Está en la página 1de 73

Tema 1.

Terapias farmacológicas
INTRODUCCIÓN
Cuando implementas el tratamiento de una enfermedad o trastorno mediante agentes o métodos de
recuperación, estás aplicando una terapia. Si este tratamiento lo realizas a través de fármacos,
medicamentos o drogas, que ayuden a recuperar la salud, la definimos como farmacoterapia o terapia
farmacológica. Por lo tanto, la farmacoterapia es el tratamiento de un trastorno o enfermedad con
medicamentos.
Si sabes que un fármaco es un agente químico que tiene un efecto fisiológico cuando se ingiere o se
introduce en el cuerpo, podrás identificar qué tan extenso es el campo de la farmacología.
Y es que la atención de un paciente mediante una terapia farmacológica implica tener conocimientos
básicos de la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos
bioquímicos y fisiológicos; los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación
y la excreción (eliminación), así como el uso terapéutico de los fármacos.
Este panorama tan amplio involucra a todos los actores relacionados con la farmacología como una
ciencia: investigadores, médicos, profesionales de la salud, especialistas, farmacéuticos, etc. Sin
embargo, un estudiante, un médico o un profesional de la salud, que prescribe un tratamiento, no
requiere dominar toda esta información para aplicar los principios básicos de la farmacología clínica.
Básicamente, requieres conocer o, incluso, en algunos casos, dominar información clínica específica
sobre los fármacos que le permitirán prevenir, diagnosticar y diseñar un tratamiento para una o más
enfermedades del paciente; así como identificar los compuestos químicos que pueden ser tóxicos para
el ser humano, aun cuando no tienen una aplicación farmacológica, o que carecen de efectos
favorables para atender una enfermedad.
Esta información será de utilidad para que puedas prevenir cualquier posible brote o problemática de
salud, ya sea a nivel individual o colectivo, toda vez que algunas sustancias son contaminantes
medioambientales o requieren de un abordaje toxicológico.
Existen casos muy comunes de toxicidad por automedicación, por abuso de sustancias o drogadicción,
por contaminación del medio ambiente, por accidentes en el contacto o consumo de sustancias o por
la inhalación de gases tóxicos en áreas comunes, entre otros casos. Y como profesional de la salud
que los atenderá, harás uso de los conceptos de farmacología básica, considerando que al estudiar
las sustancias de origen podrás prevenir, identificar y tratar los efectos tóxicos por consumo o
exposición.
Cuando administras más de un fármaco a un paciente existe la posibilidad de interacciones
farmacológicas. Las interacciones pueden ser farmacodinámicas o farmacocinéticas y pueden tener
resultados aditivos o antagonistas. Las interacciones aditivas o antagónicas pueden influir en las
respuestas terapéuticas o las toxicidades.
El resultado neto de una interacción farmacológica puede ser una respuesta mayor a la anticipada,
una disminución en la efectividad de uno o ambos medicamentos o la aparición de un efecto adverso
no anticipado.
Para comprender mejor el estudio de la farmacología, se han organizado los contenidos en dos
grandes áreas del conocimiento:
o La farmacocinética o el recorrido de los fármacos por el cuerpo.
o La farmacodinámica o los efectos del fármaco en el cuerpo.
Veamos de qué se trata cada una de estas dos grandes áreas de estudio y clasificación de la
información.

PROBLEMA PROTOTÍPICO: GIARDIASIS


Giardia duodenalis (sinónimo de Giardia lamblia, Giardia intestinalis) es el agente etiológico de la
giardiasis, una de las enfermedades diarreicas parasitarias más comunes que afectan a los humanos.
La especie Giardia duodenalis es la única capaz de parasitar al ser humano: es el agente causal de la
infección denominada giardiasis y puede considerarse como un complejo de especies de ocho grupos
genéticos (denominados ensamblajes A-H), caracterizados por diferentes distribuciones y grados de
especificidad del huésped.
El parásito tiene dos estadios en su ciclo de vida:
La forma responsable de la infección es el quiste, que puede sobrevivir en el medio ambiente por
mucho tiempo, en una variedad de condiciones ambientales, contaminando el agua y los alimentos,
con la etapa de quiste infeccioso y resistente al medio ambiente o por contacto de persona a persona,
o contacto de persona a animal por medio de las heces, en las cuales se transportan los quistes.
La infección comienza cuando el quiste es ingerido, transportándose al estómago, donde al exponerse
al ambiente ácido y a las enzimas pancreáticas se desenquista y libera el trofozoíto en la porción
proximal del intestino delgado.
El trofozoíto es la otra entidad morfológica; es la forma vegetativa, cuyo periodo de incubación es de
12 a 19 días, replicándose en el intestino delgado, una vez libre éste produce diarrea y mala absorción.
El ciclo se completa una vez que los trofozoítos se diferencian en quistes y se eliminan en las heces.
La transmisión por agua es la principal vía de propagación de la giardiasis; pero la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO/ OMS) también ha clasificado
a Giardia como el undécimo parásito transmitido por alimentos más importante a nivel mundial.
Tanto el debilitamiento corporal, como el deterioro cognitivo, se han asociado con la giardiasis en
niños; y la infección por Giardia persistente temprana se asocia con retraso en el crecimiento a los 2
años.
La giardiasis es reconocida como un factor de riesgo significativo para desarrollar síndromes
posinfecciosos a largo plazo, como el síndrome de fatiga crónica y el intestino irritable posinfeccioso,
así como las consecuencias extraintestinales (es decir, artritis y alergias).
La extrema variabilidad en las manifestaciones clínicas de la giardiasis es claramente la consecuencia
de una interacción compleja, aún no completamente aclarada, entre el huésped y el parásito.
La giardiasis crónica se asocia con deficiencias de inmunoglobulina del huésped (la eliminación de
Giardia mediada por anticuerpos IgA es crucial en las etapas posteriores de la infección) y la
desnutrición y la inmunosupresión.
Las observaciones en modelos animales apoyan el papel de la microbiota intestinal del huésped, en
la susceptibilidad a Giardia y enfermedad fisiopatológica por interacción recíproca. Sin embargo, aún
faltan tales pruebas en la giardiasis humana.
Así como el caso de la giardiasis, en este módulo vas a comprender que, para tratar diversas
condiciones clínicas, existen diversas estrategias o terapias. A continuación, las revisarás.

Mecanismos de infección del parásito [Ilustración].


FARMACOCINÉTICA
El área de la farmacología que se ocupa de estudiar cómo los fármacos alcanzan su sitio de acción y
se eliminan del cuerpo se denomina farmacocinética.
La mayoría de los fármacos ejercen sus efectos farmacológicos al unirse a macromoléculas, conocidas
como receptores. Por lo tanto, para que un medicamento produzca un efecto farmacológico, debe ser
estructuralmente capaz de interactuar con el receptor apropiado. Sin embargo, la capacidad de un
fármaco para interactuar con el receptor no es la única característica requerida para un agente
terapéuticamente útil, porque también debe ser capaz de acumularse en las proximidades, a una
concentración suficiente, del sitio receptor.
Si en la farmacocinética vas a estudiar el recorrido de los fármacos por el cuerpo, es necesario conocer
cómo se transportan los medicamentos a través de las membranas y que se transfiera a su sitio de
acción; además de la transferencia de sustancias endógenas requeridas para la vida. Estos
mecanismos incluyen difusión pasiva, filtración, transporte activo y endocitosis.
(Mecanismos de transporte celular [Ilustración]).

Los medicamentos pueden ingresar al cuerpo desde varios sitios, y la vía de administración tiene una
influencia significativa en la capacidad de un medicamento para acumularse en su sitio de acción.
Los procesos que rigen la tasa de acumulación y eliminación del fármaco en un organismo son:
absorción, distribución, metabolismo y excreción.
• Absorción de fármacos
La absorción de fármacos es el movimiento de una droga desde su sitio de aplicación al torrente
sanguíneo. Los fármacos se pueden absorber a la circulación desde numerosos sitios dentro del
cuerpo.
A menos que apliques un medicamento directamente o cerca del sitio objetivo, se debe producir la
absorción para que un medicamento ejerza su efecto terapéutico. Para los medicamentos aplicados
en su objetivo, como los anestésicos locales, la absorción a menudo determina el efecto terapéutico.
Como la absorción del fármaco generalmente ocurre por difusión pasiva a través de las membranas,
los principios básicos que rigen la absorción son similares a los que rigen la distribución.

Absorción del fármaco [Ilustración].


Administración y absorción del fármaco [Ilustración].

Debido a que las membranas biológicas contienen un núcleo lipídico, representan un ambiente
lipofílico. En consecuencia, la velocidad a la que los fármacos se difunden a través de las membranas
está directamente relacionada con su grado relativo de solubilidad en lípidos. Por lo tanto, los agentes
solubles en lípidos, en general, pasan fácilmente a través de las membranas; y los medicamentos
solubles en agua lo hacen más lentamente, si es que lo hacen. Como resultado, los fármacos solubles
en lípidos tienden a absorberse más rápidamente que los agentes solubles en agua.
Para que un medicamento sea absorbido debe ser líquido o estar disuelto en solución. Cuando se
considera la disolución de fármacos en el agua, hay dos categorías generales de fármacos: las que
son neutras en solución y las que se ionizan en solución (ácidos débiles y bases débiles).
La capacidad de los medicamentos neutros para cruzar membranas por difusión pasiva es
estrictamente una función de su relativa solubilidad en lípidos. Sin embargo, para ácidos débiles o
bases débiles, el grado de ionización contribuye significativamente a su capacidad de cruzar
membranas por difusión pasiva. Recuerda que un ácido débil se define como un compuesto que libera
iones de hidrógeno (protones) en solución; mientras que una base débil es aquélla que acepta iones
de hidrógeno.

• Distribución del fármaco


Una vez que se encuentra en la circulación, el fármaco se transfiere al líquido intersticial y a las células
del cuerpo. Por lo que la distribución del fármaco se puede definir como el movimiento del fármaco
entre la sangre y los tejidos extravasculares. A medida que se produce la absorción del fármaco, éste
se transfiere a la sangre, lo que resulta en un gradiente de concentración a través de los capilares,
permitiendo la filtración del fármaco en el líquido intersticial.
Administración y absorción del fármaco [Ilustración].
El fármaco acumulado en el líquido intersticial conduce su difusión pasiva a tejidos y órganos. La
difusión pasiva es normalmente la fuerza impulsora en la distribución de fármacos, aunque los
transportadores pueden estar involucrados en ciertos tejidos, como el cerebro.
Con el tiempo, el proceso de eliminación disuelve el fármaco de la sangre, invirtiendo los gradientes
de concentración entre la sangre y los tejidos, lo que resulta en el movimiento neto del fármaco desde
el tejido hacia el torrente sanguíneo.
Aunque cada medicamento tiene su propio patrón de distribución, se pueden hacer ciertas
generalizaciones. Para los medicamentos que son altamente solubles en lípidos, como el tiopental, los
capilares no representan una barrera significativa entre la sangre y el tejido.
En consecuencia, dichos agentes se mueven rápidamente de la sangre a los tejidos extravasculares,
y su distribución está limitada sólo por la velocidad de entrega o flujo sanguíneo al tejido. Por lo tanto,
la distribución de fármacos altamente solubles en lípidos, a veces se denomina distribución limitada
por perfusión.
Dada esta característica, los cambios en los flujos sanguíneos de los tejidos pueden tener efectos
significativos en la distribución de dichos agentes. Por el contrario, medicamentos altamente solubles
en agua, como la penicilina, se difunden mucho más lentamente desde la sangre a los tejidos
extravasculares.
Dichos compuestos tienden a distribuirse a los tejidos con capilares lentos, como el hígado y el
músculo esquelético, pero a menudo se excluyen del cerebro, que tiene capilares muy activos (la
barrera hematoencefálica). Por lo tanto, la distribución de fármacos solubles en agua a veces se
denomina distribución limitada por difusión.
En este caso, los cambios en los flujos sanguíneos de los tejidos tienen poco efecto en la distribución.
El tiopental y la penicilina representan los extremos de la distribución limitada por perfusión y
distribución limitada por difusión.
La mayoría de los medicamentos están sujetos a una combinación de distribución limitada por
perfusión y distribución limitada por difusión.
Los fármacos altamente solubles en lípidos se distribuyen muy rápido en los tejidos perfundidos, como
el cerebro. A los pocos minutos de la administración, los agentes demasiado solubles en lípidos
comienzan a redistribuirse en todo el cuerpo.
La redistribución se caracteriza por la difusión del fármaco desde los tejidos altamente perfundidos –
que contienen altas concentraciones– de regreso a la sangre y luego a los tejidos moderadamente o
mal perfundidos, como el músculo y la grasa. En última instancia, la concentración del fármaco alcanza
un equilibrio entre los diversos compartimentos del cuerpo.
Sistema circulatorio y su relación con los órganos del cuerpo. [Ilustración].

La distribución de fármacos de la sangre materna al feto es compleja y no está bien definida. En


general, los agentes altamente solubles en lípidos atraviesan con facilidad la placenta, y sus tasas de
distribución al feto a menudo están limitadas sólo por el flujo sanguíneo placentario.
La distribución en el feto de más agentes solubles en agua es a menudo limitada por difusión, con un
retraso significativo entre el momento en que el fármaco es detectable en la sangre materna y su
aparición en la sangre fetal.
La distribución de muchos medicamentos también está influida por su unión reversible a las
macromoléculas en la sangre y los tejidos extravasculares, así como por el ciclo enterohepático, ya
que el primero afecta la concentración del medicamento libre en la sangre, disponible para la difusión
en los tejidos; y el segundo secuestra el medicamento en la bilis para reciclarlo a través del hígado y
los intestinos.

• Biotransformación de fármacos
Existe un mayor interés en los cambios químicos de un fármaco una vez que ingresa al cuerpo. En la
mayoría de los casos, estas reacciones de biotransformación del fármaco generan productos
intermedios con menos actividad farmacológica que el compuesto original; sin embargo, algunos
metabolitos de fármacos poseen una acción farmacológica significativa. Además, algunos metabolitos
son químicamente reactivos y capaces de contribuir a la toxicidad, mutagénesis, carcinogénesis y
defectos de nacimiento.
El cuerpo posee sistemas para transformar los fármacos, aunque los productos finales no son
necesariamente menos tóxicos que el compuesto original. De hecho, muchos metabolitos pueden ser
considerablemente más tóxicos. Estas reacciones de biotransformación se agrupan en dos categorías
principales:
• Reacciones de fase I: implican oxidación, reducción o hidrólisis.
• Reacciones de fase II: implican conjugaciones en grupos funcionales, algunas de las cuales se
forman durante las reacciones de fase I, dentro de la molécula, e implican ácido glucurónico,
metilación, acilación o sulfatación.
En general, los metabolitos pueden tener una actividad biológica alterada, que varía de reducida a
significativamente aumentada; y aunque muchos son biológicamente inertes, algunos metabolitos
pueden ser hepatotóxicos, cancerígenos o mutagénicos.

• Excreción o eliminación de fármacos


La excreción de fármacos es el proceso de eliminar una droga del cuerpo. Una droga biológica activa
o un profármaco puede excretarse en su estado químico original. En alterno, todo o una porción de un
fármaco puede sufrir modificaciones químicas y ser eliminados como metabolitos biológicamente
activos o inactivos.
Los principales sitios para la excreción de fármacos son el hígado y los riñones, aunque la piel, los
pulmones, la bilis y el intestino también pueden ser lugares de excreción.
Existen varias rutas para la eliminar un fármaco del cuerpo. La mayoría de estos se eliminan por vías
que involucran los riñones (excreción renal de fármacos) o el hígado.
La excreción renal desempeña un papel importante en la eliminación de fármacos o sus metabolitos
en la orina.
Una característica principal de los compuestos excretados en la orina es que están polarizados (es
decir, cargados) y solubles en agua.
Los medicamentos que son solubles en lípidos no se eliminan fácilmente por los riñones y requieren
un metabolismo hepático para aumentar su solubilidad en agua, con el fin de una posible excreción
urinaria (por ejemplo, reacciones de biotransformación de fase I y fase II).
Los medicamentos que ingresan a la circulación hepática también pueden ingresar a la bilis y
excretarse en el duodeno y el intestino delgado. Según las propiedades químicas del medicamento,
puede ser reabsorbido desde el intestino delgado y recircularse en todo el cuerpo (reciclaje
enterohepático).
Esos medicamentos que no se reabsorben pasarán a través del intestino grueso y se excretarán en
las heces. En algunos casos, los fármacos también pueden excretarse del cuerpo a través de los
pulmones, la leche, el sudor, las lágrimas, la piel, el cabello o la saliva. Estos se consideran procesos
secundarios para la excreción de fármacos.
Cada uno de los procesos anteriores afecta no sólo la tasa de acumulación de un medicamento en su
sitio de acción, sino también su tasa de eliminación. La farmacocinética clínica proporciona una
descripción cuantitativa en humanos sobre el comportamiento de los medicamentos con diferentes
características, así como las diferencias esperadas de las vías de administración de medicamentos.

Farmacocinética y las vías de administración [Ilustración].


