Está en la página 1de 3

NOTA

Universidad Peruana Unión


Facultad De Ciencias Empresariales
EP. Administración

INFORME DE LECTURA MARKETING II


(Numero_____)

Apellidos y Nombres: ______________________________________________________________

Título del Libro: ___________________________________________________________________

Título del capítulo: Desarrollo de estrategias y planes de Marketing.

Nombre del autor: _________________________________________________________________

1. Resuma la lectura aplicándola a su trabajo o actividad empresarial:

Aplicándolo a mi trabajo una buena estrategia y plan de marketing es primero identificar a mi


público es decir a mis comensales, saber cuáles son los objetivos de mi público creando una
entrega de valor, estableciendo y comunicando a mis clientes un valor superior a compradores
más informados, luego de eso hacer una cadena de valor con el cual sería una herramienta para
identificar varias maneras de crear más valor a mis clientes. Luego identificar mis competencias
centrales, analizar la situación, creando una planeación estratégica de marketing, ya que es una
estrategia central para dirigir y coordinar el esfuerzo de marketing, el cual opera en dos niveles.
Primero ponemos el plan estratégico de marketing que establece los mercados meta y la
propuesta de valor de la empresa con base en el análisis de las mejores oportunidades de
mercado y también el plan táctico de marketing que especifica las tácticas de marketing,
incluyendo las características del producto, la promoción, comercialización y fijación de precios,
los canales de ventas y el servicio. En la cual aplicaremos una estrategia corporativa y divisional
donde se establecerá las propias metas y estrategias del restaurante llevando las 4 actividades de
planeación: 1. Definir la misión corporativa 2. Establecer unidades estratégicas de negocios 3.
Asignar recursos a cada unidad estratégica de negocios 4. Evaluar las oportunidades de
crecimiento. Aplicaremos el análisis FODA para vigilar los ambientes externos e internos del
marketing en base a ello formulamos metas y estrategias, podemos añadirle una implementación
de programas como tecnológicas y digitales ya que es una grandiosa estrategia de marketing,
terminaremos con una retroalimentación y control.

2. Escriba algo nuevo que aprendió de la lectura:


Lo nuevo que se aprendió es el rol de relaciones, porque en primer lugar aunque un plan de
marketing indica lo que hará la empresa para establecer y mantener relaciones rentables con sus
clientes, también afecta otras relaciones como las internas y externas de la empresa, pues eso
influye de como trabajaran entre si los encargados de marketing y como se relacionan el personal
de otros departamentos para entregar valor y satisfacer a los clientes. En segundo lugar, afecta la
manera en que la empresa trabaja con sus proveedores, distribuidores y aliados para lograr las
metas establecidas en el plan. Por último, influye en los tratos de la empresa con otros interesados
en el negocio, incluyendo los reguladores gubernamentales, los medios de comunicación y la
comunidad en general.

3. Escriba en qué puntos Ud. No está de acuerdo con el autor y/o que falta resaltar:

Bueno estoy en todo de acuerdo en todo con lo que dice el autor, de pronto quías faltaría resaltar
que, en un plan de marketing, se debe medir los resultados constantemente t anto las acciones
individuales que se realice como del avance del plan en general, ya que permitirá hacer
pequeñas correcciones para alcanzar los objetivos.

4. Respecto a la lectura ¿Qué tema le gustaría investigar más?

Me gustaría investigar más a fondo, sobre el rol de la relación en plan de marketing, ya que si bien
es cierto la relación interna y externa de los encargados de marketing tienen mucho valor en el
plan de marketing a futuro, me gustaría saber en que afecta o que buenos resultados obtenidos se
tiene a base de una buena relación con los clientes, proveedores, distribuidores

5. Respecto a la lectura, desarrolle los conceptos más importantes y objetivos del capitulo

Los conceptos más importantes para una estrategia de marketing, Según McKinsey & Company, la
estrategia es sólo uno de los siete elementos que participan en la práctica exitosa de los negocios.

Quiere decir que los primeros tres, que son: estrategia, estructura y sistemas, se consideran el
“hardware” del éxito; los siguientes cuatro que son: estilo, habilidades, personal y valores
compartidos son el “software”. El primer elemento del software, el estilo, significa que los
empleados comparten una manera de pensar y de comportarse. El segundo, las habilidades,
implica que los empleados cuentan con las habilidades necesarias para poner en práctica la
estrategia de la empresa. El elemento personal se refiere a que la empresa ha contratado
personas capaces, las ha capacitado bien y les ha asignado los trabajos correctos. El cuarto
elemento, los valores compartidos, quiere decir que los empleados comparten los mismos valores
y se guían por ellos. Cuando todos estos elementos están presentes, por lo general las empresas
logran implementar su estrategia en forma más exitosa y satisfactoria.

Por otro lado la planeación estratégica orientada al mercado es el proceso administrativo de


desarrollar y mantener un ajuste viable entre los objetivos, las habilidades y los recursos de la
organización y sus cambiantes oportunidades de mercado. La meta de la planeación estratégica
consiste en dar forma a los productos y negocios de la empresa para que generen las ganancias y
el crecimiento esperados. La planeación estratégica se lleva a cabo en cuatro niveles: corporativo,
divisional, de unidad de negocios y de producto.

También podría gustarte