectoria social.

Fronteras del campo: Los participantes procuran diferenciarse de sus rivales para reducir la competencia.
- Excluyen del campo a una parte de sus colegas.
- Las fronteras del campo se determinan mediante una investigación empírica.
Los límites del campo se encuentran en el punto, en el cual terminan los efectos del campo.
Solamente estudiando cada uno de estos universos (campos), podemos determinar cómo son constituidos
concretamente, en donde terminan, quienes forman parte y quienes son excluidos de ellos.

Motores de funcionamiento: El principio de la dinámica del campo radica en la configuración particular de su


estructura.
Capital específico.
En las distancias que separan a las diferentes fuerzas específicas, que se enfrentan fuerzas activas en el campo y
que producen las diferencias más importantes.
Un capital solo existe y funciona en relación con un campo = confiere un poder sobre el campo, sobre los
instrumentos de producción o reproducción, cuya distribución constituye la estructura misma del campo.
El campo es igualmente campo de luchas por la conservación o la trasformación de las fuerzas.

Estrategias de los agentes. Dependen:


- De su posición en el campo (de la distribución de capital especifico).
- La percepción que tienen del campo (su punto de vista).

Luchas (hay historia).


Es verdad que dentro de ciertas condiciones históricas, un campo puede comenzar a funcionar como aparato. Solo
puede haber historia mientras los individuos se rebelen, resistan y reaccionen.
Intentos de acabar con la historia.
- Instituciones totalitarias (asilos, prisiones, campos de concentración).

18
SOCIOLOGÍA GENERAL

- Las dictaduras.

Aparatos: Representan un caso extremo, algo que se puede considerar un “estado patológico de los campos”. Pero
se trata de un extremo que nunca se alcanza del todo.

Diferencia entre campo y un “aparato”:


- Un aparato es una máquina infernal programada para alcanzar ciertas metas.

Diferencia entre campos y un sistema: La teoría de los sistemas contiene algunas semejanzas con la teoría de los
campos. Pero las diferencias son radicales.
- El concepto de campo excluye el funcionalismo y el organicismo.
- Los productos de un campo pueden ser sistemáticos sin ser el resultado de un sistema.
- El campo es escenario de relaciones de fuerzas y de luchas encaminadas a transformarlas, un sitio de cambio
permanente.
- Un campo no está integrado por partes o componentes. Cada subcampos posee su propia lógicas, reglas y
regularidades específicas. Todo campo constituye un espacio de juego abierto cuyos límites son fronteras
dinámicas, las cuales son objeto de luchas.
Para entender las diferencias de estos conceptos es necesario aplicarlos y compararlos a través de los objetos
empíricos que producen.

Estudio del campo: El análisis de un campo implica 3 momentos necesarios:


- Analizar la posición del campo en relación con el campo de poder.
- Establecer la estructura objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes o las
instituciones que compiten dentro del campo.
- Analizar los hábitos de los agentes, los diferentes sistemas de disposiciones que estos adquieren mediante la
interrogación de un tipo determinado de condiciones sociales y económicas que encuentran, en una trayectoria
definida dentro del campo, una oportunidad más o menos favorable de actualizarse.

Campo como mediación capital entre las condiciones socio-económicas.


Las determinaciones que pesan sobre los agentes de un campo se ejercen a través de la mediación específica
constituidas por las formas y fuerzas de un campo.
Podemos observar una gama de homologías (semejanza dentro de la diferencia) entre los distintos campos y la
estructura del espacio social. Pero cada una de estas características reviste, en cada campo, una forma específica.
Los campos son sistemas de relaciones independientes de las poblaciones que definen dichas relaciones.
Hablar de campo es otorgar primacía a este sistema de relaciones objetivas sobre las partículas propiamente
dichas.
El verdadero objeto de una ciencia social no es el individuo, el autor, aunque solo pueda constituirse un campo a
partir de individuos. En centro de investigación debe ser el campo.
Lo que legitima el derecho de ingresar a un campo es la posesión de una configuración particular de características,
formas de capital específico. Para construir un campo hay que identificar las formas de capital específico que
habrán de ser eficientes en él.
Los agentes sociales son portadores de capital, según su trayectoria y la posesión que ocupan en el campo.

Estado: Es el conjunto de campos burocráticos o administrativos, donde los agentes luchan en persona por esta
forma de poder, que es el poder de regir una esfera particular de prácticas mediante leyes, reglamentes, medidas
administrativas, en fin todo aquello que corresponda a una política.
Es un conjunto de campos de fuerzas en donde se llevan a cabo luchas cuyo objetivo sería el “monopolio de la
violencia simbólica y legitima”, es decir, el poder de constituir e imponer como universal y universalmente
aplicable en el marco de una nación.

19
SOCIOLOGÍA GENERAL

Estos campos son escenarios del enfrentamiento entre fuerzas pertenecientes tanto al sector privado como al
público, subuniversos organizados ellos mismos en campos, unidos y dividas por luchas internas y oposiciones de
fuerza.
El modo en que agentes u organismos “privados” (como los bancos) colaboran mutuamente para orientar o
determinar la política del “Estado” en cada una de las ares de actividad económica o cultural (podemos observar lo
mismo al estudiar una reforma del contenido de los programas escolares), como constituyen redes de influencia
con otros agentes con los cuales comparten los intereses y la preferencia hacia determinada política o medida.

