Está en la página 1de 88
WO od se PROMBE # mage ar Go Soha Pom en cea de PARA PRINCIPIANTES Richard Appignanesi y Chris Garratt con Ziauddin Sardar y Patrick Curry | Sere) 44.44 AOYT Posmodernismo para Principiantes* Titulo en inglés: Introducing Posmodemism, publicado por Icon Books Ltd., Grange Road, Duxford, Cambridge CB24QF, United Kingdom. © del texto: Richard Appignanesi, Ziauddin Sardar y Patrick Curry © de las ilustraciones: Chris Garrat. © de los derechos exclusivos para idioma espaol: Era Naciente SRL. ‘Traduccién: Guillermo Sabanes Disefio interior: Augusto Etchenausse ara Principia es una colecci6n'de libros de Era Naciente SRL Fax: (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina ‘epepanen Racha oumocerseno par pecbparas chard Appgnancey Gis Gara — aad rnp. anos Are: Langue, 200, ‘repr 2octtom.~ (Oaceratos tn) 1900 67. 0005-25-5 1.Pamedamieme | Wolsn, Lara ta The coo waar {Queda hecho el depésito que preve la Ley 11.723 ST Tf bombay rua “TRON ISBN: 987-9065-25-5, [Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, sins owns de manage Charles Jencks, una autoridad en arquitectura y arte por ningin medio, ya sea elecvénico, quimico Posmodemos, nos proporciona un interesante de ia, sin permi revio escrito del editor. a Panorama de) © de fotocopia, sin permiso px to del edit término posmoderno, Pero, z.qué significa en la préctica? apres edcion s tarminS de impr LAcaso “posmoderno” sintetiza lo que vivirnos hoy? £0 es sblo La presente ei eee una palabra de moda que no nos permite entender nuestra Replica Argentina, en noviembre de 2004. verdadera condicién hist6rica? 47.H.C. 401821 (at) 1n término peyorativo, acufiado por los ara referirse a un estilo bérbaro astilo ideal de los arquitectos y artistas ytiego cldsico, lo que ellos llamaban | moderna - antiguo y buen estilo Primero, consideremos la PALABRA... 2Qué queremos decir con posmodemo? La confusién arranca con el "pos" prefijado a “modemo”. Lo “posmoderno” se identifica mediante algo que no es. Ya ha dejado de ser moderno. Pero Zen qué sentido es pos...? * zcomo resultado del modernismo? arse io « {como consecuencia del modemismo? es « {como derivado del modernismo? * ecomo negacién del modernismo? * zcomo rechazo del modernismo? La palabra ‘posmodemo” ha sido utilizada con una mezcla de algunos o todos estos significados. El posmodernismo es una confusién de significados que surge de dos problemas... Porque la naturaleza y la razén nos muestran que ||) el Gnico estilo moderno *resiste y oscurece el sentido del modemismo * implica un conocimiento completo de lo moderno que ha sido verdadero y perenne es el superado por una nueva era. clasico. | Una nueva era? Una era, cualquier era, se define por las | —_evidencias de cambios histéricos en la forma en que vemos, | | Pensamos y producimos. Podemos identificar estos cambios en ol arte, la teoria y la historia econémica, y explorarlos para | ~ > obtener una definicién prdctica de la posmodernidad. » Comencemos por el arte, buscando la genealogia del arte | posmoderno. itectos discuten acerca de lo que represei slasico, gético, modemo e incluso posmod fi) 7 : PROPIEDAD DE LA UNIVERSIOAD DE SAN CARLOG PARTE UNO: BIBLIOTECA CENTRAL Genealogia del Arte Posmoderno ‘Comenzaremos visitando una instalacién,del artista conceptual Daniel Buren (n. 1939), titulada En dos niveles con dos colores (1976), que consiste en una banda a rayas verticales en el nivel del piso de dos salas contiguas de una galeria, una un escalén mas arriba de la otra. Salas vacias, nada mas. ‘Queremos {Como llegamos quedamos? hasta aqui? éComo salimos, silo deseamos? La instalacién de Buren no es, necesariamente, un ejemplo representativo del arte de la época posmoderna. Pero es un buen sitio por donde comenzar, pues constituye un punto a donde el modeiismo ha llegado tras una persistente historia de innovaciones. 