Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE


AMAZONAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Curso: Psicología Comunitaria

Docente: Regulo Erick Mejía Torres

Ciclo: VI

Alumna:

 Marileisi Cubas Paz

CHACHAPOYAS – PERÚ
2020
MARITZA MONTERO RIVAS -BIOGRAFÍA Y ESTUDIOS

Maritza Montero es de nacionalidad venezolana y nació en 1960. Es una de las figuras


más importante de la psicología en América Latina y motivada por la necesidad de
transformación, abrió paso al campo de la psicología comunitaria. Ha aportado al campo
de la investigación en psicología a lo largo de cuarenta investigaciones, en las cuales se
resalta su rigor intelectual y la riqueza de sus análisis. La profesora tiene alrededor de
156 publicaciones, 81 artículos de revistas, seis libros y ha dictado 118 conferencias en
congresos alrededor del mundo. Esta profusa producción representa la única perspectiva
teórica propia de Latinoamérica. Este trabajo versa sobre asuntos como la liberación, la
estructura familiar, la acción y el discurso y la resistencia, entre otros, fundamentales
para dar un nuevo sentido a la psicología social y nutrir su propuesta de la psicología
comunitaria. Su obra forma parte de los programas en universidades a lo largo del
mundo. [ CITATION Luc17 \l 3082 ]

Su preocupación por el desarrollo de la psicología comunitaria se ve reflejada en sus


publicaciones, en las que asume una postura crítica de la psicología “enlatada” y
aprovecha para recrear conceptos que fortalecen y reconstruyen la teoría social de la
psicología. Su propósito es perseverar a favor de las sociedades latinoamericanas
apelando a su transformación y liberación mediante el empoderamiento, la
concientización y el liderazgo, de formas que permitan el desarrollo de dichas
sociedades. También apela a la integración de las comunidades invocando el sentido
transformador y el empoderamiento, lo cual ha quedado plasmado en conferencias en
distintas partes del mundo. Maritza Montero, quien dirige el posgrado en psicología
clínica comunitaria, también ha participado en la labor docente y trasmitido su legado a
estudiantes de psicología en todos los niveles de formación. Este trabajo denota su
compromiso por desarrollar un proyecto innovador, como es el de una psicología con
impronta propia caracterizada por la creación de nuevas formas terapéuticas a
disposición de personas de bajos recursos, tanto a nivel individual como a nivel de
comunidad. [ CITATION Luc17 \l 3082 ]

La obra de Maritza Montero ha sido importante por la calidad de su trabajo y toda la


envergadura de su trayecto profesional, lo que ha hecho que ella sea un modelo para
cualquier estudiante en formación, el amplio material que nos ha dejado como legado en
el programa del curso “Psicología comunitaria” del pénsum de la carrera de psicología
clínica de la facultad ciencias de la salud en la Universidad Católica Santo Domingo. En
este curso nos hemos servido en particular del texto Introducción a la psicología
comunitaria, del cual hacemos uso como material académico y guía para nuestra
intervención comunitaria. Esta y otras producciones académicas son los insumos para
crear la acción comunitaria del estudiantado y nos sirve para transmitir lo aprendido en
las prácticas de intervención comunitaria.[ CITATION Luc17 \l 3082 ]

EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los


Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica
hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma
psicológico vigente para enfrentar esta problemática. Por tanto, la disciplina fue fundada
en los Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban superar las limitaciones
de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud mental. Estos psicólogos
tenían interés, sobre todo, en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de
población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar desde un
enfoque preventivo. (Montero, 2004)

El paradigma se expresa en la psicología comunitaria a partir de los modos de hacer, al


mismo tiempo que se definen sus actores, agentes externos e internos, redefiniendo sus
roles y señalando el campo compartido de su acción. Como se ha dicho, pronto
comienzan a elaborarse conceptos explicativos y descriptivos, y con ellos se inicia la
construcción teórica, a partir de la acción y de la reflexión. (Montero, 2004)

Por paradigma se entiende un modelo o modo de conocer, que incluye tanto una
concepción del individuo o sujeto cognoscente como una concepción del mundo en que
éste vive y de las relaciones entre ambos. Esto supone un conjunto sistemático de ideas
y de prácticas que rigen las interpretaciones acerca de la actividad humana, acerca de
sus productores, de su génesis y de sus efectos sobre las personas y sobre la sociedad, y
que señalan modos preferentes de hacer para conocerlos (Montero, 1993, 1996b).

