Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL ARAGÓN


PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADOS AL DESARROLLO RURAL.

REGULARIDAD EMPÍRICA Y PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO


AGROPECUARIO.

PRESENTA

Daniel Armando Hernández Lemus

PROFESOR

Carlos Ricardo Menéndez Gámiz

Nezahualcóyotl, marzo de 2021

Analizar las condiciones socioeconómicas mediante diseños estadísticos para la formulación de


proyectos agropecuarios puede ser una actividad que genere el cambio de expectativas frente al
desarrollo del sector primario, en ese sentido la investigación aplicada a la Planificación para el
Desarrollo Agropecuario debería fomentar un sinfín de buenas prácticas en los ámbitos sociohistórico,
económico-financiero, tecnológico y de planeación para así favorecer la actividad primaria.

Para esto es importante considerar que “la lógica en la que se funda la ciencia clásica es única” … “lo
cual se traduce como el reconocimiento de que tanto existe una única forma de racionalidad e
inteligencia”. Luego entonces, “todo aquello que no se ajuste a ese modelo queda proscrito de la
esfera científica y entra en otros dominios”. Partiendo de dichas premisas, “el rasgo más importante
de la ciencia clásica consiste en la creencia según la cual el objeto primero de la investigación
científica era el de elaborar predicciones, para las cuales las discusiones y procedimientos
metodológicos eran en realidad sucedáneos”. Por todo lo anterior podemos afirmar que “gracias a la
introducción de la creencia en la objetividad, la ciencia clásica introdujo el criterio de acuerdo con el
cual todo experimento debe ser reproducible para poder ser aceptado universalmente; y en otro plano
distinto, pero paralelo, toda teoría debe poder contrastarse empíricamente a fin de comprobar su
validez” (Maldonado, 2009).

Pero antes de dar un concepto de regularidad empírica, debemos decir que probablemente la más
común en la Planificación para el Desarrollo Agropecuario puede ser aquella que nos incita a pensar
que “todo lo rural es agropecuario”. Sin embargo, es importante recurrir a los métodos de
investigación para entender no solamente la distinción conceptual, sino también parte de los
problemas prácticos que puede acarrear dicha confusión ya que esto puede poner en duda la
racionalidad y salir de los cánones de la ciencia.

Habiendo dicho esto, podemos concebir una regularidad empírica como “procedimientos basados en
observaciones y mediciones que constituyen una construcción lógica y teórica”, y que “pueden formar
parte del sustento teórico de investigaciones”. Se componen de “teoría general y teoría sustantiva”
que permiten analizar, discutir e identificar variables fundamentales para explicar un objeto de
investigación (Sautu, 2005).

Para explicar el vínculo entre regularidad empírica e investigación aplicada en la Planificación para el
Desarrollo Agropecuario debemos reconocer que aquellos modelos de análisis e investigación toman
como base los censos agrarios y analizan su contenido mediante tecnología digital, pueden presentar
algunos vacíos dentro de dicho ámbito. Por esa razón es importante reconocer que la regularidad
empírica puede ser el punto de partida para impulsar procesos de investigación que para este último
caso permitan generar información para proponer alternativas de solución frente algunos problemas
administrativos, educativos, sanitarios y de protección.

Fuentes de información.
Maldonado C. (2009). La complejidad es un problema, no una cosmovisión. Revista de
Investigaciones: Universidad Católica de Manizales, 13, 45,50,53.

Sautu R. (2005). La construcción del marco teórico en la investigación social. Argentina: CLACSO.

También podría gustarte