Está en la página 1de 7

Trabajo Redes I: Medios de Transmisión

1. Busque información sobre los siguientes conceptos:

1 MEDIOS GUIADOS
1.1 Par de Cobre Trenzado
Es un enlace de comunicación, que se les conoce como un par de conductores de cobre
aislados entrelazados formando una espiral. En estos el paso del trenzado es variable y
pueden ir varios en una envoltura. El hecho de ser trenzado es para evitar la diafonía y
reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su
alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como
digital, y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre;
en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios megabits, en distancias de
pocos kilómetros.
Es el medio más común de transmisión de datos que existe en la actualidad, debido al
hecho de ser prácticamente el más económico que se puede ubicar en el mercado actual.

1.2 Cable Coaxial


El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que
constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material
aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una
malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico
protector.
La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de
banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener
depende de la longitud del cable.
Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones
de largas distancia del sistema telefónico.
1.3 Fibra Óptica
Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su uso se está
masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todos
los campos. En estos días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía. En
este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica, de ahí
su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros
medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar
rendimiento y calidad de transmisión.
Dentro de las características de transmisión encontramos que se basan en el principio de
“reflexión total” (índice de refracción del entorno mayor que el del medio de transmisión), su
guía de ondas va desde 10^14 Hz a 10^15 Hz, esto incluye todo el espectro visible y el
partye del infrarrojo.

2 MEDIOS NO GUIADOS
2.1 Microondas Terrestres
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las
cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la
altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e
interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.
Tiene como características que su ancho de banda varía entre 300 a 3.000 MHz, aunque
con algunos canales de banda superior, entre 3.5 GHz y 26 GHz.
2.2 Transmisión Satelital
Conocidas como microondas por satélite, está basado en la comunicación llevada a cabo a
través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la
órbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisión de todo
tipo de datos, imágenes, etc., según el fin con que se han creado. Las microondas por
satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 GHz, y son usados para sistemas
de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto
a punto. Las microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan información, sino
que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro
terrestre
2.3 Ondas de Radio
Son las más usadas, pero tienen apenas un rango de ancho de banda entre 3 KHz y los
300 GHz. Son poco precisas y solo son usados por determinadas redes de datos o los
infrarrojos.
2. Busque Información sobre las siguientes tecnologías de redes de
computadoras:
 Cable UTP
UTP, por otra parte, es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede
traducirse como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase
de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en
las telecomunicaciones.
Se trata de una vía de conexión con un par de conductores eléctricos entrelazados
de manera tal que logren eliminar la diafonía de otros cables y las interferencias de
medios externos.

 Cable FTP
Siglas de “Foiled Twisted Pair” o cable de par trenzado apantallado. En este caso
tenemos un cable cuyos pares trenzados están separados entre ellos por un sistema
básico basado en plástico o material no conductor. En este caso el apantallamiento
no es individual, sino global que envuelve a todo el grupo de pares trenzados, y está
construido de aluminio.
No cuenta con tan buenas prestaciones como los cables STP, pero si mejoran a los
UTP en cuanto a distancia y aislamiento. Son muy utilizados y utilizan el conector
RJ45, Y su impedancia característica es de 120 Ω.

 Cable STP
Sus siglas significan “Shielded twisted pair” o en español, par trenzado blindado
individual. En este caso ya sí que tenemos cada uno de los pares trenzados
rodeados de una cubierta de protección normalmente hecha de aluminio.
Estos cables se utilizan en redes que requieren más altas prestaciones como los
nuevos estándares Ethernet, en donde se necesita un alto ancho de banda,
latencias muy bajas y bajísimas tasas de error de bit. Son cables más caros que los
anteriores y permiten trazar mayores distancias sin necesidad de repetidor. Su
impedancia característica es de 150 Ω.
 Cable F/UTP
Es otro nombre que recibe el cable FTP.

 Que es la Categoría de un cable de red


Los cables de par trenzado se clasifican según su categoría, que viene determinada
por su velocidad de transmisión.

 Cuáles son las características de las siguientes categorías:

 Cat5e
Actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Frecuentemente usado en redes fast
ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado
habitualmente para transmisión a frecuencias de 100MHz, pero puede
superarlos.

 Cat6
Es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros que se utilizan
protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría
5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee características de onda y
especificaciones para evitar la diafonía (o crosstalk) y el ruido.
Definida en TIA/EIA-568-B y usado en redes gigabit ethernet a 1000 Mbps.
Han sido diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.

 Cat6A
Es un paso más allá usado en redes 10 gigabit ethernet o 10000 Mbps.
Funcionan a frecuencias de hasta 500 MHz.

 Cat7
Es un estándar de cable para Ethernet y otras tecnologías de interconexión
que puede hacerse retrocompatible con los tradicionales de ethernet.
El estándar Cat 7 fue creado para permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100
metros de cableado de cobre. El cable contiene, como los estándares
anteriores, 4 pares trenzados de cobre.
Suben el listón para funcionar a 600 MHz según la norma internacional ISO-
11801

 Cat8
Es el nuevo estándar compatible con frecuencias 2000 MHz y velocidad de
40 Gbps o 40000 Mbps.

