Está en la página 1de 38

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Módulo 3
Sistema de protección
no jurisdiccional de los
Derechos Humanos
OBJETIVO
 Identificar
 como
Haga clic para mecanismo
modificar subsidiario
el estilo de textode
delprotección
patrón de los Derechos Humanos, al Sistema No
Jurisdiccional, reconociendo su estructura, operatividad y el alcance de sus resoluciones.
 Segundo nivel
Asimismo, conocer el fundamento jurídico que emana del artículo 102 apartado B de la
 Tercer nivel
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se establece el marco de
competencia, lasnivel
 Cuarto facultades y atribuciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 Quinto nivel
INTRODUCCIÓN
 Los
 HagaDerechos Humanos el
clic para modificar constituyen uno del
estilo de texto de patrón
los ejes fundamentales que sustentan al Estado de
Derecho y tienen como fin garantizar una vida digna para todas las personas. Por ello, la tarea de
 Segundo nivel
protegerlos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones
 Tercer
necesarias nivel
para que, dentro de un ambiente de libertad, justicia y tolerancia, las personas puedan
gozar realmente
 Cuarto de
nivellos mismos.
 Quinto nivel

3
INTRODUCCIÓN
 Medios
 Jurisdiccionales:
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Encomendados
 Segundo nivel a jueces.
 Realizados a través de procedimientos en forma de juicio.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel

Quinto nivel

 Medios No Jurisdiccionales
 Desarrollados por servidores públicos no judiciales.
 A través de procedimientos administrativos de carácter conciliatorio, ágiles y sencillos

4
INTRODUCCIÓN
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
El Sistema de Protección no Jurisdiccional
 Segundo nivel
contempla mecanismos especiales para:
 ProtegerTercer nivel

y salvaguardar los derechos humanos.
 Cuarto nivel
 Prevenir su violación.
 Quinto nivel
 Sancionar.
 Exigir reparación.

5
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

El Obudsman
OMBUDSMAN
 Por
Hagasuclicorigen, la palabra
para modificar Ombudsman
el estilo de texto delsepatrón
empleó en Suecia en 1809 y se aplicó para
definir al funcionario
 Segundo nivel investigador de las quejas del público en contra de la burocracia
gubernamental.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
 En Suecia se consolidó y de ahí se trasladó a otras ciudades del mundo.

 Ha recibido distintos apelativos como: Mediador, Comisionado, Procurador


Parlamentario, Protector, Defensor del Ciudadano, Defensor Cívico, Procurador de
Vecinos, Abogado Popular, etc.

7
ANTECEDENTES
 Haga
 clic para modificar el estilo de texto del patrón
Ombudsman
Segundo nivel
Países escandinavos
 Tercer nivel
 Anglosajones
 Cuarto nivel
 Países de Europa
Quinto nivel

 Norteamérica
 Ámbito latinoamericano

8
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel

La Comisión Nacional de los


 Quinto nivel

Derechos Humanos
ANTECEDENTES
 Haga clic para
 Procuraduría demodificar
los Pobreseldeestilo de texto
San Luis del(1847).
Potosí patrón
 Segundo nivel
 Procuraduría Federal del Consumidor.
 Tercer
 Defensoría de nivel
los Derechos Universitarios (1985).
 Cuarto nivel
 Procuraduría de la Defensa del Indígena del Estado de Oaxaca (1986).
 Quinto nivel
 Procuraduría Social de la Montaña del Estado de Guerrero (1987).
 Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguascalientes (1988).
 Defensoría de los Derechos de los Vecinos de la Ciudad de Querétaro (1988).
 Procuraduría Social del Departamento del Distrito Federal (1989).
 Dirección General de Derechos Humanos de la SEGOB (1989).
¿Qué es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos?
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo
 Es nivel
una institución protectora de los Derechos Humanos. Es un
organismo
 Tercerpúblico
nivel y autónomo, responsable de vigilar el respeto
irrestrictoa Cuarto
estosnivel
principios.
 Quinto nivel

 Su misión además es la de promover, defender y divulgar los Derechos


Humanos.

