Está en la página 1de 8

Célula animal

La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo eucariota y
se puede reproducir de manera independiente.
Los animales y humanos tenemos un gran número de células que son indispensables
para nuestras vidas. La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales.
Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente.
Los animales y humanos tenemos un gran número de células que son indispensables
para nuestras vidas.

Partes de la célula

Núcleo: El núcleo de la célula es el centro de control del mismo. En pocas palabras, es el


responsable de dictar las instrucciones para el funcionamiento correcto de muchos
procesos biológicos.

Membrana celular o plasmática: Es una delgada capa que rodea el citoplasma y separa
la célula de su entorno. Su principal función es proteger a la célula del exterior y facilitar el
intercambio de materiales.

Citoesqueleto: El citoesqueleto da la forma y mantiene la estructura de la célula y es


fundamental en los procesos de endocitosis y división celular, En las células procariotas,
el citoesqueleto está compuesto de microfilamentos y microtúbulos.

Citoplasma: El citoplasma es todo el material celular con excepción del núcleo, o sea,
incluye a todos los orgánulos o partes especializadas de la célula y al citosol, una
sustancia incolora y de consistencia semilíquida en la que se encuentran numerosas
moléculas y se llevan a cabo las algunas reacciones químicas.

Organelos: Es un sistema de canales y sacos aplanados e interconectados envueltos en


una membrana. La elaboración, almacenamiento y transporte de algunas sustancias tiene
lugar en este organelo. También otorga soporte interno.

Ribosomas: Los ribosomas son los organelos que sintetizan las proteínas vitales para
muchos procesos celulares. Son complejas máquinas moleculares que se encuentran en
todas las células vivas. Su forma es esférica y están formadas por ARN ribosómico y
proteínas.

Mitocondrias: Las mitocondrias son las productoras de energía en la célula. La producen


por medio del proceso conocido como respiración celular y es donde se elabora el
Trifosfato de Adenosina, una molécula que constituye la principal fuente de energía
usable por la célula para realizar sus funciones.

Aparato de Golgi: Es el organelo que recibe las proteínas y los lípidos del retículo
endoplasmático y en donde se realiza la recopilación de todas las sustancias que la célula
expulsa a los lisosomas o a través de la membrana plasmática.

Lisosomas: Los lisosomas son vesículas esféricas que contienen enzimas hidrolíticas
que facilitan la asimilación de las sustancias al hacerlas más pequeñas. Adicionalmente,
se encargan de eliminar los residuos mediante la digestión de las sustancias no deseadas
a través del citoplasma.

Peroxisomas: Son organelos que albergan una gran cantidad de enzimas necesarias
para diversas reacciones metabólicas que tiene como objetivo desechar peróxidos tóxicos
para la célula.

Centrosoma: Es un par de estructuras cilíndricas coordinadas y compuestas


principalmente de una proteína llamada tubulin, que se llaman Centriolos.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS


Son los encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad
táctil. Cada órgano este asociado a un sentido: Los ojos están asociados al sentido de la
vista, los oídos están asociados al sentido del oído (la audición), la nariz se asocia a el
sentido del olfato, la piel está asociada el tacto y la lengua se asocia a el sentido del
gusto.

 El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea,


relacionarse con sus semejantes, y el hombre debe contar con los elementos
adecuados para captar e interpretar señales provenientes de aquellos.
La miopía es un trastorno común de la visión en el que puedes ver con claridad
los objetos que están cerca tuyo, pero ver borrosos los objetos alejados. Se
produce cuando la forma del ojo hace que los rayos de luz se inclinen (refracten)
incorrectamente, lo que enfoca las imágenes delante de la retina en lugar de sobre
la retina.
La miopía puede manifestarse gradualmente o de forma rápida, y con frecuencia
empeora durante la niñez y la adolescencia. La miopía suele heredarse.
Un examen ocular básico puede confirmar un diagnóstico de miopía. Puedes
compensar la visión borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva.

