Está en la página 1de 4

Psicología de los grupos

Fase 1 Preliminar

Estudiantes

Oscar David Ropero

1.065.885.280

Curso

Psicología de los grupos

tutor:

Flor Angelis Rangel Villero

Grupo:

403020_27

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Programa de Psicología

Colombia

Mayo 2021

Matriz FODA
Factores Internos. Factores Externos.
Controlables.  Extinción de cultivos para sembrar
 Se pueden disponer de recursos cultivos ilegales.
 Juntas directivas  Abandono de parte de los líderes
 Toma de decisiones inmediatas. por falta de motivación.
 Crecimiento de la organización.  Los asesinatos de líderes

 Una agenda que se desarrolla según por el hecho de pertenecer a ASCAMTA.


sus objetivos alcanzar.  Desplazamientos forzados, o muerte.
 Amenazas y su cumplimiento
FORTALEZAS Oportunidades (+)
DENTRO DEL GRUPO Ser nombrados y reconocidos, nacional e
internacionalmente.
  Potencial de agrandar su
movimiento a otras zonas del
país, ganando más simpatizantes
FORTALEZAS
FUERA DEL GRUPO  Estructuración o integrantes.
 Posibilidad de influir en las

decisiones políticas del país,
pudiendo elegir candidatos a los
diferentes puestos
gubernamentales.

Debilidades (-) Amenazas (-)


● Falta de control del estado ● Los grupos al margen de la ley han
● Nula garantía de los derechos humanos puesto al grupo como objetivo militar
de parte del estado en la zona.  Guerra y muerte.
 Desplazamiento que genera más
pobreza
 Nivel de educación demasiado baja
 Faltas de oportunidades laborales y
por ende de decrecimiento personal.
 Narcotráfico y su violencia generada.
 Cultivos ilegales y la peligrosidad de
circundar esos lugares.
 Perdidas de tierra por expropiación
violenta.
 Acoso y agresiones por parte de los
grupos delictivos que operan en esas
zonas.
 Desigualdad en salud y
Educación
 Falta de acompañamiento por parte
del estado a los campesinos en sus
áreas.

Explicación del contenido de la matriz FODA

La matriz FODA es una herramienta usada para analizar cualquier situación que se presente en
cualquier contexto socio cultural.
Esto nos permite darnos cuentas de muchos aspectos esenciales para mejorar el correcto
funcionamiento de cualquier objetivo o finalidad de un grupo, permitiéndonos de este modo
entender el panorama de una situación y las posibles soluciones a problemas que surjan en el
futuro, de manera efectiva. En este caso se aplica al grupo “los movimientos sociales
campesinos en Colombia”, caso ASCAMTA. Se trata de un movimiento ideológico que es
impulsado por la dignificación de la vida y el derecho de vivirla en la tierra que a todos por
iguales se nos ha asignado.
Los campesinos en Colombia tienen una historia remota llena de exquisitas historias que se
han ido perdiendo a través del tiempo, y en las últimas décadas se ha ido presentando un
fenómeno de violencia social generalizada en todos los ámbitos de nuestra convivencia, que ha
acelerado la pérdida patrimonial que nos acercaba al vivir cotidiano en el campo, alcanzando
con este impulso generalizado las áreas rurales como objetivo para los grupos delincuenciales
o al margen de la ley para lograr un doble propósito, primero obtener las ganancias hurtadas y
segundo desplazar al campesino que tiene grandes cantidades de tierra en su poder,
obligándoles a vivir en las ciudades, donde todos los ciudadanos están confinados en un área
de un par de metros cuadrados, creando un impacto desequilibrador interno en los individuos
ultrajados y afectados, al encontrarse ellos en un nuevo paradigma de convivir al cual no están
acostumbrados, causando en muchos de ellos problemas de todos los males.
Por esta razón ASCAMTA existe, su propósito es asegurar el mejoramiento y mantenimiento de
la calidad de vida y efectos positivos sociales adquirido en el trascurso de un punto de la
historia, para implementarlos correctamente, para lograr la óptima condición de funcionamiento
y suministro TOTAL a la población colombiana.
Pero desafortunadamente esto no es así, pues muchas situaciones en Colombia se han
prestado para que otros grupos al margen de la ley, se aprovechen y dañen el progreso
prospero que se podría lograr si el estado implementara normas de cumplimiento para todos
los procesos legales y de justicia.
Nos encontramos a un MOVIMIENTO CAMPESINO COLOMBIANO en una época en la que la
corrupción social ha alcanzado limites exorbitantes, impidiendo el desarrollo digno del
campesino, donde es cargado con grandes impuestos, e insumos a precios injustificablemente
elevados.
Entonces, de este modo la matriz FODA entra en el descubrimiento de los aspectos esenciales
para que nos demos cuenta de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que
podemos obtener del grupo estudiado.
Lo que podemos aprender, es que ASCAMTA es un grupo productivo, esencial en la
alimentación colombiana, claramente violentado y desalentado desde la raíz misma que lo
conforma como grupo, las familias campesinas colombianas que ocupan legalmente esas
tierras.
Si no se presta ayuda inmediata, se acabará suprimiendo la capacidad de producir alimentos
por nuestra cuenta como nación, se está creando la necesidad de depender de otros países
para nuestro propio suministro, dejándonos en una situación vulnerable ante otros países o
grupos económicos corporativos que fácilmente podrían adueñarse de toda nuestra economía
comercial entre las marcas, desplazando nuestro trabajo interno al peor de los valores.
Son muchas más las cosas por mejorar y que quedan por hacer para dignificar la calidad de
vida de los campesinos colombianos, donde ellos muy fácilmente podrían aumentar sus
riquezas si el estado prestara una ayuda sincera y verdadera.

También podría gustarte