 En que aplicaciones deberíamos utilizar cables CAT6A del tipo F/UTP


 Cable de fibra óptica Multi-Modo
El cable multi-modo dispone de un núcleo de mayor diámetro, permitiendo que los
haces de luz reboten en las paredes del cadding o revestimiento, esto permite el
paso de múltiples modos de luz. Esto significa que se pueden transmitir más tipos de
datos.
En comparación con la fibra monomodo, el núcleo de la multi-modo mide desde 50 a
62.5 micrómetros, concediendo más espacio para que la data viaje.
Tiene un ancho de banda de 10 a 20 MHz

 Cable de Fibra óptica Mono-Modo


Dentro de su núcleo, la data viaja sin rebotar en sus paredes lo que permite
mantener velocidades de transferencia más altas.
Los datos se transfieren trazando una línea, por esto no muchos haces de luz
pueden viajar al mismo tiempo a través de las pequeñas proporciones de su
conducto.
Este tipo de fibra es usado para cubrir grandes distancias y está construido con
núcleos que pueden medir 9 micrómetros con un revestimiento de 125 micrómetros.

 En una red LAN, que tipo de enlace de fibra óptica se podría utilizar.
En una red LAN se usa mayormente un cable de fibra óptica Multi-Modo, debido a
que esta esta diseñada para distancias cortas.

 Que es la tecnología WiFi


Wifi (Wireless Fidelity, que significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’), es
una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos
electrónicos, como computadoras, tabletas, smartphones o celulares, etc., mediante
el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.
Por lo tanto, es un mecanismo que permite, de forma inalámbrica, el acceso a
Internet de distintos dispositivos al conectarse a una red determinada. Esta
tecnología, al tiempo que ofrece la entrada a la gran red de redes, vincula diferentes
equipos entre sí sin la necesidad de cables.
Dicha conexión inalámbrica es posible gracias al uso de radiofrecuencias e
infrarrojos, empleados para la transmisión de información. Este hecho se traduce,
irremediablemente, en una limitación, ya que el usuario deberá encontrarse dentro
de un alcance específico de cobertura para poder disfrutar de la señal.
Generalmente, ese radio varía entre los 5 y los 150 metros de distancia con respecto
al aparato emisor de dicha señal.
El funcionamiento del WiFi requiere, necesariamente, un router. Éste, que está
conectado a Internet a través de un cable, el enrutador transforma la información
digital en ondas de radio que se transmitirán por el aire dentro de un alcance
concreto. Posteriormente, los decodificadores del dispositivo receptor vuelven a
transformar las ondas de radio en señales digitales, que son interpretadas por el
microprocesador del equipo para permitir la conexión a Internet. Dicha conexión será
mejor cuanto más cerca estén los dispositivos del router.

 Cuáles son las características principales de los siguientes estándares:

 802.11ª
Es un estándar también conocido como Wi-Fi5. Su misión es crear un
estándar de WLAN en la banda de 5 GHz, capaz de alcanzar tasas de hasta
54 Mbps. Se publicó en el 1999.

 802.11b
Es un estándar también conocido como Wi-Fi. Está pensado para WLAN en
la banda de 2.4 GHz, con una tasa que alcanza los 11 Mbps. Fue publicada
en el 1999.

 802.11d
Su misión es definir nuevos requerimientos para la capa física para hacer
funcionar la 802.11 en otros países donde no es posible implementar 802.11,
por no tener la banda de 2.4 GHz libre o ser más corta.

 802.11ad
Este estándar es muy diferente a los que utilizamos hoy en día, en tanto en
cuanto los actuales utilizan las frecuencias de 2,4 o 5 GHz. El WiFi 802.11ad
opera en la banda de los 60 GHz (entre 57 y 66 GHz dependiendo del país).
Operar en estas frecuencias tiene dos grandes ventajas: bandas muy poco
saturadas, y velocidades mucho mayores.

 802.11g
Pretende desarrollar una extensión de la 802.11b, higherspeed PHY, capaz
de mantener la compatibilidad con la 802.11b. El objetivo inicial de este era
alcanzar al menos 20 Mbps y se ha conseguido llegar hasta los 54 Mbps.

 802.11n
es un estándar de la red inalámbrica que utiliza múltiples antenas para
acelerar la transmisión de datos. El propósito de este estándar es aumentar
la capacidad de la red con respecto a los dos estándares anteriores (802.11a
y 802.11g). También hubo un aumento significativo en la máxima
transferencia de datos: de 54 Mb/s a 600 Mb/s (megabits por segundo). El
estándar 802.11n se puede utilizar en dos anchos de banda de frecuencia:
2,4 GHz o 5 GHz.
3. Elabore una tabla comparativa de los medios de transmisión que podemos
utilizar en redes LAN

MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS GUIADOS MEDIOS NO GUIADOS
VENTAJA DESVENTAJA VENTAJAS DESVENTAJA
S S S
- Costos - Velocidad - Trabaja a - Las antenas
- Facilidad - Ancho de altas deben estar
PAR DE de uso Banda limitado MICROONDAS frecuencias muy bien
COBRE - Reduce la - Baja TERRESTRES - alineadas
TRENZAD diafonía inmunidad al - Sensibles a
O ruido cualquier tipo de
interferencias

- Usado - Actualmente - Permite - Alto costo


para largas en desuso trasmisione
distancias debido a la s a múltiples
- Velocidad digitalización de receptores
- Mas las -
CABLE ancho de transmisiones TRANSMISIO Transmisión
COAXIAL banda que N SATELITAL desde
el par de cualquier
cobre parte de la
trenzado tierra

- Alta - Costos - Viajan - Existe


velocidad - Fragilidad de largas interferencia
- Alto las fibras distancias - Susceptibles al
FIBRA ancho de ONDAS DE clima
OPTICA banda RADIO
- Inmunidad
a la EMI

También podría gustarte