5 “Gético” fue en realidad un término peyorativo, acufiado por los 2 a Ong fei Tenacentistas italianos para referirse a un estilo bérbaro s Qué es Moderno? El Shock de lo Viejo nérdico 0 germénico: El estilo ideal de los arquitectos y artistas | “Moderno” viene dla palabra latina modo, que significa “ahora del Renacimiento era el griego clasico, lo que ellos liamaban | = mismo". .Desde cuando somos moderos? Desde hace mucho, antica e buona maniera moderna - antiguo y buen estilo z> como lo muestra el siguiente ejemplo. modemo. iS a a Alrededor de 1127, el abate Suger comenzé a reconstruir la g x basilica de su abadia de San Denis en Paris. Sus ideas ic en rie sO arquitecténicas resultaron algo nunca visto hasta entonces, un celine pueden tamer # “nuevo estilo” que no era griego cldsico ni romadnico. Suger no reavivan algo que es ° sabia cémo llamarlo, por lo que opts por el latin opus ‘antiguo’ g modernum. Una obra moderna. a a Porque la naturaleza y la raz6n nos muestran que el Unico estilo moderno : verdadero y perenne es el clésico. Desde entonces, los arquitectos discuten acerca de lo que representa mejor un estilo perenne: clésico, gético, modemo e incluso posmoderno. Suger contribuyé a inaugurar un estilo arquitecténico de enorme influencia que mds adelante se conocié como gético. U 6 Antagonismo Dialéctico Por lo menos desde el medioevo, ha existido un antagonismo motivador entre “antes” y “ahora”, entre antiguo y moderno. En Occidente, los periodos histéricos se han sucedido en desafinidad con lo anterior. El rechazo de los predecesores inmediatos parece algo instintivo y generacional. El resultado de esta dialéctica (del griego, debate o discurso) histérica es que la cultura occidental no reconoce una tradicién Unica. La historia se inscribe en periodos conceptuales: mevieval renacentista Parroco Romakts.eor y asi sucesivamente. Estos periodos antagonicos constituyen los conjuntos de tradiciones de la cultura occidental, una ‘especie de “tabla periédica’. En Occidente, la tradicion se constituye y, mas aun, se fortalece contra aquello que combate. 8 Otra particularidad de la cultura occidental es su fuerte sesgo historicista, la conviccién de que la historia determina cémo | son y deben ser las cosas. | Lo que producimos va muy por delante de lo que pensamos. El materialismo dialéctico de Karl Marx proporcioné la férmula histérica cldsica. | Elmarxismo establecié una diferencia estructural entre las | instituciones tradicionales o culturales de una sociedad y sus fuerzas productivas econémicas. El progreso rapido tiene lugar | ena infraestructura, la esfera econémica de actividades productivas que sostiene pero también subvierte la Superestructura, la esfera social de la ideologia que incluye la religién, el arte, la politica la ley y todas las actitudes tradicionales. La superestructura evoluciona a un ritmo mas lento y es mas resistente al cambio que la infraestructura econémica, especialmente en la moderna era industrial del capitalismo avanzado. ig Be 20 2S 2 Ww pu EO 2a 3a & oO) es, = Nuestras maneras de pensar —o mejor atin, las premisas que damos por sentadas— estan predeterminadas por ideologfas superestructurales. Demasiado crudo y mecénico. Si el pensamiento esta predeterminado por la ideologia, jde donde proviene la libertad para pensar clentficamente? a de donde obtienes ta libertad para criticar? La cola no mueve al perro. a “La humanidad asume sdlo los problemas que puede resolver... B hallaremos siempre que el problema surge solo cuando las condiciones materiales para su solucién ya existen 0, al menos, estan en proceso de formacién”. 7 Karl Marx, Prefacio a Una contribucién a la critica de la economia politica (1859). 10 Qué es la MODERNIDAD? La formula de Marx todavia sirve para comprender los diferentes carriles y velocidades de cambio en los ambitos tradicional yen el productivo de la sociedad. La modernidad, en el sentido productive infraestructural, comienza en las décadas de 1890 y 1900, una época de innovaciones tecnolégicas masivas, la segunda ola de a Revolucién industrial que iniciada poco més de un siglo antes. ‘Nuevas tecnologias + motores de combustin intra y dese; eneradores eléetricos de turbina a vapor + electricdad y petsleo como nuevas fentes de energia + automévil,émnibus, tractor yseroplano + elteefono, la maquina deesenbi ye! magnetsfono como hesramieaas