Está en la página 1de 9

TRABAJO PRACTICO DE CIVIL II

Docente: Dr. Edwin Campos U.

Discente: Juan Erlan Huanca Mamani

C.I. 8443577 L.P.

RELACION DE EXPEDIENTE

1. ANTECEDENTES DEL CASO

III: FUNDAMENTOS DEL HECHO

la presente demanda tiene como objeto principal EL CUMPLIMIENTO EN LA DEVOLUCION O


PAGO DE DINERO como DEUDOR asumido el Sr. CIRILO GUTIERREZ YAPUCHURA a su
ACREEDOR Sr. VICTOR RAMOS LOPEZ según DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE
DEUDA Y COMPROMISO DE DEVOLUCION DE DINERO suscrito en la fecha 21 de octubre de
2014

el bien demandado es la suma de Bs. 55.144.- (CINCUENTA Y CINCO MIL CIENTO CUATRO
00/100 BOLIVIANOS)

El Señor VICTOR RAMOS OPEZ como(ACREEDOR), en fecha 21 de octubre de 2014 suscribe


Documento Privado Devolución de Dinero con el Sr. CIRILL Reconocimiento de Deuda y
Compromiso de TIERREZ YAPUCHURA como (DEUDOR), en la cual el Acreedor manifiesta
haber realizado la entrega de dinero en calidad de préstamo al Deudor solicitado por este, con
el objeto de realizar un negocio, más propiamente para la compra de materiales de costura,
deuda que debería de cumplirse hasta los últimos días del mes de marzo del año 2015, siendo
que se le entrego para tal, la suma de Bs. 55.104.- (CINCUENTA Y CINCO MIL CIENTO CUATRO
00/100 BOLIVIANOS)

DERECHO APLICABLE

En la presente demanda se encontró los siguientes artículos:

 CÓDIGO PROCESAL CIVIL

PROCESO EJECUTIVO
CAPÍTULO CUARTO
ACTOS DE PROPOSICIÓN
SECCIÓN I
DEMANDA

ARTÍCULO 110. (FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA). La demanda será escrita, salvo


disposición expresa en contrario, y deberá reunir los siguientes requisitos de forma y
contenido:
1. La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiere.
2. Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.
3 el nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del representante legal, si se
tratare de persona colectiva.
4. El nombre, domicilio y generales de la parte demandada. Si se tratare de persona colectiva,
la indicación de su representante legal.
5. El bien demandado designándolo con toda exactitud.
6. La relación precisa de los hechos.
7. La invocación del derecho en que se funda.
8. La cuantía cuando su estimación fuere posible.
9. La petición formulada en términos claros y positivos.
10. Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado.

ARTICULO 144. (MEDIOS DE PRUEBA).


I. Son medios legales de prueba, los documentos, la confesión, las declaraciones de
testigos, la inspección judicial, la reconstrucción de hechos, el peritaje, las
presunciones y la prueba por informe.
II. II. Igualmente se consideran medios legales de prueba los documentos y firmas
digitales y los documentos generados mediante correo electrónico, en las
condiciones previstas en la Ley.
III. Las partes pueden valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido
expresamente por la Ley, y que consideren conducentes a la demostración de sus
pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las
disposiciones relativas a los medios de prueba semejantes contemplados en el
presente Código, y en su defecto en la forma que disponga la autoridad judicial.

ARTÍCULO 375. (PRINCIPIO).


I. El proceso monitorio es el régimen conforme al cual, presentado el documento o
documentos constitutivos que demuestren la fundabilidad de la pretensión, la autoridad
judicial, previa verificación de los presupuestos generales de competencia, capacidad
y legitimación, así como los específicos del proceso que pretende, acoge la demanda
mediante una sentencia inicial.
II. Con la demanda y la sentencia será citada la parte demandada para que pueda
oponer excepciones en el plazo de diez días.
III. Si no se opusieren excepciones en el plazo señalado, la sentencia pasará en
autoridad de cosa juzgada y el proceso quedará terminado, entrando en fase de
ejecución.

