Está en la página 1de 20

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN

GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

Análisis Vertical y Horizontal


De Estados Financieros
FABRICATO 2018
Informe para Junta directiva
TALLER ANALISIS FINANCIERO

ANDRES FABIAN CARDENAS JIMENEZ COD.100065952


LIZANDRO ALDEMAR ZAMBRANO COD.100066319
LISBETH LAGOS PIEDRAHITA COD.100066316

ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA

JUAN CARLOS ROJAS PAREDES

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

FABRICATO
ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de Diciembre de 2017 y 2018
Cifras en Millones de Pesos

LECTURA VERTICAL

Notas 2017 2018 2017 2018


Operaciones continuadas
Ingresos de actividades ordinarias 20 337,532 329,865 100% 100%
Costo de ventas 21 - 323,642 - 315,183 -95.88% -95.55%
Ganacia Bruta 13,890 14,682 4.12% 4.45%
Otros ingresos 25 10,154 14,246 3.01% 4.32%
Gastos de distribución 22 - 3,006 - 2,633 -0.89% -0.80%
Gastos de administración y venta 22 - 14,133 - 11,951 -4.19% -3.62%
Gastos por beneficios a los empleados 23 - 14,338 - 14,533 -4.25% -4.41%
Pérdida por deterioro de valor 24 - 1,011 - 1,122 -0.30% -0.34%
Otros gastos 25 - 28,504 - 15,564 -8.44% -4.72%
(Pérdida) ganancia por actividades de la operación
- 36,948 - 16,875 -10.95% -5.12%
Utilidad (pérdida) derivada de la posición
27monetaria
- neta
528 516 -0.16% 0.16%
Ingresos financieros 26 815 649 0.24% 0.20%
Costos financieros 26 - 24,274 - 24,310 -7.19% -7.37%
Utilidad (pérdida) por método de participación
28 - 6,748 112 -2.00% 0.03%
Otros ingresos procedentes de subsidiarias
28 74,781 - 22.16% 0.00%
Valor razonable de activos financieros - 3,884 0.00% 1.18%
Ganacia (pérdida) antes de impuestos 7,098 - 36,024 2.10% -10.92%
Ingreso (gasto) por impuestos 11 - 13,544 4,269 -4.01% 1.29%
Pérdida procedente de operaciones continuas - 6,446 - 31,755 -1.91% -9.63%
Pérdida neta del periodo - 6,446 - 31,755 -1.91% -9.63%

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

ANALISIS VERTICAL
ESTADO DE RESULTADOS
FABRICATO

Análisis de los gastos de ventas


El estado de resultados de esta empresa me indica que los gastos de
administración que tuvo para el 2017 representaron el 4,19% y un 4,25%
de gastos por beneficios a empleados. En el segundo periodo se aprecia
que los mismos gastos representaron el 3,62% y el 4,41% de las ventas,
existiendo una disminución porcentual para gastos de administración
acorde con la disminución presentada por los ingresos de actividad y un
incremento en gastos por beneficios a empleados que a mi parecer
corresponde con el IPC presentado para el periodo.

Notas 20 y 21: pienso que es bueno que esta empresa le haya prestado
atención a las devoluciones en ventas con la adopción de la NIIF 15 ya
que ayuda y disminuye el riesgo en el cálculo del ingreso para que se
mantenga un rango menor al 1% lo que es bastante alentador.

Análisis de costos de ventas


el costo de adquirir productos para que esta empresa pudiera desarrollar
su actividad comercial representa un 95,88% de sus ventas lo que hizo
que de estas ventas un 4,12% fueran utilidades brutas, a mi forma de ver
los costos de venta en este periodo están elevados y tienen un margen
de utilidad bajo lo que se asimila a los estándares de calidad adoptados
por la empresa, si se analiza el periodo siguiente el costo disminuyo y la
utilidad se incrementó fruto de la estrategia implementada por la
empresa con referencia a continuidad y eficiencia en los procesos (nota
1), cumpliendo con el objetivo fijado para disminuir las acreencias
adquiridas.