bisicas de Inoficina modera yl gestin administrative *taindusiaquimiga produce materiales sinc: nurs, bras y plisicos * nuevos materiales de ingenieria:hormigéo, aluminio,evomo y aleaciones Medios masives y ocio® + diarios de circulaci6n masiva y avisos publicitaros (1890) + graméfono (1877) 10s hermanos Lumidre inventan fa cinematogafiay Marconi el telégrafo inalsmbrico (1895) + primera transmisin de Marconi por onda radial (1901) + primer cinemat6grafo, el Nickelodeon de Pittsburgh (1905) + Freud lanza el psicoandliss(c. 1900) dade! 1900 se funda a genética 1 + Beequerely los Curis descubren la radiactvidad del uranio y el radio + el revolucionario nuevo modelo atémico de Rutherford subvierte la fsica cisica asin) > + Max Planck formula la teoria cuénica de 4a enerpa (1900), revisada por Niels Bohr y Rutherford (1913) *teoria especialy teora general dela relaividad de Einstein (1905 y 1916) Ce CENTRAL 06s BIBLIOTECA Noes dificil comprender c6mo estas innovaciones se extienden al desarrollo cientitico @ informatico posmodemo. Dos ejemplos. 1. Los fundamentos de la ‘cosmologia posmoderna la teorias atémica, cudntica y de la relatividad- se establecen entre 1890y 1916. 2. Elreemplazo del modemo cable teleforico de cobre por el posmodemo de fibra éptica incrementa el flujo de informacién 250.000 veces (el contenido completo de la Biblioteca Bodleian de Oxford transmitido en 42 segundos). Elmodemismo, en el sentido cultural o superestructural, ‘ocupa el mismo periodo dg PROPIEDAD CE LAUNEE primera fase de experimentacién mo literatura, misica, ar yarquitectura. % . la Crisis de la Representacion El Big Bang de Picasso Algunos historiadores del arte sostienen, y hasta cierto punto ‘A pesar del teléfono, el telégrafo y otras novedades tecnolégicas con razén, que la invencién de la fotogratia termind con la semejantes, una fotografia de la vida cotidiana cirea 1907 la muestralf autoridad de la pintura para reproducir la realidad. Pintar muy lejos de la “modemidad”. Nada nos prepara -mejor dicho a la retratos de la “realidad” se volvié obsoleto. La innovacién buena gente de 1907- para la primera pintura verdaderamente tecnolégica en la infraestructura dejé atrds las tradiciones modernista: Las sefioritas de Avignon de Picasso, 1907. superestructurales de las artes visuales. La produccién en masa Las deformidades angulares y las miradas fijas de las mascaras (fotografia) reemplaz6 a la originalidad manual (arte). africanas pintany - prostitutas, expresando en parte et 7 ¥ panico de qs Tene. Picasso.a'la sifilis. Pero lo més impor- tante, procla- man.un nuevo modelo antirre- presentacional de la (de) FORMA\ci6n).. La crisis es mas profunda que lo sugerido por este crudo pero efectivo escenario. La misma doctrina del realismo se acercaba a su fin. El realismo depende de una teoria del conocimiento como espejo, es WDe dénde viene |__| decir que la mente refleja la realidad. Los objetos que existen fuera de ‘esta violencia la mente pueden ser representados (reproducidos por un concepto contra la representacion,, una obra de arte) en forma adecuada, precisa y verdadera. realista en el arte? 13 Cézanne: “Lo visto contiene al que ve" Cézanne no estaba interesado sélo en reproducir una vision Paul Cézanne (1839-1906) no deseché el realismo, pero lo ‘ragmentada:y subjetiva do le realidad. Buscabe un fundamento, vvis6 para incluir la incertidumbre en nuestra percepcién de otnorta de ‘campo unlicadc’ que dlere cuenta de Ki revis6 para inclu la Incer en percep ‘ariablidad de la percepcién, La obtuvo de los sélidos las cosas. La representacién debfa dar cuenta del efecto de geor . En una célebre carta de 1904 aconsejaba: “trata interaccién entre el hecho de ver y el objeto, las variaciones de IF oe een eer ee ora, el cond”. punto de vista y las posibilidades de duda sobre lo que uno ve. 7 &Principio de incertidumbre? &Teoria de campo unificado? Esto hace que Cézanne suene como un fisico moderno. El impresionismo nos mostr6 cémo las apariencias cambian con la luz y son afectadas por el movimiento... Eso no basta! No vemos las cosas fijas sino cambiantes. Un arbol cambia con un leve desplazamiento de mi mirada, Cézanne tomé una nueva direccién revolucionaria: no pinta la realidad sino el efecto de percibirla. 