Está en la página 1de 63

PATRONES RADIOLÓGICOS EN TORAX

LESIONES MIXTAS
KETTY L. PRETEL PALOMINO
MEDICO RADIOLOGO
PATRONES MIXTOS:

La existencia de lesiones simultaneas, o de


complicaciones de lesiones nos debe hacer analizar con
cautela y con metodología pre establecida las
características de las lesiones mixtas para un correcto
diagnostico y tratamiento
En la interpretación de la patología radiológica del tórax es
necesario seguir un sistema de lectura ordenado orientado
por problemas
PATRÓN DESTRUCTIVO : LESION CAVITARIA
• Se origina por destrucción localizada de parénquima pulmonar,
observándose una cavidad (caverna), sin vasos.

• El estudio sistemático (caracterización) se efectúa igual que a una


lesión elemental: localización tamaño, número, estructura (bordes
externo e interno, densidad, calcificaciones), y del estado del
parénquima circundante (presencia o ausencia de lesiones
satélites).
LESION CAVITARIA:

Dado que la visualización de estos espacios aéreos es


muy frecuente en la práctica clínica, es importante
conocer las características radiológicas típicas de cada
etiología y su presentación clínica para así poder
diferenciarlas y llegar a un correcto diagnóstico
–Si predomina la parte sólida hablamos de
QUISTE VS CAVIDAD masa o nódulo cavitado.
–Si predomina la cavidad hablamos de cavidad
de pared gruesa: Tuberculosis
–Si es una cavidad en el seno de una opacidad
Ambos términos hacen referencia a un espacio y no es posible distinguir el límite externo
pulmonar anómalo con contenido aéreo y podemos encontrarnos con una neumonía
paredes definidas. cavitada.
- Si pared fina (≤ 3mm) →Quiste
- Si pared gruesa (>3mm) → Cavidad

Las lesiones quísticas raramente son malignas,


mientras que en el caso de lesiones cavitadas
propiamente dichas, un proceso maligno debiera
ser nuestra primera opción diagnóstica.
• CAVITACION IRREGULAR ES
SINONIMO DE LAS LESIONES
MALIGNAS.
CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS DE
LA LESION CAVITADA

- Grosor de la pared: por lo general,


a > grosor de la pared → > probabilidad de malignidad
- Características de su superficie interna
Nodular o irregular → habitualmente en caso de neoplasias
Mal definido/velloso → suele corresponder con abscesos
Liso → lesiones cavitadas de otra etiología
- Contenido interno
Aéreo Líquido
Sólido Nivel aire – líquido
TAMAÑO:
• Las cavitaciones de pequeño tamaño son normalmente bronquiectasias, aunque también pueden ser abscesos
hematógenos.
• Por el contrario, las cavidades de gran tamaño se producen con los abscesos, gangrena, tuberculosis
pulmonar, carcinoma pulmonar, pseudocavidades por empiema pleural, los quistes y las bullas.

FORMA:
• La mayor parte de las lesiones cavitarias son más o menos redondas.
• Sin embargo, conviene recordar que la tuberculosis adopta formas no completamente redondas, pudiendo
encontrarse cavidades triangulares o altamente irregulares.
NUMERO DE LESIONES
• Las lesiones solitarias suelen obedecer a la presencia de un absceso pulmonar, carcinoma
pulmonar, tuberculosis, quiste broncogénico, quiste hidatídico.
• Las lesiones múltiples se observan en bullas, bronquiectasias, metástasis, formas de
tuberculosis diseminada.

LOCALIZACION
• Las lesiones tuberculosas cavitarias frec. en ápices y segmento apical del lóbulo inferior.
• Las bullas cicatriciales predominan en los ápices.
• Las bronquiectasias y los infartos tienen más predilección por los sectores basales.
• El secuestro pulmonar predomina en el segmento posterobasal de ambos lóbulos inferiores.
CONTENIDO DE LA CAVIDAD

AÉREO
• Neumatoceles
• Cavidades postinfecciosas
• Cavidad por necrosis tumoral central

SOLIDO
• Micetoma
• Nódulo tumoral
• Coágulo
• Tejido necrosado
• Pus espeso
• Material parasitario
CONTENIDO DE LA CAVIDAD

