Está en la página 1de 2

PARCIAL DE PRESUPUESTO

ESTUDIANTES: NARLIS ROBLEDO Y MARIA DANIELA HOYOS


1. El presupuesto se relaciona con la contabilidad administrativa ya que este es el que
desde informes internos se encarga de entregar información a la administración y asi
por medio de sus funciones como la planeación, dirección, organización y control se
tomen las decisiones estratégicas/adecuadas que la organización precisa para poder
alcanzar sus objetivos, siendo asi el presupuesto el que ayuda a que todas estas
acciones sean controladas en cada proceso comparando datos, evitando que excedan
su límite, corrigiendo/verificando lo necesario.

Y a su vez se relaciona con la economia de manera directa en la elaboración,


desarrollo y cumplimiento del presupuesto y sobre todo en la toma de decisiones
financieras de las organizaciones; haciendo cálculos eficaces sobre el presupuesto
que se necesita en metas a corto, mediano o largo plazo, esto tiene que ver con las
proyecciones de las compras, las ventas y los gastos operativos, tambien los precios
de los productos, el poder de compra de las personas y posibles desembolsos.

2.

 PRESUPUESTO DE OPERACIONES: El presupuesto de operaciones es un plan


de actividades general donde se refleja toda la información financiera de la parte
operativa de una empresa; dicho presupuesto de operaciones se encuentra
directamente relacionado con todos los departamentos que conforman una
organización, en especial el financiero.

 PRESUPUESTO ECONÓMICO: El Presupuesto Económico es la cuantificación


del plan desde el punto de vista de lo devengado y por lo tanto se nutre de los otros
presupuestos, pero articulado como un estado de resultados proyectado.

La información que presentará serán las ventas determinadas en el presupuesto de


ventas, menos los costos y gastos de producción de la referida venta, que resultan
del presupuesto de producción, menos los gastos incluidos en los presupuestos de
gastos de comercialización y de administración, netos de los gastos o ingresos
financieros presentados en el presupuesto financiero.

 PRESUPUESTO FINANCIERO: es aquel documento que trata de poner en


relieve la situación económica de una empresa durante un periodo determinado. Es
decir, este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada uno de los aspectos que
puedan derivarse a nivel económico de una empresa.

 EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA: es uno de los instrumentos más


importantes para la gestión financiera de una empresa, Gracias a él, se consigue
asegurar la liquidez en la empresa y maximizar sus resultados financieros. La
función de este presupuesto es recoger la información económica de toda la empresa
y transformarla en flujos de cajas reales. Por ello, también es conocido como “flujo
de caja”.

3. La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar adecuadamente


sus ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los instrumentos necesarios
para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.
El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero
actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma.
Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan
surgir en el tiempo.
4. Desde un punto de vista presupuestal el éxito o el fracaso de un proyecto depende de si
se llevan a cabo de la mejor manera los siguientes criterios: los costos reales y gastos
planificados, ajustar un calendario, el alcance y/o la satisfacción del cliente; se sabe que si
los costos reales superan a los gastos planificados, no se ajusta bien el calendario de
acuerdo a las metas establecidas y no se alcanza la satisfacción de los clientes el proyecto
ha sido un fracaso, pero si por otro lado los costos reales van de acuerdo a los gastos
planificados, las actividades se llevan a cabo en el tiempo estipulado y se logra la
satisfacción del cliente es una clara muestra de que el proyecto ha sido un éxito.

También podría gustarte