14 15 B principio de incertidumbre no era mio. Lo descubrié el fisico Werner Helsenberg (1901-76). Formulado en 1927 como consecuencia de la mecdnica ‘cuantica, dice, en palabras simples, que en las mediciones simultaneas de la posi de una particula, siempre existe ..£I Cubismo, desencadenado tras Las sefioritas de Avignon do Picasso, fue desarrollado por éste, Georges Braque y otros ‘entre 1907 y 1914. Muchacha con mandolina (1910), una tipica pintura cubista de Picasso, lleva las teorias de la variabilidad y estabilidad de Cézanne a una notable conclusién légica. Sim lificacion formas y * plano geométricos Puntos de vieta miltiples y simulténeos xy la teorfa de! campo unificado fue mi busqueda de toda la vida por demostrar que ‘todas las fuerzas de la naturaleza derivan de una unidad comin y una La figura humana simplificada mediante la geometria, en interaccién con el espacio que la rodea y con un tratamiento arquitectonico, puede parecer deshumanizada. El Cubismo coincidia con la fisica modema en su rechazo de la nocién de Cézanne no era fisico, ni modemo ni de otra clase. Tampoco lo fueron sus sucesores y herederos, los cubistas. Nos encontramos | frente a uno de esos raros casos en que el arte y la ciencia arriban de manera independiente a actitudes complementarias. 16 acontecimiento aislado: 'o visto contiene al que ve. Esto no significa un limite deshumanizante, sino el reconocimiento de que el ser humano no es excepcional a la realidad. 7 i | \ i | \ 2El Fin del Arte Original? La “reproduccién de la realidad” fue dejada a la fotografia, el arte daba un salto cudntico en una nueva direcci6n cubista. El cubismo rescats al arte de la obsolescencia y restablecié su autoridad para representar la realidad de una manera que la fotografia no podia. Pero la ésta Ultima amenazaba al arte, sea tradicional o de vanguardia, en otro sentido, que sdlo fue reconocido, después, cuando el critico marxista Walter Benjamin publicé su ensayo La obra de arte en la era de la reproduccién mecénica (1936). Observo que la autoridad co autonomia de las obras de arte ‘originales provienen de su i ilidad (salvo como falsificaciones), lo que les da un aura magica, un halo carismatico que rodea a los auténticos objetos artisticos porque son tinicos, irremplazables y, por lo tanto, no tienen precio. Benjamin decia que esta aura —este fetiche de unicidad sagrada— sel eliminada por la reproduccién masiva, en especial por las fotografias impresas de las obras originales publicadas en libros, afiches, tarjetas postales e incluso estampillas, todas de amplia distribucién. Esta reproduccién mecanica debe tener un inevitable efecto desintegrador sobre la “originalidad” misma. 18 ‘o Moderno es Posmoderno Lo moderno, histéricamente, siempre esta en disputa con lo que lo antecede. En este sentido, lo moderno es siempre pos-algo. iUn momento! Hasta ahora s6lo hemos hablado del modemismo, deco, teléfonos de horquilla, latas de galletas— porque son recuerdos de la manufactura de ayer. RADIOGRABADOR models 1930 Reproduceén modelo 1930 em attic gaint de ‘malern,Contoe Grsto sido de dias generac (Ge pasta cl mejor tondo. Dil de Wd uma ‘Zepace AM/FM con contr automo Se ecient. ‘daze patros pare secon Ge soa, volumes ‘ands, Opconal! reproduce de cases emporo. Plug de (3 amp. incorperad (2400) i S111 Radio £550» 9556 Rady Reproductor 49.95 | | eNee! ON inal ia porno Cuanto més se cohvierten caforedad, Hoy, suc uniicador Peer Rabit manne bio yacogedor el domo de cake nfo, I los “girasoles” de Van Gogh en un poster, mas se paga por e! original. Esto es consumismo de imagenes. Lo reproducido ocupa el lugar de la realidad o la reemplaza como hiperrealidad. i Vivimos lo que ya ha sido vivido o reproducido sin otra ii realidad que la de la imagen canibalizada. ‘ 49 ij Lo que ves es lo que obtienes... 