Análisis de los gastos de operación


De las ventas un 0,89% son los gastos que tuvo esta empresa para
distribuir sus bienes los cuales presentan disminución al periodo
siguiente indicando eficiencia en los procesos, si se analizan los gastos de
operación encontramos otros gastos; la disminución del rubro
corresponde al saneamiento de las obligaciones por procesos laborales y
demás cobros filiales e indemnizaciones. De las ventas del segundo
periodo se presenta un incremento en el valor de deterioro a mi parecer,
si bien este porcentaje no representa un gran cambio en realidad
vendieron más con relación al costo.
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

Análisis de los impuestos


En esta empresa un 1,29% de las ventas corresponden a impuestos, si
bien es un porcentaje bastante bajo; la empresa no puede “evadir” sus
compromisos de tributación ni las regulaciones que existen en el país, al
evaluar el resultado el impuesto generado es mayor para el 2017 ya que
se presentó un ingreso por subsidiaria reflejándose negativo en la
operación.

Nota 27 y 28: para el 2018 existió una perdida en el valor monetario que
al realizar el ajuste respecto a la utilidad se reflejó como positivo para el
2018 con diferencia al 2017 que la perdida fue mayor, para el 2017 se
presentó un ingreso de recursos para el desarrollo de un proyecto que
genero un valor negativo en el método de participación pero que para el
2018 genero utilidad del 0,02%.

Análisis de las utilidades netas


De las ventas un 1.91% representa la pérdida neta que esta empresa
genera en mi opinión es una cantidad no muy alta, esta empresa debería
ponerse como meta que sus ganancias estén por arriba del 5% que sería
alcanzable con relación a la evolución del negocio. En su segundo
periodo esta empresa tuvo mayor pérdida de 9,63%, la cantidad de
ventas se incrementó con relación a los costos de producción y se
presentaron menos gastos de administración. Con relación al incremento
hay que considerar que en el 2017 se incluyen los ingresos por
subsidiarias y en el 2018 se realiza una re expresión por valor razonable
en activos financieros cuentas por cobrar (nota 1).

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
Colocar el nombre de
la empresa

FABRICATO
ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de Diciembre de 2017 y 2018
Cifras en Millones de Pesos

LECTURA VERTICAL

Notas 2017 2018 2017 2018


ACTIVOS
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo 5 8,513 2,262 0.94% 0.25%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 6 119,391 101,930 13.24% 11.22%
Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas 18 2,008 1,429 0.22% 0.16%
Inventarios 7 90,932 83,453 10.08% 9.19%
Activos por impuestos 8 5,988 2,647 0.66% 0.29%
Otros activos financieros 12 4 231 0.00% 0.03%
Otros activos no financieros 991 871 0.11% 0.10%
Activos corrientes totales 227,827 192,823 25.26% 21.23%

Acitvos no corrientes
Propiedades planta y equipos 9 435,507 429,897 48.29% 47.34%
Propiedades de inversión 9 3,150 1,341 0.35% 0.15%
Activos intangibles 209 218 0.02% 0.02%
Inversiones en subsidiarias negocios conjuntos y asociadas 10 36,164 74,372 4.01% 8.19%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 6 138,512 140,346 15.36% 15.45%
Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas 18 9,754 13,013 1.08% 1.43%
Activos por impuestos diferidos 11 48,252 53,743 5.35% 5.92%
Otros activos financieros 12 2,425 2,425 0.27% 0.27%
Activos no corrientes totales 673,973 715,355 74.74% 78.77%
TOTAL DE ACTIVOS 901,800 908,178 100.00% 100.00%

PASIVOS
Pasivo corriente

Pasivos financieros 13 74,394 75,543 8.25% 8.32%


Beneficios a los empleados 14 27,613 23,232 3.06% 2.56%
Pasivos estimados 15 518 248 0.06% 0.03%
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 16 40,845 57,555 4.53% 6.34%
Pasivos por impuestos 17 3,341 6,129 0.37% 0.67%
Pasivos corrientes totales 146,711 162,707 16.27% 17.92%

