Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos Legales
Código: 104006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Sistema


General de Regalías

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 6
martes, 2 de noviembre de
de diciembre de 2021
2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 2: Medir los objetivos de la reforma en el
Sistema General de Regalías para la priorización de proyectos a partir
del impacto económico-social generado en las regiones.
La actividad consiste en:
Esta actividad contiene dos componentes:

Individual: Cada estudiante revisará la bibliografía sugerida en la


Unidad 1 y responderá los siguientes items:

1. Realizar análisis reflexivo del cumplimiento del objetivo de la


reforma realizada en el SGR con respecto a la promesa de mayor
equidad en la distribución de los ingresos provenientes de la
explotación de los recursos naturales aplicada a la región donde
se encuentra radicado.

2. Presentará información sobre los Fondos de inversión del Sistema


General de Regalías. Aportes en forma de comentario (análisis
sobre los fondos y su aplicabilidad en la gestión de proyectos) en
el foro habilitado para el desarrollo de la actividad. El aporte
debe evidenciar apropiación de la temática, no se debe copiar y
pegar.

1
3. Con la información anterior, cada estudiante debe realizar
presentación utilizando cualquiera de las herramientas
interactivas que se presentan a continuación:

Una presentación en, prezzi.


Un video animado elaborado con la herramienta moovly.
Una presentación en powtoon o la herramienta que crea
conveniente

El producto individual a entregar es documento en PDF, con la


estructura para la presentación de trabajos escritos, evidenciando el
link con el desarrollo de los puntos anteriores. Aplicar norma APA.

Colaborativa: Para el desarrollo de esta parte deberán tener en


cuenta el siguiente caso:

Identificar las Regiones del Sistema General de Regalías, teniendo en


cuenta el acuerdo 45 de 2017:
1. Región Caribe
2. Región Centro
3. Región Eje Cafetero
4. Región Pacífico
5. Región Centro - Sur
6. Región del Llano

El insumo para el desarrollo de la actividad colaborativa es el primer


punto del informe individual compartido por cada estudiante en el foro:
Análisis reflexivo del cumplimiento del objetivo de la reforma realizada
en el SGR con respecto a la promesa de mayor equidad en la
distribución de los ingresos provenientes de la explotación de los
recursos naturales aplicada a la región donde se encuentra radicado.

Cada estudiante relacionará la región donde reside, verificando la


información de los informes compartidos de los demás participantes del
grupo, unificando regiones (cuando coincidan). Deberán construir
matriz donde relacionarán estas, presentando el análisis sobre la
competitividad regional generada por la participación de las entidades
territoriales mediante la canalización de recursos del SGR

2
Cada estudiante deberá seleccionar el rol, el cual asumirá para el
desarrollo del informe final colaborativo.

Generar debate académico evidenciado en el foro, en caso que utilicen


medios diferentes de interacción, comunicarlo en el foro donde se
desarrolla la actividad

Incluir en el informe colaborativo final, cuadro con el nombre de cada


estudiante, rol asumido y la fecha en que lo hizo

Como producto de esta actividad grupal, se debe presentar documento


en PDF, el cual debe contener:
1. Hoja de presentación
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivos general y específicos
5. Cuadro de participaciones
6. Desarrollo de la actividad
7. Conclusiones
8. Referencias bibliográficas

Se recibirá un sólo trabajo final por grupo. Aplicar Normas APA para la
presentación de trabajos escritos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda de
actividades.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Consultar los Contenidos y Referentes Bibliográficos de la Unidad 1
2. En el Momento Intermedio, descargar la Guía de Actividades para la
Fase 2, debe leerla y apropiarla para el desarrollo de las actividades.
3. Escoger y asumir un rol. (Los Roles se encuentran más adelante en
la presente Guía.).
4. Compartir los avances en la investigación individual, mediante
informe, el cual servirá para la construcción del trabajo colaborativo
5. Generar debate académico, revisando los informes individuales y
realizando aportes o comentarios.
6. En el Foro de la Fase 2, participar en la construcción del trabajo
colaborativo.

3
En el entorno de Evaluación debe: Entrega del producto final
colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación en el Foro de la Fase 2, compartiendo informe individual.

Documento en PDF con la estructura para la presentación de trabajos


escritos:
1. Portada.
2. Tabla de Contenido.
3. Introducción.
4. Objetivo General
5. Objetivos Específicos
6. Justificación.
7. Desarrollo de la actividad
8. Conclusiones.
9. Referencias Bibliográficas

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Seleccionar el rol para el desarrollo del trabajo colaborativo.


 Compilador: Estudiante encargado de consolidar el documento
que se constituye como el producto final del debate, teniendo en
cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
Es el encargado de subir el trabajo final.

 Alertas: Estudiante encargado de asegurar que se avise a los


integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar
al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.

4
 Evaluador: Estudiante encargado de asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a
la persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

 Revisor: Estudiante encargado de asegurar que el escrito


cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente.

