Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO N°1, PARA RESOLVER:

A partir de la lectura profunda y detallada del apunte, responder las preguntas y


los planteos que a continuación se detallan:
NOTA: Si lo desea, el alumno puede recurrir a consultas en Internet para ampliar
y/o resolver más eficientemente la tarea.
La presentación es de carácter individual y personal.
⦁ 1. ¿Qué es la termodinámica?
⦁ 2. ¿Qué es un sistema termodinámico?
⦁ 3. Definir: Sistema, Medio y Universo, desde el punto de vista de la
termodinámica.
⦁ 4. Definir: Sistema Cerrado, Sistema Abierto y Sistema Aislado.
⦁ 5. ¿Cuándo u sistema se encuentra en equilibrio?
⦁ 6. ¿Qué representa el estado de un sistema termodinámico?
⦁ 7. ¿Cuándo un sistema es reversible?
⦁ 8. ¿Qué significa que un sistema termodinámico está equilibrio?
⦁ 9. ¿Qué representan los parámetros de un sistema?
⦁ 10. ¿Qué es una transformación?
⦁ 11. ¿Qué es un ciclo para una transformación?
⦁ 12. ¿Qué características posee una transformación a ciclo cerrado?, y si se trata
de una transformación a ciclo abierto?

Fecha de presentación Lunes 23 de Marzo.


Alumno: Juan de la cruz
Grado: 6to electromecánica
1) es la parte de la física que se encarga de la relación entre el calor y el trabajo.
2) Un sistema termodinámico es una porción del espacio material, separada del
resto del universo termodinámico (es decir, del entorno externo) por medio de
una superficie de control real o imaginario (o borde), rígida o deformable.
3) Sistemas: en termodinámica se denomina sistema a una porción del universo
cuyas modificaciones e interacciones con el resto del mismo nos interesa estudiar.
Medio ambiente: denominación que se da al resto del universo que no pertenece
al sistema.
El universo: es la separación real o imaginaria entre el sistema y los alrededores.
4)Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los
alrededores.
Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no
materia con los alrededores (su masa permanece constante).
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
5) Equilibrio: se dice que un sistema se encuentra en equilibrio cuando sus
parámetros permanecen constantes a lo largo del tiempo.
6) El estado de un sistema representa la totalidad de las propiedades
macroscópicas asociadas con él.
7) Una transformación es reversible si se realiza mediante una sucesión de
estados de equilibrio del sistema con su entorno y es posible devolver al sistema y
su entorno al estado inicial por el mismo camino.
8) Significa que no se observa ningún cambio en sus propiedades termodinámicas
a lo largo del tiempo.
9) Parámetros: Indica una característica del sistema, derivado de las sensaciones
del hombre.
10) Transformación: cuando un sistema parte de un estado y evoluciona pasando
por sucesivos estados y alcanza un estado final, se dice que ha experimentado una
transformación.
11) Ciclo: si un sistema experimenta una transformación tal que coinciden el
estado inicial de partida con el estado final, se dice que ha descripto un ciclo o
transformación cerrada.

12)Transformación cerrado: es aquella en que el estado final del sistema es el


mismo que el estado inicial. (A esta transformación se le denomina ciclo)
Transformación abierto: es aquella en que el estado final del sistema es diferente
al estado inicial

También podría gustarte