Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

Ser Humano y su Contexto

TEMA:
Tarea VII

PARTICIPANTE:
Jeffrey Willmore
M-16-7303
 

FACILITADOR:
Licda. Marisela Lebrón Disla

  
FECHA: 10/04/2018
1. Diseña una tabla donde se presente los tipos de conflicto que presenta el libro de
texto y sus características.

Diseña una tabla donde se presente los tipos de conflicto que presenta el libro de
texto y sus características
CONFLICTO INTRA-PERSONAL La persona se siente ante dos o más
estímulos que provocan respuestas
imposibles de realizar por su
incompatibilidad en una misma situación
(hago esto...o aquello) b- La persona
siente que lo que piensa no concuerda
con lo que siente o hace.
CONFLICTO INTERPERSONAL Confrontación entre dos personas. Hace
parte de la vida social Puede ser un
medio para resolver diferencias y mejorar
la relación...O para deteriorar la relación.
Entonces, el conflicto puede ser: directo o
indirecto, abierto o encubierto Evolutivo
o involutivo

CONFLICTO NO ES IGUAL A VIOLENCIA La violencia no es propia de la vida, el


conflicto si. La violencia es un recurso
destructivo para manejar el conflicto
intrapersonal o interpersonal. La violencia
surge cuando el conflicto no se enfrenta
por otros medios, como el autocontrol, la
verbalización, el diálogo, la negociación,
la omisión, la resistencia, o la pasividad
inclusive.
2. Plantea cinco ejemplos de situaciones que permiten que los conflictos puedan ser
oportunidades de desarrollo personal o profesional.

• Interpretar señales: La capacidad de leer los sentimientos de la oposición resulta


fundamental para alcanzar el éxito. “Los acuerdos son emocionales y lo que importa
no es tanto lo que dicen las palabras sino lo que piensan y sienten las partes
implicadas”. Robert Freedman, abogado.

• Canales de negociación: La mayoría de estos canales son a largo plazo, por ello los
problemas se cuecen a fuego lento y emergen en contadas ocasiones. Existen tres
tipos de estrategias en los canales de negociación:

1. Resolución del conflicto: Ambas partes logran éxito equitativo.


2. Compromiso: Ambas partes renuncian a algo.
3. Imposición: Una parte fuerza a la otra.

• Resolución creativa de los conflictos: Según L. Lantieri y su programa probado en más


de 400 colegios, la mejor manera de resolver conflictos es utilizando la creatividad. A
continuación os describo los pasos a seguir:

3. ¿Considerando las estrategias de resolución de conflicto presentados en el libro de


texto, primero enuméralas cada uno y después de ver el, explica cuál o cuáles
utilizaría para dar solución al mismo y por qué?

El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando
necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar
nuestras sobrevivencia.

1. La habilidad de comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto


Esto significa reconocer la causa del conflicto.
2. La habilidad de escuchar atentamente. Se debe comprender lo que la otra persona
le está diciendo.
3. La habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto.
Muchas personas solo conciben 2 maneras de manejar el conflicto pelear o evitar el
problema.

4. A modo de conclusión: Explique en dos párrafos los métodos sociales utilizados


para la solución pacífica de conflicto, un párrafo acerca de la mediación, un párrafo
acerca de las estrategias de negociación, dos párrafos acerca de la comunicación y su
relación con la negociación.

El conflicto y las emociones Las emociones negativas no son parte del conflicto en sí
mismo, surgen como consecuencia de un conflicto mal resuelto.

Estrategias clásicas ante el conflicto La solución de los conflictos se puede dar a través
de tres estrategias:

Herramientas para la resolución de conflictos:

•Mantener la perspectiva

•No creerte en posesión de la única verdad

•La perspectiva de "todos ganamos".

•La respuesta creativa: cambiar el enfoque de problemas a retos.

•La escucha y la afectividad como claves del diálogo constructivo.

•La gestión de las emociones propias y de los demás.

•La comprensión del conflicto, el desarrollo de opciones y la negociación

Mantener la perspectiva

Perspectiva “más de 1 verdad” 100% de razón ¿Buscamos ganar o buscamos


solucionar?

Perspectiva “todos ganamos” Del enfrentamiento a la cooperación. Buscamos


necesidades, no soluciones

También podría gustarte