ARTÍCULO 376. (PROCEDENCIA). El proceso de estructura monitoria procederá en


los siguientes casos:
1. Ejecutivos.
2. Entrega del bien.
3. Entrega de la herencia.
4. Resolución de contrato por incumplimiento de la obligación
de pago.
5. Cese de la copropiedad.
6. Destajo en régimen de libre contratación.
7. Otros expresamente señalados por Ley.

ARTÍCULO 378. (PROCEDENCIA). El proceso ejecutivo se promueve en virtud de alguno de los


títulos referidos en el artículo siguiente, siempre que de ellos surja la obligación de pagar
cantidad líquida y exigible.
ARTÍCULO 379. (TÍTULO EJECUTIVO). Son títulos ejecutivos:
1. Los documentos públicos.
2. Los documentos privados suscritos por la obligada u obligado o su representante
voluntariamente reconocidos o dados por reconocidos por ante autoridad competente, o
reconocidos voluntariamente ante notario de fe pública.
3. Los títulos, valores y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de Comercio
tuvieren fuerza ejecutiva.
4. Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución judicial ejecutoriada.
5. Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios afectados al régimen de la
propiedad horizontal.
6. Los documentos de crédito por arrendamiento de bienes.
7. La confesión de deuda líquida y exigible ante la autoridad judicial competente para conocer
en la ejecución.
8. La transacción no aprobada judicialmente, que conste en escritura pública o documento
privado reconocido.
9. En todos los casos en que la Ley confiera al acreedor, el derecho de promover proceso
ejecutivo.

ARTÍCULO 380. (PROCEDIMIENTO).


I. Presentada la demanda, la autoridad judicial examinará cuidadosamente el título ejecutivo y,
reconociendo su competencia, capacidad, legitimación de las partes, así como la liquidez y el
plazo vencido de la obligación, dictará sentencia inicial disponiendo el embargo y mandando
llevar adelante la
ejecución hasta hacerse efectiva la cantidad reclamada, intereses, costas y costos.
II. Si la autoridad judicial considerare que el documento carece de fuerza ejecutiva, declarará
que no hay lugar a la ejecución, mediante auto interlocutorio. Una u otra resolución se dictará
sin noticia del deudor.
III. En la misma sentencia, dispondrá se cite de excepciones a la parte ejecutada. Si ellas fueren
opuestas, se actuará conforme a lo dispuesto en el Artículo 382 del presente Código: Por el
contrario, si el ejecutado no opusiere excepciones, la sentencia se tendrá por ejecutoriada y se
pasará directamente a la fase de ejecución, observando el trámite previsto por los Artículos
397 y siguientes de este Código.
IV. Cuando no exista diligencia judicial de reconocimiento de firmas y rúbricas en forma previa
a la demanda ejecutiva, se intimará de pago al deudor por el total de lo debido e intereses,
dentro de tercero día, bajo apercibimiento de costas y costos; sin embargo, esta intimación no
será necesaria en los casos que leyes especializadas así lo dispongan.

 CÓDIGO CIVIL

ARTÍCULO 450. (NOCIÓN).-


Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para constituir,
modificar o extinguir entre sí una relación jurídica.
DE LOS REQUISITOS DEL CONTRATO
ARTÍCULO 452. (ENUNCIACIÓN DE REQUISITOS). - Son requisitos para la
formación del contrato:
1. El consentimiento de las partes.
2. El objeto.
3. La causa.
4. La forma, siempre que sea legalmente exigible.

DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y SUS LIMITACIONES


ARTÍCULO 454. (LIBERTAD CONTRACTUAL: SUS LIMITACIONES).-
I. Las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos que celebren
y acordar contratos diferentes de los comprendidos en este Código.
II. La libertad contractual está

DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 519. (EFICACIA DEL CONTRATO).-
El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. No puede ser disuelto sino
por consentimiento
mutuo o por las causas autorizadas por la ley.

