Está en la página 1de 11

PROVINCIA Huancayo

DISTRITO Cercado
N° ZONA TIPOLOGIA EVENTO
NATURAL ANTROPICO DENOMINACIÓN DETALLE

Feria de productos de
1 La Cachina (Av. Yanama) x segundo uso

La Cachina (Av. Yanama) x Feria de productos de


segundo uso

Zona: Urbanización, AAHH. Espacio publico (parque, mercado, colegio, universidad)


Natural: Producto del clima y medio ambiente
Antrópico: Producto de la actividad humana
Evento: Hecho peligroso (violencia, residuos sólidos, vertederos, efluentes, emisiones conore
Escenario de riesgo: Latente (puede darse en algun momento - potencial) / Vigente (ya esta
Causas: Si es natural, Clima, temperatura, precipitaciones, vientos, sismos, huaycos, etc.) / s
Consecuencias: Damos al medio físico (medio ambiente), social (estilos y calida de vida) o ec
EVENTO ESCENARIO CAUSAS
DETALLE DE RIESGO

Se genera exceso de Antropica; no se tiene un plan de manejo


residuos sólidos Vigente concertado entre los comerciantes y el
municipio
Se genera aglomeracion de Latente Antrópica: la aglomeracion de personas lo
personas convierte en un foco de contagio

niversidad)

s, emisiones conoresa, gaseosas etc.)


) / Vigente (ya esta sucediendo y se agrava)
os, huaycos, etc.) / si es antrópica (sobre explotacón, incumplimiento de normas, falta de ética, corrupción,e
calida de vida) o económico (afecta la capacidad de consumo, ingresos, alza de precios, etc.)
CONSECUENCIAS

Daños al medio fisico

Daños al medio social

a de ética, corrupción,etc.)
os, etc.)
Identificación del riesgo
Número de Objetivo del Tipo de Tipo de
Proceso Nombre del riesgo Descripción del riesgo Causa del riesgo
riesgo proceso proceso riesgo
1 2 3 4 5 6 7 8
Recojo de actividad de limpieza cada semana el espacio institucional de la
R1 Limpieza de RR.SS. Calidad de vida
RR.SS.
Operacional Afectación a la
de los espacios
Ambiental
publico comprendido en la entidad de la
institucional
R2 Gestión del espacio urbano de los Operacional calidad de vida de los Social
cidadanos ciudadanos entidad
3
4
5
6
7
8
9
10

1 N ° correlativo
2 Proceso de gestión (microproceso, p.ej. Limpieza pública, disposición de RR.SS.)
3 Objetivo del proceso (o actividad) P. ej. Limpiza de los espacios públicos, recocjo y taslado de los RR.SS.
4 Estatégico (planeamiento) Operativo (actividad especifica)
5 Nombre del riesgo, descripción breve. P.ej. "Riesgos en la actividad de limpieza de los espacios públicos"
6 Descripción: "… habituamente los días domingos, las vías publicas ubicadas en la Avenida Yanama, un grupo de comerciantes toman las calles para ofre
7 Tipo de riesgo: Económico (vinculado a pérdidas económicas), Social (afectación a la calidad de vida de las personas), Ambiental (dños al medio ambien
8 Causas del riesgo: "Debilidades en la regulacación de uso de la vía pública, inexistencia de espacios para el comercio de bienes de segundo uso"
9 Tipo de factor: Natural / Antrópico
10 Consecuencias de riesgo: Daños al medio ambiente (generación de residuos), afectación a la calidad de vida de los habitantes de la zona, crisis de instit
11 Calificación de la tabla de probabilidades
12 Calificación de la tabla de Impactos
13 Nivel de riesgo = Probabilidad x impacto
14 Tabla de Puntaje = de acuerdo al resultado
Calificación del riesgo
Tipo de Consecuencia del
Probabilidad Impacto Puntaje Calificación
factor riesgo
9 10 de la
Exposición 11 12 13 14
Antropico población a losde
debilitamiento 9 9 81 Muy alto
Antropico residuos sólidos.
las relaciones 6 8 48 Alto
sociales y la

s toman las calles para ofrecer en venta articulos de segundo uso y materiales de reciclaje, generando aglomeración de personas y una enorme cantidad de residfuos sólidos
ntal (dños al medio ambiente)
es de segundo uso"

s de la zona, crisis de institucionalidad (municipio)


cantidad de residfuos sólidos
TABLA DE PROBABILIDADES
Valor Categoría Probabilidad

10 Riesgo cuya probabilidad de ocurrencia es muy alta, es decir, se tiene plena seguridad que éste se
Recurrente
materialice, tiende a estar entre 90% y 100%.
9

8 Riesgo cuya probabilidad de ocurrencia es alta, es decir, se tiene entre 75% a 95% de seguridad que
Muy probable
éste se materialice.
7

6 Riesgo cuya probabilidad de ocurrencia es media, es decir, se tiene entre 51% a 74% de seguridad
Poco probable
que éste se materialice.
5

4 Riesgo cuya probabilidad de ocurrencia es baja, es decir, se tiene entre 25% a 50% de seguridad que
Inusual
éste se materialice.
3

2 Riesgo cuya probabilidad de ocurrencia es muy baja, es decir, se tiene entre 1% a 25% de seguridad
Rara
que éste se materialice.
1

TABLA DE IMPACTOS
Valor Categoría Impacto

10 Riesgo cuya materialización influye directamente en el cumplimiento de la misión, visión y objetivos de la


institución; asimismo puede implicar pérdida patrimonial o daño de la imagen, dejando además sin funciones
Catastrófico total o parcialmente por un periodo importante de tiempo, afectando los programas o servicios que entrega la
9 institución.

8 Riesgo cuya materialización podría dañar de manera significativa el patrimonial institucional, daño a
Grave la imagen o logro de los objetivos estratégicos. Asimismo se necesita un periodo de tiempo
7 considerable para restablecer la operación o corregir los daños.

6 Riesgo cuya materialización causaría una pérdida importante en el patrimonio o un daño en la imagen
Moderado institucional.
5
4
Riesgo que no afecta el cumplimiento de los objetivos estratégicos y que en caso de materializarse podría
Bajo causar daños al patrimonio o imagen, que se puede corregir en poco tiempo.
3
2
Menor Riesgo que en caso de materializarse podría tener efectos muy pequeños en la institución.
1
TABLA DE PUNTAJE
Puntaje Calificación

De 65 a 100 Muy alto


De 37 a 64 Alto

De 17 a 36 Medio
De 9 a 16 Bajo

De 1 a 8 Menor
Puntaje Calificación
De 65 a 100 Muy alto
De 37 a 64 Alto
De 17 a 36 Medio
De 9 a 16 Bajo
De 1 a 8 Menor

IMPACTO
1 2 3 4 5 6 7

PROBABILIDA
1
2
3 R125
4 R16
D 5
6
7
8 R2
9
10
8 9 10

R16

R2
R1

También podría gustarte