La hipermetropía es un problema común de la visión por el cual las personas no


pueden enfocar objetos cercanos y entonces los ven borrosos. En medicina,
la hipermetropía es conocida como hiperopía. Otro nombre es visión de lejos.
El astigmatismo es una anomalía del ojo derivada por la curvatura desigual de la
córnea; por este defecto, las imágenes se ven un poco deformadas y el contorno
de las cosas no se ve con claridad. La córnea de un ojo normal se caracteriza por
tener una curvatura redonda y simétrica, pero si se tiene un ojo astigmático,
la córnea posee una forma ovalada. 
El astigmatismo se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía. El
estilo de vida de cada persona afecta el modo en que se trata el astigmatismo.
Los anteojos son la forma más simple y segura de corregir el astigmatismo.
Grados. Bajo: Mayor de 0,25 dioptrías y menor de 1. Medio: Mayor o igual a 1
dioptría y menor de 3. Alto: Mayor o igual a 3 dioptrías.

La presbicia es causada por un endurecimiento del cristalino del ojo, que sucede
con el envejecimiento. A medida que el cristalino se vuelve menos flexible, ya no
puede cambiar de forma para enfocar imágenes cercanas. Por consecuencia,
estas imágenes se ven fuera de foco.
El objetivo del tratamiento es compensar la incapacidad de los ojos para enfocar
objetos cercanos. Las opciones de tratamiento de la presbicia consisten en usar
anteojos correctivos (lentes) o lentes de contacto, someterse a cirugía refractiva o
usar implantes de cristalino.
La presbicia o vista cansada se produce alrededor de los 40 años, cuando el
cristalino se empieza a volver menos flexible, más rígido y los músculos que lo
controlan se debilitan, esto provoca una pérdida progresiva de la capacidad de
acomodación 

 El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función


del oído es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes:
el oído externo, el oído medio y el oído interno. Su tarea principal es, por tanto,
detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos eléctricos.

La hipoacusia, también conocido como sordera parcial, es la disminución de la


sensibilidad auditiva. Esto afecta a uno y ambos oídos y se puede presentar en
diferentes tipos y grados.
De igual manera el envejecimiento, los factores genéticos, la exposición
prolongada a ruidos fuertes, algunos medicamentos, las infecciones del oído
medio, lesiones en la cabeza y afecciones médicas como la enfermedad de
Méniére pueden ser también causantes de hipoacusia.

 El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos vivos percibir


cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, textura y dureza.
El tacto es uno de los sentidos humanos, compartido con otros animales
superiores. Permite percibir las cualidades de los objetos y medios, tales como la
textura, presión, temperatura y dureza. También es el que nos permite sentir
ciertos estímulos que luego se convierten en placer y en dolor.
En el cuerpo tenemos unos 5 millones de receptores bajo la piel. Cuando sientes
dolor, presión o calor, estos receptores envían señales eléctricas a las neuronas
que transmiten el mensaje hasta el cerebro mediante la médula espinal.
La función principal de estos receptores es proteger el cuerpo.
La herida es una pérdida de la integridad de los tejidos blandos, producida por
agentes externos, como un cuchillo, o por agentes internos, como un hueso
fracturado. La pérdida del ambiente estéril del interior hace que pueda producirse
una infección. La piel cubre casi la totalidad de la superficie corporal.

 El sentido del gusto está en la lengua. Este sentido nos permite percibir el sabor


de las cosas que comemos y probamos, pudiendo identificar si el sabor es dulce,
salado, amargo o ácido. La combinación de estos cuatro sabores nos permite
percibir otras combinaciones.
El gusto es el sentido que nos permite identificar los sabores en los alimentos. El
órgano principal involucrado en la percepción del sabor es la lengua. Esta está
cubierta de papilas gustativas que contienen los receptores sensoriales para el
sabor: los botones gustativos.
 El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. ...
Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras
especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los
olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. El
órgano principal que se encarga de descubrir y diferenciar los olores varía de
acuerdo a las especies; con respecto a los seres humanos, es la nariz que percibe
los olores, mientras que, en los insectos, es una función desempeñada por las
células sensoriales localizadas cerca de la boca o antenas. El sentido
del olfato realiza las siguientes funciones en el cuerpo: 1) es de vital importancia
para la supervivencia del ser humano ya que el sentido del olfato tiene la
capacidad de percibir olores desagradables que generalmente se asocian a
sustancias nocivas, gases contaminantes y alimentos en descomposición.

También podría gustarte