Está en la página 1de 2

UADER-FHAYCS

Lic. en Psicología
Cátedra: Clínica II
Año: 4º
2021

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO Y EVALUATIVO

● Modalidad: grupal, virtual y de presentación escrita a través de la plataforma


Moodle según la comisión y docente que corresponda

● Fecha de presentación: 27/10/2021 hasta las 23:59

● Condiciones de entrega:
✔ el nombre del archivo deberá incluir los apellidos de los integrantes del
grupo y estar conformado de la siguiente manera: TP evaluativo
psicopatología 2 Apellido1, Apellido 2……Apellido6, esto a fin de poder
identificar correctamente los trabajos.
✔ En el caso de los alumnos del plan 401, se solicita identificar en la portada
al lado de su nombre y apellido esta condición.
✔ Incluir una portada o membrete con el título del trabajo, datos de los
integrantes del equipo y comisión de cursado

● Integrantes del equipo:


1)
2)
3)
4)
5)
6)

● Consignas:

1- Conformar grupo de 6 alumnos (es muy importante respetar esta consigna!)


2- Leer el siguiente Caso Clínico:

Grupo Familiar y conviviente: Mamá Analía (39 años); Papá Andrés (46 años); Hija
Lucrecia (6 años).

La mamá de Lucrecia, solicita telefónicamente un turno por recomendación de la maestra,


debido a que la niña ha mostrado problemas de comportamiento en el último tiempo.
Refiere que ‘Lucrecia llora y quiere hacer lo que quiere tanto en la escuela como en casa’.
Cuando se explora respecto a esto Analía refiere que en lo que concierne a la escuela, su
hija no hace caso a las maestras durante la clase, se niega a realizar las actividades
propuestas, pelea con sus compañeritas en los recreos, no quiere compartir con los otros,
no tolera las correcciones de la maestra, y frente a las mismas rompe en llanto.
Refiere además que en su casa ‘también le da mucho trabajo’: hace berrinches, todo le
molesta, llora y se enoja por cualquier cosa, no hace caso y no quiere hacer nada. Analía
se siente muy desbordada por toda la situación y refiere que no puede contar con su
marido para que intervenga y la ayude a poner límites con Lucrecia.
La mamá manifiesta que desde que su marido Andrés consiguió trabajo, esta poco tiempo
en la casa y ‘lo único que hace cuando esta es malcriarla’: ‘Lucrecia llora o se enoja y él
le da todo lo que quiere sin importarle desautorizarme delante de ella’. ‘Yo la reto y la
pongo en penitencia sin mirar dibujitos y él le prende el televisor y se pone a mirarlos con
ella. Yo siempre soy la mala’.
Andrés refiere que Analía es muy exigente con Lucrecia y sostiene que cuando él este en
la casa no le va a permitir que le grite y le dé penitencias ‘por travesuras de chicos’.
Esta situación ha conllevado a continuas discusiones entre Analía y Andrés y no logran
ponerse de acuerdo para solucionar la situación.

3- A partir del estudio del Caso presentado en el ítem 2:


1) Elabora un reflejo y una paráfrasis para el siguiente aspecto: ‘Lucrecia llora o se
enoja y él le da todo lo que quiere sin importarle desautorizarme delante de ella’.
‘Yo la reto y la pongo en penitencia sin mirar dibujitos y él le prende el televisor y
se pone a mirarlos con ella. Yo siempre soy la mala’.(2p)
2) Desarrolla un ejemplo de aplicación de la técnica de Rastreo para el siguiente
contenido de la entrevista: ‘Lucrecia llora y quiere hacer lo que quiere tanto en
la escuela como en casa’. (3p)
3) Señala la queja inicial en el caso presentado (2p)
4) Identifica las soluciones intentadas fallidas de cada miembro del sistema
consultante (3p)

También podría gustarte