Pasivo no corriente
Pasivos financieros 13 32,023 31,433 3.55% 3.46%
Beneficios a los empleados 14 120,066 108,929 13.31% 11.99%
Pasivos estimados 15 5,038 4,681 0.56% 0.52%
Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar 16 6,601 4,207 0.73% 0.46%
Pasivo por impuestos diferidos 11 59,896 59,918 6.64% 6.60%
Pasivos corrientes totales 223,624 209,168 24.80% 23.03%
TOTAL PASIVOS 370,335 371,875 41.07% 40.95%

PATRIMONIO
Capital emitido 19 36,807 36,807 4.08% 4.05%
Prima de emisión 19 207,194 207,194 22.98% 22.81%
Resultado del período - 6,446 - 31,755 -0.71% -3.50%
Ganancias acumuladas 19 287,058 270,837 31.83% 29.82%
Otros resultados integrales - 18,817 17,776 -2.09% 1.96%
Reservas 19 25,669 35,444 2.85% 3.90%
PATRIMONIO TOTAL 531,465 536,303 58.93% 59.05%

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 901,800 908,178 100.00% 100.00%

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

ANALISIS VERTICAL
ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
FABRICATO

ANALISIS VERTICAL DE LAS CUENTAS DE ACTIVO

Efectivo y equivalentes al efectivo:


Se puede apreciar que la cuenta efectivo representa un 0,94% del activo
total de la empresa, en el segundo periodo un 0,25%, la mayor parte en
participación del activo se ve representada en cuentas por cobrar e
inventarios para cada periodo, la disminución en efectivo a mi parecer es
buena y ayuda al estado de flujo efectivo.

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar:


En el ESF vemos que la empresa en cuentas por cobrar para el 2017
representa un 13,24% del activo total de la empresa; y un 11,22% en su
segundo periodo, existiendo una recuperación mínima, cabe resaltar que
la mayor participación en el rubro lo tienen las cuentas por cobrar
fiducia.

Nota 5 y 6: al evaluar las notas y determinar la situación de la empresa


vemos que la mayor parte de cuentas por cobrar se representa en
derechos fiduciarios que revelan una recuperación baja con respecto a la
de la cuenta clientes que tuvo una similar, exponiendo el paralelo de los
estados financieros se encuentra que la disminución en cuentas por
cobrar, más que una recuperación de cartera corresponde a un deterioro
expuesto en la nota 25.

Propiedades planta y equipos:


La participación de propiedades planta y equipo representan el 48,29% y
de 47,34% del total del activo respectivamente, obteniendo una
disminución para el 2018 por la baja en parte del rubro, efecto de lo
anterior vemos un incremento en las cuentas comerciales por cobrar y
activos diferidos lo que deja en evidencia el incremento en cuentas por
pagar a largo plazo, caso contrario al rubro de valor corriente, a mi
parecer la empresa debe tener cuidado en el tratamiento de estos ya que
estas cuentas sufren riesgo de ser irrecuperables.

Nota 9: la disminución en el rubro propiedades de inversión se presenta


por efecto de la aplicación de la NIC 40, realizando el ajuste del valor de
la depreciación de activos que afecto el estado de resultados y el ori.

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

Activos por impuestos diferidos:


En el primer periodo la participación de los activos por impuesto diferido
fue un 5,35% del activo total mientras que en el segundo periodo
represento el 5,92% del activo. lo que indica que como resultado de sus
operaciones esta empresa incremento el rubro por impuestos diferidos.

Nota 11: al realizar el análisis se observa un incremento en los créditos


fiscales con relación al 2017 pero a su vez una disminución en los cálculos
del ori.

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivos financieros:
Los pasivos financieros tienen una participación del 8,25% y 8,32%
respectivamente para el pasivo corriente que evidencian un incremento
para el 2018 a diferencia del pasivo no corriente el cual presenta una
disminución porcentual, al analizar los datos podemos decir que la
empresa se está financiando con pasivos a corto plazo.

Nota 13: al analizar los resultados vemos que la empresa posee crédito
con Colpatria y que su movimiento es constante, si lo comparamos con
los inventarios estos se encuentran en un porcentaje muy bajo lo que es
bueno para la empresa ya que se está financiando con recursos del
pasivo y su rotación es alta.

