Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo marzo 2021


S06.s2

FUENTES OBLIGATORIAS PARA LA PRÁCTICA CALIFICADA 1 (PC1)

INDICACIONES:
Lee y analiza las fuentes obligatorias. Luego, elabora resúmenes con la finalidad de organizar un esquema
de ideas para redactar un texto académico que responda a la siguiente controversia: ¿Consideras que los
medios de comunicación abordan adecuadamente la información sobre la violencia contra la mujer?

FUENTES AUDIOVISUALES
Fuente 1
El machismo en los medios de comunicación (6:08)
https://www.youtube.com/watch?v=u0JvT8O3To0

Fuente 2
Feminicidio en el Perú y medios de comunicación (8:40)
https://www.youtube.com/watch?v=roS3nAGivUY

FUENTES TEXTUALES

Fuente 3

Representación mediática

La violencia contra la mujer, en particular la violencia familiar y sexual y el feminicidio, son abordados
por el discurso informativo de los medios de comunicación social del país, con prejuicios sexistas y
valoraciones subjetivas que descontextualizan la noticia; apartando la atención sobre el verdadero
problema de dominación que se ejerce contra las mujeres, es decir, los medios no evidencian las
relaciones de poder que ejercen los varones contra las mujeres con el objetivo de conservar o aumentar su
poder en la relación.

En la televisión y en los tabloides limeños se aborda esta problemática con una orientación
sensacionalista, poniendo el énfasis al hecho violento, al dramatismo y al victimismo, subrayando la
historia personal y no el problema social de la violencia contra la mujer. Es común en estos medios de
comunicación, exponer a las mujeres víctimas de violencia a una revictimización pública a través de
imágenes crudas y detalles morbosos, llegando en muchas ocasiones a la violación de su intimidad e
integridad personal, al identificarla y al señalar el lugar donde se encuentra.

La radio noticiosa tampoco es ajena a este tipo de tratamiento informativo y repite en ocasiones algunos
de los vicios informativos señalados. En ese contexto, la opinión pública conoce y percibe la violencia
contra la mujer, en particular la violencia familiar y sexual, así como el feminicidio, desde la perspectiva
de los medios de comunicación local, los cuales evidencian una tendencia a la representación
estereotipada de este tipo de violencia (Valencia, 2008).

Reconocimiento mediático del feminicidio

El feminicidio es reconocido y titulado como tal por los medios de comunicación local en abril del 2009,
en el marco de una campaña de sensibilización sobre esta problemática realizada por el Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social, que incluyó la visita de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, de ese
entonces, a los medios de comunicación local para solicitarles sumarse a la campaña.

1
A través de las referencias sobre esta problemática y de la data proporcionada por el Sector en base al
Registro de Víctimas de Feminicidio en el Perú, creado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
en marzo del 2009; los medios de comunicación local visibilizaron la problemática del feminicidio en
medio de una serie de sucesos de mujeres victimadas en manos de sus parejas, que acontecieron en esos
meses a nivel nacional.

Es necesario recordar, no obstante, que si en las notas periodísticas no aparecían las intervenciones de las
y los especialistas del MIMDES y de otras instituciones vinculadas con la temática, gran parte de los
medios de comunicación ya no continuaban refiriéndose a la muerte de las mujeres por razones de género
como “Feminicidio”, sino como cotidianamente lo venían haciendo antes de la campaña, es decir, como
un suceso aislado y de homicidio en general.

El Registro de Feminicidio y Tentativas reportado por el MIMDES, permitió conocer que los medios de
comunicación local representan la principal fuente de captación de los casos (92%), seguido de las otras
fuentes como la Fiscalía, Organización No Gubernamental (ONG), Centro Emergencia Mujer (CEM) y
otros (8%). De los 92 casos informados a través de los medios durante el período de enero a julio del
2009, un total de 78 casos fueron emitidos y/o publicados a través de los medios de comunicación masiva
de alcance nacional y 14 a través de medios de comunicación local.

Extraído de Valencia Cóndor, C., y Millán Villalobos, E. (2011). Pautas para el Tratamiento Informativo Adecuado
de la Violencia contra la Mujer en los Medios de Comunicación Social. Recuperado de
http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12702/110/pautasparaeltratamiento.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (Consultado el 4/2/2021)]

Fuente 4
Uso de adjetivos

La agresión hacia la mujer es un hecho complejo que necesita una explicación detallada, mesurada y
alejada de frivolidades. La noticia de por sí resulta atrayente y captura la atención de los lectores.

El libro Violencia Sexual e Interrupción del Embarazo: Una realidad pendiente en la agenda de los
medios de comunicación social (2008) menciona que el uso del lenguaje en el abordaje de este tipo de
hechos es sumamente importante, porque con una palabra se puede estar atentando contra la dignidad.

Los medios de comunicación muchas veces causan sensaciones en la audiencia, a través de llamativos
titulares, utilizando adjetivos inapropiados que impresionan y conmueven, o de adjetivos calificativos
innecesarios, irrespetuosos y distorsionadores.

Organismos como el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, proponen lineamientos periodísticos para
la redacción de notas relacionadas a la violencia contra la mujer, una de sus propuestas fue un manual de
estilo periodístico llamado Pautas para el Tratamiento Informativo Adecuado de la Violencia Contra la
Mujer en los Medios de Comunicación Social (2011), en donde censura y condena el lenguaje morboso
de los hechos, porque el dolor que describen no es un espectáculo.

