Está en la página 1de 7

PREMIO ABAROA

CONVOCATORIA 2019

ANTECEDENTES

El Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento a lo


establecido en el Decreto Supremo Nº 859 de fecha 29 de abril de 2011, da creación al Fondo de
Fomento a la Educación Cívico Patriótica, que tiene por objeto institucionalizar mecanismos e
instrumentos para promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio de
todos los bolivianos sobre el derecho a la reivindicación marítima, la descolonización, la
interculturalidad y el desarrollo del turismo en el Estado Plurinacional de Bolivia. En este marco, se
crea el Premio Eduardo Abaroa, para ser otorgado a partir del 23 de marzo.

En este sentido, el Ministerio de Culturas y Turismo pública la Convocatoria del Premio Eduardo
Abaroa (Octava Versión), en su modalidad concurso.

OBJETIVO DEL CONCURSO

Incentivar, promover y difundir las diversas expresiones artístico-culturales de nuestro país


contribuyendo a su creación y rescate.

Además busca promover las actividades de producción, capacitación y formación artística para
beneficiar el desarrollo individual y colectivo.

BASES GENERALES DEL PREMIO

PARTICIPACIÓN

Podrán participar bolivianas y bolivianos en su calidad de personas naturales o jurídicas y


extranjeros con residencia mayor a dos años en el Estado Plurinacional de Bolivia, mayores de 18
años, en el caso de Premio Creación Joven podrán participar jóvenes entre los 16 y 22 años,
cumplidos al momento del cierre de la Convocatoria.

Importante: no están habilitados para participar en ninguna de las categorías o especialidades de


esta versión las siguientes personas:

• Funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo.

TEMÁTICA

En la presente versión del concurso la temática es LIBRE.


POSTULACIONES

Cada participante podrá presentar un máximo de 2 postulaciones en total en cualquiera de las


categorías y especialidades.

POSTULACIONES COLECTIVAS

En caso de que la obra o proyecto involucre a más de una persona, se deberá elegir un
representante mediante una carta firmada por el grupo (Si la obra resulta ganadora se solicitara
una carta de representatividad).

El representante nombrado por el grupo será la persona que reciba el premio económico, la
estatuilla, certificado y será también la persona de contacto para las actividades de difusión del
premio. El representante no será necesariamente asumido como autor de la obra.

PRESENTACIÓN

La presentación de las obras debe realizarse de acuerdo a las características específicas de cada
una de las especialidades.

FORMA DE PRESENTACIÓN

Todos los participantes deberán registrarse a través de la página www.premioabaroa.bo, en las


fechas habilitadas para cada categoría, llenando los formularios del área correspondiente.

Nota. Para validar su postulación deberá aceptar las bases de la convocatoria.

Etapa 1:

1. Registro del postulante.


2. Ficha técnica.
3. Subir el archivo correspondiente a través de la página web.

Se generará un código de participación para cada postulación, el mismo será utilizado por el
jurado para identificar la obra, manteniendo en reserva la identidad del postulante.

Etapa 2:

La lista de obras preseleccionadas será publicada en medios de comunicación, redes


sociales y en nuestra página web del Premio Abaroa.

En el caso de la Categoría de Artes Plásticas y Artesanía deberán hacer llegar la obra en


físico a la dirección proporcionada al momento de ser contactado.

Etapa final:

Solo si la obra fuese ganadora deberá adjuntar la documentación correspondiente a su categoría


o especialidad en formato digital al correo premioabaroa@gmail.com .
NOTA. Las obras que no cumplan con la forma de presentación y requisitos mencionados en las
etapas serán inmediatamente descalificadas.

DEVOLUCION DE POSTULACIONES

Las obras presentadas que no hayan resultado ganadoras y que pertenezcan a las especialidades
de Dibujo, Pintura, Grabado, Escultura, Cerámica y Artesanía, podrán ser recogidas en el mismo
lugar donde fueron entregadas, del 15 de abril hasta el 31 de mayo del 2020.

*Transcurrido este plazo, el Ministerio de Culturas y Turismo y las gobernaciones e instancias


encargadas de su custodia, no se hacen responsables del deterioro o pérdida de dichas obras.

JURADO CALIFICADOR

El jurado será seleccionado en base a su producción y vigencia en el ámbito artístico-cultural


nacional o internacional. Se tomarán en cuenta sugerencias respecto a personalidades de
reconocida trayectoria, enviadas por las gobernaciones departamentales, agrupaciones
representativas y legalmente establecidas de los sectores culturales, así como también ganadores
de versiones anteriores del Premio Eduardo Abaroa.

El Jurado se encargará de seleccionar por categoría y especialidad las mejores postulaciones en


dos etapas: preselección y selección final. Realizará la calificación de acuerdo a los parámetros y
valoraciones que establece cada una de las especialidades. Examinando todas las postulaciones
presentadas al concurso que hayan cumplido con los requisitos de participación.

El jurado está facultado para otorgar menciones honrosas, así como para declarar un premio
desierto, sin compromiso alguno por parte de los organizadores. La decisión del jurado es
inapelable.

PREMIACIÓN

La premiación de los ganadores del Abaroa 2019, se realizará a partir del día 23 de marzo de
2020, en un ciclo de galas de reconocimiento de acuerdo a cada categoría.

