Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADA
EXTENSION GUACARA
CATEDRA II
PROF. / SABINO JIMENEZ

Estudiante:
Abrahán Flores
C.I: 30.148.516
Carrera:
Ing. Sistemas 6to semestre
1. Investigar cual fue el motivo del viaje de Bolívar a Perú, a pesar que Venezuela ya
había sido liberada del dominio español
La llegada de Simón Bolívar a Lima el 1 de septiembre de 1823 fue saludada por una
proclama de Sucre hacia el Ejército Unido: Soldados: el hijo de la victoria ha pisado el
Perú. El ilustre Bolívar llegó a las playas de Lima, i a su sombra desaparecen los
peligros de la Patria. Su llegada a Lima en 1823 por invitación del primer Congreso
Peruano, Simón Bolívar se encontró con un país en conflicto. Tenía dos gobiernos
paralelos, uno en la capital, liderada por José Bernardo de Torre y Tagle, y otro en
Trujillo, al mando de José de la Riva Agüero.20 jul. 2021

2. Investigar el motivo por el cual Simón Bolívar decide la creación de Bolivia ¿En
qué año?
El 16 de mayo de 1825, hace 193 años, nuestro Libertador Simón Bolívar expidió el
Decreto de creación de la actual República de Bolivia.
Luego de la proclamación de la Independencia del Imperio Español, la Asamblea
Deliberante aprobaría el 11 de agosto de 1825 la Ley de Premios y Honores a los
Libertadores. El primer artículo de esta ley indicaba que el nuevo Estado recibiría el
nombre de República de Bolívar.
Sin embargo, meses más tarde, el nombre fue modificado, al aceptarse el argumento
propuesto por el diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, quien propuso
adoptar una derivación en la denominación, argumentando lo siguiente: "Si de Rómulo,
Roma; de Bolívar, Bolivia". En consecuencia, la nueva República adoptó oficialmente
el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825.
El Libertador, al aceptar el honor de que el nuevo país llevara su nombre, y tras ser
designado primer Presidente por la Asamblea Deliberante, bautizó a Bolivia como su
Hija Predilecta.
En 1825 los criollos de Alto Perú o Charcas deciden la creación un país autónomo, y
rechazan pertenecer a Lima o a Buenos Aires. Así nace del Alto Perú, la creación de la
República de Bolívar. Palabras de Jorge Basadre, “Bolivia tiene sus raíces en la
Audiencia de Charcas, colocada primero bajo la égida del virreinato del Perú luego la
del virreinato del Río de la Plata”
3. Diga usted ¿Cuál fue el motivo para otorgar plenos poderes a nuestro libertador?

Bolívar fue una de las figuras más destacadas de la emancipación


hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de
manera decisiva la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y
Venezuela.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de
Mérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó
asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan
frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era “el hombre de las dificultades”
en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como
una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente.
Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura
de la historia universal, ya que dejó un legado político en varios países
latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración
nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas,
monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron origen a la corriente política
denominada bolivarianismo.

También podría gustarte