4Cémo hace un artista —o cualquier ciudadano preocupado de la posmodernidad— para enfrentar la amenaza de la hiperrealidad sinulada? Podemos aceptarla, por supuesto (‘vale todo"). O podemos seguir adelante con la experimentaci6n, como pide Lyotard. Pero el problema es que ya no hay regias © ‘categorias por las cuales juzgar la experimentaci6n. “Esas reglas 0 categorias son lo que la obra de arte busca”. Posmodernismo significa trabajar sin regias para encontrar las reglas de lo que hemos hecho, Esta muy bier... pero Equién 0 qué reconocera lo que he hecho? | La pregunta no se refiere sélo a la continuidad de la experimentacién, sino a quién tendrd el poder para “legitimar” lo hecho como la forma correcta de hacerlo. Esto nos lleva al tercer tema, el més crucial de la preocupacién posmodema “reat la legitimacion. 50 Legitimacion Hasta aqui hemos evitado una pregunta: zcémo es que un arte modemo vanguardista dificil e impopular terminé aceptado como medida institucional del gusto? {EI gusto de quién? El de las galerias de arte, museos, vendedores de arte y el piblico que lo consume. En pocas palabras: los mercaderes del arte y ‘sus coleccionistas. eS arrojé un orinal en el rostro alos, traficantes Todo lo que un artista escupe es lo convertimos en una mercancia envental Nilos desafios mas extremos del antiarte lograron socavar el sistema del mercado artistico. “El gran negocio del comercio de arte es un ejemplo cldsico de economia de libre mercado, dificil de descubrir en forma tan pura dentro de otra actividad. Lo que sorprende es su exitosa supervivencia en nuestro tiempo". (Edward Lucie-Smith) 51 La pregunta inguietante sigue en pie: zcémo es que tanto -antiatte moderno (y posmoderno) acabé legitimado como mercaderia valiosa, de alto precio? Este es el jaque mate de la legitimacion. Cuanto mayor es e éxito de la experimentacion en su afan de disminuir el aura y la autonomia del arte, mas se convierten éstas ultimas en propiedad exclusiva del poder de exhibicién: el establishment de los criticos, curadores, mercaderes y sus clientes. Ei precio de un ‘objeto no es importante, sino su instalacién como arte. lo que se “legitima” no son los objetos sino las instituciones tradicionales, que sé maquillan como modernas 0 posmodernas. Ni el més furioso antiarte puede resistir ser involuntariamente teproducido como “arte” por los poderes institucionales de 3 legitimacién. éComo des-instalamos la instalacion? Pregunta ingenua. Le estas pidiendo a la historia ‘que se desinstale. Los primeros vanguardistas modernos fueron ingenuamente ut6picos al esperar que la historia confirmara y legitimara sus pretensiones de representar la ‘modemidad’ tratando de i inventaria por medio del formalismo y la subversi6n. A los, . modernistas (0 “pos”) posteriores les quedé la subversi6n i formalista y el reconocimiento de que los problemas de la } representacién, la reproduccién y la legitimacién son mucho * més complejos que lo imaginado por sus predecesores. | fl El Simulacro Pareciera que la genealogia del arte posmoderno sdlo nos permite arribar a una desconexién con lo modemo en teorla. En este sentido, la teoria no es una culminacién sino una negacién, literalmente, el “fin del arte”. Intentemos dar un salto al posmoderismo extremo: la + conclusion a la que llega el socidlogo francés Jean Baudrillard. Hoyelarteha X& penetrado totalmente. {a realidad. g oy 2 3 & 2 o 2 $ 5 3 3 a a s a z = 2 g 8 Se refiere a que la frontera entre arte y realidad se ha esfumado y ambas cosas han colapsado en un simulacro universal. 54 Se llega al simulacro cuando se derrumba la distincién entre representacién y realidad, entre los signos y su referenciaen-al mundo real. La realidad se tora redundante y llegamos a la hiperrealidad, en la que las imagenes se cruzan incestuosamente entre si sin referencia a una realidad o significado. 4Cémo es posible arribar a la nulificacién de la realidad, incluso ‘en teoria"? .Y cual es la genealogia de la teoria que conduce a conclusién tan radical? 