Los ganadores deberán registrar sus obras o trabajos en la Dirección de Derechos de Autor y
Derechos Conexos del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) antes de la premiación,
como requisito indispensable para recibir su premio.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Las obras ganadoras podrán ser presentadas en eventos y actividades (como ser exposiciones,
exhibiciones, presentaciones artísticas y académicas) programadas por el Ministerio de Culturas y
Turismo a nivel nacional e internacional, y podrán ser incluidas en un catálogo impreso y/o digital
para su difusión. Asimismo, los ganadores(as) de anteriores versiones del concurso podrán ser
convocados(as) para actividades de promoción y difusión de su obra.
FOLCLÓRICA

POP

ROCK

METAL

URBANA Y HIP HOP

JAZZ

BLUES

TROVA

CREACIÓN MUSICAL FEMENINA

MÚSICA PARA NIÑOS


En esta versión del Premio se establecen los siguientes premios:

FOLCLÓRICA

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)
- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

POP

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)
- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

ROCK

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)
- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)
METAL

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)
- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

URBANA

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)
- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

JAZZ

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

BLUES

- Primer Lugar – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Segundo Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

TROVA

- Premio Único– Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

CREACIÓN MUSICAL FEMENINA

- Mejor composición femenina – Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

MÚSICA PARA NIÑOS

- Premio Único– Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos)


- Premio Creación joven – Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma para cada premio.

PARTICIPACIÓN

El tiempo de duración de todas las obras deberá tener un mínimo de 3 minutos y un máximo de 6
minutos.

En el caso del Premio Creación Joven, podrán participar jóvenes entre los 16 y 22 años, cumplidos
al momento del cierre de la Convocatoria.
FOLCLÓRICA.- Podrán participar bandas, conjuntos, agrupaciones y solistas, con composiciones
folclóricas instrumentales o cantadas; éstas deberán ser propias e inéditas, basadas en ritmos de
la música folclórica boliviana.

Las composiciones podrán utilizar instrumentos occidentales y de la organología boliviana. Las


letras de las canciones pueden estar en idioma español y/o en cualquier idioma indígena originario
del Estado Plurinacional.

Las composiciones en idioma originario deberán adjuntar una traducción al español.

POP/ROCK/METAL/URBANA/JAZZ/BLUES.- Podrán participar conjuntos, agrupaciones o solistas,


con composiciones propias e inéditas. Los temas deberán tener letra y ésta puede estar en idioma
español y/o en cualquier idioma indígena originario del Estado Plurinacional y traducido al español
si corresponde.

CREACIÓN MUSICAL FEMENINA.- Podrán participar conjuntos, agrupaciones o solistas, con


composiciones propias e inéditas realizadas e interpretadas por una mujer. Los temas deberán
tener letra y ésta puede estar en idioma español y/o en cualquier idioma indígena originario del
Estado Plurinacional. En el caso de conjuntos o agrupaciones, tanto la persona que compuso el
tema como la que lo interpreta deberán ser necesariamente mujeres.

En esta especialidad se podrá utilizar cualquier género musical, como ser folclórico nacional,
latinoamericano, rock, pop, urbano, etc.

MÚSICA PARA NIÑOS.- Podrán participar compositores o grupos que presenten una pieza musical
instrumental y cantada para niños (NO sobre niños), ésta debe ser original e inédita. Las letras de
las canciones pueden estar en idioma español y/o en cualquier idioma indígena originario del
Estado Plurinacional.

En esta especialidad se podrá utilizar cualquier género musical, como ser folclórico nacional,
latinoamericano, rock, pop, urbano, etc.

TEMÁTICA

La temática para la presente versión del Premio en la categoría de Música, en todas sus
especialidades, es LIBRE.

PRESENTACIÓN

PRIMERA ETAPA

1. En la primera etapa todas las obras deben ser subidas a una plataforma de almacenaje de su
preferencia y presentadas a través de la página web mediante un link (URL) que mantenga los
datos del autor en reserva y del cual pueda el jurado reproducir la obra.

2. Llenado de la Ficha técnica.


SEGUNDA ETAPA

La lista de obras preseleccionadas será publicada en nuestras redes sociales y la página web del
Premio Eduardo Abaroa.

Los artistas ganadores serán notificados por correo electrónico para adjuntar documentación del
autor o autores de la obra de acuerdo a la especialidad.

Las obras que no cumplan con la forma de presentación y requisitos mencionados en las etapas
serán inmediatamente descalificadas.

SELECCIÓN DE OBRAS

FOLCLÓRICA, POP, ROCK, METAL, URBANA, JAZZ, BLUES Y CREACIÓN MUSICAL FEMENINA.- En la
calificación de estas especialidades el jurado valorará principalmente: la interpretación y la
composición de la canción tomando en cuenta la música y la letra, la originalidad de la propuesta
musical y el tratamiento.

TROVA.- En la calificación el jurado valorará principalmente: La interpretación y la composición de


la canción tomando en cuenta la música y la letra (principalmente), así como también la
originalidad de la propuesta musical.

MÚSICA PARA NIÑOS.- En la calificación el jurado valorará principalmente: Los valores y lo lúdico,
la interpretación y la composición de la canción tomando en cuenta la música y la letra, así como
también la calidad del audio presentado, la originalidad de la propuesta musical.

DERECHOS

En esta categoría los autores e intérpretes de las obras ganadoras, conceden el respectivo permiso
para la reproducción de las composiciones ganadoras al Ministerio de Culturas y Turismo,
institución que respetando los respectivos Derechos de Autor a favor de los artistas premiados,
conforme a la Ley Nº 1322 del 13 de abril de 1992, se reserva el derecho de utilizar las
interpretaciones (canciones, temas) total o parcialmente, para efectos de reproducción,
documentación, promoción y difusión del Premio, a través de medios de difusión (canales de
televisión, radios, CD, DVD, festivales, muestras, impresos, etc.), consignando en todas las
oportunidades el crédito al autor o autores.

También podría gustarte