Está en la página 1de 10

G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A

E D U C A C I Ó N

GUÍA
DIDÁCTICA
Pa r a c u r s o s
Ley Micaela

EDUCACIÓN

1
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

GUÍA
DIDÁCTICA
Pa r a c u r s o s
Ley Micaela

EDUCACIÓN

2
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

GUÍA DIDÁCTICA PARA CURSOS LEY MICAELA - EDUCACIÓN


GOBIERNO DE MENDOZA
AUTORIDADES GUBERNAMENTALES

Gobernador: Dr. Rodolfo Suárez


Vicegobernador: D. Mario Abed
Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes: Farm. Ana María Nadal
Subsecretario de Desarrollo Social: D. Alejandro Verón
Directora de Género y Diversidad: Lic. Silvina Anfuso

EDITA
DIRECCIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

Subsecretaría de Desarrollo Social


Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes
Gobierno de Mendoza
Av. España 16. Ciudad. Mendoza.

Dirección: Lic. Silvina Anfuso


Elaboración: Lic. Débora Robledo, Lic. Romina Zapata
Diseño: Mgter. Claudia Merino
Revisión: Prof. Mirta Díaz

Edición marzo de 2021.

3
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

Bienvenid@s!
En este archivo encontrarán la información general del curso y la ex-
plicación del desarrollo del mismo, invitamos a leerlo con atención
y volver a este documento cada vez que aparezcan dudas.

Contextualización
El presente curso se desarrollará en el marco de la Ley Nº 27.499
“Micaela García” vigente en nuestro país desde diciembre del
2018.

En octubre de 2019 la provincia de Mendoza adhirió a esta Ley


y es por ello que esta capacitación se encuentra destinada a su
respectivo cumplimiento. En nuestra provincia el órgano de apli-
cación de esta norma es el IPAP y los contenidos conceptuales
están a cargo de la Dirección de Género y Diversidad.

Objetivos
> Introducir conceptos claves sobre la discriminación por
razón de género y su impacto en la vida de quienes la padecen.

> Aportar el marco científico y normativo necesario para


comprender la violencia contra las mujeres como fenómeno social.

> Reflexionar sobre los temas de género y violencia contra


las mujeres en los ámbitos laborales y personales, revisando las
prácticas cotidianas de reproducción del sexismo.

4
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

Metodología de trabajo
La modalidad de cursado es virtual y autogestionada. Moddle es una plataforma
virtual, es el esqueleto donde se sostiene y arma el aula virtual de este curso. Di-
cha aula es asincrónica que quiere decir que cada cursante maneja sus propios
tiempos y horarios para realizar el cursado. Lo recomendable es ingresar cada 24
o 48 horas, leer los avisos en el Foro de Novedades, ver el material de la semana y
realizar la actividad propuesta en forma semanal hasta la finalización del cursado.
En el curso se divide en 6 partes:

> Introducción

> Módulo 1

> Módulo 2

> Módulo 3

> Módulo 4

> Módulo 5 y Encuesta de Satisfacción (optativo)

La habilitación de los módulos es semanal, cada lunes se abre un módulo nuevo


y se informa en el Foro de Novedades, indicando lo que debe realizar en esa se-
mana.

La primera semana es de adaptación y manejo de la plataforma y se comparte


con el Módulo 1. Deben realizar las tareas iniciales indicadas en detalle en el Foro
de Novedades: actualizar el perfil, subir una foto, presentarse en el Foro Cafe-
tería, leer y ver los materiales subidos y responder el Cuestionario del Módulo 1
que tiene varios intentos.

5
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

Contenidos
> Introducción: Información para conocimiento y manejo
de la plataforma virtual Moodle.

> Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

> Módulo 2: MARCO LEGAL.

> Módulo 3: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

> Módulo 4: LEY MICAELA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

> Módulo 5: Cuestionario Integrador y Encuesta de Satis-


facción (optativos).

6
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

Evaluación
Los módulos 1 a 4 disponen de un cuestionario que deben responder de
manera obligatoria y obtener un mínimo del 60% del puntaje total para
aprobar el curso. Los cuestionarios pueden responderse en varios in-
tentos si el porcentaje mínimo de aprobación no es alcanzado.

El curso se aprueba con los 4 Cuestionarios aprobados con 60% o


más.

La Introducción no tiene cuestionario.

El módulo 5 tiene un cuestionario integrador cuya realización es op-


cional.

Certificación
El proceso de certificación del curso está a cargo del IPAP, este organis-
mo confecciona los correspondientes certificados y los envía a sus
correos aproximadamente a los 45 días de haber finalizado el curso.

Les pedimos verificar que su nombre, dni y correo electrónico esté


bien escrito en su perfil dado que aparecerá en el certificado tal cual
como figura allí y se enviará al mail allí declarado.

7
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

Plan de trabajo - Cronograma


La temática del curso se desarrolla en 4 módulos que ocupan 4 semanas,
dejando 2 semanas más para completarlo para quienes necesiten de
esa prórroga. Por tanto, la duración total del curso es de 6 semanas. Luego
cierra automáticamente para proceder a confeccionar la lista de aproba-
dos y la elaboración de certificados.

Canales de comunicación
Foro de Novedades: Es de lectura obligatoria. Se publican allí todos los
avisos relevantes para el desarrollo del curso. Se informa y orienta so-
bre lo que deben ir realizando semanalmente. Solo escribe el equipo
docente. Es un foro de avisos.

Foro de Dudas y Consultas: Es el lugar por donde las y los participantes


realizan cualquier duda o consulta que refiera a los contenidos temáti-
cos del curso, aspectos técnicos o metodológicos. Hay interacción co-
municándose entre docente y participante.

Foro de Cafetería: es un foro informal, por donde nos vamos conociendo,


es acá donde deben presentarse y pueden comentar alguna noticia,
artículo, libro, video, película sobre el tema para intercambiar ideas y
opiniones.

Mensajería privada: El equipo docente NO responde mensajería


privada. La utilizan para contactarlos/as e ir avisando el desempeño
en el curso, si van atrasadas/os o no han ingresado. Los y las partici-
pantes deben utilizar Foro de Consultas para contactar al docente.

8
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

En el caso de que la consulta se trate sobre una situación particu-


lar que requiera abordaje específico en cual se debe cuidar la infor-
mación íntima y datos personales de la persona afectada deben ha-
cerlo al mail de las docentes (figura en su perfil).

9
G U Í A D I D Á C T I C A P A R A C U R S O S L E Y M I C A E L A
E D U C A C I Ó N

MENDOZA GOBIERNO
Dir. Género y Diversidad
10

También podría gustarte