• Farmacocinética clínica
La farmacocinética clínica proporciona la base racional para administrar la cantidad adecuada de
fármaco durante un periodo de tiempo razonable y, de esta forma, lograr los efectos benéficos
deseados, mientras se minimizan los eventos adversos. Al obtener este objetivo terapéutico, existe
una concentración apropiada que producirá la respuesta farmacodinámica deseada.
Además, esta concentración objetivo está controlada por la concentración del fármaco en el torrente
sanguíneo que, a su vez, está determinada por sus parámetros farmacocinéticos (vida media, volumen
aparente de distribución, biodisponibilidad, y eliminación).
La eliminación suele ser el parámetro farmacocinético, resultado de los cambios que provocan estados
de enfermedad, inducción enzimática, filtración glomerular alterada o envejecimiento. Cada uno de
estos procesos puede contribuir a una respuesta alterada en pacientes individuales.
Asimismo, como el aclaramiento es el volumen de plasma por intervalo de tiempo que se elimina del
fármaco por todas las vías de administración, el medicamento debe administrarse a una dosis y a un
tiempo calculado, para reemplazar la cantidad de medicamento que se ha eliminado. El objetivo es
mantener una concentración estable de fármaco en plasma, dentro de la ventana terapéutica.
Para cuantificar el comportamiento de los medicamentos administrados a un organismo, se ha
desarrollado el concepto de modelado compartimental farmacocinético, tratando el cuerpo como una
serie de compartimentos en los que se distribuyen los medicamentos.
Muchos de los parámetros farmacocinéticos se obtienen del análisis matemático de estos modelos.
Estos describen el comportamiento de los medicamentos después de una sola dosis o con múltiples
programas de dosificación.
Ahora ya sabes que muchas de las diferencias de la sensibilidad a los medicamentos entre los
pacientes son el resultado de cambios en la farmacocinética. Del mismo modo, ahora sabes cómo los
cambios en las constantes farmacocinéticas críticas resultan en modificaciones en los niveles
plasmáticos de los medicamentos.
Si te quedan claros estos cambios entonces podrás realizar ajustes de dosis para evitar
complicaciones terapéuticas.
FARMACODINÁMICA
La farmacodinámica estudia la respuesta del cuerpo al medicamento; es el estudio cuantitativo de la
relación entre la exposición al fármaco (concentraciones o dosis) y las respuestas farmacológicas o
toxicológicas del fármaco en el sitio de acción; así como el efecto bioquímico y fisiológico que produce.
Aun cuando se utilicen como terapia farmacéutica o como fármacos recreativos, las personas
consumen medicamentos para lograr un efecto farmacológico.
El desarrollo de los fármacos toma como base la premisa de que va a interactuar con una estructura
biológica (llámese receptor, enzima, transportador, etc.), y que la interacción conduce a un efecto
específico en el cuerpo. La fuerza y la duración de esta interacción determinan la rapidez con que el
fármaco inicia el efecto y cuánto dura el efecto.
La respuesta del receptor al cual se va a unir el fármaco puede verse afectada por diferentes factores:

• La unión y sensibilidad del receptor


• Los efectos posteriores a la recepción
• Las interacciones químicas
• La presencia de fármacos que compiten por el mismo receptor
• El estado funcional del receptor
• Los factores fisiopatológicos.

Las consideraciones farmacodinámicas más importantes que debes tener en cuenta son:
Consideraciones farmacodinámicas

a. Describir el mecanismo mediante el cual el fármaco se une al receptor siendo su objetivo


molecular para iniciar sus efectos farmacodinámicos. Algunos de los receptores pueden ser:
o Canales iónicos,
o Enzimas
o Transportadores celulares

b. Estudiar los mecanismos celulares de acción que incluyen excitación, contracción y secreción.
c. Analizar la curva de dosis-respuesta, que proporciona un gráfico de la concentración del
fármaco frente a los efectos de éste y permite la comparación de la eficacia y la potencia de los
fármacos.

d. Conocer el índice terapéutico, que proporciona una medida relativa de la toxicidad y seguridad
de un medicamento. Este índice lo podrás calcular dividiendo la dosis tóxica media por la dosis
efectiva media.

e. Conocer el tiempo de retraso, que es el tiempo que tardan en aparecer los efectos terapéuticos
completos de un medicamento determinado, y los motivos de un retraso en los efectos, estos
pueden ser farmacocinéticos, farmacodinámicos o ambos.

f. Saber cuál es la tolerancia, que se refiere a la capacidad de respuesta de un niño a un


medicamento en particular, a medida que se administra con el tiempo. Considerando que la
dosis de los fármacos infantiles difiere de la dosis de adultos, ya que produce un efecto
diferente. Por lo tanto, como como médico debes tener un buen conocimiento de los principios
farmacodinámicos actuales para comprender la respuesta de un niño a los medicamentos.

Las interacciones farmacodinámicas entre los medicamentos, a menudo, resultan de la competencia


entre dos agentes por una molécula común (es la molécula objetivo a la cual buscan unirse dos o más
fármacos).
Si llegas a administrar medicamentos con efectos farmacológicos similares, deberás tener en cuenta
que puede producirse una interacción aditiva o sinérgica. Tales situaciones a menudo se explotan para
mejorar el resultado terapéutico.
Por otro lado, si la interacción aditiva o sinérgica se relaciona con efectos adversos o tóxicos, puede
aumentar en gran medida la probabilidad de daño orgánico u otras consecuencias graves.
Estas interacciones a menudo resultan de la superposición de efectos adversos que se toleran cuando
se administra un solo medicamento; pero se hacen evidentes cuando se introduce un segundo
medicamento.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Los medicamentos pueden administrarse por diversas vías, cada una de las cuales tiene sus ventajas
y desventajas, y tiene profundas implicaciones en el perfil farmacocinético y farmacodinámico del
compuesto.
Las dos rutas principales de entrada de fármacos en el cuerpo son:
• Rutas enterales que incluyen sublingual, oral y rectal
• Rutas parenterales incluyen todas las demás formas de administración

• Vía de administración enteral


• Oral:
Representa la vía de administración de fármacos más conveniente y utilizada. Después de la
ingestión oral, el sitio primario para la absorción del fármaco es el intestino delgado. Algunos
medicamentos con vida media muy corta se administran por vía oral, en formulaciones que
están diseñadas para producir una absorción lenta y continua, durante un periodo de,
aproximadamente, seis a ocho horas. Estas formulaciones se conocen como preparaciones de
liberación programada, liberación controlada o liberación sostenida.
• Sublingual/vestibular:
Ciertos medicamentos solubles en lípidos, como la nitroglicerina, se absorben directamente de
la boca, ya sea debajo de la lengua (sublingual) o de la mejilla (vestibular). El proceso primario
que gobierna la absorción desde este sitio es la difusión pasiva. Esta vía de administración
puede emplearse con medicamentos que experimentan un efecto hepático significativo de
primer paso, porque la sangre venosa de la cavidad oral fluye hacia la vena cava superior, en
lugar de la vena porta hepática.
• Rectal:
La administración de fármacos rectales se usa en pacientes que están vomitando o están
inconscientes. Además, aproximadamente la mitad del fármaco absorbido por el colon irá
directamente al hígado. Por lo tanto, para los medicamentos que experimentan un efecto
hepático de primer paso significativo, el recto puede considerarse como una ruta alternativa de
administración. Los fármacos se absorben principalmente por difusión pasiva después de la
administración rectal.

• Vía de administración parenteral


• Intravenoso:
Es la administración de medicamentos directamente en el sistema venoso, evitando así el
proceso de absorción; se utiliza cuando se requiere un efecto inmediato del medicamento o un
nivel sanguíneo muy exacto. La administración intravenosa también se puede usar para
medicamentos que son demasiado irritantes por otras vías, porque la inyección directa en la
vena da como resultado una dilución rápida en la sangre y una rápida eliminación del sitio de
inyección.
Un problema potencial con la administración intravenosa rápida es que muchos compuestos
pueden tener serios efectos cardiopulmonares inespecíficos. En consecuencia, rara vez se
administra un bolo intravenoso rápido de fármaco.
En cambio, los fármacos se inyectan durante un periodo de minutos, o la administración se
realiza mediante una infusión intravenosa lenta.

• Intramuscular:
Las inyecciones intramusculares pueden realizarse cuando la absorción oral es errática o
incompleta, cuando el fármaco se inactiva en el tracto gastrointestinal o el hígado, o cuando un
paciente no permite la administración por otra vía.
Como los medicamentos se absorben por difusión pasiva después de la administración
intramuscular, el flujo sanguíneo lejos del sitio de inyección a menudo es un factor importante
para controlar la velocidad de absorción, pues controla el gradiente de concentración entre el
sitio de aplicación y la sangre.
Además, los medicamentos que son relativamente solubles en agua se pueden absorber por
vía intramuscular, ya que la única barrera para su absorción son las paredes capilares, que a
menudo contienen poros intercelulares grandes. La administración intramuscular de algunos
medicamentos puede ralentizarse mediante la administración en aceite, el cual sirve como
depósito de liberación lenta.
• Subcutánea:
La inyección subcutánea es, en muchos sentidos, similar a la administración intramuscular de
fármacos. Se puede utilizar para evitar la inactivación del fármaco o el incumplimiento del
paciente, y la tasa de absorción a menudo es una función del flujo sanguíneo fuera del sitio de
aplicación.
Los vasoconstrictores a veces se incluyen con la preparación, como con muchos anestésicos
locales, para reducir el flujo sanguíneo local, disminuir la absorción y prolongar el efecto
terapéutico. Sin embargo, la administración subcutánea generalmente se limita a pequeños
volúmenes y normalmente se usa sólo cuando la administración intramuscular puede dañar el
tejido en el sitio de inyección. Los fármacos se absorben principalmente por difusión pasiva
cuando se administran por vía subcutánea.
• Tópico y transdérmico:
La piel forma una barrera efectiva para la mayoría de los medicamentos, y sólo los más solubles
en lípidos, como el estradiol, se difunden pasivamente a través de la piel.
Los sistemas de administración transdérmica consisten en un parche adhesivo que contiene un
depósito de medicamento permeable, que se mantiene en contacto con la piel durante un
periodo prolongado de tiempo.
Los fármacos solubles en lípidos se difunden lentamente desde el reservorio a través de la piel
hacia el cuerpo. Las ventajas del suministro transdérmico son que la administración es continua
y evita la destrucción del fármaco en el tracto gastrointestinal y el hígado.
Otras aplicaciones tópicas de medicamentos en la piel, generalmente, se administran para
acciones locales, en lugar de sistémicas.

• Aplicación tópica:
A las membranas mucosas se está volviendo popular, ya que es una vía conveniente e indolora
de administración de compuestos solubles en agua, como los análogos de la hormona
liberadora de gonadotropina, que podrían destruirse en el tracto gastrointestinal o el hígado.
Las membranas mucosas no proporcionan una barrera efectiva para la difusión pasiva de
muchos medicamentos. Varias preparaciones de medicamentos en forma de aerosoles nasales
para efectos sistémicos han aparecido en los últimos años.
• Inhalación:
El revestimiento alveolar de los pulmones proporciona poca o ninguna barrera a los fármacos.
Sin embargo, por lo general, sólo los medicamentos que son gases o vapores penetran en el
tracto respiratorio hasta el nivel de los alvéolos. La administración por inhalación se usa con
mayor frecuencia para los anestésicos generales, como el halotano y el óxido nitroso.
Ciertos aerosoles también pueden penetrar hasta el nivel de los alvéolos pulmonares, aunque
la mayoría de los aerosoles quedarán atrapados en el tracto respiratorio superior y serán
eliminados por el tracto mucociliar. Esa porción de un aerosol que llega a los alvéolos puede
ser absorbida a través de la fagocitosis.
La administración parenteral de medicamentos, como intramuscular, intravenosa o subcutánea, está
indicada en varias circunstancias particulares. Estas incluyen:

Vía de administración relacionada con la concentración de fármaco. [Ilustración].


Circunstancias particulares para la administración parenteral de medicamentos.

1) Casos en los que el fármaco se absorbe de forma incompleta después de la administración oral,
debido a las características de solubilidad o porque se destruye en el tracto gastrointestinal.

2) Cuando el fármaco se somete a un extenso efecto hepático de primer paso, disminuyendo su


biodisponibilidad oral.

3) Cuando hay un incumplimiento deficiente del paciente.

4) Cuando la administración oral no es posible porque el paciente está vomitando o está


inconsciente.

5) Cuando los fármacos, como los anestésicos locales, se deben aplicar directamente o en las
proximidades del sitio objetivo.

6) Cuando los fármacos son extremadamente irritantes para el tracto gastrointestinal.

7) Cuando los fármacos, como algunos anestésicos generales, son gases o vapores a temperatura
y presión ambiente.

8) Cuando se requiere un efecto inmediato.

La absorción del fármaco de los sitios parenterales sigue los mismos principios que la absorción del
tracto gastrointestinal.
Por lo tanto, para ser absorbidos, los fármacos deben disolverse en solución. Además, con la
administración parental, la absorción generalmente ocurre por difusión pasiva.
El flujo sanguíneo que sale del sitio de aplicación, a menudo, es importante para controlar la velocidad
de absorción después de la administración parenteral. Un flujo sanguíneo mayor mantiene un
gradiente de concentración de fármaco, pronunciado entre el sitio de aplicación y el suministro de
sangre, lo que facilita la absorción.
Por el contrario, un flujo sanguíneo reducido disminuye la absorción de muchos sitios parenterales.
TERAPIA FARMACOLÓGICA DE LA GIARDIASIS
Al inicio del módulo revisaste las características de la giardiasis, el agente etiológico o parásito
conocido como Giardia duodenalis, los mecanismos de infección, el ciclo de vida o estadios del
parásito como quiste y como trofozoíto, la forma de trasmisión, los lugares en que se presentan más
casos, y las condiciones de los portadores.
Considerando toda esta información y la revisión de los principios básicos de la farmacología, ahora
vas a revisar la información sobre la terapia farmacológica, para que tengas un panorama más
completo y propongas una estrategia de atención de la enfermedad.
El tratamiento farmacológico de la giardiasis consiste en medidas de soporte para la diarrea y el
tratamiento antiinfeccioso. Generalmente, el primer fármaco de elección es el metronidazol o el
tinidazol.
Los medicamentos más eficaces consisten en seis clases de compuestos:

Estructura de los fármacos de primera elección para tratamiento de giardiasis.[Ilustración].


• Los nitroimidazoles:
Son profármacos que pueden formar aductos con ADN, inducen daño en el ADN, detienen la
progresión del ciclo celular y el estrés oxidativo que, finalmente, conduce a la muerte del
parásito.
• Los bencimidazoles (BI):
Afectan la velocidad y la cantidad de ensamblaje de microtúbulos en la estructura celular y la
inducción de estrés oxidativo; también puede desempeñar un papel en el mecanismo
antiparasitario.
• Metronidazol:
Es el prototipo de los nitroimidazoles. Fue introducido en la década de 1960 y catalogado como
medicina esencial por la OMS. Todavía se considera el agente antigiardial de primera línea (con
una tasa de curación del 80 % al 95 %), aunque a menudo se presentan efectos secundarios
desagradables. El régimen común es de 500 mg de metronidazol cada 8 horas, durante 7-10
días (o 2 g durante 3-5 días).
• El tinidazol, el secnidazol y el ornidazol:
Se usan como alternativas en una sola dosis diaria durante uno o pocos días, con una vida
media en suero más prolongada; tasas de curación clínica/parasitológica más altas y efectos
secundarios más leves que el metronidazol.
• Los bencimidazoles, albendazol, fenbendazol y mebendazol:
Tienen actividades tanto antigiardiales, como antihelmínticas. La eficacia del albendazol,
cuando se administra como una dosis única de 400 mg/día, durante 5–10 días, es comparable
a metronidazol, con menos efectos secundarios.
Gobierno Federal. (s. f.). Tabla comparativa de medicamentos contra la Giardiasis; prevención
diagnóstico y tratamiento farmacológico de la GIARDIASIS en niños y adolescentes de 1 a 18 años en
el primer y segundo nivel de atención [tabla]. Tomada de
http://sgm.issste.gob.mx/medica/medicadocumentacion/guiasautorizadas/Pediatria/ISSSTE-252-12-
Giardiasis/giardiasis270812.pdf

FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía

Brunton, L., Hilal-Dandan, R. y Knollmann, B. (2001). Goodman and Gilman's The Pharmacological
Basis of Therapeutics (10.ª ed.). New York: McGraw-Hill.
Katzung, G. (2001) Pharmacokinetics and Pharmacodynamics: Rational Dosing and the Time Course
of Drug Action. In Basic and Clinical Pharmacology (8.ª ed.) (pp. 35–50). New York: Lange.
Muñoz, J., Aldasoro, E. y Requena, A. (2013) Refractory giardiasis in Spanish travellers. En Travel
Med Infect Dis, 11(2), 126–129. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Neidle, E. y Yagiela, J. (1989). Farmacología y Terapéutica para Odontología (3.ª ed.) (pp. 17-47).
St. Louis: Mosby.
O'Leary, J. (1996). The Physiologic Basis of Surgery (2.ª ed.) (pp. 228-246). Baltimore: Williams &
Wilkins.
Yagiela, J. (1998). Pharmacokinetics: the absorption, distribution, and fate of drugs. In Pharmacology
and Therapeutics for Dentistry (4.ª ed.) Mosby, St. Louis, MO.
Documentos electrónicos
Ajjampur, S., Koshy, B. y Venkataramani, M. (2011). Effect of crypto-sporidial and giardial diarrhoea
on social maturity, intelligence and physical growth in children in a semi-urban slum in south
India. Ann Trop Paediatr, 31(3), 205-212. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Andrews, R., Chilton, N. y Mayrhofer, G. (1992). Selection of specific genotypes of giardia intestinalis
by growth in vitro and in vivo. Parasitology, 105(03), 375–386. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Ansell, B., Mcconville, M. y Ma’ayeh, S. (2015). Drug resistance in Giardia duodenalis. Biotechnol
Adv., 33(6), 888–901. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Basco, L. y Ringwald, P. (2000). Drug-resistant malaria: problems with its definition and technical
approaches. Sante, 10(1), 47–50. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Currie, L., Stephenson, N., Palmer, A., Jones, B. y Alexander, L. (2017). Under-reporting giardiasis:
time to consider the public health implications. Epidemiol Infect, 145(14), 3007–3011. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Dingsdag, S. y Hunter, N. (2018). Metronidazole: an update on metabolism, structure–cytotoxicity and
resistance mechanisms. J Antimicrob Chemother, 73(2), 265–279. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Dormond, M., Gutiérrez, R. y Porter, C. (2016). Giardia lamblia infection increases risk of chronic
gastrointestinal disorders. Trop Dis Travel Med Vaccines, 2(1), 17. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Escobedo, A., Almirall, P. y Hanevik, K. (2018). Giardiasis: a diagnosis that should be considered
regardless of the setting. Epidemiol Infect. 11, 1–3. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Escobedo, A., Hanevik, K. Almirall, P., Cimerman, S. y Alfonso, M. (2014). Management of chronic
Giardia infection. Expert Rev Anti Infect Ther, 12(9), 1143–1157. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Fink, M. y Singer, S. (2017). The Intersection of Immune Responses, Microbiota, and Pathogenesis in
Giardiasis. Trends Parasitol, 33(11), 901–913. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Halliez, M. y Buret, A. (2013). Extra-intestinal and long term consequences of Giardia duodenalis
infections. World J Gastroenterol, 19(47), 8974–8985. Consultad de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Isaac-Renton, J. Shahriari, H. y Bowie, W. (1992). Comparison of an in vitro method and an in vivo
method of Giardia excystation. Appl Environ Microbiol, 58(5), 1530–1533. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Lalle, M. (2010). Giardiasis in the post genomic era: treatment, drug resistance and novel therapeutic
perspectives. Infect Disord Drug Targets, 10(4), 283–294. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Litleskare, S., Rortveit, G., Eide, G., Hanevik, K., Langeland, N. y Wensaas, K-A. (2018). Prevalence
of Irritable Bowel Syndrome and Chronic Fatigue 10 Years After Giardia Infection. Clinical
Gastroenterology and Hepatology, 16(7), 1064–1072. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Martínez-Espinosa, R., Argüello-García, R., Saavedra, E. y Ortega-Pierres, G. (2015). Albendazole
induces oxidative stress and DNA damage in the parasitic protozoan Giardia duodenalis. Front
Microbiol, 6(286), 800. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Muhsen, K. y Levine, M. (2012). A systematic review and meta-analysis of the association between
Giardia lamblia and endemic pediatric diarrhea in developing countries. Clinical Infectious Diseases.
55(4), 271–293. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Nabarro, L., Lever, R., Armstrong, M. y Chiodini, P. (2008). Increased incidence of nitroimidazole-
refractory giardiasis at the Hospital for Tropical Diseases, London: 2008–2013. Clinical Microbiology
and Infection, 21(8), 791–796. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Nakao, J., Collier, S. y Gargano, J. (2017). Giardiasis and Subsequent Irritable Bowel Syndrome: A
Longitudinal Cohort Study Using Health Insurance Data. J Infect Dis, 215(5), 798–805. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Ordóñez-Mena, J., Mccarthy, N. y Fanshawe, T. (2018). Comparative efficacy of drugs for treating
giardiasis: a systematic update of the literature and network meta-analysis of randomized clinical
trials. J Antimicrob Chemother, 73(3), 596–606. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Requena-Méndez, A., Goñi, P. y Rubio, E. (2017). The Use of Quinacrine in Nitroimidazole-resistant
Giardia Duodenalis: An Old Drug for an Emerging Problem. J Infect Dis, 215(6), 946–953. Consultado
de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Robertson, L., Hanevik, K., Escobedo, A., Mørch, K. y Langeland, N. (2010). Giardiasis – why do the
symptoms sometimes never stop? Trends Parasitol, 26(2), 75–82. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Rogawski, E., Bartelt, L. y Platts-Mills J. (2017). Determinants and impact of Giardia infection in the
first 2 years of life in the MAL-ED birth cohort. J Pediatric Infect Dis Soc.,6(2), 153–160. Consultado
de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Sitios electrónicos

World Health Organization. (2017). WHO Model List of Essential Medicines (20th List). Consultado de
http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/en/
Tema 2.

Terapias no farmacológicas
INTRODUCCIÓN

La terapia no farmacológica es la prescripción de tratamientos, orientada a mejorar la salud del


paciente sin utilizar medicamentos o fármacos; pero se encuentra fundamentada en términos teóricos
y es metodológicamente replicable. Las terapias no farmacológicas a menudo están destinadas a
prescribirse para pacientes con rechazo a los medicamentos o algún problema relacionado con el
consumo o administración de fármacos, como el caso de las alergias, o para pacientes que requieren
una terapia adicional al tratamiento farmacológico.
Existen múltiples tratamientos que no utilizan fármacos, pero se sustentan científicamente y se utilizan
para enfermedades específicas. Algunos de estos tratamientos incluyen la dieta, hipnosis, hidroterapia,
ortopedia, implantes de prótesis, psicoterapia, terapia cognitivo-conductual, quimioterapia,
radioterapia, rehabilitación, reposo, fisioterapia, sueroterapia, radiaciones, terapia de quelación,
terapia ocupacional, probióticos, entre otros, más específicos.

Probióticos como tratamiento no farmacológico de la giardiasis [Ilustración].


Como parte del tratamiento o como estrategia complementaria, es necesario implementar medidas de
prevención que beneficien a las personas, a las comunidades o a grupos especializados, con el fin de
anticiparse a los riesgos de contraer una enfermedad o a transmitirla. Un ejemplo son las
enfermedades transmitidas por contacto, como la parasitosis. Estas previsiones se pueden ejecutar
desde las leyes y reglamentos o a través de estrategias educativas dirigidas a la población en general
o a grupos especializados, como los profesionales de la salud y trabajadores de hospitales y centros
de salud.

MICROFLORA INTESTINAL
El tracto gastrointestinal humano realiza diversas funciones: facilita la digestión, el suministro de
nutrientes y da forma al sistema inmune. El tracto gastrointestinal es también el órgano de defensa del
huésped más grande del cuerpo. En los últimos años, la microflora/microbiota intestinal se ha
convertido en un nuevo objetivo para el manejo de las alteraciones digestivas funcionales. La
microflora intestinal, por lo tanto, es una gran entidad bacteriana que coloniza el intestino mediante la
actividad metabólica, ésta afecta la fisiología y la patología del sistema inmunitario de la mucosa del
huésped. Alberga, aproximadamente, 100 billones de bacterias (más de 500 especies bacterianas),
con la mayor densidad y diversidad de bacterias que se encuentran en el intestino delgado distal y el
colon. Esta rica comunidad microbiana intestinal, conocida como microbiota, se ha desarrollado
conjuntamente en una relación simbiótica con la mucosa intestinal humana, de tal manera que el
microbiota es esencial para la homeostasis intestinal.
Para esta homeostasis intestinal existe un delicado equilibrio entre estas bacterias, el epitelio del
intestino delgado y el colon, y el tejido linfoide asociado a la mucosa. Estas bacterias producen vitamina
B, vitamina K y ácido fólico.
El tejido mucoso de los intestinos contiene la mayor parte del sistema inmune presente en el cuerpo
humano y está constantemente expuesto a muchos antígenos, que se derivan de alimentos y
microorganismos (es decir, comensales, patógenos), entre otros. Nuestro microbiota intestinal se
puede delinear como un órgano microbiano colocado dentro de un órgano huésped. Se compone de
diferentes linajes celulares con la capacidad de comunicarse entre sí y con el anfitrión. El microbioma
intestinal (o la población microbiana natural del huésped) contiene más de 100 veces el número de
genes en nuestro genoma y nos confiere características funcionales que no hemos desarrollado.

PROBIÓTICOS
El microbiota desempeña un papel integral en la salud intestinal, pues ayuda a la digestión y regula la
fisiología del colon. La manipulación del microbiota para mejorar la salud humana (mediante la
administración de bacterias vivas: probióticos, o la adición de ingredientes no digeribles para la dieta
del huésped: prebióticos) se ha convertido en un área prominente de investigación biomédica. Mientras
que los probióticos dependen de microbios añadidos exógenamente para su efecto, la modificación de
la dieta utiliza microbios ya presentes en el intestino para generar los efectos beneficiosos.
En las dietas occidentales se ha puesto un gran énfasis en los tipos y la abundancia de polisacáridos
de fibra no digeribles del huésped, a los que sólo puede acceder la microbiota, como el almidón
resistente, la inulina o las fibras, presentes de forma natural en frutas, verduras y granos enteros.
El término probiótico se deriva del griego y significa "para toda la vida"; sin embargo, ha tenido varios
significados diferentes a lo largo de los años. La historia de los probióticos comenzó con el consumo
de alimentos fermentados por griegos y romanos. Es probable que los primeros alimentos que
contenían microorganismos vivos fueron las leches fermentadas que se registran en el
Antiguo Testamento (Génesis 18: 8), donde se señala la longevidad de Abraham, debido “al consumo
de leche agria".
El consumo de leches fermentadas, en distintas formas, ha continuado hasta el presente. Los
beneficios del yogurt fueron demostrados a principios del siglo XX. Ilya Ilyich Metchnikoff (1908, 1910),
ganadora del Premio Nobel, fue la primera en proponer el efecto positivo de la leche fermentada en la
salud humana y consideró que la microflora del intestino inferior tenía un efecto adverso sobre la salud
del adulto.
Confirmó que el efecto perjudicial de los microbios en el tracto intestinal podría aliviarse mediante la
ingestión de microbios beneficiosos. Metchnikoff también postuló que la longevidad de los habitantes
de las montañas búlgaras era atribuible al consumo del yogur producido por fermentación
con Lactobacillus bulgaricus (anteriormente llamado bacilo búlgaro).
Cabe destacar que Metchnikoff no estaba preocupado por la leche agria, sino por lo que ahora
llamamos yogur; posteriormente, cuando los cultivos puros estuvieron disponibles, abogó por el uso
de leche fermentada con una sola cepa de Lactobacillus. Entonces, los probióticos y el fenómeno de
la probiosis fueron descubiertos por Metchnikoff.
La probiosis se puede definir como el efecto positivo del consumo de productos lácteos fermentados,
con cultivos de bacterias del ácido láctico en el equilibrio de la microflora intestinal. En la actualidad,
se sabe que la implantación viable de bacterias del ácido láctico en el tracto digestivo actúa
directamente sobre la composición de la población microbiana.
El trabajo de Metchnikoff puede considerarse como el nacimiento de probióticos, es decir, microbios
ingeridos con el objetivo de promover la buena salud. Este trabajo recibió apoyo adicional por la
publicación del libro El bacilo de larga vida, en 1911, donde el autor, Loudon Douglas, reiteró la
conexión entre la leche fermentada y la longevidad. El término probiótico, como se usa hoy, fue
utilizado por primera vez en 1974 por Parker, quien definió los probióticos "como sustancias y
organismos que contribuyen al equilibrio microbiano intestinal".
Durante este periodo, se dio cuenta de que la microflora intestinal estaba involucrada en la protección
del huésped contra la enfermedad. Estos estudios reforzaron la opinión de que no todas las bacterias
provocaban efectos adversos en el huésped; de hecho, una población de bacterias en el intestino eran
necesarias para la salud y el bienestar continuo del huésped, pues mejoraba su equilibrio microbiano
intestinal.

El término probiótico está restringido a productos que:


• Contienen microorganismos vivos (como células liofilizadas o en un producto fermentado).
• Mejoran el estado de salud de humanos o animales y ejercen sus efectos en la boca, en el tracto
gastrointestinal o en el tracto urogenital.
Los probióticos se definen en la nutrición humana como "microorganismos vivos que pueden
proporcionar beneficios a la salud cuando se administra en cantidades adecuadas” (FAO/WHO, 2002).
Además, hay una cantidad creciente de evidencia que indica beneficios para la salud por su consumo.
La colonización temporal del intestino, con una cepa probiótica adecuada, no sólo promueve el estado
de eubiosis (equilibrio favorable de la flora intestinal), también propicia un efecto inmunomodulador
positivo.
Los productos probióticos pueden contener una o varias especies de bacterias probióticas; sin
embargo, todavía hay un camino significativo por recorrer antes de la asociación de beneficios
determinados para la salud de los probióticos con cepas específicas de bacterias. Cabe destacar que
sus beneficios son específicos de la cepa y no determinados por la especie o el género.
Las respuestas y los efectos atribuidos a los microorganismos probióticos están relacionados, entre
otros, con la capacidad de sobrevivir a través del tracto gastrointestinal superior y la capacidad de
sobrevivir y crecer en el intestino (resistente a ácidos y bilis), garantizando que es cepa segura para el
consumo humano.
Los probióticos producen sustancias antimicrobianas, como las bacteriocinas (nisina y pediocina);
pueden adherirse a las líneas celulares intestinales humanas y colonizar el intestino. Los probióticos
producen ácidos grasos de cadena corta que reducen el pH, favoreciendo, así, el crecimiento de
microorganismos inofensivos, incluidos los ácidos carboxílicos de bajo peso molecular, como el
acetato, propionato, butirato. Con este pH ácido, los probióticos pueden penetrar fácilmente en la
célula bacteriana.
Estas bacterias pueden ayudar a mantener el equilibrio microbiano interno y defenderse de los agentes
dañinos. Se han descrito tres mecanismos de los probióticos que favorecen la salud del huesped:
Selecciona los cada uno de los siguientes elementos para conocer las características de los
mecanismos de los probióticos:
I) Proporcionar productos finales de fermentación anaeróbica de carbohidratos, como ácidos
orgánicos, absorbidos por el huésped. Estos productos finales pueden influir en el estado de ánimo
humano, el nivel de energía e incluso habilidades cognitivas;
II) Competir exitosamente con patógenos;
III) Estimular las respuestas inmunitarias del huésped mediante la producción de polisacáridos
específicos.

Los probióticos para el consumo no deben causar enfermedades en humanos; deben ser
completamente no patógenos y no deben poder evolucionar hacia variantes patogénicas. Los
probióticos están disponibles para los consumidores y se encuentran comúnmente como probióticos
alimenticios (yogures, quesos, bebidas a base de leche, pescado fermentado, carnes y verduras, entre
otros) y como probióticos de suplementos alimenticios (tabletas, cápsulas, píldoras, polvos,
concentrados líquidos en viales y geles suaves, entre otros).
Aunque los probióticos pueden ser, técnicamente, cualquier tipo de microorganismo beneficioso,
ciertas bacterias son más comunes en el mercado de alimentos. En la actualidad, los probióticos de
grado alimenticio más utilizados, en la mayoría de los países, incluyen a los géneros Lactobacillus y
Bifidobacteria, con algunas excepciones, las cepas de Enterococcus y las especies
de Saccharomyces. Los LAB son barras y cocos anaerobios Gram-positivos no formadores de
aeroesporas que son habitantes originarios del tracto gastrointestinal humano, la vagina y la piel
humana.

Predominio de microbiota intestinal [Ilustración].

Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium representan dos filos distintos de bacterias:


los Firmicutes y las Actinobacterias; a pesar de que son genéticamente distintos, tienen muchas
similitudes fenotípicas (por ejemplo, productores de ácido láctico que se pueden agregar con facilidad
a los alimentos fermentados, como quesos, yogures y otros productos lácteos).
Ambos son habitantes de la flora gastrointestinal de humanos y animales, con lactobacilos. Se cree
que es importante para la funcionalidad del intestino delgado, y las Bifidobacterias para la
funcionalidad del colon.
La mayoría de los productos probióticos destinados al consumo humano están en forma de leche
fermentada o en polvo, cápsulas o tabletas. Numerosos estudios sugieren que los probióticos tienen
efectos beneficiosos sobre los trastornos microbianos intestinales, aunque puede ser difícil
demostrarlo mediante ensayos clínicos.
Las bacterias probióticas pertenecen a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Sin embargo, otras
bacterias y algunas levaduras también tienen propiedades probióticas. Las bacterias comunes incluyen
los siguientes géneros:

Bacterias del ácido láctico:

o Género Lactobacilli spp.


o Género: Streptococcus spp.
o Género: Leuconostoc.
o Género: Bifidobacterium spp.
o Género: Propionibacterium spp.
o Género: Enterococcus spp.
o Género: Bacillus spp.
o Género: Escherichia coli
o Género: Sporolactobacillus spp.

Levaduras:

ºGénero: Saccharomyces spp.