Sin embargo, la lógica de los diarios es diferente; por ejemplo, Jorge Cabello, del diario AJÁ, comentaba
en una entrevista que la violencia de por sí no es algo chistoso, pero se debe buscar el lado más jocoso de
una desgracia para conseguir un titular que impacte, y propone como ejemplo el caso de un hombre que
asesina a su conviviente con una cadena, el titular perfecto sería “Bestia mata a cadenazos a su ñori”,
porque lo sobresaliente es que no cualquiera mata a cadenazos.

A pesar del uso de frases irónicas, humorísticas o con sorna, lo preocupante es la justificación del agresor
a través de los adjetivos, como se explica en el manual de estilo periodístico La Violencia hacia las
mujeres en los medios de comunicación, Transformando las noticias (2007), en donde se lista una serie
de términos equívocos de uso frecuente en los diarios sensacionalistas, entre estos podemos encontrar:

 Crimen pasional, porque justifica y favorece al agresor al considerar que cometió dicho acto,
arrastrado por la pasión, dejándose llevar por un momento de locura.
 Bajos instintos, es inherente y básico en la naturaleza humana por lo que a es justificable que no
se pueda controlar las conductas sexuales, le quita la responsabilidad del hecho al agresor.

2
 Celos, reafirma la idea de que una relación sentimental la mujer es propiedad del varón, por lo
que la agresión está justificada.

Extraído de Blas, J. (2011). Tratamiento de las noticias de violencia contra la mujer en los diarios Ajá y El Popular
en el período de marzo 2011 (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo). Recuperada de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25936/Blas_OJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(Consultada el 4/02/2021)

Fuente 5
La mujer en los medios de comunicación

Según una reciente encuesta del CONCORTV (2019), el 56% de peruanos/as considera que la mujer es
mostrada de manera negativa en la televisión nacional, esta cifra se eleva significativamente en Tumbes
(92%), Cusco (76%), y Trujillo (71%).

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una fecha oportuna para analizar
la imagen que se proyecta de las mujeres en los medios de comunicación, cuáles son los roles que ocupan
y cómo se vienen tratando los casos de violencia de género.

En este sentido, el “Estudio cualitativo de programación televisiva difundida en Horario Familiar” (2019),
revela que en los programas informativos la mujer tiene un rol protagónico como víctima, débil y
necesitada de protección, y solo aparece en un 4% como líder, experta o profesional, mientras que el
hombre cumple ese rol en un 21%.

El feminicidio es la temática de los programas informativos que más ha llamado la atención en los
últimos tiempos, así lo señaló el 46% de los encuestados en 2019. Además, la mayoría considera que los
noticiarios de la TV se aprovechan del dolor humano (68%), y opinan que parecen programas policiales
(58%).

Al respecto, la investigación cualitativa “Tratamiento de la noticia sobre violencia contra la mujer en los
informativos de la TV y la radio peruana” (CONCORTV, 2018), reveló que de una muestra de 60
noticias, el 75% fueron relatadas como notas policiales, y un 35% incluyó detalles de la violencia.

Entre los recursos más utilizados para el desarrollo de las noticias sobre violencia de género, el 25% usó
imágenes morbosas y la dramatización, es decir, se recreó el hecho violento. Otra práctica recurrente es
recoger testimonios de familiares y amigos de la víctima, con declaraciones cargadas de emotividad.

Para la investigadora Lourdes Barrezueta, estas noticias, en su mayoría, no son producidas con enfoque
de género, alimentan estereotipos y representaciones distorsionadas de la mujer, refuerzan mensajes
violentos, y, por ende, no contribuyen con la prevención de más situaciones de violencia: “Estas noticias
no contribuyen a deconstruir las raíces que originan la violencia, por el contrario, las refuerzan, son parte
del problema que viven millones de mujeres en el país”.

Ley Nº 30364

Ante estos resultados, es necesario recordar que la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Ley Nº 30364, señala (Art° 46) que “los medios de
comunicación, en la difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizan, con la
correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las
mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, tienen especial cuidado en el tratamiento
gráfico de las informaciones”.

Extraído de La mujer en los medios de comunicación. (22 de noviembre, 2019). Consejo Consultivo de Radio y Televisión
[CONCORTV]. Recuperado de http://www.concortv.gob.pe/noticias/la-mujer-en-los-medios-de-comunicacion/
(Consultado el 4/2/2021)

Fuente 6
El tratamiento que dan los medios a la violencia (pág. 181)

3
http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/download/222/221/ (Consultado el 4/2/2021)

Fuente 7
Tres campañas contra la violencia de género producidas en Argentina se hacen virales y llegan a
varios continentes
https://news.un.org/es/story/2020/12/1485732 (consultado el 07/2/2021)

Indicaciones para la PC1


En la siguiente sesión (S07.s1) iniciaremos la Práctica Calificada 1 (PC1). Para ello, investiga más sobre
el tema de la controversia: ¿Consideras que los medios de comunicación abordan adecuadamente la
información sobre la violencia contra la mujer?

También podría gustarte