Está en la página 1de 3

Francisco Ramos Coronado

¿Qué es anatomía?
Es la ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos.

División de la anatomía
La anatomía sistemática o descriptiva: esquematiza el estudio del cuerpo humano
fraccionándolo en las mínimas partes constituyentes, y organizándolas por sistemas y
aparatos.
La anatomía topográfica o regional: organiza el estudio del cuerpo por regiones
siguiendo diversos criterios. La anatomía regional tiende a un arreglo más funcional y
práctico, bajo un entendimiento más abarcativo de las relaciones entre las diferentes
estructuras componentes.
La anatomía clínica: pone énfasis sobre el estudio de la estructura y la función en
correlación a situaciones de índole médico-clínica (y otras ciencias de la salud).
La anatomía artística: trata de las cuestiones anatómicas que afectan directamente a
la representación artística de la figura humana. Por ejemplo, los músculos que
aparecen superficialmente y sus tensiones según las diferentes posturas o esfuerzos;
las transformaciones anatómicas que se producen en función de la edad, de la "raza"
(o mejor dicho clina o fisiotipo), de las enfermedades; las transformaciones anatómicas
debidas al gesto o las emociones se estudian en una subdivisión de la anatomía
humana artística denominada fisiognomía o bien fisiognómica.
Anatomía microscópica: Estudia la conformación y estructura del cuerpo humano y
cada una de sus partes con ayuda del microscopio. Se subdivide de acuerdo al nivel
de organización que estudia.
Anatomía del desarrollo: Estudia todos los cambios normales y anormales del
cuerpo humano y sus partes a través de todo el desarrollo. Se denomina a cada rama
según la edad en que se estudia al cuerpo humano.
Anatomía macroscópica: es la anatomía general, hasta donde esta puede ser
estudiada sin recurrir al uso del microscopio.
Anatomía de superficie: es el estudio de la configuración de la superficie del
organismo, sobre todo en su relación con las partes más profundas y la proyección de
los órganos.
Anatomía quirúrgica: es la anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y
tratamiento quirúrgico.
Anatomía radiológica: es el estudio del cuerpo por medio de imágenes de
diagnóstico.
Anatomía patológica: es el estudio morfológico de las enfermedades.

Que es un tendón:
Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden
unir también los músculos a estructuras como el globo ocular. Los tendones sirven
para mover el hueso o la estructura.
Ligamento los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y
generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
Francisco Ramos Coronado

Fascia: son las membranas fibrosas que envuelven a los músculos. Su misión es la de
contención durante la contracción muscular.
Aponeurosis: Es una membrana blanca, resistente, que rodea a los músculos.

¿Qué es un nervio?
Cordón blanquecino formado por fibras y envuelto en una vaina de tejido conjuntivo,
que pone en relación el cerebro y la médula espinal con las distintas partes del cuerpo
y tiene como función transmitir los impulsos sensoriales y motores.

¿Qué es una fontanela y cuales son la del cráneo?


Es un espacio constituido por una membrana situado entre los huesos del cráneo en
los recién nacidos.
Fontanelas esfenoidales y mastoideas, fontanela anterior o bregma y fontanela lambda
o posterior.
Existen 4 tipos de fontanela en los recién nacidos: dos de ellas son simétricas y
situadas a cada lado del cráneo, las fontanelas esfenoidales y mastoideas. El otro tipo
de fontanela lambda o posterior, se cierra rápidamente hacia el segundo mes de vida.
La última, llamada fontanela anterior o bregma, se cierra más tarde, entre un año y
medio y tres años, y es útil para detectar la hipertensión en el cráneo o evaluar el
estado de deshidratación.

¿Qué es un hueso sesamoideo?


Un hueso sesamoideo es un hueso incrustado en un tendón. Los huesos sesamoideos
se encuentran en diversas articulaciones del cuerpo. En el pie, los huesos
sesamoideos son dos huesos en forma de guisante ubicados en la bola del pie, debajo
de la articulación del dedo gordo.

¿Qué es un hueso worniano?


Los huesos wormianos se dividen en dos tipos, verdaderos y falsos. Los huesos
wormianos verdaderos se desarrollan a través de puntos de osificación anormales.
Pueden ser de origen membranoso o de origen cartilaginoso y a su vez se dividen en
tres tipos, fontanelares, sutúrales e insulares.

Puntos topográficos del cráneo.


Francisco Ramos Coronado

¿Cuántos huesos tienen el cráneo y la cara?


El cráneo está constituido por 8 huesos.
La cara está constituida por 14 huesos.

Pares craneales
I. Oftálmico
II. Óptico
III. Oculomotor
IV. Troclear
V. Trigémino
VI. Abducen
VII. Facial
VIII. Vestibulococlear
IX. Glosofaríngeo
X. Vago
XI. Accesorio
XII. Hipogloso
Nacen fuera
I-Oftálmico –Entran
II-óptico –Entran
Nacen dentro
III. Oculomotor –Sale
IV. Troclear –Sale
V. Trigémino –Sale
VI. Abducen –Sale
VII. Facial –Sale
VIII. Vestibulococlear
IX. Glosofaríngeo –Sale
X. Vago –Sale
XI. Accesorio –Sale
XII. Hipogloso –Sale

Par craneal XIII. Terminal o cero

También podría gustarte