Beneficios a los empleados:


Del pasivo la participación de los beneficios a empleados tiene un 3,06%
para 2017 y presenta un 2,56% para el siguiente periodo de igual manera
para el pasivo no corriente, al analizar el comportamiento vemos que la
empresa está saneando sus deudas con sus empleados, que también se
puede asimilar al comportamiento de los pasivos financieros que lo
podría estar apalancando.

Nota 14: al analizar la situación de la empresa se observa que esta


adquirió una carga laboral considerable causa efecto de la aplicación de
la NIC 19, y por los cambios en la legislación colombiana para los temas
de pensiones por jubilación.

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar:


La participación de cuentas por pagar en el pasivo es de un 4,53% para el
2017 y del 6,34% para el pasivo corriente a diferencia del pasivo no
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

corriente que tuvo una disminución, lo que indica que la empresa ha


adquirido compras a crédito a corto plazo pero ha pagado sus deudas a
largo plazo las cuales no se renovaron. al analizar la situación es
recomendable que la empresa busque incrementar sus pasivos a largo
plazo con sus proveedores ya que esto ayuda a financiar la actividad
mismo comportamiento que se presentó para los pasivos financieros
pero que son de difícil control ya que la empresa obtuvo una mala
calificación por incumplimientos en pago a entidades financieras.

Ganancias acumuladas:
Analizando el balance general encuentro que de las inversiones
realizadas un 31,83% en el periodo 1 y un 29,82% en el periodo 2
representan los beneficios no distribuidos a los accionistas (utilidades
retenidas), al evaluar la disminución del rubro se interpreta la relación a
las perdidas presentadas en el estado de resultados y efecto de la
reclasificación por adopción de las NIIF.

2018
2017

Conclusión del análisis Vertical

Al determinar cada una de las variaciones presentadas en el análisis vertical


realizado a la empresa FABRICATO para el periodo 2018 con respecto al 2017,
observamos que la empresa se encuentra en un proceso de transformación y de

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

optimización de los procesos, a pesar de que la empresa se encuentra en


perdida, esta se está acoplando y adaptando para disminuir sus pasivos y
obligaciones para asegurar la continuidad en el tiempo.

Fue necesario tener en cuenta que gran parte de la variación de un año a otro
fue el efecto del impacto que tuvieron los recursos de la fiducia que en 2017
tuvieron una participación considerable.

La disminución en las ventas para el 2018 tuvo un impacto negativo, sin


embargo se tiene que valorar el esfuerzo de la empresa por reducir los gastos,
demostrando eficiencia en el proceso y en la importancia de las decisiones que
hasta el momento ha tenido la organización.

Recomendaciones
Con base en la experiencia de la empresa, se realizan las siguientes
recomendaciones.

Control efectivo de costos

Cuando los recursos financieros son escasos en una empresa, el poder controlar
los costos resulta esencial, pues cada peso que se gaste de forma equivocada,
puede significar el caos total y un resultado negativo para la empresa. El cuidar
costos significa que debemos ser cautelosos en lo que estamos gastando sin
caer en las exageraciones de no invertirle a los productos que están generando
los ingresos que hacen que la empresa sobreviva. Para el caso de FABRICATO es
claro que si bien los recursos que se generan de la actividad principal
representan en gran parte el total de los ingresos, es importante considerar los
ingresos derivados ya que son una oportunidad que se está desaprovechando
en gran parte como lo observamos en la gráfica estructura financiera donde el
crecimiento ha sido constante pero es mínimo teniendo en cuenta las
oportunidades que se presentan en el entorno, es así como si se expone un la
empresa a una matriz de riesgos y oportunidad esta tendrá más claridad en
cuanto al re direccionamiento que debería en nuestro concepto como asesores,
tomar la empresa.