DISPOSICION GENERAL
ARTÍCULO 879. (NOCIÓN GENERAL Y CLASES DE PRÉSTAMO).-
I. El préstamo es un contrato por el cual el prestador entrega una cosa al prestatario
para que éste la use y consuma y se la devuelva o restituya su equivalente después
de cierto tiempo.
II. Hay dos especies de préstamo: el de cosas fungibles y el de cosas no fungibles; el
primero se llama mutuo o préstamo de consumo o simplemente préstamo; el segundo,
comodato o préstamo de uso.
ARTÍCULO 895. (NOCIÓN).-
El mutuo es el préstamo de cosas fungibles que el mutuario está obligado a devolver
al mutuante en cosas de igual género, cantidad y calidad.

DEL DOCUMENTO PRIVADO


ARTÍCULO 1297. (EFICACIA DEL DOCUMENTO PRIVADO
RECONOCIDO). -
El documento privado reconocido por la persona a quien se opone o declarado por la ley como
reconocido, hace entre los otorgantes y sus herederos
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

CIUDADANÍA
Artículo. 144.
I. Son ciudadanas y ciudadanos todas las bolivianas y todos los bolivianos, y
ejercerán su ciudadanía a partir de los 18 años de edad, cualesquiera sean sus niveles
de instrucción, ocupación o renta.
II. La ciudadanía consiste:
1. En concurrir como elector o elegible a la formación y al ejercicio de funciones en los
órganos del poder público, y
2. En el derecho a ejercer funciones públicas sin otro requisito que la idoneidad, salvo
las
excepciones establecidas en la Ley
III. Los derechos de ciudadanía se suspenden por las causales y en la forma prevista
en el artículo 28 de esta Constitución.
RESOLUCIÓN TENTATIVA DEL CASO

SENTENCIA INICIAL N° 273/2016

JUZGADO PUBLICO CIVIL Y COMERCIAL 8vo DE EL ALTO DENTRO DEL PROCESO CIVIL
EJECUTIVO SOBRE COBRO DE BOLIVIANOS, SEGUIDO POR:

EJECUTANTE: VICTOR RAMOS PEREZ con CI No 309988 LP. hábil por derecho, casado,
ocupación sastre, con domicilio en la calle J Jiménez Pinto No. 1074 Zona Pedro Domingo
Murillo 3ra sección de la ciudad de El Alto

EJECUTADO: CIRILO GUTIERREZ CHAPUCHURA con CI 4872611 LP, quien es mayor de edad,
hábil por derecho, soltero, de ocupación empleado, con domicilio en la calle José Jiménez
Pintado No 1065 Zona Pedro Domingo Murillo 3ra sección

VISTOS: Todos los antecedentes del proceso y

CONSIDERANDO I: los memoriales presentados y los demás actuados por ver convino se tuvo
presente y:

Que promovida la demanda atreves del memorial de fs. 8 al 9 de obrados, subsanado a fs. 12-
12 vuelta de obrados y 15-15 vuelta de obrados por el actor VICTOR RAMOS PÉREZ, solicita
que el ejecutado En base al documento privado, cursante a fs. 3 de obrados de fecha 21 de
octubre del 2014, reconocido legalmente por NOTARIA DE FE PUBLICA N° 016 Dra. Mónica
Genoveva Vargas Chambi de fecha 21 de octubre del 2014, cursante a fs. 2 de obrados, incoa
demanda ejecutiva contra CIRILO GUTIERRES CHAPUCHURA por la suma de Bs 55.101
(cincuenta cinco mil ciento cuatro 00, 100 bolivianos) solicitando que en sentencia se declare
la demanda ejecutiva y en caso de incumplimiento se prosiga con los tramites hasta la subasta
y remate de los bienes de el ejecutado

CONSIDERANDO II: de los antecedentes que cursa en el expediente, así como los literales
adjuntados se tiene lo siguiente.
Previo análisis del título ejecutivo. la personería de las partes In competencia de este despacho
judicial, la exigibilidad, la liquidez y el plazo vencido de la obligación conforme lo disponen los
Arts. 378, 379. 380 del Código Procesal Civil, en el presente caso de autos, se cumple con todos
los aspectos Que el documento cursante a fs. 3 de obrados constituye título ejecución al
tratarse de un documento privado debidamente reconocido por autoridad competente,
conforme lo dispone el Art 1297 del Código Civil

concordante con los Art. 378 379 núm. 2 del Código Procesal Civil mediante este documento se
demostró que CIRILO GUTIERRES CHAPUCHURA, la adeuda a la parte ejecutante la suma que
asciende a Bs 55.104- (cincuenta cinco mil ciento cuatro 00/ (100 bolivianos sin perjuicio de
expedirse el correspondiente mandamiento de embargo sobre los bienes propios de el
ejecutado hasta cubrir el monto total de lo adeudado de conformidad al Art 380 Par I del
Código Procesal Civil