11
MARCO JURÍDICO ARTÍCULO 102 APARTADO B CPEUM
 El
 Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán
Haga clicdepara modificar
organismos protección de loselderechos
estilo humanos
de textoque delampara
patrón el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en
contra de actos univel
 Segundo omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción
de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.
 Tercer nivel
 Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas
ante las autoridades
 Cuartorespectivas.
nivel Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten estos
organismos. Cuando las recomendaciones
 Quinto nivel emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos
deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente,
o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades
o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de
su negativa.
 Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.
 El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión Nacional de los Derechos Humanos; contará con
autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.

12
Estructura organizacional CNDH
 Presidente
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Consejo Consultivo
 Segundo nivel
 Visitadurías
 Tercer nivelGenerales
 1ª Visitaduría
Cuarto nivel
 Quinto nivel
 2ª Visitaduría
 3ª Visitaduría
 4ª Visitaduría
 5ª Visitaduría
 6ª Visitaduría
 Secretaría Ejecutiva
 Secretaría Técnica.

13
PRESIDENTES DE LA CNDH
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Dr. Jorge Carpizo
 Segundo nivel Lic. Jorge Madrazo
Jun. 1990 – Ene.1993
 Tercer nivel Ene. 1993 – Nov. 1996

 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Dra. Mireille Roccati Dr. José Luis Soberanes
Ene. 1997 – Nov.1999 Nov. 1999 – a Nov. 2009

Dr. Raúl Plascencia Villanueva


Lic. Luis Raúl González Pérez
Nov. 2009 – Nov. 2014 Nov. 2014- Presente

14
Primera Visitaduría
 Conoce,
 Haga clicanaliza e investiga
para modificar las quejas
el estilo e inconformidades
de texto del patrón sobre presuntas violaciones a derechos
humanos, por violaciones cometidas por autoridades de carácter federal.
 Segundo nivel
 Realiza las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliación, la solución inmediata
 Tercer nivel
entre las partes.
 Cuarto nivel
 Formula recomendaciones.
 Quinto nivel

 Cuenta con tres Programas Especiales:


 Sobre presuntos desaparecidos.
 Asuntos de la niñez y la familia.
 Atención a víctimas del delito.

15
Segunda Visitaduría
 Conoce,
 Haga clicanaliza e investiga
para modificar las quejas
el estilo e inconformidades
de texto del patrón sobre presuntas violaciones a derechos
humanos.
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Busca la conciliación
Cuarto nivel entre las partes, salvo en los casos de violaciones graves o de lesa
humanidad.  Quinto nivel

 Estudia quejas relacionadas con casos de


grupos de la tercera edad y personas que sufren
algún tipo de discapacidad.

16
Tercera Visitaduría
 Haga
 clic analiza
Conoce, para modificar el estilo
e investiga lasdequejas
texto del patrón
e inconformidades
 Segundo
sobre nivel
presuntas violaciones en materia penitenciaria.
 Tercer
 Supervisa el nivel
respeto de los derechos humanos en el sistema
penitenciario y de
 Cuarto readaptación social en el país.
nivel

 Gestiona antelasQuinto nivel


autoridades competentes, las solicitudes de
beneficios de libertad anticipada, modificación de la pena de
prisión y traslados penitenciarios.
 Orienta a los mexicanos recluidos en cárceles extranjeras que
deseen purgar su pena en el país.
 Interviene para evitar la ejecución de connacionales
sentenciados a pena de muerte en el extranjero.

17
Cuarta Visitaduría
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Especializada en la protección, defensa, promoción y difusión
 Segundo nivel
 Tercer nivel de los derechos humanos de los pueblos indígenas del país.
 Cuarto nivel
 Atiende quejas y promueve el respeto de los derechos de los
 Quinto nivel
integrantes de los pueblos y comunidades indígenas.

 Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres.


