Está en la página 1de 4

COORDINACIÓN MILITAR

GUÍAS INSTRUCCIÓN MILITAR

CORMIL-DA-49 CÓDIGO VERSIÓN 1 VIGENCIA 2021 Página 1 de 4

ÁREA: DE TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES:


MATERIA: SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
DESASTRES.
GUIA No.3c Tarea No 5: Diserta y discute sobre la reducción del riesgo de
desastres, De quién es la responsabilidad de la gestión de riesgo de
desastres.
COMPAÑÍA Caldas
CURSO 901-902
LAPSO: Guía para desarrollar el 24 Abril del 2021

DESARROLLO DEL TEMA


Prorrogo.

EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE


DESASTRES

El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es un conjunto de


entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, con el objeto de dar
soluciones a los problemas de seguridad de la población que se presenten en su
entorno físico por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos

RESPONSABIIIDAD DE LA GESTION DEL RIESGO.

La responsabilidad de la Gestión del Riesgo en los Municipios, Distritos o


Departamentos. Según lo establecido en el Artículo 14 de la Ley 1523 de 2012 por
la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, son
a.-Los alcaldes como jefes de la administración local representan al Sistema
Nacional en el Distrito y el Municipio.
El alcalde como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la
implementación de los procesos de gestión del riesgo en el Distrito o Municipio,
incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres en el
área de su jurisdicción”. Esta responsabilidad es ejercida por el Alcalde a través del
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD.
Para el caso de los Departamentos.
La responsabilidad está en cabeza del Gobernador a través del Consejo Departamental de
Gestión del Riesgo de Desastres CDGRD.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los
habitantes del territorio colombiano.
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y
comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo,
entiéndase: conocimiento del riesgo y el proceso a seguir.

A nivel nacional La responsabilidad del gobierno

está en cabeza del señor presidente y sus asesores a través de la “ UNGRD”(Unidad


Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres)
En casos de desastres naturales, la Institución participa con los siguientes apoyos:
Búsqueda, localización, rescate y auxilio a la población. Atención médica y
prehospitalaria, así como previsión de servicios sanitarios. Seguridad,
restablecimiento del orden público y protección de la propiedad privada.

FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN


DE DESASTRES

Las funciones del Sistema Nacional son:

Recopilar, procesar, tabular y transferir la información necesaria a las instituciones


que conforman el Sistema Nacional y a sus órganos, a fin de administrar y dar
respuesta eficaz y eficiente a los desastres.

ENTIDADES COMPROMETIDAS PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS


DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL.

Las entidades encargadas de atender las emergencias son varias, Aunque existen
muchas, las instituciones que ayudan en caso de emergencias más importantes e
inmediatas son:
 Bomberos. La RAE define un bombero como una persona que tiene como
oficio dedicarse a extinguir incendios y prestar ayuda en situaciones de
temor o angustia.
 Cruz Roja.
 La Defensa Civil Colombiana
 Policía Nacional.
 El Ejercito Nacional
 CONRED. (comité de Reducción del Riesgo de Desastres)

(RAE)Acción de advertir ,informar ,avisar, imbuir ,impresionar, prevenir a


alguien de algo
Para hacer un sistema de gestión de riesgos desastres se deben seguir
5 pasos con la finalidad hacer una gestión de riesgos más efectiva.
1. Identificación de riesgos. En la fase de iniciación del proyecto se requiere
al detectar los posibles riesgos que pueden afectar a su ejecución.
2. Crear el registro de riesgos.
3. Evaluación de riesgos. ...
4. Medidas correctoras y plan de contingencias.
5. Seguimiento y control de riesgos.
Organización en el país el tema de prevención de desastres.

En Colombia, a partir de 1988 que se cuenta con una organización formal para la
gestión integral del riesgo, cuando el “Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres” (SNPAD) fue organizado mediante la Ley 46 del 2 de
noviembre y estructurado en el Decreto Extraordinario 919 del 1º de mayo de 1989.

La entidad se encarga de la detección de terremotos en nuestra región es la


Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR EL SABADO 26 DE ABRIL

Una vez leído el texto de la Guía investigue y conteste los siguientes


requerimientos:

1.-¿ Quiénes son los responsables del Sistema de Gestión del Riesgo a nivel Nacional,
Departamental y Regional y a través de que organismos ?
2.-La responsabilidad de la Gestión del Riesgo en los Municipios, Distritos o
Departamentos, ¿En qué artículos están establecidas?
3.-¿Cuáles son las funciones del Sistema Nacional para la Prevención y Atención
de Desastres?
4.-¿En qué año fueron creados los bomberos? Diga cinco funciones de estos.
5.- ¿Qué es la Defensa Civil de Colombia y en qué año fue creada? Escriba cinco
funciones.

SP®PARRA CUBILLOS USBALDO ANTONIO


Instructor de la materia

Texto de consulta:

https://www.hagomitarea.com › ciencias-sociales › instituc...


Fuente: Tomado de la Ley 1523 de 2012. Artículo 4° Definiciones sobre la Gestión del
riesgo.
Secretaría distrital de planeación.

También podría gustarte