Estado como conjunto de campos burocráticos parcialmente desglosados.


La construcción del Estado adopto la forma de un proceso de concentración de diferentes especies de poder o de
capital, y que desemboco en un primer momento, en la monopolización privada de un poder público, a la vez
externo y superior a todos los poderes privados.
La concentración de estas diferentes especies de capital (económico, militar, cultural, jurídico y simbólico) junto
con la construcción de los diferentes campos correspondientes, origino el surgimiento de un capital específico,
que permite al Estado ejercer un poder sobre los diferentes campos y sobre las diferentes especies particulares de
capital.
Esta especie de metacapital define el poder estatal. De ahí se desprende que la construcción del Estado sea
simultánea a la construcción del campo del poder entendido como el espacio de juego dentro del cual los
poseedores de capital luchar por el poder sobre el estado, es decir, sobre el capital estatal que otorga poder sobre
las diferentes especies de capital y sobre su reproducción (a través de la institución escolar).

Hábitus: Interés
- Termino illusio. Alude a intereses específicos que son, a la vez presupuestos y productos del funcionamiento de
campos históricamente delimitados.
- No solo se opone a lo del desinterés o la gratitud, sino también a la indiferencia. Ser indiferente significa no
sentirse motivado por el juego.
Estado analógico de no-preferencia, y un estado de conocimiento en el cual soy incapaz de distinguir entre las
apuestas propuestas.
Illusio se refiere al hecho de estar involucrado, de estar atrapado en el juego y por el juego. Es estar interesado
quiere decir aceptar que lo que acontece en un juego social determinado tiene sentido, que sus apuestas son
importantes.

El interés es una construcción histórica que solo puede conocerse mediante el análisis histórico a través de la
observación empírica.
Existen tantos campos como intereses y cada campo define y activa una forma específica de interés.
Implícito en la participación en el juego, se diferencia de acuerdo con la posición ocupada en el juego y según la
trayectoria que conduce a cada participante a esta posición.

Teoría general de la economía de los campos: Permite descubrir e identificar la forma específica que los
mecanismos y conceptos más generales revisten en cada campo.
Una ciencia general de la economía de las prácticas que no se limite a las prácticas socialmente reconocidas como
económicas, que trata de comprender el capital bajo todas sus formas.

3 clases fundamentales de capital (cada una de ellas con su subespecie).


Bourdeau además del capital económico distingue:
- Capital Cultural: Es la suma de los recursos actuales o potenciales, correspondientes a un individuo o grupo, en
virtud de que estos poseen una red duradera de relaciones, conocimientos y reconocimientos mutuos más o
menos institucionalizados.

20
SOCIOLOGÍA GENERAL

Instrumento de poder al nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de cualificaciones intelectuales
producidas por el medio familiar y el sistema escolar. Es un capital porque se puede acumular a lo largo del
tiempo y también, en ciertas medida, la transmisión a sus hijos, la asimilación de este capital en cada generación
es una condición de la reproducción social.
- Capital Social: Está ligado a un circulo de relaciones estables. Se define como: Conjunto de los recursos actuales
y potenciales que están ligados a la posición más o menos institucionaliza de inter conocimientos o inter
reconocimientos.
Como el valor agregado de los recursos derivados de las relaciones y conexiones reconocida mutuamente.
Particularmente Bourdieu creía que este capital tenía cierta conexión con el capital económico y es por ello que
era distinto a lo largo de la sociedad, ya que dicho capital no se combinaba con las sociedades democráticas.
- Capital Simbólico: Es la modalidad adoptada por una u otra de dichas especies cuando es captada a través de
las categorías de percepción que reconocen su lógica específica, o que desconocen el carácter arbitrario de su
posesión y acumulación.
El capital puede revestir una diversidad de formas, si se quiere explicar la estructura y dinámica de las sociedades.
- A partir de pasos por distintos campos orienta a nuestras prácticas (con el capital nos orientamos).
- Papel creativo del sujeto.
- Sistema de disposiciones.

Hábitus: Esta noción intenta posibilitar una teoría materialista del conocimiento que no relegue al idealismo la idea
de que cualquier conocimiento, ingenuo o científico, requiere un trabajo de construcción (se trata de una actividad de
construcción, incluso de reflexión practica).

Bourdieu utiliza la palabra hábitus para evitar el vocablo “costumbre”, la capacidad generadora, por no decir
creadora, que configura en el sistema de las disposiciones como un arte.