AUTORES

La primera vez que se utilizó el término Psicología Comunitaria fue en mayo de 1965,
en una conferencia celebrada en Swampscott Massachussets, la misma que se realizó
como iniciativa de un grupo de psicólogos del instituto nacional de Salud Mental de los
Estados Unidos. (Montero, 2004)

Julián Rappaport

A partir de 1977 trabajó en el campo de la Psicología Comunitaria y la Psiquiatría


Social en el contexto de la crisis de bienestar de Estados Unidos, al ver a la psicología
comunitaria como una joven ciencia, tomó la iniciativa de establecer las bases
científicas de la disciplina, mediante la introducción del modelo del empowerment
(empoderamiento).[ CITATION Pue \l 3082 ]

En 1984 en su libro “Studies in Empowerment”, el empowerment refleja el interés por


saber cómo se manejan los valores en una comunidad y de qué manera se analizan los
problemas y como se trabaja con la diversidad cultural, mediante la búsqueda de
espacios de acción y reflexión que permitan alcanzar el protagonismo en los individuos,
organizaciones y comunidades independientemente de sus valores y creencias (Musitu y
Buejga, 2004).

Rappaport, establece tres componentes principales del modelo los cuales son: la ciencia
social, la acción política y el desarrollo del recurso. Otro aspecto que Rappaport
comenta es que la naturaleza de la tarea en psicología comunitaria ha de ser ecológica.
Esto quiere decir que es necesario estudiar la relación de los individuos con los
contextos en los cuales se desarrollan, con el objetivo de crear y establecer un entorno
que le permita a la persona o a la comunidad desarrollar habilidades

Recibió el Premio a la Profesión Distinguida de la División de Psicología Comunitaria


de la Asociación Americana de Psicología

Seymour B. Sarason

Nació el 12 de enero de 1919, Brownsville y murió el 28 de enero de 2010 en New


Haven. En 1962 fundó la Yale Psycho-Educational Clinic, uno de los primeros centros
de formación e investigación en psicología comunitaria, institución que dirigió hasta
1970.Se dedicó a investigar sobre entornos sociales y su influencia en los distintos
problemas, también ayudó a establecer el campo de la psicología. Considerado como
pionero de este tema, quién introdujo el término Sentido Psicológico de Comunidad
(SPC) y propuso considerarlo como el concepto central de la Psicología Comunitaria
para definir el sentimiento colectivo que los individuos experimentan al formar parte de
comunidades y grupos sociales, asimismo definió el Sentido Comunitario como: “El
sentido propio que hace que sea parte de un sistema de relaciones de apoyo mutuo,
destacando la confianza entre ambos miembros para evitar sentirse aislado experimentar
sensaciones que predispongan a una angustia” Sarason (1974, citado en Vignale, 2007).

Él apreciaba las escuelas tradicionales y lo que él llamaba "encapsulado aula" como


enemigos del aprendizaje y el potencial humano, aislada de la sociedad en general en
torno a ellos y lastradas por la falta de colaboración entre los profesores. Mientras
trabajaba en Massachusetts, en una institución del estado, encargada de los resultados
mentales, demostró que de los tantos problemas psicológicos derivaron del propio
entorno social y cultural.

David W. Mcmillan

David W. McMillan nació en 1946 y fue criado en Arkadelphia, Arkansas. Hijo de HW


McMillan y de Elizabeth Daniel McMillan. En 1964 David se graduó en Rhodes
College, como pre-ley de historia. Terminó de hacer su licenciatura en psicología en
Vanderbilt y completó sus maestrías y Ph.D en el Colegio George Peabody de la
Universidad de Vanderbilt en 1976. Su papel de área principal sobre Sentido de la
Comunidad se convirtió en una teoría importante en el campo de la psicología
comunitaria.