HIDROAEREO
• Absceso pulmonar
• Quiste hidatídico

HIDROAEREO Y SOLIDO
• Una asociación entre un contenido hidroaéreo y un contenido sólido
crea la imagen en nenufar : La membrana del quiste flota sobre el
nivel hidroaéreo a modo de un nenúfar o el signo de camalote

• Se caracteriza porque sobre un nivel líquido sobresalen una o varias


imágenes redondeadas.
CAVITACIONES CAVITACIONES MÚLTIPLES
LOCALIZADAS
• ABSCESO PULMONAR • GANGRENA PULMONAR
• GANGRENA PULMONAR • TUBERCULOSIS PULMONAR
• TUBERCULOSIS CAVITADA • METÁSTASIS MÚLTIPLES
• CARCINOMA BRONQUIAL DISTAL NECROSADO • EMBOLIA SÉPTICA
• ASPERGILOMA PULMONAR • ARTRITIS REUMATOIDE
• METÁSTASIS AISLADAS • GRANULOMATOSIS DE WEGENER
• PATRON EN PANAL DE MIEL O DE ABEJA

QUISTES
QUISTES MULTIPLES
LOCALIZADOS
• BLEB • BULLAS ENFISEMATOSAS MÚLTIPLES
• BULLA ENFISEMATOSA • BRONQUIECTASIAS QUÍSTICAS
• QUISTE AÉREO CONGÉNITO • MALFORMACION ADENOIDE QUÍSTICA
• QUISTE HIDATIDICO • METÁSTASIS MÚLTIPLES
• BRONQUIECTASIA LOCALIZADA • PROCESOS MULTIQUÍSTICOS DIFUSOS
ABSCESO PULMONAR TUBERCULOSIS
METASTASIS MULTIPLES GRANULOMATOSIS DE WEGENER
PULMON EN PANAL DE ABEJA
ETAPA TARDIA DE LA FIBROSIS PULMONAR
• 1.Espacios de aire quísticos
• 2.Agrupados, múltiples
• 3.De pequeño tamaño
• 4.De pared gruesa
BULLA ENFISEMATOSA
BRONQUIECTASIAS
BULLAS MULTIPLES QUÍSTICAS DISEMINADAS
PATRÓN DESTRUCTIVO :CAVERNA
TUBERCULOSA

1.Caverna tuberculosa.
2.Lesiones satélites.

1
3.-Retracciones pleurales y
1 3
mediastinales.

2
PATRÓN DESTRUCTIVO: CAVERNA
TUBERCULOSA

• 1.Caverna tuberculosa.
2
1 • 2.Lesiones satélites.

2 2
PATRÓN DESTRUCTIVO :CAVIDAD DEL
CARCINOMA BRONCOGENICO

• Cavidad en una masa con características de malignidad


• Caverna de: Pared gruesa, borde interno anfractuoso
• Si compromete bronquio: Nivel hidroaereo generalmente bajo.
PATRÓN DESTRUCTIVO: CARCINOMA
BRONCOGENICO

1.-Caverna: Bordes anfractuosos.


2.Nivel hidroaereo.

3 3.-Pared periférica gruesa.

2
PATRÓN DESTRUCTIVO: CARCINOMA
BRONCOGENICO

c c
PATRÓN DESTRUCTIVO: QUISTE
HIDATIDICO COMPLICADO
• Cavidad con: Pared fina, regular
- Nivel hidroaereo, con signo del
"camalote” (membrana flotando) o ninúfe.
- Signo del” menisco”(membrana
parcialmente desprendida).
-Forma circular.
• Comunicación directa del quiste con un bronquio

Vaciado del contenido del quiste


Entrada de aire

Aparece nivel hidroaereo en su interior

 La membrana del quiste puede flotar en el liquido y produce este signo: Sg de Camalote
o de Ninúfe
QUISTE HIDATIDICO COMPLICADO

• 1.Membrana externa
• 2.Aire en el interior del quiste
1
• 3.Signo del camalote (membrana interna
desprendida flotando en el liquido).
2