55 PARTE DOS: GENEALOGIA DE LA TEORIA POSMODERNA DEL GRIEGO STRORIN) ser espectador, (de teatro) _SORCERE] del latin inepeccionar, mirar; ESPEGULACION mitrar - en budea ‘de ganancia La teorfa posmodema es consecuencia de la obsesion de este siglo con el lenguaje. Los pensadores més importantes del siglo veinte Bertrand Russel, Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger y dtros— prestaron menos atencién a las ideas de la mente y se Concentraron en el anélisis del lenguaje en el cual se expresa el pensamiento. Filésofos 0 légicos, lingiiistas o semidlogos, son todos detectives del lenguaje que parecen estar de acuerdo en una cosa. A la pregunta: "zQué permite que el pensamiento tenga sentido?”, de una u otra manera responden: “La estructura del lenguaje”. Siel sentido viene del lenguaje, de dénde viene el J _lenguaje en su funcionamiento coma sistema, Lateorfa posmodema tiene sus raices en una escuela de Lingdifstica Formal, el Estructuralismo, fundada principalmente por un profesor suizo, Ferdinand de Saussure (1857-1913). 56 Estructuralismo Antes de Saussure, la Lingd/stica solfa empantanarse en la busqueda de los origenes histéricos del lenguaje, que, se ‘suponia, revelarian el sentido. Saussure, en cambio, comprendié el sentido del lenguaje como funcionamiento de un sistema. Se preguntd: ,cémo aislamos un objeto lingifstico coherente de la confusa marafia de usos del lenguaje? TA lieecoal| lieecoal| juaje EL erie sincronfa ELHABLA —_ Ei nico modo consiste fen separar el lenguaje como sistema (lengua)... acronis) ~de sus manifestaciones enel discurso 0 la escritura (habla) ~ + Busquemos las reglas y convenciones que permiten que el lenguaje opere. * Analicemos la dimensién social y colectiva del lenguaje antes que el habla individual. + Estudiemos la gramatica antes que el uso, las reglas antes que las expresiones, los modelos antes que los datos. + Encontremos la infraestructura comin del lenguaje, presente en el inconsciente de todos los que hablan. Esta “estructura profunda” no necesita referirse a la evolucion histérica. El Estructuralismo analiza lo sincrdnico (lo que existe ahora) antes que lo diacrénico (lo que existe y cambia a lo largo del tiempo). s7 Sentidos y Signos ‘Seguin Saussure, la totalidad de los sentidos lingdisticos (sean pasados, presentes o futuros) se generan a partir de un conjunto muy pequefio de sonidos posibles o fonemas. En el sistema de ‘sonidos, un fonema es la unidad menor que puede indicar contrastes en el significado. Tomemos por ‘ejemplo la palabra inglesa cat (gato), compuesta por 3 fonemas: /c/, Jal, IU. Neremos. que difiere minimamente de mat (tapete), cot (cuna), cap (gorra), y en cada caso se generan otros significados que combinados seguin la gramatica y la sintaxis producen un discurso, el cédigo de lenguaje utilizado para expresar el pensamiento personal. Hacemos una ul distincién entre, “sonidos o fonemas- que; unidades significantes son parte de laforma -palabras 0 monemas-, cada} | pero sin “valor” directo. juna provista de un “valor”, Notemos la extrema economia del lenguaje humano: con solo 21 unidades distintivas, el castellano americano puede producir més de 100.000 unidades significantes. Significacion Saussure sostuvo que dentro del sistema del lenguaje, el significante (por ejemplo, la palabra o imagen actstica toro) es el portador de sentido, mientras que el significado (el concepto toro) es aquelio a lo que se refiere. Significante y significado unidos }Ste/Sdo} componen un SIGNO. La significacion es el proceso que vincula significante y , significado para producir el signo. Este debe entenderse como una relacion que carece de sentido fuera del sistema de significaci6n. La eleccidn del sonido no nos viene impuesta por el sentido. EI animal toro no determina el sonido toro. Este sonido es diferente en idiomas diferentes: bull en inglés, Stier en aleman, etc. No encontraremos la conexién en el “sentido” del concepto (como un doble de la cosa) sino en su uso en la practica social. La rélacién entre sr Sd es arbitraria. iNo! es la relacion entre el significante y la cosa significada. El problema es: cel significado se refiere a la imagen 0 con- cepto “toro” o al toro en si como cosa? La asociacién del sonido con lo que representa es resultado del aprendizaje colectivo (el uso en la practica social o lo que Wittgenstein llama _. &, “juegos del lenguaje"), y en esto