Está en la página 1de 8

Tercer grado

Sabemos cuidar el agua


Mi nombre es: ___________________________________________
Individual
 Observo los dibujos e identifico las acciones responsables del cuidado del agua.

1 2

3 4

5 6

7 8

Son acciones responsables de cuidado del agua las siguientes imágenes:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Tercer grado

Usamos con responsabilidad los recursos


Mi nombre es: ___________________________________________
En parejas
1. Leemos el siguiente diálogo. Luego, respondemos las preguntas.

Vecino, no desperdicie así el agua. La gente de San


Camilo no tiene ni una gota. Nos han pedido que la
usemos responsablemente.

Mire, señora Teresa, yo pago mi recibo puntualmente,


puedo gastar el agua como me dé la gana. Es mi dinero.

Señor Julio, el dinero puede ser suyo, pero el servicio de


agua es para todos. Debemos preocuparnos por el bien
de todos.

a. ¿Qué problema se evidencia en el diálogo? ¿Cuáles son las causas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

b. ¿Nos parece justa y correcta la postura de la señora Teresa?, ¿por qué?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

c. ¿La reacción del señor Julio es justa y correcta?, ¿por qué?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d. ¿Cómo nos imaginamos que es la vida en los pueblos donde no hay agua potable?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
e. ¿Qué pasaría si un día se quedan sin agua? ¿Dónde la buscarían? ¿Cómo se verían
afectadas sus vidas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
f. ¿Qué otros servicios debemos cuidar? ¿Por qué debemos pagar por ellos cada mes?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Tercer grado

La riqueza cultural del Perú


Mi nombre es: ___________________________________________
En parejas

1. Observamos las imágenes e investigamos sobre dichas manifestaciones culturales.


Luego, escribimos un breve texto.

_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Imagen: https://bit.ly/2FtR8hk _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____
_____________________________
_____________________________
Imagen: https://bit.ly/306m4Og
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____
_____________________________
_____________________________
Imagen: https://n9.cl/4pea
_____________________________
_____________________________
Recordemos que la cultura es el conjunto de conocimientos,
_____________________________
costumbres, tradiciones, formas de vida, danzas, fiestas, etc., que se
crea de manera colectiva y se transmite de generación en generación.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Tercer grado

Los primeros pobladores


Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo

1. Observamos las siguientes imágenes y comentamos oralmente cómo vivían


los primeros pobladores del Perú.

Los primeros pobladores iban de un lugar a otro para cazar animales y recolectar frutos.
Mucho tiempo después se establecieron en un solo lugar y comenzaron a construir sus
viviendas. Luego, formaron aldeas y ciudades.

2. Dibujamos lo que más nos llamó la atención sobre la vida de los primeros
pobladores del Perú.
Tercer grado

Respetamos las normas


Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo
1. Observamos la siguiente imagen y comentamos sobre cómo debe ser el
comportamiento de las personas en dicha actividad. Luego, escribimos dos
normas de conducta para dicha situación.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________

Recordemos que las diferentes actividades en las que participamos son


oportunidades y espacios importantes de convivencia, por lo que es esencial saber
comportarse mientras se participa en ellas.

En pareja
2. En una cartulina dibujamos las actividades recreativas y culturales en las que
participamos, y cómo nos comportamos al realizarlas.
Tercer grado

Usamos los mapas


Mi nombre es: ___________________________________________
Individual
 Ubico el Perú y lo pinto de verde. Además, pinto de color azul los océanos y de
otros colores el resto de países. Luego, escribo los límites respectivos.

Por el norte

_______________
_______________

Por el sur

_______________
_______________

Por el este

_______________
_______________

Por el oeste

_______________
_______________

Recordemos que los mapas son representaciones planas de una parte


de la Tierra.
Tercer grado

Nos organizamos
Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo

1. Observamos las siguientes imágenes e identificamos si las acciones


presentadas se realizan antes, durante o después de un desastre. Luego,
escribimos el momento respectivo en cada uno de los recuadros.

Imagen: INDECI

Imagen: https://bit.ly/2FtdSxR Imagen: https://bit.ly/2T3ow6G

2. Comentamos por qué son importantes cada una de las acciones anteriores y
mencionamos si los personajes las realizan en el momento adecuado.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Recordemos que en nuestro país pueden ocurrir diversos fenómenos


naturales, por eso debemos organizarnos y prepararnos para así evitar que se
vuelvan un desastre.
Tercer grado

Las señales de tránsito


Mi nombre es: ___________________________________________

Individual
1. Escribo en cada cartel el significado de los colores del semáforo.

2. Escribo el significado de cada señal de tránsito.

3. Converso con mis familiares sobre la importancia de respetar las señales


de tránsito. Escribo mis ideas.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_______

También podría gustarte