Teoría de la acción racional: Sustituye el sentido práctico socialmente constituido por el agente, por la mentalidad del
científico que reflexiona sobre la práctica. El actor no es otra cosa que la proyección imaginaria del sujeto científico
que reflexiona sobre su propia práctica de manera lógica y reflexiva.
Esta teoría solo reconoce las “respuestas racionales” de un agente carente de historia. Ignora la historia individual y
colectiva de los agentes a través de la cual se constituyen las estructuras de preferencias que los caracterizan, dentro
de una compleja dialéctica temporal con las estructuras objetivas que las producen y que ellas tienden a reproducir.
- Una de las funciones de la noción de hábitus es la de “recordar el carácter histórico del agente”, la génesis
histórica de sus aspiraciones y preferencias.
Las acciones humanas no son reacciones instantáneas a estímulos, sino que está preñada de toda historia de cada
persona, así como de su relación.
El hábitus razonable se desarrolla y constituye solo cuando existen ciertas condiciones de posibilidad.

- La conducta racional que es la que las determina a priori, es el producto de una particular condición económica y
social, definida por la posesión de la cantidad mínima de capital económico y social necesaria para percibir y
aprovechar las “oportunidades potenciales”.

Hablar de hábitus es plantear que:


 Lo individual
 Lo personal ES SOCIAL.
 Lo subjetivo

El objeto de la ciencia social.


- Es la relación entre dos realizaciones de la acción histórica.
- Es la relación entre:

21
SOCIOLOGÍA GENERAL

- Los hábitus, sistemas perdurables y transponibles de esquemas de percepción, apreciación y acción


resultantes de la institución de lo social en los cuerpos.
- Y los campos, sistemas de relaciones objetivas que son el productos de la institución de lo social en las
cosas o en los mecanismos que poseen la casi realidad de los objetos.
- Y de todo aquello que surge de esta relación, las prácticas y las representaciones sociales o los campos,
cuando se presentan bajo la forma de realidades percibidas y apreciadas.

Relación entre hábitus y campo


- Una relación de condicionamiento; el campo estructura el hábitus.
- Una relación de conocimiento o construcción cognoscitiva; el hábitus contribuye a construir el campo como
mundo significante, dotado de sentido y valía.
Dentro de la relación entre el hábitus y el campo, la historia entra en relación consigo misma. Vincula el agente con
el mundo social.
Por ser incorporación de lo social, el hábitus se desenvuelve en el campo donde habita, del cual percibe de
inmediato como provisto de sentido e interés.

La cultura extraviada en sus definiciones: García Canclini


Diferentes, desiguales y desconectados.
Sobre definiciones.
Quienes estudian la cultura experimenta el vértigo de las imprecisiones. Ya en 1952 dos antropólogos, Alfred
Kroeber y Clyde K. Klulhohn, reconocen en un libro célebre casi 300 maneras de definirla.
Interesa razonar cómo se fue llegando en las ciencias sociales a cierto consenso en una definición socio semiótica
de la cultura que problema colocan a ese acuerdo las condiciones multiculturales en que varía este objeto de
estudio.
Frente a esos usos cotidianos, vulgares o idealistas de cultura, surgió un conjunto de usos científicos, que se
caracterizaron por separar la cultura en oposición a otros referentes. Las dos principales confrontaciones a que se
somete el término son naturaleza-cultura y sociedad-cultura.
Durante un tiempo se pensó en la antropología, y también en la filosofía, que la oposición cultura-naturaleza
permitía hacer esta delimitación. Parecía que de ese modo se diferenciaba a la cultura, creado por el hombre y
todos los hombres, de lo que simplemente dado, de “lo natural” que existe en el mundo.
Pierre Bourdieu desarrollo la diferencia entre cultura y sociedad al mostrar en sus investigaciones que la sociedad
está estructurada con dos tipos de relaciones: las de fuerza, correspondientes al valor de uso y de cambio, y,
dentro de ellas, entretejidas con esas relaciones de fuerza, hay relaciones de sentido, que organizan la vida social,
las relaciones de significación. El mundo de significaciones, del sentido, constituye la cultura.

Definición Operativa.
Se puede afirmar que la cultura abarca el conjunto de los procesos sociales de significación, o, de un modo más
complejo, la cultura abarca el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la
significación en la vida social.
Cuatro vertientes contemporáneas que destacan diversos aspectos en esta perspectiva procesual que considera a
la vez lo socio-material y lo significante de la cultura.
- La cultura como la instancia en la que cada grupo organiza su identidad.
Desde el siglo XIX, los antropólogos venían estudiando cómo las culturas se organizaban para dar identidad,
para afirmarla y renovarla en las sociedades. Pero lo que tratamos de ver actualmente, dado que las condiciones
de producción, circulación y consumo de cultura no ocurran en una sola sociedad, es cómo se reelabora el
sentido interculturalmente. No solo dentro de una etnia, ni siquiera dentro de una nación, sino en circuitos
globales, traspasando fronteras, volviendo porosos los tabiques nacionales o étnicos, y haciendo que cada grupo
pueda abastecerse de repertorios culturales diferentes.
- La cultura como una instancia simbólica de la producción y reproducción de la sociedad.