POR TANTO: el suscrito juez Publico Civil y Comercial 8º de El Alto, sin ingresar a mayores
consideraciones de orden legal, doctrina y jurisprudencia, administrando justicia en virtud de
jurisdicción que por ella ejerce, FALLA declarando PROVADA la demanda de fs. 4 al 5 de
obrados subsanado a fs. 12-12 vuelta de obrados y 15-15 vuelta de obrados interpuesta por
VICTOR RAMOS PEREZ, en consecuencia el ejecutado: CIRILO GUTIERREZ CHAPUCHURA, debe
pagar la suma adeudada de Bs 55.104 (cincuenta cinco mil ciento cuatro 00/100 bolivianos)
más interese y costas procesales a favor del ejecutante bajo apercibimiento procederse a la
subasta y remate de los bienes propios del ejecutado

En consecuencia, cítese de excepciones a la parte ejecutada

LA PRESENTE SENTENCIA ES DICTADA EN LA CIUDAD DE EL ALTO LA PAZ A LOS VEINTISEIS


DIAS DEL MES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECISEIS AÑOS.

TOMESE RAZON Y REGISTRESE.

Al Otrosí Primero. Se tiene presente

Al Otrosí Segundo. Ofíciese a: a la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI),


Para que las entidades financieras y bancarias procedan a la RETENCION JUDICIAL de fondos

Al Otrosí Tercero - Ofíciese a: Derechos reales La Paz y El Alto para verificar si CIRILO
GUTIERREZ YAPUCHURA con CL. N° 4872611 L.P Tiene algún inmueble registrado a su nombre

Al Otrosí Cuarto, Estese a lo principal

Al Otrosí Quinto. - Se tiene presente

Al Otrosí Sexto. Por señalado

CONCLUSIONES
El proceso monitorio está siguiendo su curso ya que se dio inicio a las sentencia inicial se
procederá al embargo de bienes para que con su producto se haga efectiva la obligación de la
deuda

RECOMENDACIONES

Seguir el proceso con un abogado especialista en derecho Civil ya que como se puede observar
los memoriales entregados tienen errores lo cual hace que el juez subsane y haga demorar el
proceso
CONTRATO DE PRESTAMO

Contrato de préstamo

2 punto del objeto

El objeto del presente contrato es el préstamo de dinero en la suma de 00/10000bs (DIEZ MIL
BOLIVIANOS) que hace el DEUDOR en favor al ACREEDOR

3 del término de pago

El termino convenido para la presente obligación económica es de 30 días computables desde


la suscripción del presente contrato

Clausula moratoria

4 el incumplimiento o retraso al plazo convenido a clausula 3ra ara que el deudor o deudora se
constituya automáticamente en mora sin necesidad de requerimiento fiscal otro análogo

5 de la garantía el deudor o la deudora garantiza el cumplimiento de la presente obligación


pecuniaria con todos sus bienes presentes y futuros y en especial con su inmueble ubicado en
la venida sucre nª500 de la ciudad de el alto eh inscrito en las oficinas publicas con número de
folio real 2.0100.1

6 del interés el interés acordado es del 3 % mensual que deberá oblar junto con el pago del
capital principal.

7 de la clausula legal

El presente contrato de mutuo esta reculado por los art.

Código civil

404

409

509

450

454

879

452

892

Código procesal civil

375

375

379
378

8 de la conformidad nosotros, pedro infante acreedor por un aparte y por otro juan Erlan
huanca Mamani deudor damos nuestra entera y entre conformidad con cada una de las
cláusulas que antecede por ser fiel expresión a lo acordado

La paz 02 de septiembre del 2021

Firma acreedor firma del deudor

También podría gustarte