Quinta Visitaduría
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Responsable
 Segundode los Programas:
nivel
 Tercer anivel
 Atención Migrantes.
 Cuarto nivel
 Trata de Personas.
 Quinto nivel

 Programa de Agravios a Periodistas y


Defensores Civiles de derechos humanos.
Sexta Visitaduría
 Le
 Hagacorresponde conocer,elanalizar
clic para modificar estilo de etexto
investigar por violaciones cometidas por autoridades de
del patrón
carácter federal.
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Esta Visitaduría
 Cuarto tendrá
nivel competencia en:
 El conocimiento
 Quintode asuntos laborales;
nivel

 Ambientales;
 Culturales y;
 De carácter económico y social.
Secretaría Ejecutiva
Haga clicHaga
paraclic para modificar
el estilo el
deestilo
texto de
deltexto del
 patrón

modificar patrón Propone las políticas en materia de derechos
 SegundoSegundo nivel humanos que ha de seguir la CNDH.

nivel
 Tercer nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Cuarto nivel  Promueve y fortalecer las relaciones de la CNDH
 Quinto nivel
 Quinto nivel con organismos públicos, sociales o privados.

 Realiza estudios sobre tratados y convenciones


internacionales.

 Enriquece y custodia el acervo documental de la


CNDH.
Secretaría Técnica
 Atribuciones
 Haga clic paraenmodificar
cuanto alelárea operativa
estilo de textodedel
la patrón
CNDH.
 Diseñar y ejecutar
 Segundo nivel programas de capacitación en materia de Derechos Humanos.
 Promover, impulsar
 Tercer nivel y fortalecer la colaboración y relaciones con las ONG.
 Cuarto nivel
 Apoyar relaciones interinstitucionales con los Poderes de la Unión y entes públicos federales.
 Quinto nivel
 Fortalecer la cooperación y colaboración de la CNDH con los organismos locales.

22
Facultades de los Organismos Públicos de Derechos Humanos
(OPDH)
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Impulsar la observancia
 Segundo de los derechos humanos
nivel
 Promover el estudio,
 Tercer nivel la enseñanza y divulgación de los derechos humanos.
 Recibir, conocer y dar seguimiento a las quejas por violación a los derechos humanos cometidas
 Cuarto nivel

por servidorespúblicos.
Quinto nivel

 Procurar la conciliación entre el quejoso y las autoridades señaladas como responsables, así como
la inmediata solución de conflictos planteados.

23
Competencia de la CNDH
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Conocer de quejas en contra de actos u
 Segundo nivel omisiones
de naturaleza administrativa
 Tercer nivel provenientes de cualquier autoridad
o servidor público federal, estatal y
 Cuarto nivel municipal
(contra el abuso de poder).
 Quinto nivel

Una violación a los derechos humanos


es un acto u omisión de naturaleza Cuando los particulares o algún otro
administrativa agente social
de las autoridades o servidores cometan ilícitos con
públicos, la tolerancia o anuencia de algún
que afectan los derechos humanos de servidor público o
una persona autoridad.
o de un grupo de personas.

24
Conocer de inconformidades
 Tendrá
 Haga cliccompetencia respecto
para modificar el estilodedelas inconformidades
texto del patrón que se presenten en relación con las
recomendaciones, acuerdos u omisiones de las Comisiones Locales y por la no aceptación o por el
 Segundo nivel
deficiente cumplimiento de sus recomendaciones por parte de las autoridades.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Facultades exclusivas de la CNDH
 Conocer
 Haga clic ypara
decidir en última
modificar el estiloinstancia laspatrón
de texto del inconformidades que presenten respecto de las
Recomendaciones y acuerdos de los Organismos de Derechos Humanos de las Entidades Federativas.
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Conocer y decidir en última instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los
Cuarto nivel
Organismos Estatales de Derechos Humanos.
 Quinto nivel

 Proponer a las diversas autoridades del país que promuevan cambios o modificaciones a
disposiciones legislativas, reglamentarias y prácticas administrativas para una mejor protección de los
Derechos Humanos.

 Proponer al Ejecutivo Federal la suscripción de convenios o acuerdos internacionales en materia de


Derechos Humanos.
No competencia de la CNDH
 Actos
 y resoluciones
Haga clic de organismos
para modificar el estilo de ytexto
autoridades electorales.
del patrón
 Segundo nivel
 Conflicto entre
 Tercer particulares.
nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
 Resoluciones de carácter jurisdiccional.