22
SOCIOLOGÍA GENERAL

La cultura no es un suplemento decorativo, entretenimiento de domingos, actividad de ocio o recreo espiritual


para trabajadores cansados, sino constitutivo de las interacciones cotidianas, en la medida en que el trabajo, en
el trasporte y en los demás movimientos ordinarios se desenvuelve procesos de significación.
En todos esos comportamientos están entrelazados la cultura y la sociedad, lo material y lo simbólico.
- La cultura como una instancia de conformación del consenso y la hegemonía, o sea de configuración de la
cultura política, y también de la legitimidad.
La cultura es la escena en que adquieren sentido los cambios, la administración del poder y la lucha contra el
poder. Los recursos simbólicos y sus diversos modos de organización tienen que ver con los modos de auto
representarse y de representar a los otros en relaciones de diferencia y desigualdad, o sea nombrando o
desconociendo, valorizando o descalificando.
El uso restringido de la propia palabra cultura para designar comportamientos y gustos de pueblos occidentales
o de élites “la cultura europea” o “alta”, es un acto cultural en el que se ejerce poder. El rechazo de esa
restricción, o su reapropiación.
- La cultura como dramatización eufemizada de los conflictos sociales.
Cuando en una sociedad se juega, se canta o se danza, se está hablando de otras cosas, no sólo de aquello que
se está haciendo explícitamente. Se alude al poder, a los conflictos, hasta a la muerte o a la lucha a muerte
entre los hombres.
También en las sociedades contemporáneas hemos podido descubrir, a partir de esa mirada indirecta que pasa
por las sociedades llamadas primitivas, que lo que ocurre en la vida social, para que no sea una lucha a muerte,
para que no todos los conflictos desemboquen en guerras, tiene que influir formas de eufeminizacion de los
conflictos sociales, como dramatización simbólica de la que nos está pasando.
Por eso tenemos teatros artes plásticas, cine, canciones y deportes. Las eufeminizacion de los conflictos no se
hace siempre de la misma manera, ni se hace al mismo tiempo en todas las clases.

¿Cómo volver compatibles estas distintas narrativas?


El hecho mismo de que sean cuatro hace pensar que no estamos ante paradigmas.
Son formas en que nos narramos lo que acontece con la cultura en la sociedad. Si fuera solo un problema de
narración, de narratología, no sería tan complejo compatibilizadas. Estamos también ante conflictos en los
modos de conocer la vida social.

¿Sustantivo o Adjetivo?
Arjun Appadurai, prefiere considerar la cultura no como un sustantivo, como si fuera algún tipo de objeto o cosa,
sino como adjetivo. Según él, lo cultural facilita hablar de la cultura como una dimensión que refiere a “diferencias,
contrastes y comparaciones”, permite pensarla “menos como una propiedad de los individuos y de los grupos, más
como un recurso hermenéutico que podemos usar para hablar de diferencia”.
Dicho de otro modo: no como una esencia o algo que porta en sí cada grupo, sino como el “subconjunto de
diferencias que fueron seleccionadas y movilizadas con el objetivo de articular las fronteras de la diferencia”.
El objeto de estudio cambia. En vez de la cultura como sistema de significados, a la manera de Geertz, hablaremos
de lo cultural como “el choque de significados en las fronteras, como la cultura pública que tiene su coherencia
textual pero es localmente interpretada: como redes frágiles de relatos y significados tramados por actores
vulnerables en situaciones inquietantes como las bases de la agencia y la intencionalidad en las prácticas sociales
corrientes”.

Lo cultural.
Al proponernos estudiar lo cultural, abarcamos el conjunto de procesos a través de los cuales dos o más grupos
representan e incluyen imaginariamente lo social, conciben y gestionan las relaciones con otros, o sea las
diferencias, ordenan su dispersión y su inconmensurabilidad mediante una delimitación que fluctúa entre el orden
que hace posible el funcionamiento de la sociedad, las zonas de disputa (local y global) y los actores que le abren a
lo posible.

23
SOCIOLOGÍA GENERAL

Unidad 4 - Dominación, Poder y Clases Sociales. Poder

Michel Foucault
Poder: Cómo captar sus mecanismos entre dos puntos de relación, dos límites.
Derecho Verda
- Las reglas del derecho que delimitan el poder.
- Los efectos de verdad que este poder produce, trasmiten y que reproducen ese poder.
Producir la verdad desde el poder que la exige, que la necesita para funcionar.

¿Cómo puede el discurso de la verdad fijar los límites del derecho del poder?
- En cualquier sociedad, las relaciones de poder constituyen el cuerpo social.
- Estas relaciones no pueden funcionar sin una acumulación, una circulación del discurso.
- No hay ejercicio de poder posible sin discursos de verdad que funcionen. Estamos sometidos a la producción de
la verdad desde el poder y no podemos ejercitar el poder sin la producción de la verdad.
Estamos sometidos a la verdad ya que ella deberá el discurso verdadero que decide, trasmite los efectos del poder.