Reclutar gente talentosa

Las personas que comprenden la situación de la compañía; la mejor decisión


que se puede tomar a la hora de contratar en empresas de bajos recursos, como
en cualquier otra empresa, se debe tomar este tema con seriedad y con
responsabilidad, Existe gente que entiende perfectamente el negocio, que sabe
a lo que se enfrenta, que no entra en pánico y que va a contribuir en vez de
llegar a destruir, esta recomendación se sugiere ya que hoy en día la tasa de

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

desempleo es muy alta y eso ha obligado a que los profesionales y las personas
en general se preocupen por el conocimiento y por generar un valor agregado a
sus perfiles, en todo caso hoy es más fácil poder realizar procesos de selección
de personal ya que el mercado laboral ofrece recursos suficientes para poder
determinar el mejor perfil y que este se ajuste a las necesidades de la empresa,
esto podría llegar a involucrar recursos al inicio pero la empresa debe tomarlo
como una inversión a largo plazo ya que esto le genera mayor valor a la
empresa.

Presionar para incrementar ventas

La clave del éxito de una empresa con recursos limitados será establecer una
estrategia de reducción de costos e incremento de ventas. Si la única opción
que tiene la empresa será la de reducir costos, tarde que temprano cerrarán sus
puertas. La estrategia correcta es presionar a toda el área comercial para que
lleguen a sus objetivos y tengan por seguro que en el corto plazo los problemas
financieros de la empresa serán menores porque se convertirá en una empresa
rentable que generará mejores beneficios para todo mundo, una de las
herramientas que la empresa debe tener dentro de sus alternativas de negocios
son las ventas por catálogo, el posicionamiento de marca mediante estrategias
tecnológicas e incluso las ventas por redes de multinivel, que podrían ocasionar
una reducción en los ingresos percibidos de aproximadamente un 15% del total
de la utilidad asociándolo al pago de bonos o incentivos a los vendedores, la
idea principal no es llenarse de empleados sino de incrementar las ventas ya
que a mayor ventas mayores ingresos, esto de la mano de la administración
eficiente de los costos y de los niveles óptimos de producción procurando no
saturar el mercado.

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

FABRICATO
ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de Diciembre de 2017 y 2018
Cifras en Millones de Pesos

LECTURA HORIZONTAL

Notas 2017 2018 Pesos Porcentaje


ACTIVOS
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo 5 8,513 2,262 - 6,251 -73.43%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 6 119,391 101,930 - 17,461 -14.63%
Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas 18 2,008 1,429 - 579 -28.83%
Inventarios 7 90,932 83,453 - 7,479 -8.22%
Activos por impuestos 8 5,988 2,647 - 3,341 -55.79%
Otros activos financieros 12 4 231 227 5675.00%
Otros activos no financieros 991 871 - 120 -12.11%
Activos corrientes totales 227,827 192,823 - 35,004 -15.36%

Acitvos no corrientes
Propiedades planta y equipos 9 435,507 429,897 - 5,610 -1.29%
Propiedades de inversión 9 3,150 1,341 - 1,809 -57.43%
Activos intangibles 209 218 9 4.31%
Inversiones en subsidiarias negocios conjuntos y asociadas 10 36,164 74,372 38,208 105.65%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 6 138,512 140,346 1,834 1.32%
Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas 18 9,754 13,013 3,259 33.41%
Activos por impuestos diferidos 11 48,252 53,743 5,491 11.38%
Otros activos financieros 12 2,425 2,425 - 0.00%
Activos no corrientes totales 673,973 715,355 41,382 6.14%
TOTAL DE ACTIVOS 901,800 908,178 6,378 0.71%

PASIVOS
Pasivo corriente

Pasivos financieros 13 74,394 75,543 1,149 1.54%


Beneficios a los empleados 14 27,613 23,232 - 4,381 -15.87%
Pasivos estimados 15 518 248 - 270 -52.12%
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 16 40,845 57,555 16,710 40.91%
Pasivos por impuestos 17 3,341 6,129 2,788 83.45%
Pasivos corrientes totales 146,711 162,707 15,996 10.90%

Pasivo no corriente
Pasivos financieros 13 32,023 31,433 - 590 -1.84%
Beneficios a los empleados 14 120,066 108,929 - 11,137 -9.28%
Pasivos estimados 15 5,038 4,681 - 357 -7.09%
Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar 16 6,601 4,207 - 2,394 -36.27%
Pasivo por impuestos diferidos 11 59,896 59,918 22 0.04%
Pasivos corrientes totales 223,624 209,168 - 14,456 -6.46%
TOTAL PASIVOS 370,335 371,875 1,540 0.42%

