Está en la página 1de 5

Sesión III: 

El Misterio de Iniquidad en el Hombre

EL MAL COMO MISTERIO

Al enfocar el mal como un "misterio” no se trata de una realidad absolutamente incomprensible sino como una realidad compleja compuesta de
varios elementos, que determinan su sentido histórico en la vida del hombre.

La división del hombre en sí mismo y la inclinación al mal

 La primera constatación del mal la hace el hombre en su propio interior. El "YO” está dividido en lo más profundo como "mejor-yo” y
"peor-yo”. "Hace lo que no quiere y deja de hacer lo que querría llevar a cabo” Rm 7,14. El Vaticano II llama a esta "división”
"DESEQUILIBRIO FUNDAMENTAL” y descubre en él la raíz de todos los males que aquejan al mundo. De modo que el "MAL SOCIAL” o
"PECADO DEL MUNDO” no es más que una proyección exterior de las malas inclinaciones que se agitan en la interioridad humana (cf. Mt
15,10-20).
La segunda constatación del
mal la encuentra el hombre
en su inclinación espontánea
e instintiva a buscar la
satisfacción individual de sus
necesidades y apetencias al
margen de los valores de la
personalidad y toda norma
que parezca limitar su
bienestar.
Esta inclinación recibe el nombre de CONCUPISCENCIA para expresar todo estado de desequilibrio o desarmonía interior del hombre.

La concupiscencia es un impulso espontáneo de la vida sensitiva y afectiva hacia los valores inferiores (deleitables).

ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN

1. ¿Cuál es el interrogante fundamental que plantea el hombre al drama del mal?

Una visión integral del hombre debe abordar el problema del mal, ya que se trata de una
"cuestión ineludible”, no porque está ahí a la vista sino porque pone en tela de juicio el sentido
mismo de la existencia humana, tanto individual como social.

1. ¿Vale la pena vivir una existencia cargada de dolor y amenazada constantemente con la
muerte?
2. ¿Existe alguna posibilidad de superar el mal?
3. ¿Es inútil tratar de ser honrado cuando los malos siempre triunfan? 
2. ¿Por qué se diferencian "mal” e "imperfección”?
3. ¿Qué aspectos concretos del hombre nos permiten identificarlo como un "ser del infinito”?
4. Enumere y describa brevemente las cuatro rupturas fundamentales que produce el pecado, según Génesis

5. ¿Qué hechos manifiestan la división del hombre en sí mismo?

La primera constatación del mal la hace el hombre en su propio interior. El "YO” está dividido
en lo más profundo como "mejor-yo” y "peor-yo”. "Hace lo que no quiere y deja de hacer lo que
querría llevar a cabo” Rm 7,14. El Vaticano II llama a esta "división” "DESEQUILIBRIO
FUNDAMENTAL” y descubre en él la raíz de todos los males que aquejan al mundo. De modo
que el "MAL SOCIAL” o "PECADO DEL MUNDO” no es más que una proyección exterior de
las malas inclinaciones que se agitan en la interioridad humana

La segunda constatación del mal la encuentra el hombre en su inclinación espontánea e


instintiva a buscar la satisfacción individual de sus necesidades y apetencias al margen de los
valores de la personalidad y toda norma que parezca limitar su bienestar.

6. ¿En qué consiste la "concupiscencia”?

CONCUPISCENCIA para expresar todo estado de desequilibrio o desarmonía interior del


hombre.
La concupiscencia es un impulso espontáneo de la vida sensitiva y afectiva hacia los valores
inferiores (deleitables).

7. ¿Cómo se relacionan el dolor y la muerte con el misterio del mal?

8. ¿En qué consiste esencialmente el "pecado original”?

9. ¿Cuál es la perspectiva cristiana acerca del significado del mal en la economía de la salvación?

El Misterio del Nuevo Ser en el Hombre

El hombre es, o está llamado a ser, en lo profundo de su ser hijo de Dios en Jesucristo. Esta es
la dimensión definitiva de la existencia humana. Sólo desde la base de la creaturalidad se
puede dar la filiación divina y sólo para que esta pudiera realizarse ha creado Dios a los
hombres.
El Misterio del Nuevo Ser en el Hombre 

La gracia es la vida divina que nos transforma en nuevas criaturas y que permanece en nosotros por la presencia constante de
Dios. Es un don gratuito de Dios que no podemos merecer por nuestros actos. Sin embargo debido a la transformación de
nuestro ser en hijos de Dios en Cristo causada por la gracia, nuestros actos son los actos ya no de nosotros mismos sino de
Cristo y por eso "merecen" a los ojos de Dios. La recompensa es una identificación cada vez más intensa con Cristo por la fe
hecha amor.

ACTIVIDADES CUARTA SESIÓN

1. ¿Qué significado tiene la expresión "hombre nuevo” en el pensamiento cristiano?

El misterio del "nuevo ser” en el hombre constituye el objeto de estudio más específico de la Antropología Teológica, por cuanto en
él se concentran los principales temas que aborda esta Antropología: Creación, pecado, cristificación. El misterio del cristiano, es decir,
del hombre bajo el signo de Cristo, se resume en la realidad del "hombre nuevo”. El hombre nuevo es el hombre re-novado, re-
generado, re-nacido -es decir que ha vuelto a nacer-: "En verdad te digo: El que no nazca del agua y de Espíritu no puede entrar en el
Reino de Dios” 

2. ¿Cuál es la diferencia principal entre las virtudes teológicas y las cardinales?


3. Explique la afirmación de San Agustín: "Todo hombre es Adán, todo hombre es Cristo”.
4. Enumere los vicios capitales y dé un ejemplo de cada uno.
5. Señale los principales puntos de convergencia y divergencia del proyecto cristiano y marxista de realización
terrena del hombre.
6. ¿Qué significa el principio cristiano: "estar en el mundo, pero no ser del mundo”?
7. ¿En qué se diferencian "secularización” y "secularismo”?
8. ¿Por qué el ateísmo práctico o existencial constituye la forma más grave y común de ateísmo moderno?
9. ¿Qué significa la afirmación de que el profesional cristiano debe ser un auténtico hombre?

También podría gustarte