Para ser considerados como probióticos, las diferentes cepas deben ser habitantes normales del tracto
intestinal sano, sobrevivir al tracto digestivo superior, ser capaces de sobrevivir y crecer en el intestino
(resistente a ácidos y bilis), ser seguras para el consumo humano, producir sustancias antimicrobianas
(es decir, bacteriocinas) y tener la capacidad de adhesión a las líneas celulares intestinales humanas
y la colonización.
Selecciona los cada uno de los siguientes elementos para conocer los criterios para la inclusión de
microorganismos en el grupo de probióticos:
I) Sobrevivir al pasar a través del tracto gastrointestinal a pH bajo y en contacto con la bilis.
II) Adhesión a las células epiteliales intestinales.
III) Estabilización de la microflora intestinal.
IV) No patógena.
V) Supervivencia en alimentos y posibilidad de producción de preparaciones liofilizadas de
farmacopea.
VI) Multiplicación rápida, con colonización permanente o temporal del tracto gastrointestinal.
VII) Especificidad genérica de los probióticos.

• Mecanismo de acción de los probióticos


El enfoque mecanicista de los probióticos establecido por primera vez mencionaba que muchas
disfunciones del tracto gastrointestinal se basan en alteraciones o desequilibrios de la microflora
intestinal. Los probióticos producen sustancias inhibidoras de gran interés, como ácidos orgánicos,
peróxido de hidrógeno y bacteriocinas. Sin embargo, los mecanismos por los cuales
los Lactobacilli funcionan como defensas antiinfecciosas aún no se entienden completamente.
Las acciones de los microorganismos son útiles para ayudar al tracto gastrointestinal, al descomponer
los azúcares y los carbohidratos para promover una buena digestión, estimular el sistema
inmunológico, mantener un pH intestinal adecuado y competir con éxito con los patógenos. Entre las
expectativas para los probióticos se ha demostrado que muchas cepas modulan la microflora intestinal
y previenen la duración y los síntomas de la diarrea inducida.
Las bacterias probióticas también refuerzan la pared intestinal al desplazar a los microorganismos
patógenos, lo que ayuda a prevenir su unión al intestino humano, donde se ha demostrado que son
seguros. Se ha demostrado que el consumo de probióticos influye en varios aspectos del sistema
inmune innato no específico, como la promoción de la producción de mucina, inhibición de bacterias
patógenas, disminución de la permeabilidad intestinal, activación de macrófagos y capacidad
fagocítica, y actividad de células asesinas naturales (NK).
Los probióticos, generalmente, modifican la microflora residente. Se sabe que las bacterias probióticas
alteran el entorno físico para que las bacterias patógenas no puedan sobrevivir.

Las bacterias probióticas actúan de dos maneras:


Mecanismos de acción de bacterias probióticas
1) Compiten con las bacterias patógenas y otros microorganismos, por las fuentes de alimentos y
energía.

2) Producen una sustancia inhibidora que impide el crecimiento de patógenos al consumir los
nutrientes que los patógenos necesitan.

3) Los probióticos y las bacterias patógenas están en competencia.

4) Los probióticos inhiben los patógenos al adherirse a las superficies epiteliales intestinales y
bloquear los sitios de adhesión.
• Probióticos como alimentos o como medicamentos
La mayoría de los probióticos se comercializan como alimentos o medicamentos. Las especies
de Lactobacillus, Leuconostoc y Pediococcus se han utilizado, en mayor medida, en el procesamiento
de alimentos a lo largo de la historia humana; y la ingesta de alimentos que contienen bacterias vivas,
bacterias muertas y metabolitos existe desde hace mucho tiempo. En el presente, los probióticos más
empleados incluyen lactobacilos y bifidobacterias, y algunas cepas no patógenas, principalmente de
origen humano, que confieren beneficios para la salud del huésped, permiten la prevención o la mejora
de algunas enfermedades, cuando se administran en cantidades apropiadas.
Los probióticos deben conservar su viabilidad durante el almacenamiento, el proceso de fabricación y
el tránsito, por medio del estómago y el intestino delgado. Antes de ser categorizados como
probióticos, los organismos deben seguir un proceso de prueba, que incluye pruebas de cepa,
identificación por genotipo y fenotipo, caracterización funcional y pruebas de evaluación de seguridad;
además de ensayos humanos doble ciego, controlados con placebo, con el fin de verificar sus
beneficios en la salud. Por tal motivo, se han propuesto las directrices para la evaluación de los
probióticos en los alimentos.
Selecciona el botón para conocer sobre las características de los simbióticos
Simbióticos (Eubioticos): Simbióticos (Eubioticos)
El término probiótico debe usarse para alimentos que contienen una dosis adecuada de microbios
vivos, con una capacidad científicamente documentada para conferir un beneficio para la salud del
huésped.
Los alimentos que contienen probióticos se pueden clasificar como alimentos funcionales y, a menudo,
se asocian con prebióticos, que son carbohidratos no digeribles que actúan como alimento para los
probióticos.
Cuando los probióticos y prebióticos (sustrato dietético) están presentes simultáneamente en un
producto, se llaman simbióticos o eubióticos. Debido a que el término alude a la sinergia, la palabra
debe reservarse para productos en los que el compuesto prebiótico favorece al compuesto probiótico
y facilita su inoculación en el colon.

Factores conocidos por afectar el


microbioma intestinal. [Ilustración].
• Aspectos de seguridad de los probióticos
La evaluación de la seguridad de los probióticos no es una tarea fácil. Aunque la mayoría de los efectos
de los probióticos son beneficiosos, se deben considerar varios efectos perjudiciales, antes de
introducirlos en productos alimenticios o en aplicaciones terapéuticas.
Selecciona los cada uno de los siguientes elementos para conocer los tres enfoques para evaluar la
seguridad de una cepa probiótica:
I) estudios sobre las propiedades intrínsecas de la cepa;
II) estudios sobre la farmacocinética de la supervivencia de la cepa, actividad en el intestino, relación
dosis-respuesta, recuperación fecal y mucosa;
III) estudios que buscan interacciones entre la cepa y el huésped.

La farmacocinética de los probióticos se puede medir in vivo utilizando una colección fecal de
intubación intestinal y técnicas de biopsia de colon.
En conclusión, la seguridad y la estabilidad son criterios importantes para la selección de probióticos.
Selecciona el botón para conocer sobre la toxicidad
Toxicidad: Toxicidad
Pocos informes han aparecido en la literatura sobre los efectos secundarios de los probióticos. En
algunos casos, se notificó neumonía y endocarditis bajo la influencia de la bacteria Lactobacillus, así
como infecciones fúngicas no sintomáticas causadas por Saccharomyces boulardii.
Aunque la mayoría de las especies y géneros son aparentemente seguros, ciertos microorganismos
pueden ser problemáticos, en particular los enterococos (E. faecium y E. faecalis), que han surgido
como patógenos oportunistas en entornos hospitalarios, causando infecciones nosocomiales, como
endocarditis, bacteriemia e intrainfecciones abdominales, del tracto urinario y del sistema nervioso
central (SNC). También pueden albergar determinantes de resistencia a los antibióticos transmisibles
(es decir, cepas de Enterococcus resistentes a la vancomicina) y bacilos, especialmente aquellos que
pertenecen al grupo B. Cereus, que se sabe producen enterotoxinas y un emético toxina.

HIDRATACIÓN Y EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO


La deshidratación es un estado general en el que hay un déficit de líquidos en todo el cuerpo. En
condiciones fisiológicas normales, el agua constituye el 70 % de la masa corporal magra. En los
lactantes, la proporción es aproximadamente del 75 %. Dos tercios del líquido son intracelulares y un
tercio es extracelular. Del líquido extracelular, el 75 % es intersticial y el 25 % es intravascular.
El líquido que se pierde del cuerpo, a menudo, tiene una composición electrolítica similar a la del
plasma. La mayor parte del déficit de líquido durante las primeras etapas de la deshidratación proviene
del espacio extracelular; pero con el tiempo, las pérdidas de líquido se equilibran y el líquido abandona
el espacio intracelular. Durante la fase de recuperación, el líquido administrado al paciente se
encuentra en el espacio extracelular y necesita tiempo para equilibrarse con el espacio intracelular.
La deshidratación es la causa más importante de mortalidad en pacientes con diarrea acuosa aguda;
también puede contribuir a la mortalidad en pacientes con diarrea invasiva y persistente. Por lo tanto,
una evaluación inicial del grado de deshidratación, así como una estimación rápida de las pérdidas
continuas de líquidos, es esencial en la evaluación de cualquier paciente que presente diarrea.
Para estimar el estado de hidratación inicial, siempre es necesario usar una combinación de signos y
síntomas clínicos, ya que ningún signo o síntoma es lo suficientemente predictivo del estado de
hidratación. Se recomienda la evaluación de cuatro signos clínicos para estimar el grado de
deshidratación en niños y adultos: confusión, letargo, pérdida de peso rápida y deterioro funcional,
todo lo cual interferirá con los objetivos de tratamiento.
Lo anterior sirve para controlar la deshidratación y alertar al equipo médico sobre la aparición de este
síndrome.

• Terapia de rehidratación
El objetivo de la terapia de rehidratación es reemplazar el agua y los electrolitos perdidos durante la
diarrea abundante y persistente. La solución de rehidratación oral, una mezcla de agua, sales y glucosa
administrada por vía oral, es la forma de primera elección para reemplazar estas pérdidas.
Debido a que la pérdida de líquidos en la diarrea acuosa aguda puede ser isonatremica, hiponatremica
o hipernatremica (equilibrio, perdida o exceso de sodio, Na+), una ventaja de corregir los desequilibrios
de sodio con una solución de rehidratación oral es que la corrección ocurre gradualmente, reduciendo
el riesgo de complicaciones neurológicas que pueden ocurrir con cambios rápidos en la osmolaridad.

Permeabilidad capilar de aniones y


cationes. [Ilustración].
Las pérdidas de potasio en las heces comúnmente conducen a hipocalemia (bajas concentraciones
de potasio, K), una causa inmediata de muerte después de la terapia de rehidratación.
La solución de rehidratación oral estándar contiene más potasio que los líquidos intravenosos
isotónicos estándar, que es otra ventaja de la rehidratación oral. La solución de rehidratación oral
hipoosmolar es económica y está ampliamente disponible en los países en desarrollo. En casos raros,
donde la solución de rehidratación oral no está disponible, se puede preparar una solución aceptable
con seis cucharaditas de azúcar y medio cucharadita de sal de mesa disuelta en un litro de agua
segura. Sin embargo, los pacientes con desnutrición severa requieren un enfoque distinto para la
rehidratación.
• Fase de reemplazo
El objetivo de la fase de reemplazo es corregir rápidamente el déficit inicial estimado de líquidos
y electrolitos. Los pacientes sin signos de deshidratación no requieren una fase de reemplazo
específica. En pacientes con signos de alguna deshidratación (5–10 %), deben mantenerse bajo
observación y se debe continuar con el reemplazo de líquidos hasta que se hayan resuelto
todos los signos de deshidratación y el paciente orine.

Óptimamente, esto se logra dentro de las cuatro horas posteriores al inicio de la terapia con
solución de rehidratación oral. Sin embargo, del 2 al 5 % de los pacientes que presentan alguna
deshidratación no mejoran con solución de rehidratación oral y tienen signos persistentes de
deshidratación o progresan a una deshidratación más severa. El fracaso de la rehidratación oral
puede ser secundario a vómitos profundos (más de dos veces por hora) o pérdidas masivas
continuas de heces (más de 10 ml / kg / hora), como se observa en el cólera grave.

Los pacientes con deshidratación severa deben tratarse de forma urgente con líquidos
intravenosos isotónicos, siempre que sea posible. El lactato de Ringer es el líquido preferido en
la mayoría de los casos, aunque la solución salina normal es una alternativa aceptable. Los
productos sanguíneos, los coloides y los fluidos hipotónicos nunca deben usarse para la terapia
de rehidratación. Además, la solución de rehidratación oral debe iniciarse, además de los
líquidos intravenosos, tan pronto como el paciente pueda beber, ya que las soluciones
isotónicas de líquidos intravenosos reemplazan el agua y el sodio, pero no reemplazan la
glucosa, el potasio u otras pérdidas de electrolitos.

• Fase de mantenimiento
La fase de mantenimiento comienza una vez que todos los signos de deshidratación están
ausentes. El objetivo de la fase de mantenimiento es contrarrestar las pérdidas continuas de
líquidos y electrolitos en las heces y el vómito. El consumo de solución de rehidratación oral u
otros fluidos adecuados ad libitum, es apropiado en la mayoría de los casos. Aunque la solución
de rehidratación oral es preferible, otros fluidos adecuados incluyen agua, bebidas saladas y
caldos. Los tés medicinales, el café, las bebidas carbonatadas y los jugos endulzados no se
recomiendan y pueden exacerbar las pérdidas de líquidos.

En casos de pérdidas masivas en curso, una cuna de cólera puede facilitar el registro de la
producción de heces en pacientes con diarrea severa. La fase de mantenimiento de la
rehidratación continúa hasta que se resuelven todos los síntomas de diarrea.
• Recomendaciones dietéticas para casos con diarrea severa
La barrera intestinal está constantemente expuesta a factores ambientales potencialmente dañinos,
incluidos los componentes alimentarios y las endotoxinas bacterianas. Cuando la función de barrera
intestinal y la homeostasis inmune se ven comprometidas (disfunción intestinal); se pueden desarrollar
afecciones inflamatorias con efectos muy negativos para la salud. Para amortiguar los efectos de la
diarrea se recomienda atender los siguientes puntos:
Recomendaciones en caso de diarrea severa
• Evitar las carnes o mariscos poco cocidos, la leche no pasteurizada y el queso blando.
• La dieta BRAT (alimentos vinculantes que ralentizan el peristaltismo) ayuda a disminuir la
motilidad gastrointestinal: plátanos, arroz blanco, manzanas, tostadas o pan blanco y té.
• Las comidas más grandes y menos frecuentes son más exigentes para la capacidad digestiva
y de absorción gastrointestinal, prolongan la diarrea, avanzan la colonización por E.
coli hemolítica enteropatógena y prolongan la eliminación de rotavirus. Dividir la misma ingesta
de nutrientes en pequeñas porciones iguales, que se comen a intervalos regulares, produce
una respuesta menos severa.
• Las preparaciones tradicionales para la diarrea (sopa de zanahoria, arroz) son absorbentes y
reducen la producción de heces y la duración de la diarrea, pero no pueden disminuir la pérdida
de agua y electrolitos.
• El plátano verde y la pectina contienen precursores dietéticos no digeribles de los ácidos grasos
de cadena corta del colon.
• El plátano verde y la pectina contienen precursores dietéticos no digeribles de los ácidos grasos
de cadena corta del colon.
• El tratamiento con plátano verde cocido reduce la permeabilidad intestinal. La pectina produce
resultados similares. En los bebés varones, las dietas alergénicas a base de soya y caseína no
fueron útiles para aliviar la diarrea persistente.
• Las fórmulas de yogur y aminoácidos descompuestos fueron útiles para alentar la reducción en
la producción de heces y la duración de la diarrea.
• Pequeñas cantidades de glucosa pueden ayudar a los pacientes cuando tienen vómitos.

Vitamina A
60 mg pueden reducir la incidencia de diarrea persistente en niños, sin cambiar la duración o la
frecuencia promedio de las heces. Los niños que no son amamantados tienen una diarrea de menor
duración. El número medio de heces pasadas, la proporción de episodios que duran más de 14 días y
el porcentaje de niños con heces acuosa, fueron menores en los tratados con vitamina A.

Ácido fólico y vitamina B 12


Los bajos niveles de ácido fólico y vitamina B 12 se correlacionan con una mayor susceptibilidad a la
diarrea. La deficiencia de folato promueve la mala absorción, debido a la estructura alterada de las
células de la mucosa intestinal: inflamación, atrofia, erosión, aplanamiento de las vellosidades, ectasia
linfática y fibrosis focal. Los fármacos quimioterapéuticos antifolatos (metotrexato) inducen deficiencia
de folato y vitamina B 12 , desencadenando diarrea. Los suplementos reducen la toxicidad y eliminan
las muertes relacionadas con el tratamiento, sin afectar la eficacia del fármaco. Las alteraciones
gastrointestinales (diarrea) reducen la disponibilidad de ácido fólico y vitamina B 12 a la madre
embarazada y al feto, lo que aumenta el riesgo de defectos de nacimiento.
Uno o más episodios de diarrea periconcepcional aumentan el riesgo de defectos del tubo neural,
independientemente de la fiebre, la obesidad, la edad materna, el lugar de nacimiento materno, los
ingresos, el embarazo improductivo, previo y la ingesta de folato dietético más multivitamínico.
Independiente a la causa de la diarrea, asegúrate de que el ácido fólico y la vitamina B 12 sean
adecuados en mujeres que puedan concebir y embarazadas. Ten en cuenta que grandes cantidades
de ácido fólico pueden enmascarar el daño nervioso asociado con la deficiencia de vitamina B 12.

