REGLAMENTO, Actividades 10-17 DE NOVIEMBRE

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
C.C.T. 13DES0062G ACTOPAN HIDALGO
ZONA: 06 SECTOR: 03
CICLO ESCOLAR 2021-2022

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL II

PLAN DE ACTIVIDADES
PROFA. ROBERTA AGUILAR VÁZQUEZ

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir reglamentos de actividades deportivas.


APRENDIZAJE ESPERADO: Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.
ÁMBITO: Participación social.

RECURSOS:
- Cuaderno de apuntes
- Bolígrafos
- Libro de texto gratuito 2º. Grado Lengua Materna.
- Libros de consulta (bibliotecas)
- colores
ACTIVIDADES:
INVESTIGAR:
1.-¿Qué es verbo?
2.-Escribe las características de los verbos en infinitivo.
3.-¿Qué y cuáles son los tiempos y modos verbales?
4.-Escribe la estructura del reglamento.
5.-Escribe las marcas gráficas que se utilizan en la redacción de reglamentos.

II.-INDICACIONES: En las siguiente tabla anota los tiempos y modos verbales

Tiempo ¿Qué indica? Ejemplos

MODO VERBAL ¿QUÉ INDICA?


II.-INDICACIONES: Con la información obtenida identifiquen los verbos conjugados y no conjugados en el siguiente fragmento de
reglamento, e indiquen en qué tiempo y modo se encuentran. Anoten en la siguiente tabla.
Verbos Tiempo Verbal Modo Verbal
III.-INDICACIONES: Con el mismo fragmento de reglamento identifiquen la distribución del texto con llaves de distintos
colores y pongan un nombre a cada parte,(título, apartado, artículo,,etc…

LISTA DE COTEJO
El alumno: LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Identifica los verbos en un reglamento.
Reconoce los tiempos y modos verbales en un reglamento.
Identifica las partes del reglamento.
Reconoce las marcas gráficas que se utilizan en el reglamento.

También podría gustarte