Está en la página 1de 8

Recursos Naturales

Compartidos
Oportunidades, Conflictos y
Crisis.
Contexto General
Las FRONTERAS desarrollan aspectos
económicos y políticos que generan dinámicas
especiales.
Globalización
Descentralización política
Necesidades comunes de desarrollo
Configuración de regiones ambientales
Como espacio con características físicas y biológicas
particulares, y con diversas formaciones,
agrupaciones, relaciones económicas y sociales que
surgen del uso, manejo y cuidado de los recursos.
(Miriam Alfie Cohen)
Experiencias en compartir
Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la
Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del Lago Titicaca
Autoridad de Cuenca
Plan Director Global Binacional del Sistema TDPS
• (Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de
Coipasa).
Plan Estratégico para los años 2008-2015.

Coordinación Trinacional para la Gestión Integral de la


Cuenca del Acre
• (Brasil, Bolivia y Perú)
Comité Trinacional de la Cuenca Hidrográfica del Alto Río Acre
• Busca la gestión integrada de la cuenca.
Referencias en el Derecho
Internacional
Principio fundamental del derecho ambiental
internacional
doble postulado
• Primero: de soberanía sobre el aprovechamiento sus
recursos naturales
• Segundo: de responsabilidad respecto a Estados vecinos y
áreas internacionales, por las actividades bajo su jurisdicción
Condición mayoritaria de instrumentos internacionales:
No obligatorias
Fines programáticos y de armonización de legislación interna
(1992) Nueva tendencia a exigir mayor compromiso por parte de
los gobiernos
Referencias en el Derecho
Internacional
Instrumentos Internacionales Generales de Referencia.
Borrador de Principios de Conducta para Orientar a los Estados
en la conservación y explotación armoniosa de los recursos
naturales compartidos. United Nations Environment Programme
Governing Council, XII Plenary Meeting, UNEP/GC/101 and
Corr.1 (1978)
Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (Río 1992)
Tratado Marco sobre Cambio Climático (Río 1992)
Convención Sobre Humedales de importancia Internacional
(RAMSAR 1974)
Convenio Sobre Diversidad Biológica (Río 92)
Convención de las naciones Unidas Sobre Derechos del Mar
(UNCLOS 1994)
Referencias en el Derecho
Internacional
Instrumentos Internacionales Particulares de
Referencia
Tratado de la Cuenca del Río de la Plata (1969)
• Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay
Anexo G . Solución de Controversias
Protocolo específico adicional sobre recursos hídricos
compartidos entre las Repúblicas de Chile y
Argentina (1991)
Acuerdo sobre la calidad de las aguas de los
Grandes Lagos (EE.UU – Canadá) (1997)
Acuerdo para el aprovechamiento conjunto de los
recursos de la cuenca del Rio Bermejo y Creación de
la Comisión Binacional (Argentina – Bolivia 1995)
Cuando la armonía se rompe
PRESENCIA DEL CONFLICTO SOCIO AMBIENTAL
Un proceso de interacción colectiva caracterizado por una dinámica
de oposición y controversia entre grupos de interés que resulta de
sus incompatibilidades, reales o percibidas, en torno al control, uso
y/o acceso al ambiente y sus recursos. (FFLA)

CRISIS DEL CONFLICTO


“Un momento específico de un conflicto, en el cual la
dinámica de oposición y controversia se expresa en una
escalada de tensiones y/o violencia.” (FFLA)
Ruta Crítica
¿En nuestros países se cuenta con instrumentos
internacionales que hayan sentado las bases para la
gestión compartida de RR.NN?
¿Los instrumentos internacionales para los fines
anteriormente desarrollados cuentan con protocolos
específicos de gestión de conflictos?
¿Existen mecanismos oportunos para identificar
posibles crisis socio ambientales para manejo de
recursos naturales compartidos?
¿Existen mecanismos regionales que soporten la
resolución de este tipo de controversias?
¿El litigio internacional es una solución efectiva?

También podría gustarte