Está en la página 1de 5

EP N° 14 “JUAN MANUEL DE ROSAS” 5 ° AÑO - SECUENCIAS DIDÁCTICAS MES DE MARZO ABRIL 2021

TEMPORIZACIÓN MARZO
PRIMER SEMANA PROPÓSITOS: Indagar saberes previos. Nivel de lectoescritura. Comprensión, oralidad.
1-3-21 al 5-3-21 Diagnóstico Inicial 1er Parte Conocimiento y uso de los números.
OBJETIVOS:
Matemática -Promover la construcción de vínculos afectivos y de confianza con el docente a cargo.
 Situaciones Problemática -Conocer normas de regreso seguro.
utilización de las -lograr detectar niveles de aprendizaje para atender a las necesidades grupales e
operaciones básicas individuales.
 Cálculos mentales exactos -Reconocer los estilos de aprendizaje proponiendo actividades variadas.
y estimativos. -Plantear el trabajo de manera agradable y atractiva.
CONTENIDOS:
PDL  Leer y sostener la lectura de textos literarios completos más extensos y/o de
 El cuento: “El Dragón estructura más compleja que los trabajados en años anteriores: poesías, cuentos,
Nube”-Autor anónimo. novelas y/u obras de teatro.
 Estructura Narrativa  Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) a través de otros adultos obras
 Reconocimiento de reglas literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores.
ortográficas básicas. Vincular una obras con otras.
 Clasificación de palabras.  Releer algunos fragmentos de esos textos para corroborar o modificar
interpretaciones, para buscar indicios que permitan justificar una interpretación
SEGUNDA SEMANA cuando se generan controversia o para profundizar en la experiencia estética que
8-3-21 al 12-3-21 Diagnóstico Inicial 2da Parte promueve un fragmento de particular fuerza expresiva.
 Hacer registros sencillos de obras compartidas, reescritura con la utilización de
Matemática borradores textuales.
 Situaciones problemáticas  Planificar qué y cómo se va a escribir.
utilización de las  Revisar las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar un
operaciones básicas. texto que se considere bien escrito. Releer lo producido antes de entregarlo;
 Cálculos mentales exactos revisar la propia producción intentando resolver problemas señalados por la o el
y estimativos. docente; revisar con otros, en rondas de lectura para ayudar a mejorarlas.
 Reconocimiento de  Ensayar y presentar la lectura en voz alta de una obra o del fragmento de una
cuerpos geométricos obra.
 Unidades de longitud
EP N° 14 “JUAN MANUEL DE ROSAS” 5 ° AÑO - SECUENCIAS DIDÁCTICAS MES DE MARZO ABRIL 2021

 La Serie numérica número: NUMERACIÓN


cantidad.  Resolver problemas que involucren la lectura, escritura y orden de números hasta
 Puntajes y números. 100.000, y luego hasta el 1.000.000.
 Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva
PDL y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación
 Estructura Narrativa por la unidad seguida de ceros.
 Reconocimiento de reglas OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES
ortográficas básicas.  Resolver problemas de suma y resta que involucren diversas maneras de presentar
 Clasificación de palabras. la información y requieran de varios pasos.
 Descripciones de animales  Usar y analizar diversas estrategias de cálculo para resolver sumas y restas (cálculo
relación con el área de CS. mental exacto y aproximado, cálculo algorítmico y con calculadora).
NATURALES.
 Conquista española de América, respuestas de los pueblos originarios y
conformación y desarrollo de la sociedad colonial.
 Conocer y valorar las diferentes formas de resistencia de los pueblos originarios a la
invasión española.
 Establecer relaciones entre la organización productiva y las jerarquías sociales que
impuso el sistema de dominación colonial.

MATEMÁTICA: Conceptos Bloque Seres Vivos


TERCER SEMANA  Situaciones problemáticas  La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales, plantas y
utilización de las Microorganismos.
operaciones básicas.  Características comunes y distintivas del grupo de los microorganismos.
 Cálculos mentales exactos  Los virus
15-3-21 al 19-03-21 y estimativos.  Microorganismos beneficiosos y perjudiciales.
 Numeración hasta 100.000  Enfermedades infectocontagiosas y prevención.
 Composición e importancia de los alimentos en la alimentación humana.
PDL:
 Producción textual. INTERVENCIONES DOCENTES:
 Escritura por sí solo. Mediar para lograr la circulación de la palabra permitiendo compartir y expresar
 Completar textos y sentimientos.
EP N° 14 “JUAN MANUEL DE ROSAS” 5 ° AÑO - SECUENCIAS DIDÁCTICAS MES DE MARZO ABRIL 2021

reescritura de pasajes de la Trabajar desde el error y brindar pistas.


secuencia narrativa. Actividades de escritura y lectura que resulten significativas y en las que se responda a un
 Cuento: “El Dragón Piro”: interés concreto, entre otros.
interpretación y Realizar preguntas guías.
comprensión. Poner en contacto a los alumnos con diferentes textos de uso social.
 Reescritura- versión Indicar y recurrir a los soportes áulicos para que sean empleados en las situaciones áulicas y
propia. actividades que se requieran.

CIENCIAS NATURALES: SITUACIONES DE ENSEÑANZA:


 Reconocimiento de las
características comunes a PDL:
todos los seres vivos.  Sesiones de lectura en voz alta del docente y de los alumnos para sus compañeros y
sesiones de lectura por sí mismo en el marco de actividades permanentes.
CIENCIAS SOCIALES:  El intercambio, guiado por el docente, de interpretaciones en las que se tengan en
cuenta distintas posibilidades de valoración y análisis de la obra a partir de la trama,
EFEMÉRIDES: los personajes, la ubicación espacial y temporal, los recursos lingüísticos.
 8 de marzo día  La escritura de invención a partir de consignas que permitan jugar con el lenguaje.
Internacional de la Mujer  Actividades habituales de escritura que incluyan situaciones en las que el docente
 12 de Marzo Día del escribe el texto siguiendo el dictado de los alumnos y en las que escriben solos, en
Escudo Nacional. parejas o grupalmente.

MATEMÁTICA MATEMÁTICA:
 Situaciones problemáticas  Propiciar la resolución de problemas retomando los sentidos de la suma y
utilización de las resta abordados en el Primer Ciclo.
operaciones básicas.  Ofrecer oportunidades para construir la suma y la resta en el sentido de unir
 Cálculos mentales exactos dos cantidades.
y estimativos.  Propiciar situaciones en las que el sentido de la suma y la resta sea el de
 Numeración hasta 100.000 calcular la diferencia entre dos cantidades.
 Propiciar, a partir de los juegos, la resolución de variados problemas
PDL numéricos, fomentando, al mismo tiempo, el trabajo autónomo.
 Cuento de Autor: El
EP N° 14 “JUAN MANUEL DE ROSAS” 5 ° AÑO - SECUENCIAS DIDÁCTICAS MES DE MARZO ABRIL 2021

Dragón de las estrellas. CIENCIAS NATURALES:


 Buscar información en diversas fuentes textuales y digitales sobre las
CIENCIAS NATURALES: características de cada grupo de seres vivos.
 Descripción del concepto  Buscar información en diferentes textos y/o videos acerca de los diferentes
de biodiversidad, de su tipos de microorganismos y virus Organizar la información y elaborar
importancia y de los informes para comunicar el aprovechamiento que puede hacerse de algunos
factores que la modifican. microorganismos.
 Interpretación del término  Relacionar el contagio y la prevención de enfermedades con la propagación
clasificación. y reproducción de algunos microorganismos y virus.
 Establecimiento de  Realizar actividades experimentales y observaciones queden cuenta de los
CUARTA SEMANA criterios de clasificación de distintos procesos.
los seres vivos.  Elaborar esquemas y cuadros para el registro de datos resultantes de las
experimentaciones y observaciones.
22-03- al 26-03- 01  Descripción y comparación
de los grandes grupos de
CIENCIAS SOCIALES:
seres vivos: animales,
 Describe los modos de producir bienes en las sociedades estudiadas.
QUINTA SEMANA plantas, hongos y
 Señala semejanzas y diferencias.
29-03-21 al 31-03-21 microorganismos.
 Explica algunas transformaciones de la naturaleza que produjeron las
 Aplicación de los criterios sociedades estudiadas.
de clasificación para
distintos seres vivos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Técnicas y habilidades: La evaluación se desarrollará a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje como
observar y formular parte inherente de los mismos. Se tomarán en cuenta: la participación en clase, el
hipótesis. compromiso de los alumnos con la/s tareas /s desarrollada /s tanto en el aula como
extraescolar, ya sean individuales o grupales y el registro en el cuaderno.
CIENCIAS SOCIALES  Participar en situaciones de comunicación de aula (Asamblea, diálogo, etc.)
respetando normas.
 Comienza nuestro viaje por  Expresarse de forma oral para comunicar sus experiencias y vivencias.
la historia:
 Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados a la
 Practicar el ejercicio de edad.
unidades temporales.
 Reconocer personajes principales de un cuento (estructura narrativa).
Ordenar secuencias
EP N° 14 “JUAN MANUEL DE ROSAS” 5 ° AÑO - SECUENCIAS DIDÁCTICAS MES DE MARZO ABRIL 2021

temporales.  Reconocer las reglas ortográficas básicas y clasificación de palabras.


 Elaborar líneas de tiempo.  Comparar, describir y dar su parecer acerca de lo observado.
 Reconocer distintos tipos  Utilizar (leer, escribir, ordenar, comparar e interpretar) números naturales hasta el
de fuentes que permiten 100.000. en distintas situaciones problemáticas utilizando las operaciones básicas.
analizar y reconstruir el
pasado. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Comparar fotografías de Observación directa y sistemática (escalas, lista de control, registro anecdotario, lista de
distintas épocas. Organizar cotejos.
y completar esquemas de Análisis de producción de los y las estudiantes ( cuaderno de clases, trabajos grupales e
contenido sobre el trabajo individuales áulicos)
del historiador y las Intercambios orales con las y los estudiantes ( entrevista, dialogo, puesta en común )
fuentes de la Historia.
Técnicas y habilidades: RECURSOS MATERIALES:
Elaborar una línea de Láminas, libros, tableros numéricos, audiovisuales, impresiones fotográficas y/o dibujos.
tiempo.
OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………….
REFERENCIAS CONTENIDOS
PDL
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES

También podría gustarte