PATRIMONIO
Capital emitido 19 36,807 36,807 - 0.00%
Prima de emisión 19 207,194 207,194 - 0.00%
Resultado del período - 6,446 - 31,755 - 25,309 392.63%
Ganancias acumuladas 19 287,058 270,837 - 16,221 -5.65%
Otros resultados integrales - 18,817 17,776 36,593 -194.47%
Reservas 19 25,669 35,444 9,775 38.08%
PATRIMONIO TOTAL 531,465 536,303 4,838 0.91%

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 901,800 908,178 6,378 0.71%

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

ANALISIS HORIZONTAL
ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
FABRICATO

ANALISIS HORIZONTAL DE LAS CUENTAS DE ACTIVO

Efectivo y equivalentes al efectivo:


Esta cuenta tuvo un decrecimiento del 73,43%, esto se debe a que en el
segundo periodo se realizó una inversión en otros activos financieros
refiriéndose a la fiducia llevada al valor corriente como no corriente.

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar:


Se redujo un 14,63% las cuentas por cobrar corrientes a diferencia de las
cuentas por cobrar no corrientes que sugieren que existe deterioro en las
cuentas por cobrar. Al analizar más a fondo se encuentra que las cuentas
por cobrar a largo plazo se incrementaron por las inversiones que ha
realizado la empresa, demostrando que en el segundo periodo se trabajó
más al contado y que se ha recuperado una gran cantidad de dinero que
los clientes le debían a esta empresa, factor que se puede determinar
mejor con la aplicación de las razones referentes al índice de rotación de
cuentas por cobrar.

Propiedades planta y equipos:


Se refleja una disminución del 1,29% para el segundo periodo en el valor
de los activos propiedad planta y equipo, de la misma manera se ve un
incremento en el valor de los activos intangibles con un incremento del
4,31%.como resultado de la reclasificación presentada para las
depreciaciones y amortizaciones conforme a las normas NIIF aplicadas
que afectan directamente el valor del activo.

Inventarios:
Los inventarios arrojan una disminución de 8,22% con respecto al primer
periodo, esta disminución indica que quedo menos producto por vender
en la empresa esto tiene una interpretación favorable presentando un
grado de eficiencia mayor para el periodo.

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO

Análisis de los pasivos:


Las cuentas por pagar con proveedores aumento un 40,91% en el
pasivo corriente y disminuyo un 36,27% en el pasivo no corriente, lo que
demuestra que a pesar del crecimiento las deudas se mantienen bajo
control y se está realizando gestión en la financiación, lo más notorio
fue la disminución en el resultado del periodo ya que se redujo un
392,63% con respecto al periodo anterior producto de la operación y un
incremento en el ori de 194,47% producto de la reestructuración y
reclasificación de las cuentas.

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar:


Esta cuenta se ha incrementado un 40,91% en este periodo producto del
incremento en las operaciones de la empresa con referencia al pasivo
corriente que sugiere que la empresa ha realizado nuevos convenios con
sus proveedores y fiducia, caso contrario de las cuentas por pagar no
corriente que disminuyeron un 36,27% lo que sugiere que la empresa
está cancelando sus deudas a largo plazo, recomendaría a la empresa
para que busque la posibilidad de extender estos tiempos de rotación
para mejorar los indicadores y mejorar la rentabilidad.

Pasivos financieros:
Se ha logrado reducir un 1,84% el financiamiento en el pasivo no
corriente siendo positivo porque se ve que esta empresa ya empieza a
trabajar con su propio capital, por otro lado se ve que el pasivo corriente
para el mismo rubro tuvo un incremento del 1,54% que sería
contradictorio para el análisis y arroja un concepto en el que la empresa
ha perdido capacidad de endeudamiento en pasivos a largo plazo o por lo
contrario se encuentra en proceso de renovación de crédito al corte del
periodo. Un análisis más detallado a las notas de contabilidad revela que
la empresa ha perdido capacidad de endeudamiento por presentar
incumplimientos ante las entidades financieras.