 Dinamizador del Proceso: Estudiante que se preocupa por


verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se
mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona
permanentemente al grupo para generar puentes entre el
cumplimiento y lo que hace falta por cumplir en la actividad.
Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega de los
productos y envió del documento en los tiempos estipulados

2. Participación en el foro para la construcción del trabajo


colaborativo.

3. Como producto de esta actividad grupal, se debe presentar


documento en PDF, el cual debe contener:
1. Hoja de presentación
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivos general y específicos
5. Cuadro de participaciones
6. Desarrollo de la actividad
7. Conclusiones
8. Referencias bibliográficas

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar en forma


individual con sus aportes para la construcción del vídeo en el foro

2. Los aportes en el foro son indispensables y necesarios para


reconocer a los compañeros del grupo y con quien trabajaran más
adelante de manera grupal.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. El documento final debe tener una presentación acorde a un


trabajo de formación posgradual.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

6
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Participó en el foro interactuando con los demás
integrantes del grupo. Hace entrega del informe individual en el foro
Primer criterio de
donde se desarrolla la actividad.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 30 puntos
Participación en foro y
entrega de la
actividad individual Nivel Medio: No participa en el foro, no interactúa con los demás
participantes del grupo. Entrega el informe individual en el foro donde
se desarrolla la actividad
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 2 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: No participa en el foro, no entrega el informe
la actividad.
individual en el foro donde se desarrolla la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El informe individual presenta las respuestas a los
interrogantes plasmados en la guía de actividades, con claridad y
coherencia. Identifica el objetivo de la promesa de igualdad y los
Segundo criterio
fondos para proyectos de inversión del SGR.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 30 puntos
Pertinencia en el
contenido del informe
individual Nivel Medio: El informe individual presenta las respuestas a los
interrogantes plasmados en la guía de actividades, sin embargo falta
claridad y coherencia. Identifica el objetivo de la promesa de igualdad
Este criterio
y los fondos para proyectos de inversión del SGR.
representa 30
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 15 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El informe individual no presenta las respuestas a los
interrogantes plasmados en la guía de actividades. No identifica el
objetivo de la promesa de igualdad y los fondos para proyectos de
inversión del SGR.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Se entregó el documento con una excelente
estructura, el documento reúne todos los aspectos requeridos la guía,
demostrando apropiación del curso y generalidades de los temas del
Tercer criterio de curso, se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Realiza aportes y/o
comentarios para la Nivel Medio: No se entregó el documento con toda la estructura
construcción del requerida, el documento no reúne todos los aspectos solicitados en la
trabajo colaborativo. guía de actividades o fue entregado en otro medio como el correo
interno o institucional.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 10 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No hubo entrega del documento solicitado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El documento grupal consolidado presenta una


excelente estructura, reúne todos los ítems requeridos en la guía de
actividades: Portada. Tabla de Contenido. Introducción. Objetivo
General y Específicos. Justificación. Desarrollo del contenido del
Cuarto criterio de trabajo, con la consolidación de la construcción grupal de las
evaluación: actividades solicitadas en la guía. Conclusiones y Bibliografía;
cumpliendo con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria, se
El trabajo final cuenta realizaron todos los pasos sugeridos en la guía, existe claridad y es
con la estructura y totalmente pertinente con lo solicitado en la guía de actividades. El
reúne todos los ítems documento evidencia una muy buena redacción y manejo ortográfico.
solicitados en la guía. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 16 puntos y 30 puntos
representa 30
puntos del total Nivel Medio: El documento grupal consolidado presenta una
de 125 puntos de estructura base, pero la misma carece de algunos puntos solicitados
la actividad en la guía de actividades. El trabajo no reúne todos los aspectos
requeridos en la guía de actividades: Portada. Tabla de Contenido.
Introducción. Objetivos General y Específicos. Justificación.
Contenido. Conclusiones y Bibliografía; Se cumplió parcialmente con
los objetivos del trabajo, ya que no se realizaron todos los pasos
sugeridos en la guía, falta claridad en las respuestas frente a las

9
actividades de la guía. Se evidencia parcialmente manejo de redacción
y la ortografía es regular.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: No se presentó el documento final grupal. El trabajo


final presentado no evidencia una estructura adecuada, frente a los
ítems solicitados. No se evidencia manejo de redacción y ortografía en
el trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Se entregó el documento con una excelente


estructura, el documento reúne todos los aspectos requeridos la guía,
Quinto criterio de demostrando apropiación del curso y generalidades de los temas del
evaluación: curso, se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Entrega del trabajo entre 8 puntos y 15 puntos
final en el Entorno de
Evaluación, con Nivel Medio: No se entregó el documento con toda la estructura
todos los elementos requerida, el documento no reúne todos los aspectos solicitados en la
solicitados en la guía guía de actividades o fue entregado en otro medio como el correo
Este criterio interno o institucional.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 7 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No hubo entrega del documento solicitado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

10

También podría gustarte