Está en la página 1de 2

Educación Básica Alternativa

Recurso | 4.o grado

Cambio climático y fenómeno El Niño

El cambio climático se define como una modificación identificable y persistente del estado del
clima1 por variabilidad natural o por efecto de la actividad humana. En la actualidad, se viene
usando este término para referirse al acelerado calentamiento que se está produciendo en la
superficie terrestre como resultado de una mayor acumulación de gases de efecto invernadero
(GEI).

Los gases de efecto invernadero (GEI)


• Vapor de agua (H2O)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)
• Óxidos de nitrógeno (N2O)
• Ozono (O3)
• Clorofluorocarburos (artificiales)

Estos gases de efecto invernadero se han incrementado a partir de la revolución industrial mediante
la acción humana, especialmente por el aumento significativo de dióxido de carbono y metano,
desnaturalizando el mecanismo positivo del efecto invernadero y transformándolo en un problema
al alterar la composición de la atmósfera2.

1
Definición de acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Cabe resaltar, que esta definición difiere respecto a
la del Convenio Marco para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), quienes atribuyen el cambio climático directa o
indirectamente a la actividad humana, independientemente de la actividad climática natural.
2
Vargas, P. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Banco Central de Reserva del Perú. Lima, Perú. Recuperado de:
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/cambio-climatico-sus-efectos-peru

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


4.o grado
Recurso CICLO AVANZADO

Fuente: Unicef

Consecuencias de los factores climáticos

Fuente: Unicef

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte