Está en la página 1de 5

PARA EL TRIPTICO DE GEOGRAFIA:

REGION GUAYANA:

Geográficamente, esta vasta región de 425.000 km2 limita al norte con los estados Guárico, Anzoategui,
Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el estado Apure y la República de Colombia. Estos
límites, tanto los del norte como los del este, están fijados por nuestro principal río, el Orinoco ; por el sur,
limita con la República Federativa del Brasil y finalmente por el este con la República Cooperativa de Guyana, a
través de la Zona en reclamación (aproximadamente 150.000 km2.) de la Guyana Esequiba, de la cual
Venezuela fuera despojada por la corona británica en el siglo XIX. Esta región abarca en su totalidad a los
estados Amazonas y Bolívar y toda la parte al sur del Orinoco del estado Delta Amacuro.

RELIEVE:
El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500
m., luego la La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los
magníficos " tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura
el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el
Salto Angel, con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o serranías que son varias y
alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m. Todo lo
respecto al relieve, puede verse con mayor detalle en cada uno de los estados que forman Guayana y que
serán descritos por separado en cada uno de ello.

CLIMA:
Dependiendo de la altura ,que en nuestras Guayana es variada, se encuentra una diversidad de climas,
desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el
clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región.

HIDROGRAFIA:
La región de Guayana, es uno de las reservas de agua, mayor del mundo, la confluencia del Orinoco con el
Caroní, es una de las cuatro hoyas hidráulicas mayores del planeta. Los grandes ríos de la región, el Aro,
Ocamo, Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Suapure, Cuyuní, Caroní, Caura, Yuruari, Paragua, Etc. son todos
afluentes del gran río, el "padre de todo los ríos" que es lo que significa en lengua aborigen, el Orinoco.

VEGETACION:
Debido a su inmensa extensión, la vegetación de la región de Guayana, con excepción de la generada por las
nieves eternas de los Andes y los médanos de Falcón, es un muestrario de toda la vegetación que cubre el
suelo venezolano; efectivamente, a través de su amplia geografía se encuentra vegetación halófila, que es la
típica de los manglares; vegetación herbácea, de las sabanas; xerófita, que es la del espinar o bosque xerófito ;
la higrófila de las selvas y la propia del bosque nublado, propia de las laderas montañosas. La ubicación de
estos tipos de vegetación, dentro del territorio guayanés, será dada en cada uno de los estados de la región.

REGION LOS LLANOS


Estados llaneros: Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta el
extremos oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del
territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera
colombiana y con el Orinoco.
Los llanos están divididos en tres grandes áreas:

Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos
bajos y altos.
Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico.
Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas.

RELIEVE:
Llanos Occidentales: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar,
se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de
curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante
la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el
cultivo.
Llanos centrales: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos
son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.
Llanos orientales: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de
Guanipa.

CLIMA:
La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC,
respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una estación de lluvias muy
marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el norte del
estado Anzoátegui el clima es más árido.

HIDROGRAFIA:
La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados de oeste a este
por el río Apure.
Al sur del mismo, corren paralelos los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna. Al norte, y
proveniente de los Andes, el río Apure es alimentado por los ríos Uribante, Sarare, Caparo, Suripa, TIcoporo,
Canaguá, Masparro , Santo Domingo, Portuguesa y Guárico.
Hacia el este, los ríos son menos caudalosos y alimentan al Orinoco por el norte. Podemos mencionar los ríos
Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris.
Al norte de los llanos orientales los ríos Unare, Neverí, Manzanares y Aragua desembocan hacia el mar Caribe.

VEGETACION:
En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en el invierno o
época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua). También se consiguen
palmares, bosques de galería y hasta bosques secos (deciduos) con cardones.
Algunas de las especies características del llano son: El Alconrnoque, el merecure, el samán, el lirio de agua, la
flore de nácar, el chaparro, el salado, el cañafístolo llanero y por supuesto la palma llanera.

ECONOMIA:
La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón agrícola se cultiva
el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraotas. También hay una importante actividad
petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) y Monagas, y en menor grado en los estados
Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del
Orinoco productora de crudos extra pesados. La pesca de río también tiene cierta importancia.
REGION COSTA MONTAÑA

La Región Costa Montaña es una de las regiones naturales de Venezuela, la cual se encuentra ubicada en la
zona norte del país y se extiende de oeste a este. Ocupa un 20% de su superficie y comprende los estados:
Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Falcón,Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, La Guaira, Caracas, Miranda, Sucre y
una pequeña parte del estado Anzoátegui.