Relaciones de derecho y de poder: En las sociedades occidentales la elaboración del pensamiento jurídico se ha
desarrollado alrededor del poder real.
- “Es un derecho real regido por el rey “
Ej. La resurrección del Derecho Romano ha sido uno de los instrumentos del poder monárquico autoritario.
La soberanía es el problema del Derecho, se refiere a que el discurso y la técnica del derecho han tenido la función de
disolver en el interior del poder el hecho de la dominación para hacer aparecer en su lugar dos cosas:
- Los derechos legítimos de la soberanía.
- La obligación legal de la obediencia

El derecho es:
- Instrumento de esa dominación.
- Como, hasta donde y bajo que formas trasmite, funcionaliza relaciones que no son exclusivamente relaciones de
soberanía sino de dominación (no solo uno sobre otro sino la dominación de ciertos sistemas, sujetos,
instituciones).
- La entiende como las múltiples formas de dominación que pueden ejercerse en el interior de la sociedad.

Precauciones de método
1. No se trata de analizar las formas regularas y legitimadas del poder en su centro. Se trata de coger al poder en
sus extremidades, en sus formas e instituciones más regionales, más locales; allí es donde adopta la forma de
técnicas y proporciona instrumentos de intervención material.
2. Se trata de estudiar al poder allí donde su intención está totalmente investida en el interior de prácticas reales y
efectivas, y en su cara eterna, donde está en relación directa e inmediata con su objeto, su campo de aplicación.
Estudiar los cuerpos periféricos y múltiples, esos cuerpos constituidos por los efectos del poder a semejanza de
sujetos.
3. No considerar como un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un
grupo sobre los otros.
El poder tiene que ser analizado como algo que circula, como algo que funciona en cadena. No esta nunca
localizado aquí o allí, no está nunca en las manos de algunos.
En sus redes no solo circulan los individuos, sino que además están siempre en situación de sufrir o de ejercitar
ese poder. Son siempre los elementos de conexión.
El individuo es un efecto del poder, y al mismo tiempo, el elemento de conexión. El poder circula a través del
individuo.
4. Que el poder se libera, circula, forma redes es verdad solo hasta cierto punto.
24
SOCIOLOGÍA GENERAL

No se trata de una especie de distribución democrática o anárquica del poder a través de los cuerpos. Lo
importante no es intentar ver hasta donde se prolonga hacia abajo. Se debe hacer un análisis “ascendente” del
poder, arrancar de los mecanismos que tienen su propia historia, trayecto, técnica y táctica; y ver después como
estos mecanismos de poder han sido, y todavía están investidos por mecanismos más generales y por formas
de dominación global.

Históricamente, partiendo desde abajo han podido funcionar los mecanismos de control.
Estos mecanismos de poder han empezado a volverse económicamente ventajosos y políticamente útiles.
- Instrumentos de exclusión.
- Aparatos de vigilancia.
- Medicalización de la sexualidad, de la locura, de la delincuencia.

Esta microfísica del poder, estos mecanismos, pusieron de manifiesto un provecho económico, una utilidad política
y se encontraron colonizados y sostenidos por mecanismo globales.

Por el sistema del estado.


Así se puede comprender como estos mecanismo pasan a formar parte del conjunto.
5. Las grandes máquinas de poder son los instrumentos efectivos de formación y circulación de saber.
Cuando el poder se ejerce, no puede hacerse sin formar, sin organizar y poner en circulación un saber.
Hay que estudiar el poder partiendo de las técnicas y tácticas de dominación.
Teoría jurídico-política de soberanía = 4 papeles.
 Referido a un mecanismo efectivo que era el de la monarquía feudal.
 Ha servido como instrumento y justificación para la construcción de las grandes monarquías administrativas.
 En otro momento, en las guerras de religión, la teoría de la soberanía ha sido un arma que ha circulado de un
campo al otro, utilizada en un sentido o en el otro, ya sea para limitar o por el contrario para reforzar el poder
real.
Ha sido el gran instrumento de la lucha política y teórica en torno a los sistemas de poder.
 En el siglo XVIII esta teoría de la soberanía, reactivaba por el Derecho Romano, cumple con una cuarta función:
construir en contra de las monarquías administrativas, autoritarias y absolutas, un modelo alternativo, el de
las democracias parlamentarias.
Se produjo la invención de una NUEVA mecánica de poder incompatible con las relaciones de soberanía.

Nueva mecánica de poder

 Permite extraer de los cuerpos tiempo y trabajo más que bienes y riquezas.
 Se ejerce a través de la vigilancia. Supone coacciones materiales en vez de la existencia física de un soberano.
 Ha sido instrumento fundamental en la constitución del capitalismo industrial; este poder no es soberano.
“Es el poder disciplinario”
 Pero en realidad la teoría de la soberanía ha continuado existiendo no solo como una ideología del derecho,
sino organizando los códigos jurídicos que aparecen.

Tenía que ejercerse como mecanismo de dominación y estar al mismo tiempo escondido como ejercicio efectivo del
poder.
Era necesario que la teoría de la soberanía estuviese presente en el aparato jurídico.

En las sociedades modernas tenemos:


 Por una parte la legislación, un discurso, una organización del derecho en torno al principio del cuerpo social.
 Por la otra, coacciones disciplinarias que aseguran en la práctica la cohesión de ese mismo cuerpo social.

25
SOCIOLOGÍA GENERAL

Las disciplinas tienen su discurso. Son creadoras de aparatos de saber y de dominaciones de conocimientos.