Ha enseñado en la Universidad Fisk, la Universidad Vanderbilt y la Universidad David


Lipscomb. McMillan (1976), conceptualizó por primera vez el término de sentido de
comunidad, se centró en la literatura sobre cohesión de grupo para identificar los
diversos elementos que conforman la dinámica de la fuerza del sentido de comunidad.

Una de las aportaciones más destacadas de McNillan y Chavis, fue el primer estudio
de la estructura interna de este concepto mediante la identificación de cuatro
dimensiones que unifican el SPC y son (a) la Pertenencia, (b) la Influencia, (c) la
Satisfacción de Necesidades y (d) la Conexión Emocional Compartida, estas
dimensiones evalúan de qué manera los miembros de la comunidad puede contribuir a
mejorar el bienestar e identificar las diferencias entre los miembros, esta teoría es
bastante amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las
religiosas, políticas, grupos etarios e incluso a organizaciones, como por ejemplo los
centros laborales y las escuelas.
Ángel Rodríguez Kauth (Argentina)

Rodríguez Kauth nació en 1941 Argentina, egresó como profesor de Pedagogía y


Psicología de la Universidad Nacional de Cuyo.

El aporte de Rodríguez Kauth, se presenta como la primera adscripción dirigida a la


psicología política, ya entendida como aquello que involucra lo social (Rodríguez,
2016).  Realizó sus contribuciones en distintas temáticas, las más resaltantes son
referidas al racismo, la discriminación, la xenofobia, la ideología, la colonialidad del
saber, el rol del psicólogo y la psicología en el campo político.[ CITATION Pue \l 3082 ]

Fernando González Rey (Cuba)

 La contribución más importante que realiza, es la significación que le otorga a lo


individual para la construcción de la psicología social, es decir a la integración de lo
social y de lo individual en la que cada uno mantiene formas propias, pero que al mismo
tiempo cada uno constituye al otro, permitiendo mantener una organización en su
desarrollo. Y no caer en el reduccionismo tanto individualista como sociologista.
[ CITATION Pue \l 3082 ]

Ignacio Martín Boró (Salvador)

Ignacio Martín Boró, nació el 7 de noviembre de 1942, en Valladolid, España,


asesinado el 16 de noviembre de 1989 por los sucesos bélicos que ocurrían en su
contexto, realizó sus estudios, pasantías, trabajos en distintos lugares, fue escritor,
maestro, universitario y pastor.

Refería la importancia del papel desideologizador de la psicología social y por eso


cuestiono los principales modelos teóricos de la psicología. En 1986 inició la fundación
del instituto de Opinión Publica (IUDOP) como una proyección de la psicología social.
En 1988, establecieron el Programa Centroamericano de Opinión Pública, con el fin de
unir a los institutos universitarios de opinión pública. El objetivo de Martin Baró, fue el
compromiso para lograr una mayor justicia social, por la causa de las mayorías
oprimidas, esto a través de la Psicología de La Liberación.

ANGLOSAJÓN

Según [ CITATION Jav17 \l 3082 ],Menciona que :El término anglosajón puede entenderse
en varios sentidos. Su uso se refiere a los pobladores de origen germánico que se
asentaron en Britania y, paralelamente, a la lengua inglesa anterior al actual inglés y a la
cultura con proyección internacional que se desarrolló a partir de la expansión del
Imperio Británico.

REFERENCIAS
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. (Primera ed.). Buenos Aires , Argentina : Editorial Paidós.

(6 de septiembre de 2017). Obtenido de


http://comunitariaupch.blogspot.com/2017/09/principales-representantes-de-
la.html

(6 de Septiembre de 2017). Obtenido de


http://lictaniaromero.blogspot.com/2017/09/principales-representantes-de-
la.html

Albujar, L. (6 de septiembre de 2017). Psicologiacomunitaria12. Obtenido de


https://psicologiacomunitaria43.wordpress.com/2017/09/06/introduccion/

Navarro, J. (Enero de 2017). DefinicionABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/comunicacion/anglosajon.php

Puertas, S. (s.f.). Psicología comunitaria y de los servicios sociales. Obtenido de


http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/Tema7.pdf

También podría gustarte