Zinc (Zn)
La diarrea es una manifestación clínica de deficiencia de Zn. El Zn tiene un efecto antimicrobiano
sobre los patógenos entéricos y puede ser una herramienta para tratar la diarrea. La absorción de Zn
ocurre en todo el intestino delgado, no sólo en el duodeno, el yeyuno y el íleon. Muchas
enfermedades que causan diarrea crónica implican una mala absorción de Zn.
Las fuentes dietéticas de Zn incluyen carne, pescado y leche humana. La acrodermatitis enteropática
(lesiones cutáneas, diarrea crónica, infecciones recurrentes) está relacionada con la mala absorción
intestinal de Zn y se trata con dosis farmacológicas de Zn oral.
Los factores que influyen en la absorción de Zn son la fibra dietética y los fitatos (en soya, salvado de
trigo, guisantes, algarroba, arroz integral), que inhiben la absorción; el ácido picolínico y el ácido
cítrico lo facilitan. El ácido cítrico es el ligando, vinculado a la alta biodisponibilidad de Zn en la leche
humana.
Precaución: Se recomienda eliminar la leche de vaca, aumentar la fibra, usar polvo de algarroba,
usar fórmula de soja para bebés, contribuir a la deficiencia de Zn y promover la persistencia de la
diarrea misma.

L- Glutamina
Es el aminoácido más abundante en la sangre y el principal combustible de las células de la mucosa
intestinal; fácilmente disponible en dieta y sintetizado en cuerpo. La suplementación mejora el
metabolismo de la mucosa, estimulando la regeneración.
La glutamina previene el daño de la mucosa y disminuye el escape bacteriano a través de las
membranas mucosas, después del daño, al estimular la reparación. Aplicabilidad: mejora de la
reparación de la lesión de la mucosa por infecciones, agentes tóxicos, desnutrición o enteritis inducida
por quimioterapia o radiación.
La glutamina mejora la absorción de sodio y agua en modelos animales de diarrea infecciosa. A una
dosis de 0.3 g / kg / día, la glutamina acorta la duración de la diarrea en los niños. Incluso en dosis
altas, no tiene efectos secundarios y es bien tolerado.
La glutamina se puede comprar en forma de polvo. El paciente debe mezclar 4 g de polvo en agua,
agitar en la boca y tragar cuatro al día. Si se usa glutamina con quimioterapia, se debe tomar el día de
la quimioterapia y luego se debe usar durante 4 días después de completar cada tratamiento.
Precauciones: La granulación de la solución oral puede ser desagradable. La glutamina es por lo
demás bien tolerada. Puede causar manía en pacientes con enfermedad bipolar.

Si bien la profilaxis no es una terapia, es fundamental que tengas presentes las medidas de control
sanitario que se requieren para evitar la infección por quistes del parásito y de esta forma integrar
dicha información en la estrategia de curación de la enfermedad.

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS, DE PREVENCIÓN Y CONTROL


SANITARIO
Muchas comunidades de zonas urbanas y de zonas rurales viven en estrecha proximidad con animales
de compañía o tienen mascotas. Los habitantes de las comunidades con mayor riesgo permiten que
sus mascotas deambulen libremente, consuman basura y defequen indiscriminadamente.
Los animales infectados con Giardia, como perros, gatos, ganado, roedores y animales salvajes,
desempeñan un papel importante en la transmisión de ésta, ya que son reservorios zoonóticos de la
infección.
Algunos estudios en animales han encontrado altas concentraciones de quistes de Giardia.
• Ovejas pueden alcanzar> 504 quistes / g
• Perros> 6061 quistes / g
• Gatos domésticos > 7143 quistes / g
• Cerdos> 16 667 quistes / g
Esto se debe a la alta densidad de animales en las comunidades, sobre todo en comunidades con
bajos recursos económicos, lo que puede dar lugar a una competencia entre los animales por los
alimentos tan restringidos.
Cuadro 4. Propuesta de clasificación de Giardia como especies separadas, con base en el
huésped.
Especies Hospedadores

Amplia gama de mamíferos domésticos y salvajes, incluidos los


Giardia duodenalis (ensamblaje A)
humanos
Humanos y otros primates, perros, algunas especies de mamíferos
Giardia enterica (ensamblaje B)
salvajes
Giardia microti (ensamblaje C / D) Perros y otros cánidos
Giardia cati (ensamblaje F) Gatos
Especies Hospedadores
Giardia bovis (ensamblaje E) Ganado, otro ganado con pezuñas
Giardia simondi (ensamblaje G) Ratas
Giardia muris Roedores
Giardia microti Ratas almizcleras y topillos
Ardeae de Giardia Aves
Giardia psittaci Aves
Giardia agilis Anfibios
Sykes, J. (2013). Canine and Feline Infectious Diseases. California: University of California,
Department of Medicine and Epidemiology. Consultado de https://www.us.elsevierhealth.com/canine-
and-feline-infectious-diseases-9781437707953.html

La pobreza y la falta de higiene son un factor determinante de las comunidades con mayor prevalencia
en infecciones intestinales; por lo tanto, los animales también pueden ser más susceptibles a las
infecciones por Giardia.
Cuando no se encuentra contaminación con heces fecales transmisoras de Giardia, en los ríos
adyacentes a las comunidades, no se detecta la prevalencia significativa de giardiasis en dichas
comunidades.
La contaminación del río en los pueblos o colonias marginadas podría deberse a la posible defecación
en el río o los quistes en zonas con tierra contaminada, que se arrastran con fuertes lluvias e
inundaciones en el río, o que se elevan como polvo con las corrientes de aire, lo que resulta en una
fuerte contaminación ambiental.
Ciclo de vida de Giardia duodenalis [Ilustración].

El río proporciona una ruta fácil de transmisión, no sólo a las comunidades que las han contaminado,
sino también a otras comunidades río abajo.
En caso del aislamiento de quistes de Giardia de humanos, animales y ríos en las comunidades, se
aplican herramientas de genotipado para identificar las fuentes de transmisión. El genotipo se puede
caracterizar de varias maneras:
• Por la presencia o ausencia de un gen particular.
• Por variación en la secuencia de un gen particular o conjunto de genes.
• Por patrones que se observan cuando la secuencia corta sitios particulares y variantes de éste.
Es difícil predecir el brote de manera precisa y oportuna, con la falta de vigilancia continua sobre la
epidemiología de la giardiasis. El impacto de esta infección a nivel nacional e internacional ha sido
subestimado. La lejanía de las zonas rurales se suma a los desafíos en el diagnóstico de giardiasis al
interior de las comunidades.
Si los quistes de Giardia se observan en humanos, animales y agua de río simultáneamente, existe
una fuente de infección que es necesario atender desde múltiples enfoques, atendiendo el ámbito
social, económico y de salud, para formular una mejor comprensión de la giardiasis, en particular su
transmisión humano-animal-ambiente. Para esto, deberás recomendar estrategias efectivas para
reducir los riesgos específicos de la giardiasis en las diferentes comunidades.
La prevención de la infección requiere comprender mejor la interacción y la dinámica de transmisión,
el papel de los humanos infectados y los animales en la contaminación de fuentes de agua o partículas
en el aire, y el papel del agua como vehículo de transmisión de enfermedades en las comunidades.
Las redes públicas de distribución de agua potable deberán estar reguladas por leyes que obligan a
los funcionarios o administradores a mantener la desinfección y filtración del agua. Si no se practica la
filtración, el suministro de agua debe estar sujeto a una vigilancia regular para garantizar la calidad.
Se tiene que considerar que la filtración del agua no siempre protege contra las infecciones por
protozoos. Para evitar infecciones masivas, el Gobierno o los administradores de la red hidráulica
deben realizar una vigilancia semanal de los procesos de filtrado y desinfección del agua, mediante un
análisis microscópico de muestras de 50 L de agua preclorada. La vigilancia semanal típicamente debe
identificar entre 0-4 quistes de Giardia y 0-2 quistes de Cryptosporidium por 50 L de agua.
Aun así, bajo estos niveles de exposición se debe proteger a las personas de manifestaciones
sintomáticas de infección con estos protozoos. Se emite una advertencia a los proveedores de atención
médica, especialmente a aquellos que atienden a personas con VIH / SIDA y otras afecciones
inmunocomprometidas.
Selecciona el botón para conocer las recomendaciones
Las recomendaciones para la prevención y el control de la giardiasis incluyen principios generales de
higiene
Las recomendaciones para la prevención y el control de la giardiasis incluyen principios generales de
higiene:
• Lavarse las manos antes de manipular alimentos, después de cambiar pañales y después de
usar el baño.
• Evitar la exposición fecal durante la actividad sexual.
• Lavar los alimentos crudos con agua no contaminada.
• No consumir agua potencialmente contaminada:
o Pozos poco profundos sin tratamiento
o Cuerpos de agua recreativos
o Lagos, ríos, estanques, arroyos
o Lugares donde el suministro de agua puede estar contaminado
• Hervir el agua, potencialmente, contaminada durante 3 a 5 minutos.
• Filtrar el agua a través de un tamaño de poro de 1 μm o menos.
• Infórmarse si el agua embotellada se ha procesado mediante ósmosis inversa, de esta forma
se elimina la Giardia.
• Utilizar filtros disponibles que eliminarán Giardia.
• Con la purificación química también se elimina Giardia.
• Evitar hacer cubitos de hielo con agua no tratada.
• Utilizar agua limpia cuando te cepilles los dientes, enjuagues alimentos que no se cocinarán,
laves los platos y prepares café o fórmula para bebés.
• Evitar beber agua que pueda estar contaminada con heces animales o humanas.
• Separar los materiales de desecho de tal manera que no puedan contaminar el agua superficial
o subterránea.

Selecciona el botón para conocer las recomendaciones


Las siguientes recomendaciones son parte de las buenas prácticas de sanidad
Las siguientes recomendaciones son parte de las buenas prácticas de sanidad:
• Lávate las manos con jabón y agua segura después de usar el baño, cambiar pañales, cultivar
un huerto, manipular animales o lidiar con heces de animales.
• No tomes leche sin pasteurizar ni comas productos lácteos sin pasteurizar; pueden haber sido
contaminados con heces.
• No vayas a piscinas, jacuzzis, fuentes, ríos, manantiales, estanques, lagos o arroyos si tienes
diarrea. Evite consumir agua de cualquiera de estas fuentes.
• No prepares comida para otros si tienes diarrea.
• Enseña a los niños a lavarse las manos después de usar el baño o manipular animales.
• Lava todos los alimentos que se comen crudos con agua segura.
• Lava las superficies que puedan haber estado en contacto con las heces, como cambiadores,
pañales, accesorios de baño, juguetes para perros, perreras, corrales o cualquier otra
instalación de alojamiento de animales.
• No bebas agua sin tratar durante un brote municipal.
• Desparasita perros, gatos o las mascotas consideradas transmisoras de parásitos.

Las medidas de prevención y saneamiento son comunes en casi todas las enfermedades, para evitar
contaminarse o contaminar a otros.

• Programa educativo
Los programas educativos de sanidad, dirigido al personal de los hospitales, es parte fundamental
para evitar que se propaguen infecciones, tanto bacterianas, como de protozoos u otros
microorganismos.
La promoción de la higiene de manos es un tema complejo, se refiere a las percepciones del personal
individual entre quienes el cumplimiento de la higiene de manos puede variar. Esto sugiere que los
factores individuales juegan un papel en la determinación del comportamiento higiénico. El programa
educativo debe contar con orientación teórica y práctica, y tiene que estar dirigido a los grupos de
profesionales de la salud.
Selecciona los cada uno de los siguientes elementos para los puntos que el programa se debe revisar:
1) Breve descripción de los antecedentes de la prevención de infecciones.
2) Información sobre la incidencia documentada de infecciones nosocomiales del torrente sanguíneo
y sus consecuencias.
3) Instrucciones para procedimientos óptimos de higiene de manos. Centrándose, principalmente, en
el tiempo, la técnica y la integridad del frotamiento de la mano (por ejemplo, frotar la mano hacia atrás,
frotar la palma de la mano, muñecas, dedos y pulgares).
4) La integridad del frotamiento de manos, evaluando la limpieza mediante luz UV, después de utilizar
solución fluorescente de frotamiento de manos. Sólo partes suficientemente frotadas brillarán con luz
UV; las partes no desinfectadas permanecen oscuras.
5) Promover entre los profesionales de la salud de alto nivel, mejorar las normas sociales con respecto
a la higiene de las manos, al servir como modelos a seguir y alentar a los profesionales de la salud a
cumplir con los protocolos de higiene de manos.

La promoción de la higiene de manos es una intervención segura y de bajo costo que contribuye a
aumentar la higiene de las manos y reducir las posibilidades de infección por contacto directo. Sin
embargo, la evidencia de esta intervención aún es limitada.

PROBLEMA PROTOTÍPICO: LA GIARDIASIS COMO EMERGENCIA


SANITARIA
Las enfermedades parasitarias emergentes representan una amenaza para las personas y los
animales a nivel mundial. La aparición de estas enfermedades parasitarias es causada por cambios
en los factores naturales y antropogénicos, que incluyen el cambio climático, el crecimiento de la
población, el desarrollo agrícola, la caza de especies para consumo humano y animal, y la intrusión
en los hábitats de la vida silvestre.
Para minimizar los factores de riesgo de estas emergencias, las actividades de vigilancia que requieren
esfuerzos de comunicación y cooperación en todos los sectores interdisciplinarios son cruciales, por
lo que es necesario integrar múltiples disciplinas con los médicos, investigadores, agencias y
gobiernos, para trabajar en conjunto a nivel local, nacional e internacional, con el fin de erradicar las
infecciones en las personas, los animales y el medio ambiente.
Giardia duodenalis es uno de los parásitos protozoarios transmitidos por el agua que tiene un impacto
significativo en la salud de las personas, sobre todo en niños. Los animales se encuentran dispersos
en el medio ambiente, ya sea en ríos, sistemas de distribución de agua, polvo, tierra, mediante
partículas o desechos de heces fecales, animales y humanas.
Micrografía electrónica de un trofozoíto de Giardia. [Ilustración].

La principal vía de dispersión es la contaminación, distribución, y consumo de agua con partículas de


heces fecales. Este patógeno zoonótico ha representado una mayoría (40.6 % de 315) de los brotes
parasitarios mundiales transmitidos por el agua.
Además, la giardiasis se ha incluido en la Iniciativa de enfermedades desatendidas de la Organización
Mundial de la Salud desde el año 2004, debido a su impacto en el desarrollo socioeconómico,
especialmente en los países en desarrollo.
Por lo tanto, es crucial comprender la transmisión de G. duodenalis desde un enfoque
multidisciplinario.
Giardia es ubicuo en huéspedes humanos y no humanos. Los estudios de vigilancia en humanos han
reportado tasas variables de prevalencia en las comunidades indígenas, niños y grupos
inmunocomprometidos.
También se ha registrado la aparición de Giardia en animales salvajes y domésticos, como ganado,
roedores y cabras.
Como principal agente de transmisión de la giardiasis, los quistes de Giardia se han observado sobre
todo en los sistemas de distribución de agua de las grandes capitales metropolitanas, y ciudades con
un sistema hidráulico básico. Sin embargo, en las comunidades que no cuentan con este servicio, el
abastecimiento de líquidos para consumo humano y no humano son los ríos, lagunas o depósitos de
agua, mismos que, al ser contaminados, son una fuente de infección muy importante y recurrente.
Giardia spp. quistes después de la concentración por centrifugación con azúcar. [Ilustración].

También se ha encontrado que las comunidades con una alta prevalencia de giardiasis y bajos
estándares de higiene personal se encuentran en riesgo de contraer la infección, a través del consumo
de agua contaminada o de la manipulación de vegetales frescos con las manos contaminadas.
Dado que todavía falta evidencia concreta, tener una comprensión firme de los datos epidemiológicos
de la giardiasis en humanos y animales de las comunidades, junto con el estado de contaminación de
Giardia en el sistema de agua, es crucial para la formulación de medidas efectivas de prevención y
control para la transmisión directa a través del agua.

• Giardia y microflora intestinal


Los parásitos de Giardia son típicamente organismos extracelulares que no invaden las células que
recubren el intestino delgado y, en cambio, permanecen unidos a las microvellosidades dentro de la
luz intestinal donde proliferan. Como tal, no es sorprendente que ocurran interacciones entre este
parásito y la microbiota intestinal comensal.
Además de la susceptibilidad a la infección, la microbiota intestinal también puede afectar la
patogénesis. La microbiota intestinal impacta claramente la colonización y la patogénesis de Giardia.
En estado estacionario, existe una diafonía compleja entre los microbios y las células huésped, y cada
vez es más evidente que las infecciones por Giardia tienen la capacidad de perturbar la homeostasis
microbiana intestinal, alterando la relación simbiótica entre el huésped y los microbios asociados, una
interrupción que puede provocar la enfermedad inflamatoria intestinal y otros trastornos
gastrointestinales, como gastritis, enfermedad de úlcera péptica, síndrome del intestino irritable e
incluso cáncer gástrico y de colon, provocando la transformación de algunas células de la microbiota
en patógenas.