reside la significacion. El ¥y sentido, entonces, es producto de un sistema de my representacién que en si mismo carece de sentido. ae 59 El Modelo Binario ‘Saussure legé un decisivo modelo binario a la teoria posmoderna. El lenguaje es un sistema de signos que funciona por medio de un cédigo operativo de oposiciones ‘binarias. Ya hemos visto una de ellas: Ste/Sdo. Otra oposicién binaria crucial es sintagma/paradigma, la cual opera como sigue. serie sintagmatica (también llamada contiglidad o combinacién): la relacién lineal entre elementos lingiisticos en ‘una oracién. serie paradigmatica (también llamada seleccién o sustitucién): la relaci6n entre los elementos dentro de una oracién y otros elementos sintacticamente intercambiables. SINTAGMA (COMBINACION) RELACION SINTAGMATICA DE SUJETO, VERBO Y OBJETO @Podrias ser claro? jNos estamos congelando! PARADIGMA (SUSTITUCION) __ RELACION PARADIGMATIC! Figuras del Lenguaje: Metafora y Metonimia Este contraste binario aparentemente simple entre sustitucin y combinacién genera altos grados de complejidad y, podemos afirmar, es responsable del uso imaginario o simbdlico del lenguaje. En otras palabras, de la posibilidad de ficciones significativas. Por ejempio, la sustitucién paradigmatica involucra Ja percepcion de similitud que genera la METAFORA: “cabellos de oro” es una descripcién que no es verdadera en sentido literal; la combinacién sintagmatica involucra la percepcin de contigiiidad que genera la METONIMIA (mencionar el atributo 0 la cosa adjunta en lugar de la cosa en si: “corona” por “realeza") 0 la SINECDOQUE (nombrar la parte por el todo: “quillas” por “barcos") SINECDOQUE 50 quillas surcaron la espuma_{] Roman Jakobson, un linglista nacido en Rusia, aplicé e| modelo binario de Saussure a la afasia, una perturbacion ‘severa del habla provocada por un dafio cerebral. Jakobson identificé dos clases distintas de disfuncién afasica. Ejemplo: si le pido jue identifique "negro", puede responder. Los afésicos que padecen una deficiencia sustitutiva (paradigmética) recurren a expresiones metonimicas. Los que padecen una deficiencia en la combinacion (sintagmatica) recurren a la similitud o metafora, {Qué aprendemos de esto? Que detrés de la metafora y la metonimia existen dos formas opuestas de actividad mental. 62 La critica literaria cldsica siempre consideré a la metafora y la. metonimia como figuras de lenguaje relacionadas. Sin embargo, son opuestas. La consecuencia de esto son discursos 7 extensos en los cuales predomina o bien un orden metatérico, 0 bien un orden metonimico, ‘ ORDEN ORDEN METAFORICO METONIMICO PARADIGMATICO SINTAGMATICO SUSTITUCION / SELECCION COMBINACION. / CONTIGUIDAD ROMANTICISMO fii Semiologia Leer un menii de manera horizontal (seleccién de platos) = el El orden binario de Saussure y Jakobson tiene aplicaciones que sistema completo. Leer de manera vertical (combinar la secuencia) = el sintagma. se extienden, ademés del texto, a otros “discursos”. Esto constituye el campo de la semiotogia (del griego: semeion, marca, signo, huella, sefial). Saussure abrié el camino al analisis de la cultura como sistema de signos, al proponer a la lingUistica estructural como parte de Ja semiologia, una ciencia general de los signos que estudia los diversos sistemas de convenciones culturales que permiten que las acciones humarias sean portadoras de sentido y, por lo tanto, se conviertan en signos. La linglistica se erige como modelo de semiologia pues la naturaleza arbitraria y convencional del lenguaje resulta muy clara. La idea que Saussure tenia de la semiologia es ésta: el sentido de cualquier accidn u objeto puede parecer natural, pero siempre se basa en convenciones compartidas (un sistema). La semiologia evita el error habitual de suponer que los signos que parecen naturales a sus usuarios poseen un sentido “intrinseco” o “esencial” que no requiere mayores explicaciones. ejemplo: un ment de restaurante plano paradigmatico una lista de comestibles con afinidades 0 diferencias entre los que se eligen los “platos” (seleccién metaforica o sustitucién) con arreglo a cierto “sentido”: entremeses, entradas. plato principal, postres. La lista de comestibles constituye los significantes. plano sintagmatico secuencia real (metonimica o contigua) de platos elegida durante la comida. El significado es el referente 0 “valor” cultural: una comida. pieces ae mases eine Varo moda, la 64 65 2 El lenguaje es el sistema que permite pensar. El ensamiento es Antropologia Estru etural el resultado sistematico” que tiene lugar durante la mane Siguiendo a Saussure y a los lingUistas estavos Roman Jakobson y entre sujetos humanos (situados dentro de una cultura) y el NS Trubetzkoy, Claude LeviStrauss (n. 1908) desarrlié a fines de medio ambiente (naturaleza) que constituye el objeto del pensar. los ‘50 la Antropologia Estructural, que tematizo una semiologia de la cultur Por entonces ya se habia aplicado el cédigo binario alacibernética binarismo naturaleza <--- -> cultura yal répido desarrollo de las computadoras digitales, que (n0 humana) (humana) funcionan segiin un sistema binario, basado en el 2, en vez del El pensamiento puede tener lugar porque el lenguaje nos habitual sistema decimal, basado en el 10. El sistema binario tiene permite (1) formar relaciones sociales y (2) categorizar habitual sioner base aOy 1 (10 = 2; 1001 =9; 11001 =21;etc,). Nuestro medio como representado por simbolos. En computacién, el procesamiento de informacion opera con una ‘Vamos a ilustrario. especie de llave “on” (un punto magnetizado = 1) y una especie de ‘En muchos pueblos 1 llave “off” (ausencia de punto magnetizado = 0). re gee ada inbee fafa slopte vn objeto iste consti ote : etm porde er anal pana ona La antropologia es un talla sobre madera o piedra,y se lo supone de modelo cultural para Sods pra a nb que repeseta Labs Esta vision tradi comprender como funciona be otc nem aia as man cionalista eurocéntrica Sean SRGeaenrasqueas qu adopan sa pan- a a vente 2 come sinbolo Copel se abeienen 6 eo conduce a error... ter ots de lamisma expects fecuen ha Tar poses adormado cor grotscatallase cords os canpametios de or indigenss SSrreamescanss menus qu ete ls sbor= genes Je Acai temo es une WG ¢ "El totemismo no es e una extrafia supersticién primitiva - | sino una instancia basica de la Este binarismo tecnoldgico -el aspecto digitalizade de la teoria informatica- influyé sobre Levi-Strauss y su construccin de una teoria mecénica de la informacion. Como funciona? 66 Los totems constituyen categorias que especifican (disciernen) lo que esta ‘fuera’ como simbolo de pensamiento. En otras palabras, son clasificaciones binarias. Lo que puede o no puede comerse (y por qué). Gon quién puede uno casarse y con quién no {y por qué). En este sentido, pensar es, literalmente, (re)producir la sociedad. 4Cémo se refleja el binarismo humano/no humano en el totemismo? ee Ww “~Y B ARRIBA 2 La mente humana funciona en base a conjuntos binarios: ruido/ silencio, crudo/cocido, desnudo/vestido, luz/oscuridad, sagrado/ profano, etc. Las mentes que funcionan en forma logica (es decir cultural) duplican inconscientemente la naturaleza. Un ejemplo: zpor qué hemos elegido los colores verde, amarillo y rojo para el sistema de signos de nuestros seméforos? Porque es un “dato de la naturaleza” que nuestros cédigos de colores para las sefiales Pare - Precaucién - Avance imitan la misma estructura que hallamos en el espectro. CULTURA EL PUNTO DE VISTA HUMANO NATURALEZA NO HUMANA Las sociedades trikales utilizan Sustituciones (metéforas) y combinaciones (metonimias) para “pensar” sobre la naturaleza no humana. Los animales y las plantas no son sélo cosas comestibles, sino que se leen como cédigos que vinculan la naturaleza con la sociedad humana por medio de dioses (no humanos) “elevados”. Esto configura una cadena de cddigos que circula en dos sentidos. oa VEGETAL ANIMAL —-_DIOSES SOGIEDAD AF NATURALEZA NO HUMANA CULTURA HUMANA Verde es una frecuencia de onda corta, rojo es una larga y el amarillo es intermedia. El cerebro busca una representacién de la oposicién binaria (avance) +/- (pare), y encuentra el verde y el rojo y el término- 7 color intermedio (/) precaucién, amarillo. 69

También podría gustarte