Análisis del patrimonio:


El capital social no tuvo cambios, puede ser que los socios hayan
decidido no invertir más al ver que la empresa se encuentra en estado de
recuperación, los resultados de ganancias acumuladas indican una
disminución ya que la operación para los periodos evaluados presenta
pérdidas en sus resultados.

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

FABRICATO
ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de Diciembre de 2017 y 2018
Cifras en Millones de Pesos

LECTURA HORIZONTAL

Notas 2017 2018 Pesos Porcentaje


Operaciones continuadas
Ingresos de actividades ordinarias 20 337,532 329,865 -7667 -2%
Costo de ventas 21 - 323,642 - 315,183 8459 -2.61%
Ganacia Bruta 13,890 14,682 792 5.70%
Otros ingresos 25 10,154 14,246 4092 40.30%
Gastos de distribución 22 - 3,006 - 2,633 373 -12.41%
Gastos de administración y venta 22 - 14,133 - 11,951 2182 -15.44%
Gastos por beneficios a los empleados 23 - 14,338 - 14,533 -195 1.36%
Pérdida por deterioro de valor 24 - 1,011 - 1,122 -111 10.98%
Otros gastos 25 - 28,504 - 15,564 12940 -45.40%
(Pérdida) ganancia por actividades de la operación
- 36,948 - 16,875 20073 -54.33%
Utilidad (pérdida) derivada de la posición
27monetaria
- neta
528 516 1044 -197.73%
Ingresos financieros 26 815 649 -166 -20.37%
Costos financieros 26 - 24,274 - 24,310 -36 0.15%
Utilidad (pérdida) por método de participación
28 - 6,748 112 6860 -101.66%
Otros ingresos procedentes de subsidiarias
28 74,781 - -74781 -100.00%
Valor razonable de activos financieros - 3,884 3884 -
Ganacia (pérdida) antes de impuestos 7,098 - 36,024 -43122 -607.52%
Ingreso (gasto) por impuestos 11 - 13,544 4,269 17813 -131.52%
Pérdida procedente de operaciones continuas - 6,446 - 31,755 -25309 392.63%
Pérdida neta del periodo - 6,446 - 31,755 -25309 392.63%

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

ANALISIS HORIZONTAL
ESTADO DE RESULTADOS
FABRICATO

Ingresos de actividades ordinarias:


Las ventas en este periodo se han disminuido en un 2% demostrando
que esta empresa se ha sostenido en el mercado pero que podría afectar
su participación, recomendaría a la empresa buscar estrategias de
comercialización incrementando las salidas del producto, ya que la
empresa no es comercializadora no sería factible una franquicia pero si
podría entablar negociaciones con otras empresas del sector o del
exterior dándole valor agregado a la marca ya que esta posee estándares
de calidad.

Costo de ventas:
Los gastos de venta han disminuido en un 2,61% algo que puede estar
muy relacionado con la disminución en las ventas, al analizar la situación
de la empresa en el estado de resultados se podría determinar que hubo
dificultad en la consecución de materias primas en ese caso las ventas
dependerían del costo del producto ya que sin materia prima no hay
producción.

Al realizar el análisis detallado a las notas de contabilidad y al estado de


situación financiera se observa una disminución en inventarios lo que
correspondería en parte al análisis anterior, indica que la empresa
disminuyo su productividad y por otro lado fue más eficiente.

Gastos de administración y venta:


Los gastos por beneficios a empleados presentan un incremento del
1,36% lo que indica que los gastos por sueldos no han sufrido cambios
más que el incremento presentado en salarios de un periodo a otro,
mientras que los gastos de administración y distribución se redujeron en
12,41% y 15,44% lo que en el análisis global demostraría que la empresa
ha sido más eficiente en cuanto a la administración de sus procesos de
distribución y comercialización.