 Por ningún motivo podrá examinar cuestiones jurisdiccionales de fondo.

 Consultas formuladas por autoridades, particulares y otras entidades sobre la interpretación de las
disposiciones constitucionales y legales.
Facultades de atracción
La CNDHclic
 Haga puede
paraatraer quejas
modificar el originariamente competencia
estilo de texto del patrón de una Comisión estatal.
 Cuando
 Segundosenivel
trate de una presunta violación a derechos humanos que por su naturaleza:
 Trascienda
 Tercer nivelel interés de la entidad federativa e
 Incida en lanivel
 Cuarto opinión pública nacional, y
 Se tratedeQuinto nivel de especial gravedad.
un asunto

 A solicitud expresa de alguno de los organismos locales


 Cuando el titular de dicho organismo local se encuentre impedido para conocer del asunto.
Facultades de atracción
 Únicamente
 Haga el Presidente
clic para modificar de la CNDH
el estilo de textopuede ejercer la facultad de atracción mediante acuerdo.
del patrón
 Segundo nivel
 El acuerdo de atracción se notifica al organismo local y a la autoridad identificada como
Tercer nivel
presuntamente responsable.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

 El organismo local es requerido para remitir las constancias y diligencias con que cuente en
relación con el asunto.
Fe pública
 Facultad
 Haga clic que
paralamodificar
ley les provee
el estiloadedeterminados servidores públicos (en el caso particular de la
texto del patrón
CNDH, a quienes ocupan los cargos de Presidente, Visitador General y visitadores adjuntos), para
 Segundo nivel
autentificar documentos preexistentes o declaraciones y hechos que tengan lugar o estén
 Tercer nivel
aconteciendo en presencia de dichos servidores públicos, y que estén consignados en la queja o se
refieran al procedimiento
Cuarto nivel o tramitación de ésta.
 Quinto nivel
Acta circunstanciada
 En
 Hagatodos los modificar
clic para casos queel estilo
se requiera,
de texto el
del personal
patrón autorizado de la CNDH levantará acta
circunstanciada en la que deberán detallar los datos completos y suficientes del asunto tratado, con
 Segundo nivel
la que certificarán la veracidad de sus actuaciones.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Medidas precautorias o cautelares
 La
 HagaCNDH a través
clic para del Visitador
modificar el estilo General
de texto podrá solicitar en cualquier momento, a las autoridades
del patrón
competentes, que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la
 Segundo nivel
consumación irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas, o la producción de difícil
 Tercer
reparación nivelafectados, así como solicitar su modificación cuando cambien las situaciones que
a los
las justificaron.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
 Dichas medidas pueden ser de conservación o restitutorias, según lo requiera la naturaleza del
asunto.
Facultad de investigación sobre violaciones de los DDHH de la CNDH

 La
 Hagareforma delmodificar
clic para 10 de abrilel de 2011
estilo dealtexto
segundo párrafo del artículo 97, de la Constitución, eliminó
del patrón
la facultad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de nombrar a algunos de sus integrantes
 Segundo nivel
para averiguar algún hecho o hechos que constituyeran una grave violación de alguna garantía
 Tercer
individual, y nivel
la trasladó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, estableciendo en el
nuevo texto del nivel
 Cuarto apartado B del artículo 102 constitucional, que la CNDH “podrá investigar
hechos que constituyan
 Quinto nivel violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue
conveniente…”
 Esta facultad puede ser ejercida discrecionalmente (“así lo juzgue conveniente”), “o lo pidiere el
Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el gobernador de un Estado,
el jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas.”
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel

Otras instancias de Protección no


 Quinto nivel

jurisdiccional
Otras instancias
 Existe
 en para
Haga clic nuestro país, adicionalmente
modificar al del
el estilo de texto sistema de organismos públicos de derechos humanos,
patrón
un sistema a nivel local y federal de instancias administrativas encargadas de proteger derechos,
 Segundo nivel
resolver conflictos, y subsanar los ámbitos regulados del estado en caso de omisiones o acciones
Tercer nivel regulatorias o verificadoras que permitan abusos o menoscabos en la esfera de
de lasautoridades
derechos del ciudadano.
 Cuarto nivel
Quinto nivel
 Esta esfera de protección administrativa de derechos civiles, económicos, sociales, culturales y
colectivos es producto del esfuerzo del estado por empezar a construir las garantías de efectiva
protección de estos derechos para ampliar la cobertura de protección de todos los derechos
humanos sin restricciones.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Fuentes de información
 Acuña, Francisco Javier. El ombudsman Contemporáneo. Entre la fidelidad al origen y el experimentalismo institucional. Coeditores: Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Fundación Konrad Adenauer,
Haga
 CNDH, clicEstatal
Comisión para de losmodificar
Derechos Humanos deelZacatecas,
estilo deÁngel
Miguel texto
Porrúa. del
Primerapatrón
Edición, México, febrero de 2005.

 Alston Philip, The United Nations and Human Rigths (a critical appraisal), Oxford University Press, New York. 1995.


 Segundo nivel
Burgoa, Ignacio, El juicio de amparo. México, Porrúa, 1991.

  Tercer nivel
Cassese Antonio, Los Derechos Humanos en el mundo contemporáneo, ed. Ariel, Barcelona. 1991.

 Fix-Zamudio, Héctor, Breve introducción al juicio de amparo mexicano, en Héctor Fix-Zamudio, Ensayos sobre el derecho de amparo. México, Porrúa, 2004.
 Cuarto nivel
 Fix-Zamudio Héctor, Justicia Constitucional, Ombudsman y Derechos Humanos, CNDH, México 1997.
 Quinto nivel
 Fix Zamudio, Héctor, Protección Jurídica de los Derechos Humanos Estudios Comparativos, CNDH, 2ª ed., México 2009.

 García Ramírez, Sergio, Curso de derecho procesal penal. México, Porrúa, 1974.

 Gómez Huerta Suárez, José y Hurtado Márquez (compiladores), Marco Jurídico  de los Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos en las Entidades Federativas, 1a. ed.,
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2003.

 Goslinga Ramírez Lorena, Hernández García, Adriana, Ibarra Romo, Mauricio I., Evolución del Marco Normativo del Ombudsman: 1990-2002, México. 2002.

 Ibarra Romo, Mauricio I. Mena Vázquez Jorge, El Ombudsman Municipal en México y en el Mundo, CNDH, México 2002.

 Natarén Nandayapa, Carlos F. La defensa no jurisdiccional de los derechos fundamentales en México. Estudio del Sistema Nacional de Organismos de Protección de Derechos Humanos. CNDH. México,
2005.

 Navarrete M Tarcisio, Abascal C. Salvador, Laborie E. Alejandro, Los Derechos Humanos al alcance de todos, ed. Diana, México 1994.

 Sandoval Vargas Graciela, Corzo Sosa Edgar, Criterios Jurídicos de las Recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (1990-2005), UNAM-CNDH. Primera Edición, México 2006.
 Zamora Grant, José, Introducción al Estudio de los Derechos Humanos. 1ª ed. Editorial Gudiño-Cicero, México 2007.

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Normatividad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: Decreto Constitucional, Ley, Reglamento Interno; Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información, Reglamento sobre el Premio
Nacional de Derechos Humanos y Estatuto del Servicio Civil de Carrera. México, 2009.


 Segundo nivel
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Procuración de Justicia y Derechos humanos (análisis de recomendaciones de la CNDH) CNDH, México 1997.

  Tercer nivel
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, editada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, actualizada a julio de 2010.

 Consulta de leyes y disposiciones legales, a través de la Página Web: www.ordenjuridico.gob.mx o http://info4.juridicas.unam.mx., México, 2011. 
 Cuarto nivel
 Ley de Amparo.
 Quinto nivel
 Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 Reglamento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 www.cndh.org.mx

 http://www.cndh.org.mx/recomen/recomend.htm

 http://www.cndh.org.mx/normat/reglamen/REGLAMENTO-CNDH2010.pdf

 www.scjn.gob.mx

También podría gustarte