El proceso que hizo posible el discurso de las ciencias humanas (yuxtaposición)


El choque de dos líneas, de dos mecanismos absolutamente heterogéneos.
- La organización del derecho en torno a la soberanía.
- La mecánica de las disciplinas.
El poder en nuestros días, el poder se ejerce a través de este derecho y de estas técnicas.

Vinculación de las estructuras y superestructuras


Sus dificultades surgen de la interpretación de su diferencia como una división.
Pueden ser distinguidas o separadas en el nivel de la representación científica, pero esta diferenciación necesaria debe
ser superada.
Lo económico y cultural configura una totalidad indisoluble.
Cualquier proceso de producción material incluye, desde su nacimiento, ingredientes ideales necesarios para el
desarrollo de la infraestructura.
Para que existan hechos materiales que originaran cambios importantes en el desarrollo de las fuerzas productivas y
las relaciones de producción (ej. Tractor o computadora) ha sido preciso que antes de tomar forma material,
fueran concebidos por construcciones intelectuales.
La parte ideal siempre presente en el desenvolvimiento material.
Cultura como producción:
 Toma en cuenta los procesos productivos materiales necesarios para inventar algo conocerlo o representarlo.
 Surge de las necesidades globales de un sistema social y está determinado por él.

Cultura instrumento para la reproducción social y la lucha por la hegemonía.


Sistemas sociales para subsistir deben reproducir y reformular sus condiciones de producción.
Formación social reproduce la fuerza de trabajo mediante:
 Salario.
 Clasificación (por la educación).
 Adaptación del trabajador.

Adaptación del trabajador al orden social a través de una política cultural ideológica.

Reproducción de la Donde todas sus conductas y relaciones


adaptación al orden demanda: sean compatibles con la organización
social dominante.

 Reproducción de sumisión a la ideología dominante.


 Reproducción de la capacidad de manejar bien la ideología.
 Requiere de una readaptación de los trabajadores a los cambios de la ideología dominante y del sistema
social.
 Renovación de la ideología dominante en función de las modificaciones del sistema productivo y de los
conflictos sociales.

Mediante ella la clase dominante busca construir y renovar el consenso de las masas a la política que favorece sus
privilegios económicos.
Política hegemónica

 Propiedad de los medios de producción y la capacidad de apoderarse de la plusvalía.

26
SOCIOLOGÍA GENERAL

 Control de los mecanismos necesarios para la producción material y simbólica de la fuerza de trabajo y de las
relaciones de producción.
 Control de los mecanismos coercitivos (ejército, policía) con los cuales asegurar la propiedad de los medios de
producción y la continuidad en la apropiación de la plusvalía.
La base es la propiedad de los medios de producción y la capacidad de apoderarse del excedente (plusvalía).
Poder cultural
 Impone las normas culturales-ideológicas que adaptan a los miembros de la sociedad a una estructura
económica y política arbitraria.
 Legitima la estructura dominante, la hace percibir como la forma “natural” de organización socia.
 Oculta la violencia que implica toda adaptación del individuo a una estructura en cuya construcción no
intervino y hace sentir la imposición de esa estructura como la socialización o adecuación necesaria.

La eficacia de esta imposición se basa:


 “Poder global de la clase dominante”
 En la posibilidad de implementarlo a través del “Estado”
 Se apoya en la necesidad de todo individuo de ser socializado.

 Una cosa es enseñar el “relativismo cultural” Carácter arbitrario de toda cultura a


y otra cosa seria pretender individuos que ya han sido educados de
dar una “educación relativista” acuerdo con los principios de la arbitrariedad
cultural de un grupo o clase

Producir realmente a un cultivado


que fuera el indígena de todas las
culturas.
Internalización del orden (para comprender lo que Bourdieu propone)

Un modelo de análisis mediante la combinación de conceptos económicos, sociológicos y psicológicos, articulados a


través de un trabajo teórico y empírico = intenta ver como un capital cultural se transmite por medio de
aparatos e ingeniaría hábitos y prácticas culturales.

Bienes culturales: Acumulados en la historia de cada sociedad.


No pertenecen a todos, sino a aquellos que cuentan con los medios para apropiárselos.
Como el sistema educativo entrega a algunos y niega a otros, los recursos para apropiarse del capital cultural, la
estructura de la enseñanza reproduce a la estructura previa de distribución de ese capital entre las clases.
Aparatos culturales: Instituciones que administran, trasmiten y renuevan el capital cultural.
- En las sociedades no capitalistas estas funciones suelen estar mezcladas con otras de índole económica y social. No
existen instituciones separadas para el desarrollo cultura.
- En el capitalismo, son principalmente la familia y la escuela, pero también los medios de comunicación (todas las
instituciones y estructuras materiales a través de las cuales circula el sentido).

Acción de los aparatos culturales: Debe internalizarse en los miembros de la sociedad, la organización objetiva de la
cultura.
Necesita conformar cada subjetividad. Esta interiorización de las estructuras significantes genera hábitos.
Sistemas de disposiciones, esquemas básicos de percepción, comprensión y acción.
- Estructurados por las condiciones sociales y la posición de clase.
- Estructurantes generadores de prácticas y de esquemas de percepción y apreciación.