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

Conclusión del análisis Horizontal

Al determinar cada una de las variaciones presentadas en el análisis


horizontal realizado a la empresa FABRICATO para el periodo 2018 con
respecto al 2017, observamos que la empresa se encuentra en un
periodo de crisis, a pesar de que la empresa se encuentra en perdida,
ocasionada por los cambios en la legislación al verse en la obligación de
soportar la carga pensional de sus empleados, la empresa se está
acoplando y adaptando para disminuir sus pasivos y obligaciones
mediante procesos de calidad y eficiencia en sus operaciones tanto en
costos de producción como en gastos de ventas, proceso que podría
durar más tiempo del proyectado en parte a las variaciones que afectan
directamente a la empresa como son la perdida monetaria la
obsolescencia y el deterioro.

Recomendaciones

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

Adicionalmente a las recomendaciones que se tomaron del análisis vertical el


estudio de las variaciones del análisis horizontal también nos presenta
alternativas de mejora ya que expone los cambios significativos y estos
permiten determinar las decisiones que podrían ayudar a mejorar la situación
de la empresa, no obstante cabe resaltar que la empresa no se encuentra mal,
esto referente a que la empresa ha venido presentando en sus estados de
resultados perdidas puesto a que si se evalúa el comportamiento de estas,
dichas perdidas van desapareciendo, se reducen se controlan y se vuelven
predictivas, por ello se adicionan las siguientes recomendaciones.

Negociar asertivamente con proveedores

Definitivamente la negociación con los proveedores de una manera agresiva


será la clave para que la empresa no se descapitalice, ya que la inversión de
recursos en la compra de materias primas es algo que nos afecta el flujo de
efectivo y lo peor que el mal manejo nos puede generar pérdidas tanto por el
cambio de dinero como por el desaprovechamiento en la financiación que nos
brinda la alternativa. Los proveedores son aliados estratégicos que necesitarán
entender la situación precaria en la que se encuentra la empresa, así que
debemos utilizar nuestro mejor poder de persuasión para que los proveedores
acepten las condiciones que les queremos imponer, es el papel de que deben
entender nuestros mercaderístas ya que la liquidez en una empresa resulta
fundamental para no detener la marcha del negocio.

Ahorrar para futuras contingencias

La cobranza efectiva se vuelve fundamental en una compañía, pero todavía más


importante es el ir ahorrando esos excedentes que representan sobrantes
derivados de la recuperación de la cartera y que más adelante representarán la
salvación para la operación del negocio, pues cualquier contingencia que se
presente la podemos solventar con esa reserva de efectivo que hemos ido
generando con tanto esfuerzo, la idea de ello es que la empresa genere una
buena recuperación ya que el incremento de los gastos por culpa del castigo es
algo que a la final nos hará perder demasiado, en parte de ello la empresa debe
ser responsable y asesorarse para poder garantizar el cobro efectivo y ello se
plantea desde la puesta del crédito, recolectando los soportes necesarios para
asegurar su recaudo.

Entender las herramientas financieras

El mayor problema que se presenta en las compañías donde el recurso


financiero es limitado, es porque los dueños, socios, accionistas y directores de
los diversos departamentos no saben tomar decisiones con base en lo que
muestran diversas herramientas financieras como lo son: el estado de

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA
DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN
GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

resultados, estado de situación financiera, el estado de flujo de efectivo, los


presupuestos, el punto de equilibrio, la cartera de clientes, la cartera de
proveedores y el resultado fiscal que arroja la declaración anual de la compañía.
Todo lo empiezan a hacer con base en su experiencia o en consultas con amigos
o familiares y es aquí donde empiezan a perder el rumbo las empresas, pues
cada empresa tiene sus propias características y comportamiento financiero que
las distinguen de las demás casos en los que por lo general se desintegra la
organización que ocurre frecuentemente en empresas familiares, la
recomendación es que para la toma de decisiones se tomen y se planeen
esfuerzos en pro de la organización ya que al asimilar lo estados financieros se
refleja que se están haciendo reservas legales y estatutarias positivas sobre
estados de resultados impositivos, apropiarse de la organización es un trabajo
de equipo conjunto.

DOCUMENTO ADAPTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FABRICATO - MATERIAL DE ESTUDIO - ESPECIALIZACION EN


GERENCIA FINANCIERA MOCOA – C.U. IBEROAMERICANA

También podría gustarte