• Terapia antigiardial con probióticos


El uso de probióticos se ha vuelto común como alternativa o en combinación con la farmacoterapia
antigiardial, debido a la baja toxicidad y al efecto estimulante sobre el sistema inmunitario del huésped.
Cuando se administran probióticos de Enterococcus faecium o Lactobacillus casei a jerbos infectados
con Giardia, identificaron que se redujo significativamente la cantidad de quistes en las heces y pueden
reducir o prevenir la adhesión de trofozoítos a la superficie de la mucosa.
La actividad sinérgica significativa de Lactobacillus casei en combinación con albendazol en un modelo
de infección murina, demuestra que se puede potenciar el tratamiento farmacológico mediante un
tratamiento no farmacológico, como es la administración de probióticos en casos humanos de
giardiasis. Sobre todo, considerando que la administración de la levadura probiótica Saccharomyces
boulardii también aumenta la actividad de metronidazol, comparado con la terapia exclusiva con
metronidazol.
La actividad antigiardial de las bacterias probióticas se relaciona con la liberación de péptidos tóxicos
específicos, como las bacteriocinas de Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus plantarum, y enzimas,
como hidrolasas presentes en las sales de bilis de L. johnsonii, y otros lactobacilos, que producen
sales biliares desconjugadas tóxicas para el parásito.
La administración de la glicoproteína de unión a hierro, lactoferrina, normalmente presente en las
secreciones exocrinas de mamíferos, también ha presentado actividad giardiacida in vitro, con una
menor prevalencia de Giardia en niños que reciben lactoferrina bovina por 9 meses.
Los probióticos, o sus péptidos liberados, en varios estudios prometedores son una alternativa o
terapia de apoyo potencialmente efectiva contra las cepas de Giardia, resistentes a los medicamentos
o en el manejo de casos refractarios al tratamiento.

FUENTES DE INFORMACIÓN
• Bibliografía

Anadón A., Martínez-Larrañaga, R., Caballero, V., Martínez-Larrañaga M. y Caballero V.


(2010). Assessment of prebiotics and probiotics: an overview (p. 19-41). En Bioactive Foods in
Promoting Health: Probiotics and Prebiotics. Academic Press, Oxford.
Chapman, T. et ál. (2005). Parasite prevalence and richness in sympatric colobines: effects of
host density. American Journal Primatology, 67, 259-266.
Goldin, R. y Gorbach, S. (2008). Clinical indications for probiotics: an overview Clin. Infect. Dis,
46 (2), S96-S100.
Documentos electrónicos
FAO/WHO. (2002). Joint FAO/WHO Group Report on Drafting Guidelines for the Evaluation of
Probiotics in Food. Ontario, Canadá: London. Consultado el 8 de enero de 2020 de
http://www.fao.org/3/a-a0512e.pdf
Saier, H. y Mansour, M. (2005). Probiotics and prebiotics in human. J. Mol. Microbiol.
Biotechnol, 10, 22-25. Consultado el 9 de enero de 2020 de
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
33644515317&origin=inward&txGid=d91ede3cfff0d744a875fa5a7d7aa806
Sullivan, A. y Nord, C. (2002.) Probiotics in human infections. J. Antimicrob. Chemother, 50,
625-627. Consultado el 9 de enero de 2020 de
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
0036849254&origin=inward&txGid=a01101869fbddd12478036c7635e4933
Tangtrongsup, S. y Scorza, V. (2010). Update on the diagnosis and management of Giardia
spp. infections in dogs and cats. Topics in Companion Animal Medicine, 25, 155-162.
Consultado de https://www.us.elsevierhealth.com/canine-and-feline-infectious-diseases-
9781437707953.html
Thompson, R. y Smith, A. (2011). Zoonotic enteric protozoa. Vet Parasitol, 182(1), 70-78.
Consultado el 8 de enero de 2020 de https://www.us.elsevierhealth.com/canine-and-feline-
infectious-diseases-9781437707953.html
Tema 3.

Terapias alternativas
INTRODUCCIÓN
El Sistema Nacional de Salud de nuestro país brinda los servicios de salud mediante las principales
instituciones oficiales de gobierno: la SSA, el IMSS, el ISSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, SN-DIF y
Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, todos
ellos prestan sus servicios a los trabajadores del sector formal de la economía. Sin embargo, no toda
la población mexicana tiene acceso a los servicios que prestan, ya sea de medicina tradicional,
alternativa o complementaria.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medicina tradicional “es la suma total de los
conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias indígenas de
diferentes culturas, explicables o no, utilizadas en el mantenimiento de la salud, así como en la
prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento. de enfermedad física y mental.” Mientras que la
medicina complementaria o alternativa es el “conjunto de prácticas de atención de salud que no forman
parte de la tradición o medicina convencional de ese país y no están completamente integradas en el
sistema de atención de salud dominante. Se usan indistintamente con la medicina tradicional en
algunos países.”
Entonces, la medicina alternativa posee diversas formas de curación y terapias que varían de acuerdo
con la región, el grupo étnico y las plantas medicinales de cada localidad, entre las que se incluye la
herbolaria y las parteras. En los pueblos indígenas, este conjunto de sistemas médicos ha ido
acumulando sus conocimientos a través de muchas generaciones, como en la medicina tradicional
mexicana, la medicina tradicional china, la medicina “unani” árabe, el “Ayurveda” hindú, entre otras,
que puede servir como apoyo en algunos padecimientos tratados a la par con la medicina alópata.
En ese sentido, la medicina alternativa puede clasificarse en cinco principales grupos, de acuerdo con
el tipo de terapia:
Mecanismos de acción de bacterias probióticas
1) Sistemas médicos alternativos.

2) Intervenciones mente-cuerpo.

3) Terapias basadas en la biología.

4) Métodos basados en la manipulación del cuerpo.

5) Terapias de energía.
Dentro de los que se derivan:
Medicina alópata: Este tipo de medicina la practican los médicos titulados o profesionales de la salud
afines. También se le conoce como medicina Occidental.
Reiki: Es una técnica en donde se utiliza la energía a través de las manos y pretende una sanación
profunda a través de la energía vital.
Terapia con masajes: La Masoterapia es la fricción de la piel y los tejidos adyacentes, utilizando las
manos, para provocar su movimiento y relajación.
Meditación: Posturas específicas que mejoran el equilibrio emocional y psicológico, promueve la salud
y el bienestar, en general.
Acupuntura: Es una técnica holística que integra la medicina basada en la energía. Es parte de la
medicina tradicional china.
La fitoterapia (flores de Bach): Son esencias naturales, extraídas de diversas flores, con propiedades
curativas que restauran el equilibrio emocional y, por ende, la enfermedad asociada.
La iridiología: Estudia las enfermedades del cuerpo humano a través de simbolismos que se reflejan
en el iris del paciente y que da la pauta para saber la zona del cuerpo afectada.
La quiropráctica: Es una terapia de manipulación vertebral que pretende normalizar la postura que se
puede relacionar con problemas de salud.

Por otro lado, también se encuentran diversos medicamentos botánicos que se venden como
“productos naturales”, ya sean, suplementos dietéticos multivitamínicos.
En los últimos tiempos, este tipo de terapias han tenido mucho auge por ser prácticas menos agresivas,
algunas veces efectivas y poco costosas. Aunque ha habido una apertura por parte del Gobierno de
nuestro país, con respecto a la medicina tradicional y la medicina alternativa (se reconoce en la Ley
General de Salud de algunas entidades y algunas otras en la Constitución o en la Ley de Derechos y
Cultura Indígena), no se han incorporado al sistema de salud como tal. Este tipo de medicina también
incluye un enorme factor de mercado, es decir, existen países más abiertos como Alemania, donde
grandes laboratorios las han impulsado.
En países desarrollados, el uso de terapias alternativas incrementa y en países en “vías de desarrollo”
este uso es aún mayor. Según la OMS (2002), el 80 % de la población africana utilizó esta medicina:
Etiopía es el país con mayor consumo. Por supuesto que Sudamérica no se queda atrás: Chile, Perú,
Colombia y México tienen elevados porcentajes en el uso de este tipo de medicina.
Debido a este auge cultural, industrial y de mercado, han incrementado las investigaciones biomédicas
sobre la medicina alternativa o complementaria. En el caso de la medicina homeópata, se ha tomado
con mucha seriedad y rigor en nuestro país, tanto, que desde 1895, el entonces presidente de la
república, Porfirio Díaz, expidió el decreto que diera origen a la Escuela Nacional de Medicina y
Homeopatía en el Instituto Politécnico Nacional, que forma, en la actualidad, médicos cirujanos y
homeópatas, además de médicos cirujanos y parteros.
Sin embargo, es indispensable continuar las investigaciones sobre las bondades de la medicina
alternativa o complementaria, con el fin de respaldar ante las autoridades de salud su efectividad, y
esto permita incluirlas de manera íntegra en el sistema de salud en nuestro país.
MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA
Referirnos a la medicina tradicional prehispánica como una sola, supone una imprecisión, además de
un reduccionismo, por lo tanto, nos limitaremos a estudiar la medicina tradicional prehispánica
mexicana, rica en tradiciones y ampliamente utilizada en la época de la conquista. Por supuesto, sin
dejar de mencionar que hubo otras en Mesoamérica de gran importancia en este ámbito (por ejemplo,
la cultura andina.)
Antes de la llegada de los españoles a Mesoamérica, los habitantes del continente ya contaban con
un extenso conocimiento sobre medicina. Sin embargo, la cosmovisión que se tenía en ese momento
estaba asociada a un conjunto de elementos básicos, que definían aquello que hoy conocemos como
salud y enfermedad. La concepción de enfermedad obedecía a la pérdida del equilibrio corporal, por
la falta de alimentación, el cansancio, el exceso de actividad física, la menstruación, el mal humor que
se aloja en el hígado, así como el adulterio; y no era posible recuperar este balance en tanto no se
alcanzara a mantener la dualidad de los elementos vitales de la vida.
Selecciona el botón para conocer sobre las características de la medicina tradicional prehispánica
mexicana:
Los nahuas: Los nahuas
El pueblo náhuatl basaba sus creencias en un Dios dual, el cual creó dos ancestros míticos: Oxomoco
y Cipactonal, antepasados de los antiguos mexicanos, quienes, se cree, son los primeros médicos
conocedores de las virtudes de las hierbas y, por lo tanto, los chamanes primigenios que se
representan en el Códice Borbónico practicando la adivinación con granos de maíz.
“Nuestro Padre, el Dios dual Ometeotl, fue para los antiguos mexicanos el principio supremo, origen
de cuanto existe, y sostener a la vez que Tezcatlipoca, el "espejo humeante", era "el dios principal"
(León-Portilla, 1999, p. 30)
La medicina náhuatl fue, sin duda, una de las más importantes antes de la llegada de los españoles,
ya que se cuenta con diversas evidencias arqueológicas y restos de su cultura que lo confirman.
Corresponde a las diferentes cultural del México central: tlatelolca, xochimilca, acolhua, cholulteca,
huejotzinca y tlaxcalteca.
“Los nahuas creían en ‘enfermedades calientes’ provenientes del aire solar (tonal ehécatl); y en
‘enfermedades frías’ provenientes del aire terrestre (tlalliehécatl), del aire acuático (ehécatlatl) y del
aire del inframundo (mictlanehécatl)” (Velarde, 2012).

Los mayas: Los mayas


Vivían bajo el poder religioso de varios dioses, el principal HunabKu, era el creador universal de todas
las cosas y creían que todas las enfermedades provenían de los malos vientos, de la conjunción de
los astros y enojos de los dioses, por lo que las enfermedades eran curadas por sacerdotes o brujo
hechicero. Éste curaba las enfermedades practicando ritos con plantas y animales o utilizando figurillas
de barro para ahuyentar los malos vientos y espíritus. El sacerdote de mayor linaje poseía
conocimientos profundos en la administración de los sacramentos, en los días y tiempos fatales, en la
profetización de los acontecimientos, en la manera de curar y remediar los males.
Se tiene poca información al respecto, pero se ha ido descifrando gradualmente por las exploraciones
arqueológicas. Sobre todo, porque algunas culturas poseían sistema de escritura, como los mayas,
esto permitió profundizar en sus prácticas médicas, a través de sus códices: El Códice Dresden, el
Códice Pereciano y el Códice Cortesiano.
Los aztecas, por otra parte, tienen pocas fuentes escritas testimoniales, las que existen proceden
después de la llegada de los españoles, ahí se expresa la práctica de la medicina tradicional,
conocimiento heredado de sus antepasados. Este testimonio se halla en el Códice de la Cruz-Badiano,
que da cuenta de los beneficios de la medicina indígena, y muestra recetas de remedios y la forma de
administrarlos para tratar diversas enfermedades. Este Códice se divide en 13 capítulos que evocan
los 13 cielos que tenía el universo, de acuerdo con la cosmovisión prehispánica; describe
enfermedades que van desde la cabeza hasta los pies, las enfermedades generales y complicaciones
en el parto.

Selecciona el botón para conocer más acerca del códice


Códice de la Cruz-Badiano:
Escrito en 1552, es un tratado que describe las propiedades de las plantas utilizadas por los mexicas,
también conocido como el Códice de la Cruz-Badiano, quien fuera escrito por un médico tlatelolca.
Hay escritos de españoles, como el caso del médico de cámara de Felipe II, rey de España, quien se
dedicó a estudiar únicamente los recursos medicinales que se encontraban en las nuevas tierras. Él
no creía en la medicina de los indígenas, sino que estaba convencido de la tradición de Hipócrates y
Galeno. Pese a ello, recopiló cerca de 3000 plantas, de las cuales una buena parte tenían propiedades
curativas. Estudio medio centenar de animales y alrededor de 30 minerales. Su obra tiene un gran
peso sobre la medicina prehispánica de México.
Fray Bernardino de Sahagún, un fraile franciscano que dedicó su vida a la evangelización y al cuidado
de los indígenas, también dedica textos al estudio de la anatomía del cuerpo humano, así como de
enfermedades y remedios que las podían curar, dentro de los Códices Matritenses del Real Palacio y
de la Real Academia de la Historia, así como en el Códice Florentino.

Además de los textos escritos por estos personajes, existen algunos otros textos escritos por los
conquistadores o médicos que nos dan más pistas para conocer un poco más sobre la medicina
prehispánica en nuestro país.
Fragmento del Mural “El pueblo en demanda de
salud”.

Rivera, D. (1953). El pueblo en demanda de


salud [fotografía].
Aun cuando el uso de la medicina tradicional indígena en nuestro país se ha venido utilizando desde
tiempos ancestrales, es desde fechas recientes que se ha impulsado su reconocimiento en el marco
de las instituciones de salud.
En nuestro país se han realizado esfuerzos por impulsar acciones a favor de la medicina tradicional,
así como la tolerancia y respeto a las comunidades indígenas, como fue el proyecto de “Interrelación
con la Medicina Tradicional” del programa IMSS Oportunidades, de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (antes Instituto Nacional Indigenista) y la Dirección de Medicina
Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaria de Salud.

Proyecto de Interrelación con la Medicina Tradicional del programa IMSS


Oportunidades
Hay algunas universidades que ya contemplan dentro de sus planes de estudio algunos contenidos de
antropología médica y medicina tradicional, a fin de acercar a sus estudiantes a estos modelos de
atención de salud.
En un país como México, de grandes contrastes culturales, sociales y económicos, el uso de la
medicina tradicional sigue estando muy vigente, como un legado cultural e histórico de nuestros
antepasados; además que es muy accesible y asequible, sobre todo para las comunidades más
desprotegidas y con difícil acceso a centros de salud. Al mismo tiempo que en las principales ciudades,
el uso de la medicina alternativa ha ido creciendo, por lo que también se ha diversificado la cantidad
de productos naturales y herbolarios, que propicia un consumo en exceso o desinformado.
Los legisladores en nuestro país identifican la necesidad de crear mecanismos normativos y legales
para exigir evidencias sobre la seguridad, eficacia y calidad de los productos y prácticas de la medicina
tradicional, alternativa o complementaria. Aun cuando no se cuente con estudios controlados que
hagan posible validar el uso terapéutico, existen investigaciones serias sobre la eficacia en el uso de
muchas plantas medicinales o prácticas alternativas, como la acupuntura.
Actualmente, la medicina tradicional mexicana es una mezcla de muchas culturas, resultado de la
fusión prehispánica –española desde fines del siglo XVI– con influencias africanas, que ha ido
evolucionando durante siglos a una medicina tradicional con gran importancia económica y cultural.
En la Constitución es reconocida como un derecho cultural de los pueblos indígenas; sigue vigente y
no hay duda de que en la práctica forma parte del sistema de salud, complementando o
complementada por la medicina alópata, la medicina homeopática y las llamadas medicinas
alternativas o complementarias.

• Plantas medicinales
El uso de las plantas con fines terapéuticos se remonta al origen de la humanidad y se ha preservado
por mucho tiempo, hasta nuestros días. El hombre antiguo, a través del conocimiento empírico,
aprendió a distinguir las especies vegetales que podían dañarlo, serle de utilidad o servir de alimento;
así se dieron cuenta de que había ciertas especies que aliviaban dolores y otras que les provocaban
alucinaciones, a las que les dieron propiedades mágicas o sobrenaturales.
Así, el conocimiento de las propiedades curativas de las plantas en las comunidades primitivas y aun
en las actuales, se identificaron con determinados individuos o figuras de la tribu con facultades
curativas: “chamán”, “médico brujo”, “hechicero” o “curandero”, encargados del uso de hierbas, plantas
medicinales, sustancias, minerales, animales, amuletos, etc. Por medio de estos remedios y ritos
mágico-religiosos, propios de cada comunidad, lograban curar los males y las enfermedades de sus
habitantes. Por ejemplo, la caída de mollera, el susto, el empacho, el mal de ojo y la envidia son
diagnósticos tradicionales de los curanderos mexicanos.
Selecciona los males y enfermedades para conocer los remedios y ritos mágico-religiosos que los
rodean
Caída de mollera: Caída de mollera
Se refiere al hundimiento de la fontanela anterior de la cabeza de un bebé, resultado de una supuesta
succión ineficiente o por quitar de manera abrupta el pezón, en lugar de retirarlo suavemente. No
obstante, el hundimiento se debe a una deshidratación, que puede tratarse con líquidos, ya sea por
vía oral o endovenosa, según sea la gravedad de caso. Algunas de las maniobras que se llegan a
utilizar en estos casos, como poner al bebé de cabeza o empujar el paladar, deben evitarse, ya que
pueden causar daños irreversibles.