La unión de estas capacidades constituye el “estilo de vida”

27
SOCIOLOGÍA GENERAL

Los aparatos culturales en que participa cada clase, engendran habitas estéticos, estructuras de costo diferentes
que inclinan.

Cultura: Néstor García Canclini.

Cultura: Objeto tradicional de la antropología.


- Las principales definiciones dadas por la antropología, se conceptualizan en oposición a la naturaleza, con la
esperanza de hallar una definición de validez universal.
- No existe una cultura general, y tampoco puede caracterizarse a la cultura popular por una esencia, sino por
oposición a la cultura dominante, como producto de la desigualdad y el conflicto.

El concepto antropológico de cultura: Es el resultado de la expansión imperial de Occidente.


La confrontación entre países coloniales y colonizados que estimulo las ilusiones sobre la superioridad europea,
provoco una confrontación de los científicos con la vida cotidiana de los pueblos sometidos.
Al descentrarse de la propia cultura, los antropólogos fueron descubriendo otras formas de racionalidad y de vida.
Advirtieron que las culturas no occidentales habrían resuelto quizás, mejor que ellos la organización de la familia y
la educación, la actividad económica, etc.

A partir de esto, la descalificación de los primitivos se mostró inconsistente.


Desde entonces el concepto de cultura = lo que no es naturaleza, todo lo producido por los hombres, sin importar
el grado de complejidad y desarrollo alcanzado. Fue un intento de reconocer la dignidad de los excluidos.
Se consideraron parte de la cultura todas las actividades humanas, materiales o ideales, incluso aquellas prácticas
antes juzgadas.
Todas las culturas, por elementales que sean, se hallan estructuradas, poseen coherencia y sentido dentro de sí.
Aún aquellas prácticas que rechazamos, resultan lógicas dentro de la sociedad que las acepta.

Levi - Strauss: Regula la concepción evolucionista de la historia humana como un solo movimiento lineal y
progresivo, en el que la cultura europea ocuparía la cúspide y las demás equivaldrían a momentos anteriores del
mismo proceso.
Los habitantes del continente americano lograron antes de la conquista un impresionante desarrollo cultural
independiente de Europa. Si estas culturas alcanzaron un saber, en varios puntos superiores al europeo, fue
porque su desarrollo intelectual tuvo un rigor semejante al de las disciplinas científicas.

A su vez, reconoce 2 tipos de pensamientos:


- Pensamiento salvaje.
- Pensamiento científico.
Hay que colocarlos “paralelamente como dos modos de conocimiento”. Los dos tipos de pensamientos
corresponden distintos niveles estratégicos en que la naturaleza se deja atacar por el conocimiento científico; uno
de ellos ajustado al de la percepción y la imaginación, y el otro desplazado.
El primero más ligado a la sensibilidad, los conceptos están sumergidos en imágenes; en el pensamiento moderno,
las imágenes, los datos inmediatos de la sensibilidad y su elaboración imaginaria, están subordinados a los
conceptos.

Subordinación de la historia a la estructura: Si bien cada sociedad tiene sus particularidades, es posible comparar
unas con otras porque tienen una lógica social e intelectual común.
El autor cree que al relacionar distintas culturas es más correcto extenderlas en el espacio que ordenarlas en el
tiempo. Surgiere concebir el desarrollo histórico, a la manera de caballo de ajedrez, que siempre tiene a su
disposición muchos avances, pero nunca el mismo sentido. La humanidad en progreso evoca al jugador cuya

28
SOCIOLOGÍA GENERAL

chance está repartida entre muchos dados y que, cada vez que la lanza, los ve desparramarse sobre la mesa, dando
lugar a resultados diferentes. Lo que gana por un lado se está siempre expuesto a perderlo por otro, y solo de
tiempo en tiempo la historia es acumulativa, o sea que los resultados se suman para formar una combinación
favorable.

Estudio de sociedades arcaicas:


- Antropólogos ingleses: Estudiaron estas sociedades tratando de entender sus fines intrínsecos. Cada una de
ellas fue vista como un “sistema de instituciones y mecanismos de cooperaciones destinadas a la satisfacción
de necesidades sociales”, cuyo funcionamiento es coherente si se lo analiza en sí mismo y tiende a preservar
por su funcionalidad. Sostenían la universalidad y equivalencia profunda de las instituciones por ser respuestas
a necesidades universales.
- Levi-Strauss: No sitúa al individuo en el comienzo sino a la estructura. Búsqueda de una concepción
multicentrada de la historia.
Las diferencias son un producto del azar, con la trivialidad de quien “dispara los dados sobre una mesa de juego”,
su otra metáfora la del “caballo de ajedrez que tiene a su disposición muchos avances pero nunca el mismo
sentido”.
La teoría estructuralista de la sociedad se parece en este punto a las del culturalismo y funcionalismo.
La determinación sincrónica de la estructura es una, no está muy lejos de la teoría del consenso y la
interdependencia armónica de las funciones en las otras.
Las 3 se inhabilitan de este modo para pensar las transformaciones y los conflictos.