RELIEVE:
Tiene un relieve en su gran parte complejo, por lo cual hay una escasez de tierras planas en la región, y este
ocupa una parte de la región andina. Está formado por dos tramos: el central y el oriental, separados por la
Depresión de Unare y la Fosa de Cariaco.

CLIMA:
Su clima es influenciado en gran parte por su altitud, sus masas de agua y la orientación de la gran cantidad de
montañas que posee. Las características del clima, de la vegetación y de la hidrografía de la región, influyen en
una gran parte en la distribución de su población y en el desarrollo y avance de las actividades económicas,
agrícolas e industriales.

HIDROGRAFIA:
El arco montañoso andino-costero conduce las aguas que surgen de la región a alguna de las cuencas (del
río Orinoco o de a la del Lago Maracaibo) o alguna de las vertientes (del Océano Atlántico y del Mar Caribe).
Por motivo de irregularidades topográficas del terreno que facilitan la presencia de valles y montañas, el
cauce de los ríos no es regular, formando saltos que se usan para la producción hidroeléctrica. No obstante, el
caudal de los ríos es débil y de corto recorrido.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN VENEZUELA:


Las causas de la distribución de la población venezolana están dadas por la íntima interrelación que existen
entre esta y las condiciones naturales del medio ambiente y las actividades económicas del hombre despliega.
En Venezuela han sido las posibilidades que el medio ha ofrecido al hombre para el desarrollo de la actividad
agrícola lo que ha influido en poblamiento y en la distribución de la población sobre su espacio.

Cuatro son los factores fundamentales que incide en el espacio agrícola: temperatura, suelo, humedad y agua.
Las mejores tierras para el cultivo deben presentar el mejor equilibrio de estos elementos. Las temperaturas
extremas la falta o el exceso de humedad, los suelos pocos ricos y la falta de agua, limitan el aprovechamiento
agrícola.

La región de Venezuela que posee el mejor equilibrio de estos factores es la costa-montaña; su altitud produce
una variedad de pisos térmicos muy beneficioso desde el punto de vista agrícola. Además posee un régimen
de lluvias que favorece el periodo de crecimiento vegetativo, una orografía muy variada (valles, depresiones,
terrazas, mesas entre otros), que contiene buenos suelos y una rica hidrografía. Todo esto ha permitido el
poblamiento e inducido a la concentración de la población y a la industrialización.

Los llanos no presentan la variedad térmica de la Costa-Montaña; por su baja altitud y por presentar
temperaturas cálidas durante todo el año. Tiene un régimen estacional de lluvias (dos periodos de seis meses,
uno húmedo o lluvioso y otro seco), lo cual crea un desbalance en la humedad y existencia de aguas
necesarias para que el periodo vegetativo sea favorecido. Durante el periodo lluvioso se produce el fenómeno
de las inundaciones y en periodo seco escasea el agua, lo cual constituye un gran obstáculo para el
desenvolvimiento de las prácticas agrícolas; de aquí que en su mayor parte sea una región destinada a la cría
de ganado. Es el dominio de la sabana, de los pastos y del poblamiento disperso.

Por su parte, Guayana es una región calidad con un régimen pluviométrico constante; es decir, es una región
cálida y muy húmeda que, además, contiene suelos pobres. Es el dominio de la selva, de la riqueza minera y de
poblamiento escaso.

En síntesis, podemos delimitar y definir tres dominios donde claramente se ve la correlación entre las
condiciones naturales, las actividades humanas y la distribución espacial de la población. Estos dominios son:

Costa-Montaña: Es el dominio agrícola-industrial y de concentración de población del país. Estas actividades


demandan mayor mano de obra que la ganadería y, por lo tanto, atrae a la población y la concentra en
determinadas áreas de la región.

Llanos: Es el dominio de la sabana, de los pastos o de la ganadería extensiva, y de la población dispersa. La


ganadería requiere de menor cantidad de mano de obra que la agricultura y se practica en grandes
extensiones de tierra, lo cual trae como consecuencia que la población se disperse.

Guayana: Es el dominio selvático, de escasa densidad demográfica y de ausencia casi total de la población en
vastas áreas selváticas de su territorio. Tanto la minería como la ganadería, principales actividades económicas
de la región, exige poca mano de obra y de ello ha influido en la escás densidad de población; además,
presenta las limitaciones de sus selvas cálidas y húmedas y de la inaccesibilidad producida por lo abrupto del
relieve en muchas de sus áreas.