El susto: El susto
Este diagnóstico es más bien del tipo “metafísico” y se basa en la creencia de que el “alma” ha dejado
el cuerpo por presenciar algún evento traumático. El curandero puede realizar danzas, limpias, rezos,
entre otros rituales para regresar el “alma” al cuerpo físico.

El empacho: El empacho
Se refiere a un bloqueo intestinal causado por comer algo que no se digiere o se digiere con dificultad.
El término médico para este padecimiento es la dispepsia.
Existe una enorme gama de recursos terapéuticos y sus combinaciones para curar o tratar el empacho,
que van desde el uso de plantas medicinales de carácter calmante, laxante o digestivo, hasta enemas
para realizar una limpieza digestiva, la cual se acompaña de un masaje o “sobada” en la superficie
abdominal y una manipulación terapéutica, conocida como “tronada” o “tirar del cuero”, consiste en
jalar la piel ubicada en la región paralumbar, escuchándose un chasquido seco e intenso. Esta técnica
provoca aumento del peristaltismo gastrointestinal por estimulación de las raíces nerviosas,
correspondientes al plexo solar, y obliga al paciente al evacuar de forma inmediata.

El mal de ojo: El mal de ojo


Se refiere a la creencia popular de que una persona puede ocasionar, incluso de manera involuntaria,
con sólo la mirada o algún sentimiento de admiración o envidia, el daño a otra persona, principalmente
niños. Sus síntomas, sin causa aparente, van desde un mal estado general, pérdida de vitalidad,
pérdida de apetito, tristeza y trastornos del sueño. El tratamiento va desde amuletos, hasta rituales y
rezos, incluyendo el bautizo como medida precautoria.
Según la experiencia milenaria de la medicina tradicional, la eficacia del efecto terapéutico depende
por mucho de una cuidadosa preparación, administración y las condiciones del paciente mismo. Dentro
de los usos tradicionales de las plantas medicinales, existen diversas formas de recolección y de
preparación:
Selecciona los siguientes usos tradicionales de las plantas medicinales:
Recolección: Recolección
Tradicionalmente, las plantas requerían recolectarse en condiciones climáticas específicas, en
diferentes épocas del año, floreando o sin florear, diferentes grados de maduración de los frutos y
semillas, etc., que dependía, por supuesto, del tipo planta a recolectar.
En el presente, por las condiciones de los espacios en la ciudad, resulta más difícil cultivar y recolectar
nuestras propias plantas, así que es más fácil conseguirlas en los mercados especializados.

Preparación: Preparación
Una vez recolectada la planta, se puede utilizar fresca o se puede conservar según las necesidades.
Por ejemplo, se puede poner a secar bajo la sombra o al rayo del sol; o guardarla en frascos herméticos
o bolsas, por periodos no mayores a 1 año, para que no pierda su eficacia. Todo ello depende del tipo
de planta. Es decir, según sus usos y aplicaciones, ya sea externo o interno, o de las características
de la planta, se emplean los métodos mencionados: si son raíces, bulbos, rizomas, flores, tallos,
cortezas, frutos o semillas; si es planta suave o sus partes son muy duras, si es planta anual o bienal,
etc.

El té o infusión
Este método consiste en agregar agua hirviendo a las hojas, flores o
tallos delgados de las plantas medicinales; se deja reposar un rato y
queda listo el té. Esta preparación es muy común: manzanilla,
yerbabuena, limón, naranjo, jamaica, etc.

Jugos
Este método consiste en triturar con un mortero plantas frescas o recién
recolectadas, para extraer sus jugos que pueden exprimirse a través de
un paño limpio. Debe tomarse inmediatamente para evitar que se
degraden sus principios activos.

Jarabe
Para preparar los jarabes se mezclan las soluciones obtenidas de una
infusión o decocción con agua azucarada al 55 % o al 65 %, con frutas
o miel. Esta mezcla se calienta en el fuego hasta que quedan bien
mezcladas y la solución se vuelve viscosa.
Pomadas o ungüentos
Estas preparaciones son de uso tópico y se caracterizan por ser de
consistencia semisólida o sólida. Éstas son a base de elementos grasos
como vaselina, lanolina, cera de abeja o aceite de oliva, que se
combinan con extractos, aceites o esencias de las plantas medicinales.
Se mezclan bien para obtener la consistencia deseada.

Decocción
Se prepara cuando se utilizan cortezas, tallos duros o raíces. Las
plantas medicinales se hierven junto con el agua, aproximadamente
15 minutos. Es utilizada para plantas que no pierden su eficacia con el
calor.

Cataplasma
Es uno de los métodos más comúnmente utilizados; es un tratamiento
tópico que consiste en triturar las plantas, pero para obtener una plasta,
es decir, hasta que la planta quede pastosa, generalmente se mezclan
con harina de trigo, de lino u otros cereales para formar la pasta y tenga
mejor absorción de las sustancias curativas. La pasta obtenida se
extiende sobre una tela para formar una compresa. Se pueden aplicar
frías o calientes.

Emulsión
Este método consiste en preparar las sustancias en solución acuosa
con una base de aceite, resina, cera, bálsamo o grasas, ya que son
insolubles en agua, para formar una emulsión; es decir, ambas
sustancias se mezclan perfectamente para formar una mezcla
homogénea. Si no se logran mantener estables ambas fases, se
utiliza otra sustancia aglutinante que generalmente es la goma
arábiga en un 5 %. Algunos ejemplos son cremas limpiadoras, crema
para masajes, crema para afeitar, crema para suavizar, etc.

Temazcal
El baño temazcal es de las costumbres terapéuticas más
antiguas de los pueblos prehispánicos. El temazcal, como su
nombre nahua lo indica, es un baño de vapor
(‘temas’=“vapor”, ‘calli’= “casa”), que representa la madre
tierra y que conecta la tradición ritual y ceremonial con el
cuerpo, el espíritu y la naturaleza, cuyas variantes
dependerán de las costumbres de cada pueblo indígena o región que lo practica.
Este baño consiste en ingresar a un pequeño domo de piedra o barro, en cuyo centro se introducen
piedras porosas calentadas al rojo vivo y se enfrían utilizando infusiones con plantas medicinales, el
vapor producido es el que tiene las propiedades terapéuticas, que sirven para “limpiar” las vías
respiratorias o el aparato digestivo, ayuda también en problemas ginecológicos, óseos, musculares,
etc., dependiendo también del tipo de plantas que se utilicen. Estos baños se complementan con
masajes, hidroterapia, aromaterapia, cantos rituales y meditación.
Se dice que “el temazcal es un espacio para la limpieza y renacimiento; es un punto de conexión entre
el ser humano y los dioses, en donde se entra en comunión con nuestro universo interior y la esencia
de los elementos: fuego, viento, tierra y éter.”

Maceración
Ésta consiste en remojar las plantas medicinales en agua
fría, aceite, vinagre, vino o alcohol por tiempos
prolongados (de horas a días), que dependerán de las
partes de la planta que se estén remojando. Las partes
duras como las raíces o los tallos se pican y se remojan
por más tiempo. Este método extrae de manera eficaz
todos los minerales, los metabolitos secundarios que
desean aprovecharse.

Tinturas
Para realizar esta técnica, se secan las partes de la planta que se
necesitan, se pulverizan y el polvo se macera en alcohol a
diferentes concentraciones. Las tinturas deben filtrarse para
eliminar los residuos de la planta. El preparado que se obtiene se
utiliza en gotas mezcladas con agua o té.

Colirios
En este tipo de preparaciones se utilizan plantas
medicinales dirigidas principalmente a curar afecciones
de los ojos, por lo que se debe tener especial cuidado en
su preparación, utilizando agua hervida, medidas
higiénicas más estrictas para evitar que se contamine.
Estas preparaciones se deben filtrar con cuidado para que
no queden cuerpos extraños que se puedan introducir a
los ojos.
Para poder comprender el efecto curativo de las plantas medicinales, es preciso comprender cuales
son los principios activos o metabolitos que producen las plantas.
Metabolitos primarios: Como consecuencia del metabolismo, los metabolitos primarios son aquellas
sustancias como los lípidos, los aminoácidos, los carbohidratos y los nucleótidos, que tienen funciones
específicas en la planta; es decir, participan en los procesos de respiración, de fotosíntesis, de síntesis
de proteínas, de transporte de solutos, de asimilación de nutrientes, de diferenciación y síntesis de
carbohidratos, lípidos y proteínas. Estas moléculas son esenciales para el buen desarrollo de la planta.

Metabolitos secundarios: Sin embargo, existen otras moléculas orgánicas de naturaleza química muy
diversa, que además de pertenecer exclusivamente al reino vegetal, son producidas en gran cantidad
y variedad por las plantas. Estas moléculas no tienen una relación directa con el crecimiento, desarrollo
y reproducción de la planta y se conocen como metabolitos secundarios.
La ausencia de estos metabolitos, aunque puede afectar de manera significativa a la planta, no impide
su supervivencia.

Función de los Metabolitos: ¿Cuál es entonces la función de estos metabolitos? Durante mucho tiempo
se creyó que estas sustancias eran productos de desecho sin ninguna función específica; más tarde,
a finales del siglo XIX y principios del XX, los científicos que se interesaron en ellas, las nombraron
“productos naturales” e identificaron por sus propiedades curativas (que de por sí ya se usaban en la
antigüedad como remedios), su uso como drogas, venenos, saborizantes, etc. Actualmente, se sabe
que estos metabolitos también tienen diversas funciones ecológicas en las plantas; por ejemplo, sirven
como mecanismo de defensa para protegerse de las plagas microbianas, de los depredadores, pueden
servir como atrayentes polinizadores, para dispersión de semillas y para competir con otras plantas.

Mecanismos de defensa: Consecuencia de miles años de evolución y selección natural, las plantas
han desarrollado diversas estrategias de defensa, según las condiciones medioambientales en el que
se desarrollan.

Cada familia o especie de plantas genera sus propios metabolitos que las hace con características
únicas y específicas; es decir, no todos los metabolitos secundarios se encuentran en todos los tipos
de plantas. Estos metabolitos se sintetizan en pequeñas cantidades, estando su producción muy
restringida a un determinado género de plantas, a una familia o incluso a algunas especies, lo que, sin
duda, implica una diversidad infinita. Ésta puede ser muy atractiva para el humano por sus aplicaciones
en diversas ramas, como la industria farmacéutica, cosmética alimentaria y agrícola (medicamentos,
insecticidas, herbicidas, perfumes, saborizantes, colorantes, potenciadores, gomas, resinas) con un
significativo valor comercial y económico, que revisamos en la unidad anterior.
Los metabolitos secundarios también se sintetizan a partir del CO2, captado por las hojas y la energía
química almacenada en el ATP y NADPH, como consecuencia de la fase fotoquímica de la fotosíntesis;
es decir, los metabolitos secundarios provienen de la misma ruta metabólica que sintetiza la glucosa
(ciclo de Calvin) y comparten muchos intermediarios y precursores que dan como resultado una
estructura química, a veces muy similar, pero con propiedades muy diferentes.
Los metabolitos secundarios se agrupan principalmente en cuatro clases: los productos secundarios
nitrogenados (alcaloides), los glicósidos, los compuestos fenólicos y los terpenos. Estos se producen
por vías anabólicas especializadas cuando no hay crecimiento.

Vias de metabolismo secuendario de las plantas. [Ilustración].

Vías del metabolismo secundario de las plantas, que producen los 3 tipos generales de compuestos
secundarios: productos nitrogenados, productos fenólicos, y terpenoides. También se muestra su
relación con el metabolismo primario.
Funciones terapéuticas de los metabolitos secundarios
Encontrar poderes curativos en las plantas es una idea antigua. La gente de todos los continentes ha
aplicado cataplasmas durante mucho tiempo y ha utilizado infusiones de cientos o miles de plantas
indígenas, que se remontan a la prehistoria. Hay evidencia de que los neandertales que vivieron hace
60 000 años en el Oriente Medio usaban plantas como la malvarrosa.
Estas plantas todavía se usan en etnomedicina en todo el mundo. Históricamente, los resultados
terapéuticos han sido mixtos; con bastante frecuencia se cura o se produce alivio de los síntomas. Sin
embargo, también ocurrieron muchos envenenamientos.
Ahora ya sabes que muchas de estas propiedades terapéuticas están relacionadas con los metabolitos
secundarios, y se ha prestado especial atención en aquéllas con propiedades antibacterianas,
antivirales, anticancerígenos y hasta citotóxicos.
Es por esto que, con la presente revisión, profundizarás un poco más en las principales clases de
metabolitos secundarios.
Terpenos: También llamados terpenoides, corresponden al grupo más numeroso de metabolitos
secundarios, cuya ruta biosintética da lugar a diversas hormonas, carotenoides, clorofilas,
plastoquinonas, ubiquinonas y esteroles: metabolitos primarios que participan en la fotosíntesis,
respiración y estructura de membranas.
Los metabolitos secundarios derivados de los terpenos suelen ser látex, pigmentos y aceites
esenciales, que son los que proporcionan el olor y el sabor característico de las plantas, todos
insolubles en agua.
Los terpenoides tienen un gran valor fisiológico y comercial, ya que se utilizan como aromas y
fragancias en la industria alimentaria y cosmética, incluso en la industria agrícola; además de su
importancia medicinal por sus propiedades anticarcinógenas, antimicrobianas, o por sus aplicaciones
contra la malaria.
Algunos ejemplos de plantas que producen este tipo de sustancias son el limón, la menta, el eucalipto
y el tomillo, cuyos aceites esenciales tienen diversos usos, como saborizantes, aromatizantes e incluso
como repelentes de insectos o insecticidas.

Mentol. [Ilustración].
Compuestos fenólicos: Estos compuestos son derivados de los aminoácidos aromáticos (la fenilalanina
y el triptófano son aminoácidos aromáticos esenciales para muchos animales, incluido el humano, y
se incorporan a su dieta a través de la ingesta de vegetales.). Estos pueden participar tanto en el
metabolismo primario, como ser precursores de metabolitos secundarios. Se caracterizan por tener un
grupo fenol en su composición química.
Dentro de este grupo de metabolitos secundarios tenemos algunos pigmentos flavonoides
(antocianinas); las cumarinas que actúan como agentes antimicrobianos o como inhibidores de la
germinación; el ácido benzoico que es el precursor de la vainillina y el ácido salicílico; los taninos que
han sido utilizados en el curtido de piel, aunque muchos de estos taninos son tóxicos; así como los
encontrados en el vino tinto pueden tener efectos benéficos para la salud.

Glicósidos: Su nombre hace referencia al enlace glucosídico que se forma entre las moléculas de
glucosa que los conforman. Dentro de este grupo de metabolitos secundarios están las saponinas,
que tienen propiedades surfactantes o detergentes parecidas al jabón. Un ejemplo de este metabolito
es la digitoxina que se encuentra dentro de los glicósidos cardiacos y es utilizada en el tratamiento de
la insuficiencia cardiaca congestiva. Otro ejemplo son los glicósidos cianogénicos, que tienen un papel
protector frente a algunos herbívoros.

Digitalis purpurea. [Ilustración].


Alcaloides: Estos metabolitos secundarios tienen una característica en común, son solubles en agua y
tienen alguna actividad biológica. En los seres humanos tienen interacción con los neurotransmisores.
Tienen valor terapéutico como relajante muscular, tranquilizantes, antitusivo o analgésicos. Dentro de
los alcaloides tenemos al opio, la morfina, la codeína, la vinblastina, la nicotina, la cafeína, etc.

Amapola y Opio. [Ilustración].