3
QUISTES HIDATIDICOS
ROTO:COMPLICADO

INTACTO:NO COMPLICADO
Pared fina
regular
Aire

Masa
Signo
circular
del
camalote

borde
regular
ASPERGILOSIS

• SIGNO DE LA MEDIA LUNA - AIRE CRECIENTE

Las hifas del hongo invaden las paredes de los vasos sanguíneos pulmonares
generando hemorragia, trombosis arterial y finalmente infarto pulmonar,

El aire localizado entre el tejido


desvitalizado y el parénquima
consolidado que lo rodea, resulta en la
forma de media luna o del aire
creciente
MICETOMA
• El principal diagnóstico diferencial de la cavitación es el micetoma
• La aspergilosis invasiva presenta múltiples cavitaciones en el pulmón previamente sano
con un nódulo mural fijo (1 – 2 sem se cavitan)
• El micetoma se origina en una lesión cavitaria antigua, es único y móvil
CAUSAS DE BRONQUIECTASIAS
• Procesos infecciosos: TBC, neumonía piógena, Sida, abscesos etc.
• Fibrosis pulmonar.
• Fibrosis quística.
• Cuerpo extraño.
• Neoplasia.

CLASIFICACION:
1. Cilíndricas
2. Quísticas
3. Varicosas
COMBINACION DE FLUIDOS

HIDRONEUMOTORAX
• Cuando además de líquido, existe aire en la cavidad pleural (fístula
broncopleural o introducción accidental de aire a la cavidad pleural durante una
punción).
• El líquido se acumula en las partes declives y el aire en la parte superior.
• La opacidad homogénea borra senos costodiafragmáticos, cardiofrénicos,
diafragma y silueta cardiaca, dependiendo de la cantidad de líquido.
• Presenta nivel hidroaéreo (líquido/aire).
• En la placa PA de Rayos X:
• Menos de 200 cc: No se visualizan
• 200 cc: se pierde ángulo costofrénico.
• 500 cc: Alcanza la cúpula diafragmática.
• 200 - 250 cc: por cada espacio intercostal que cubra.
DERRAME PLEURAL ENCAPSULADO
EMPIEMA

Presencia de pus en la cavidad


pleural.
S. Aureus y S. pneumoniae son
los agentes más frecuentes.
Rx: Masa de bordes nítidos o
entrecortados con o sin nivel
hidroaéreo.
QUILOTORAX

Linfa en el espacio pleural


Por obstrucción o rotura del
conducto torácico: traumático
(accidental o quirúrgico) o por
invasión de Nm
HEMONEUMOTORAX

• Rayos X de pie o sentado o en


decúbito lateral con rayo horizontal.
• En asociación con Neumotorax hay
un nivel hidroaéreo
• Por TC la densidad de la sangre
alcanza de 30 a 70UH
PATRÓN DESTRUCTIVO : MASAS O
NEUMONÍAS ABSCEDADAS

• Inicialmente puede ser masa homogénea.


• Caverna: Pared gruesa, borde interno
generalmente regular.
• Al drenar a un bronquio: Nivel hidroaereo alto.
ABSCESO PULMONAR
MASAS CALCIFICACADAS

Deposito anormal de calcio en tejidos de la caja torácica


Se puede localizar a nivel de:

• Parénquima pulmonar
• Mediastino
• Ganglios linfáticos
Hiliares
Mediastinicos
• Pleura
• Pared torácica
CAUSAS
• Procesos reparativos de patología inflamatoria
TBC, neumoconiosis
• Tumores Benignos: hamartoma, carcinoide, condroma,
hemangioendotelioma
• Tumores Malignos: Carcinoma pulmonar 6-14%
• Metástasis Pulmonares: Osteocondroma, Condrosarcoma,
Sarcomas sinoviales
• Enfermedades inhalatorias
Neumoconiosis, asbestosis
• Enfermedades metabólicas
Insuficiencia renal, hipercalcemia
• Idiopáticas
Micro litiasis alveolar
CISTICERCOSIS
EMPIEMA ORGANIZADO
MICROLITIASIS ALVEOLAR
MTT OSTEOSARCOMA
CARCINOIDE
TUBERCULOMA
CARCINOMA EPIDERMOIDE
OSTEOSARCOMA

También podría gustarte