Relativismo cultural: Durante bastante tiempo se creyó que este era la consecuencia filosófica y política más
adecuada al descubrimiento de que no hay culturas superiores e inferiores.
Pero el relativismo cultural imagina a cada cultura existiendo sin saber nada de la otra, cada una con auto
subsistencia e imperdurable ante la proximidad de los demás.
Mirada ingenua, oculta las relaciones de poder y de dominación entre las culturas.

Tarea del antropólogo: Averiguar que ocurre cuando el relativismo cultural es cotidianamente negado.
Ej. Cuando una comunidad indígena siente que el capitalismo convierte sus fiestas tradicionales en espectáculos
para turistas.
(En esta época de expansión del capitalismo).
Las afirmaciones:
- La igualdad de la relatividad de las culturas.
- Derecho de cada una a darse su propia forma.

Son inconsistentes si no las ubicamos en las condiciones actuales de universalización e interdependencia.


Esta no es una relación de reciprocidad igualitaria. La transnacionalización del capital y de la cultura, impone un
intercambio desigual de bienes.
- La diversidad de patrones culturales, de objetos y habitas de consumo, es un factor de perturbación para las
necesidades de expansión del sistema capitalista.

Así todas las formas de producción son absorbidas por un sistema unificado.
Las distintas modalidades de producción cultural son homogenizadas.
No implica que se igualen los recursos, no se elimina la distancia entre las clases; pero se crea una ilusión de que todos
pueden disfrutar de la superioridad de la cultura dominante.
A las culturas subalternas se les impide todo desarrollo autónomo.se las adapta al desarrollo capitalista.
Impone sus patrones económicos y culturales a las sociedades dependientes y a las clases populares.
Jerarquización de las culturas:

29
SOCIOLOGÍA GENERAL

Punto de vista por él que se analiza la cultura, la juzgamos, la entendemos, se toma como parámetro superior a la
propia cultura para estudiar a las demás.

Tipos en el proceso desigual capitalista:


- El imperial: mediante la transnacionalización de la economía y la cultura tiende a anular toda organización
social que le resulte disfuncional.
- Naciones, clases y etnias oprimidas: que solo pueden liberarse mediante una autoafirmación de su soberanía
económica y su identidad cultural.

El relativismo cultural de estas últimas, es una exigencia política indispensable para reconocerse a sí mismo y
crecer con autonomía. La sobreestimación de la propia culturales un momento necesario de negación de la cultura
dominante y afirmación de la propia (como los movimientos nacionalistas, étnicos y de clase en lucha para
liberarse).

Cultura: El concepto más abarcador es el que la define por oposición a naturaleza.

Presenta dos inconvenientes:


- Iguala a todas las culturas pero no da elementos para pensar sus desigualdades.
- Engloba bajo el nombre de cultura todas las instancias y modelos de comportamiento de una formación social,
sin jerarquizar el peso de cada una.

Proceso social de significación:


El autor reduce el uso del término cultura a:
a- La producción de fenómenos.
b- Que contribuyen mediante la representación o la reelaboración simbólica de las estructuras materiales.
c- Comprender, reducir o transformar el sistema social.
Es decir, todas las prácticas e instituciones dedicadas a la administración, renovación y reestructuración del sentido.
1. Todo lo que producimos como sociedad.
2. Fenómenos que representan mal y simbólica; las estructuras de la sociedad.
3. Comprender, reproducir y transformación; cambio de sistemas sociales.
Algunos autores emplean la palabra cultura solo para el campo de las creencias, los valores e ideas, dejando fuera
la tecnología, la economía, etc.
La definición que propone este autor no identifica cultural con ideal y social con material; ni menos aún supone que
pueda analizárselos separadamente.
Los procesos ideales (de representación o reelaboración simbólica) son referidos a las estructuras materiales, a las
operaciones de reproducción o transformación social, a las prácticas o instituciones que implican cierta
materialidad.

Esta teoría de cultura coincide en parte con la teoría ideológica marxista. Sin embargo, no todo es ideológico en
los fenómenos culturales si entendemos que la ideología tiene como rasgo distintivo una deformación de lo real
motivada por intereses de clases.

Cultura:
- Representa a la sociedad.
- Cumple la función de reelaborar las estructuras sociales e imaginar nuevas.
- Además de representar las relaciones de producción contribuye a reproducirlas, transformarlas e inventar otras.
Afirmar que es un proceso social de producción significa oponerse a las concepciones de la cultura como acto
espiritual (expresión, creación) o como manifestación ajena, exterior y ulterior, a las relaciones de producción
(simple representación de ellas).

30
SOCIOLOGÍA GENERAL

Está determinada por lo social porque está inserta en todo hecho socioeconómico. Cualquier práctica es
simultáneamente económica y simbólica. Ej. Comprar un vestido es una práctica socioeconómica cargada de
sentido simbólico; aparte de un valor de uso, significan nuestra pertenencia a una clase social. Las características
del vestido comunican algo de nuestra inserción social, o del lugar al que aspiramos. Cualquier hecho cultural lleva
siempre un nivel socioeconómico implícito, y además esos hechos nos relacionan con las personas.

31

También podría gustarte