Resumiendo, se puede decir que las causas de la desigual distribución espacial de la población del país son:

Geohistórica Desde los tiempos prehispánicos la población indígena se encontraba repartida desigualmente,
con una alta concentración en la región costero-montañosa. Posteriormente, los colonizadores europeos se
fueron estableciendo también en dicha región, porque ella les ofrecía climas moderados, suelos agrícolas,
agua y mano de obra aborigen; además de que, por su mayor accesibilidad, les facilitaba las relaciones con las
Antillas y la metrópoli. Mientras, los llanos presentaban una población dispersa y Guayana pocos focos de
población dispersa y extensos espacios vacíos. Estas características demográficas a las condiciones naturales
ya descritas limitaron y retardaron su colonización y poblamiento.

La posición geográfica De la región costero-montañoso y, especialmente, de la región Central, unida a


excelentes condiciones medio ambientales, que han permitido las interrelaciones con el resto de las regiones
del país, las comunicaciones a través del mar y el desarrollo de diversas actividades económicas; factores
estos que no se han hecho sentir, al menos en la misma medida, en las regiones Llanera y de Guayana, que
pertenecen como dominios de dispersión de la población y, lógicamente, de bajas densidades demográficas.
En el reciente y vertiginoso de Guayana, al norte del estado Bolívar, ha obedecido al auge de la
industrialización de algunos minerales como el hierro (SIDOR) y la bauxita (BAUXIVEN, ALCSA, VENALUM) y del
potencial hidroeléctrico (EDELCA).

En los Llanos ha crecido la población, fundamentalmente en sus áreas petroleras (Anzoátegui, Monagas) y en
las áreas agrícolas de los Llanos cetro-occidentales (Guárico, Portuguesa, Barinas)
La infraestructura Que no ha beneficiado a todas las regiones por igual, si no que se ha concentrado en la
región Costa-Montaña. Esta región posee:

Buenas vías de comunicación terrestre, que facilitan el desplazamiento de personas y mercancías.


Centros industriales, financieros, comerciales y, por consiguiente, los mayores mercados de trabajo, que
atraen a grandes contingentes de población que aspiran mejorar sus condiciones socioeconómicas.
Servicios necesarios variados: teléfono, telégrafo, correo, electricidad, agua, indispensables para las
actividades humanas.
Gran diversidad de centros educativos, culturales, deportivos, recreacionales. Que han contribuido muy
significativamente a convertirla en una región de emigración. Para los inicios de la democracia en Venezuela
(1958) prácticamente la única universidad en funcionamiento era la (U.C.V) y eran muy pocos los institutos de
educación media existentes en el interior del país.

CONSECUENCIAS DE LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION:


Es el balance existente entre la repartición espacial de los recursos del medio ambiente y el poblamiento. Esto
se traduce en desequilibrio socioeconómico entre los habitantes de las diferentes regiones del país.

Consecuencias de la desigual distribución de la población


Numerosos estudios sobre la concentración de la población vienen a señalar que esta concentración está
aumentando en casi todo el mundo. Es cierto que lo que se conoce como el casco central, zona central o
núcleo original de muchas ciudades se encuentra disminuyendo de población en la actualidad, pero ello se
hace siempre a cambio del crecimiento en el área de influencia de dichas ciudades, lo que muchas veces se
conoce como su área metropolitana. Entre las principales consecuencias de la desigual distribución de la
población se pueden citar las siguientes:

Desequilibrio en la inversión, lo cual viene a acelerar, a su vez, la concentración, dando lugar a un círculo
vicioso: una mayor población requiere de mayores inversiones y éstas, a su vez, logran atraer a nuevos
inmigrantes.
Mayor crecimiento, en términos absolutos, de las áreas que ya están densamente pobladas, lo cual acarrea
problemas respecto a la dotación de los servicios requeridos, que son mucho mayores en las áreas que ya
están más pobladas. Por ejemplo, construir una escuela en una ciudad muy poblada representaría una
inversión mucho mayor que en el medio rural, por el elevado costo de los terrenos urbanos, entre muchos
otros factores.
El hacinamiento, con sus consecuencias: promiscuidad, delincuencia, marginalidad, crecimiento de los barrios
de viviendas informales, etc.
Aumento considerable de la contaminación por unidad de superficie en las áreas donde se concentra la
población en forma creciente.
Alteración de la relación población – recursos. Esta alteración se produce por una creciente desigualdad social
entre los que más y los que menos tienen, entre la ciudad y el campo, entre los barrios marginales y las
urbanizaciones. Sin embargo, todos los problemas de tipo urbano tendrían solución con el tiempo, si se
desarrollaran políticas urbanas, rurales, culturales y económicas coherentes y apropiadas.

También podría gustarte