Las plantas poseen diversas sustancias activas (metabolitos secundarios) que les confieren actividad
biológica o propiedades curativas. Estas propiedades de las plantas han llamado tanto la atención, ya
que son la base de la medicina alópata.
Diversas investigaciones muestran que las plantas medicinales tienen múltiples propiedades
terapéuticas antimicrobianas, antimicóticas, analgésicas, antidiarreicas, que pueden utilizarse de
distintas formas.
Actualmente, alrededor de la mitad de los productos farmacéuticos que se encuentran disponibles para
la población, fueron extraídos de plantas. Desde la llegada de los antibióticos, en la década de 1950,
se están investigando nuevas fuentes para el uso de derivados de plantas, sobre todo fuentes
vegetales.
Los pacientes son cada vez más conscientes de los problemas derivados de la prescripción excesiva
y el uso indebido de los antibióticos tradicionales. Muchas personas están interesadas en tener más
autonomía sobre su atención médica. El uso de extractos de plantas, así como otras formas
alternativas de tratamientos médicos, son muy populares. La venta de medicamentos botánicos ha
aumentado considerablemente.
Un factor impulsor del renovado interés de plantas en los últimos 20 años ha sido la rápida tasa de
extinción de especies vegetales. Existe una disciplina científica conocida como etnobotánica (o
etnofarmacología), cuyo objetivo es utilizar la impresionante variedad de conocimientos reunidos por
los pueblos indígenas sobre los productos vegetales y animales que han utilizado para mantener la
salud.
MEDICINA CHINA Y ACUPUNTURA

La medicina tradicional china es una de las más antiguas, con


unos 7000 años de historia. Se han descubierto grabados
primitivos en caparazones de tortuga y huesos que datan de la
dinastía Shang, que hacen referencia a la medicina y tipos de
enfermedades, incluso, ya para la dinastía Zhou, tuvieron sus
orígenes la acupuntura y los preparados con plantas medicinales.
Es probable que ya se utilizara la planta, conocida
como mahuang, para tratar enfermedades del pulmón,
el ruibarbo como laxante ligero, el ricino, el alcanfor y
el cannabis o tama, posteriormente incluidas en la farmacopea
china.
(s.a.)(s.f.). Huesooracular [fotografía].

Entre las dinastías Quin y la dinastía Hanse se escribió


el Huangdineijing. Se trata de un compendio que abarca
conocimiento médico chino, con respecto a enfermedades,
medicamentos, diagnósticos y tratamientos que se utilizaron en la
antigüedad, pero sirvió de referencia a los médicos nipones por
mucho tiempo, ya que se hicieron ediciones posteriores. La siguiente
imagen representa la edición de la dinastía Jin, la cual es la edición
impresa más antigua que se tiene de este libro y que tiene vigencia
incluso en la actualidad.

(s. a.) (s. f.). Huangdineijing [fotografía].

Durante la dinastía Han, hubo muchos avances en relación con la medicina: “La etnia de los Han, más
que ninguna otra, fue quien forjó, a través de milenarias experiencias y de formulaciones teóricas, lo
que se conoce hoy en el mundo como medicina tradicional china. En el año 1000 a. C. ya existía en
China un cuerpo de doctores que seguía métodos para el tratamiento de las enfermedades. En el siglo
V a. C. se escribió el Canon de Medicina Interna, en el que se describían numerosas enfermedades,
su diagnóstico y tratamiento” (Reyes, 2008).
La medicina tradicional china consolido los siguientes pilares:
Filosofía tradicional taoísta y principios cosmológicos: Es una de las corrientes filosóficas dominantes
en China que ha sido la base para el desarrollo de las teorías de la medicina china. Representada por
Lao Tse, en su obra Tao Te Ching; el autor describe el Tao como una fuerza de contradicción que
representa todas las cosas y orden del universo.

Teoría del Yin y el Yang: La existencia del Yin Yang depende el uno del otro:
• Yang/Yin
• Superior/Inferior
• Día/Noche
• Movimiento/Quietud
• Elevación/Descenso
• Luminoso/Oscuro
• Fuego/Agua

Teoría de los cinco elementos: Los cinco elementos son: madera, fuego, tierra, metal y agua. “En la
medicina tradicional china, esta teoría se aplica principalmente para explicar las características
fisiológicas y fisiopatológicas del cuerpo humano y las relaciones entre el cuerpo humano y el medio
ambiente, con la finalidad de guiar el diagnóstico y el tratamiento” (Escuela Superior de Medicina
Tradicional China, 2012).

Energía Qi: Es la fuerza o energía vital que fluye por todo el cuerpo a través de los órganos y sistemas.
Algún cambio en la circulación o flujo de esta energía se manifestará en enfermedad o síntomas, que
se describen mediante los cinco elementos.
El corazón e intestino delgado corresponde al fuego; los pulmones e intestino grueso corresponden al
metal; los riñones y la vejiga corresponden al elemento agua; el hígado y la vesícula biliar
corresponden a la madera; mientras que el bazo y el estómago están asociados al elemento tierra.

Esta medicina tradicional se considera holística, es decir, diagnóstica basándose en la observación


del cuerpo de cada individuo como un todo y no sólo en un órgano, o en una enfermedad en particular.
Se observa la manifestación de la enfermedad en su conjunto mente-cuerpo.
El Yin y el Yang, sin embargo, no tiene ningún significado físico concreto en el ámbito científico
moderno y, por ende, no hay un término equivalente en la medicina occidental para expresar esta
dicotomía. En la medicina tradicional china, el Yin-Yang es un término para expresar las cualidades
duales opuestas de la materia. El mantenimiento de Yin y Yang, en armonía, es semejante a alcanzar
el estado homeostático. Las propiedades del agua, el frío, la quietud, la inhibición y la oscuridad se
refieren al Yin y las propiedades del calor, incendios, movimiento, brillo, hacia afuera y hacia arriba
pertenecen al Yang.
La medicina tradicional china comprende una serie de prácticas como la moxibustión, las ventosas,
auriculoterapia, masajes chinos, fitoterapia o herbolaria, así como el Qigong-Chinkung. Una de las
prácticas más conocidas es la acupuntura, que consiste en la estimulación mediante la punción de
agujas en determinados puntos del cuerpo para regular la homeostasis en el organismo y el equilibrio
energético del Yin y Yang, así como la energía del Qi corporal.
Desde 1950 se han realizado diversos estudios sobre la efectividad y posibles efectos de la
acupuntura, como un esfuerzo del gobierno chino para unificar diferentes técnicas de la medicina
china, a partir de diversas ópticas como la biofísica, la bioquímica y la biología molecular, que han
utilizado numerosos experimentos para demostrar “la existencia objetiva de los meridianos usados por
la acupuntura, publicando diversos estudios biofísicos, acústicos, térmicos, ópticos, magnéticos,
isotópicos y eléctricos de los meridianos y puntos de acupuntura, que sugieren características
biofísicas diferentes a los demás puntos que no se utilizan en la acupuntura, se ha demostrado
científicamente su eficacia terapéutica y una de sus grandes ventajas es que no tiene reacciones
adversas, aunque no es recomendable en cierto tipo de padecimientos, tales como problemas
cardiacos, epilepsia o enfisema.” Li, Juan et ál., 2013).
Esta disciplina cuenta con reconocimiento oficial en muchos países. “La acupuntura es una práctica
en la que se han realizado progresos importantes. Aunque originalmente era un componente de la
medicina tradicional china, en la actualidad se utiliza en todo el mundo. Según informes suministrados
por 129 países, el 80 % de ellos reconoce la utilización de la acupuntura.” (Organización Mundial de
la Salud, 2014).
En la República Popular China, cuna de la acupuntura, la duración de la formación académica de
médico acupunturista es de 6 años. Existen numerosos hospitales especializados en la acupuntura
clínica.
Actualmente, en la China moderna se ha logrado un importante desarrollo académico y científico en
más de 200 hospitales distribuidos en todo el país, dedicados a la Medicina Tradicional China que se
ha utilizado paralelamente con la medicina occidental avalando el concepto de “medicina integral”. Se
ha dado mucha apertura a los médicos extranjeros con opción de beca, para estudiar la especialidad
en acupuntura, entre otras especialidades. De igual forma, la Medicina Tradicional China, es objeto
sistemático de investigación y desarrollo, en donde se analizan más de 10 000 especies
Por su parte, la fitoterapia o herbolaria con el uso de plantas medicinales, también ha sido una parte
esencial de la medicina tradicional china desde sus inicios. Al Tratado de Materias Medicinales o
Bencao se le atribuye al emperador mítico Shennong, conocido como padre de la agricultura y
fitoterapia.
Los estudios sobre plantas medicinales, recuperados de los listados conocidos como Chinese Herbal
Medicines (CHM), han determinado que existen más de 1500 plantas y un gran número de
preparaciones compuestas en la práctica médica china. Actualmente, varias de estas hierbas se
encuentran incluidas y muchas más están en lista de espera. Durante las últimas dos décadas, cientos
de hierbas, extractos crudos y compuestos aislados han sido controlados por sus propiedades
antioxidantes in vitro e in vivo. Es por esto por lo que algunas de las hierbas chinas tradicionales
pueden considerarse fuente de compuestos antioxidantes muy eficaces, y esta actividad podría
explicar alguna utilidad terapéutica y preventiva.
La forma de utilizar las plantas medicinales dentro de la medicina tradicional china es bastante
compleja, ya que se usan y se clasifican de acuerdo con la energía Qi de cada planta y cada individuo
que las utiliza; así como del Yin-Yang individual. Muchas de las mezclas, preparaciones y
combinaciones de las plantas se han venido usando desde tiempos ancestrales; las recetas se
guardan celosamente como secretos de familia, pasando de generación en generación, en donde cada
una aporta descubrimientos nuevos, que van robusteciendo el acervo de remedios.
En la China contemporánea las plantas se administran en forma de comprimidos, concentrados,
cápsulas, tinturas y polvos; y aunque la medicina herbal china no cuenta con una estricta
normalización, se combina con los tratamientos actuales, como la quimioterapia, obteniendo
resultados positivos, siempre y cuando haya un uso y dosis adecuado de hierbas.

MEDICINA HINDÚ Y AYURVEDA


En la India, los registros más antiguos encontrados datan de los años 1500-1400 a. C., quedando
inmortalizados en forma de poemas o vedas. En ellos se menciona el Soma que aliviaba el dolor,
aumentaba las fuerzas vitales y se comportaba como un alucinógeno.

(s. a.) (s. f.). Amanita muscaria [fotografía]. Tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/File:Starr_030628-


0122_Rauvolfia_sandwicensis.jpg
También se menciona en vedas, la Rauvolfia, un alcaloide que se utilizaba para tratar picaduras de
serpiente, desórdenes mentales y epilepsia con más de 4000 años de uso en la India.

(s. a.) (s. f.). Rauvolfiasandwicensis [fotografía]. Tomada de


https://en.wikipedia.org/wiki/File:Starr_030628-0122_Rauvolfia_sandwicensis.jpg

El sistema de medicina tradicional en la India se originó a comienzos del I d. C., a partir de una serie
de textos antiguos religiosos, conocidos como “Ayurveda” (‘Ayur Veda’ es un término sánscrito que
significa “ciencia de la vida”), según la tradición hindú, Brahmā transmitió a todos los seres vivos la
sabiduría del Ayurveda, para que se protegiesen a sí mismos de la enfermedad, proporcionándoles la
salud, larga vida y felicidad. Los seres humanos que fueron dotados de manera innata de esta
sabiduría crearon el sistema de medicina completo: el Ayurveda.
Las tradiciones del Ayurveda tienen sus raíces en la era Védica, y se cree que tienen influencias
budistas en sus orígenes, ya que al igual que la medicina tradicional china, es un sistema holístico que
concibe al humano como una unidad integrada de mente, cuerpo y espíritu, considerando a la
enfermedad como resultado del desequilibrio de los tres doshas (según la tradición hindú, los
tres doshas son las tres bioenergías del cuerpo: vāta, pitta y kapha). Para mantener la salud, se debe
mantener una relación de armonía entre el macrocosmos y el microcosmos, considerando que el
humano es una representación en miniatura del cosmos y, al mismo tiempo, pertenece a él.
PROBLEMA PROTOTÍPICO: TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS DE LA
GIARDIASIS
Como lo has venido revisando en este módulo, Giardia lamblia se considera uno de los parásitos
protozoarios más comunes en humanos. Es una causa importante de enfermedad diarreica, ya que
infecta a millones de personas en todo el mundo. La aparición y propagación de la giardiasis en la
población humana son problemas crecientes en todo el mundo, especialmente en los países en
desarrollo.
La giardiasis afecta a los niños con mayor frecuencia que a los adultos, aunque todas las edades
pueden mostrar sus síntomas, estos varían desde diarrea leve, flatulencia, anorexia, dolor abdominal
con calambres, sensibilidad epigástrica, hasta esteatorrea y síndrome de malabsorción total. Se
informan síntomas extraintestinales, como fiebre, exantema maculopapular, infiltrados pulmonares,
linfadenopatía, poliartritis y urticaria. Para el tratamiento de la giardiasis se utilizan metronidazol y otras
drogas; por ejemplo, tinidazol, albandazol y furazolidona. Con frecuencia se informan efectos
secundarios indeseables, que incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos, sabor metálico y fallas en
el tratamiento.
Además, la aparición de parásitos resistentes a las quimioterapias destaca la necesidad de nuevos
enfoques terapéuticos alternativos y la importancia de las plantas naturales como nuevos agentes
antiparasitarios.
Muchas plantas medicinales son prometedoras para el tratamiento de la giardiasis, con efectos de baja
y de alta eficacia. Las siguientes son algunas de las terapias alternativas, con las cuales se lleva a
cabo el tratamiento de la giardiasis.

Mentha x piperita Lin (Lamiaceae): Comúnmente llamada menta, es un remedio herbal que se usa
para una variedad de síntomas y enfermedades. En la medicina popular se usa para tratar las náuseas,
flatulencias, vómitos, indigestión, calambres estomacales, calambres menstruales y parasitosis.
También es reconocido por sus actividades estimulantes, antiespasmódicas, antisépticas,
antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas.
Como es habitual para un miembro del grupo de plantas, Mentha x piperita produce una variedad de
metabolitos como terpenos, taninos, flavonoides y ácidos fenólicos. Entre los compuestos
identificados, ya se había informado que algunos tenían actividad antimicrobiana, incluidos 1, 8-cineol,
limoneno, linalool y mentol.

Zingiber officinale: Comúnmente conocido como jengibre, perteneciente a la familia Zingiberaceae; es


una especia dietética familiar que tiene varias propiedades medicinales. Ha sido ampliamente utilizado
como un remedio casero, común desde la antigüedad; como agente saborizante, antiemético y como
ayuda digestiva. El extracto crudo de Z. officinale contiene alcaloides, saponinas, taninos, glucósidos
y flavonoides, que tienen propiedades antiinflamatorias, antidiarreicas, antibacterianas, antivirales,
antifúngicas, espasmolíticas y antioxidantes.
Muchos estudios informaron que las hierbas ricas en flavonoides exhiben actividades antihelmínticas
y antigiardial. Los extractos de Zingiber exhibieron muchas otras actividades antiprotozoarias.
Cúrcuma vegetal, Cúrcuma longa (familia Zingiberaceae): Tiene una larga historia de uso terapéutico
en la medicina tradicional. Es una planta tropical nativa del sur y sureste de Asia tropical. Las
principales sustancias bioactivas amarillas aisladas de los rizomas de Curcuma son la curcumina, la
demetoxicurcumina y la bisdimetoxicurcumina, que están presentes en una proporción del 2 al 5 % de
la especia total en polvo de cúrcuma.

La curcumina: Es el principal ingrediente bioactivo importante, responsable de la actividad biológica


de la cúrcuma. Numerosas actividades farmacológicas, incluidas las propiedades antioxidantes,
antiinflamatorias, antitumorales y antimicrobianas, se han atribuido a la curcumina, lo que la convierte
en un fármaco natural prometedor para ser utilizado contra agentes bacterianos, fúngicos y virales.
Además, los efectos antiparasitarios de la curcumina han atraído considerable atención en las últimas
décadas. Se ha descubierto que la curcumina muestra actividad contra varios parásitos, tanto in
vitro como in vivo.
Mirra (Commiphora): La mirazida es un extracto de oleo-resina purificada, derivado de la mirra, con
actividad trematocida previamente probad; también es efectiva contra protozoos como Trichomonas
vaginalis y cryptosporidium en humanos. Se ha demostrado la eficacia de la mirazida, con una
reducción del 100 % en la carga parasitaria de los recuentos parasitarios intestinales y fecales, con un
efecto tóxico directo sobre el trofozoíto de Giardia y también por reversión del daño de la mucosa,
asociado con Giardia después del tratamiento completo.

Extractos: El extracto de jengibre tiene el mayor efecto contra los quistes de Giardia, seguido de la
curcumina.
Muchos estudios investigaron las propiedades antigiardia in vitro de otras plantas medicinales,
comúnmente utilizadas. Por ejemplo, el vinagre de uvas tiene una buena respuesta contra los quistes
de Giardia.
El extracto de ajo, obtenido con cloroformo, es muy efectivo contra los quistes de Giardia.
Los extractos alcohólicos de aceite esencial de Carum copticum son efectivos contra los quistes de G.
lamblia in vitro; además de la efectividad del extracto con alcohol de Artemisia annua contra quistes
de G. lamblia in vitro.
La citotoxicidad in vitro de la fruta de Sambucus ebulus contra los quistes de G. lamblia. Muchas otras
plantas medicinales fueron probadas por su efecto antiprotozoario contra quistes de G. lamblia in
vitro y revelaron efectos terapéuticos prometedores y poderosos.
El extracto etanólico de las hojas de Acacia nilótica tienen actividades muy potentes contra trofozoítos
de G. lamblia in vitro.
A pesar de la actividad antigiardia, antiprotozoario y antihelmíntico de los extractos de jengibre,
reportados por muchos autores, el extracto acuoso caliente de Z. officinale no inhibe el crecimiento o
afecta la viabilidad de los trofozoítos de G. lamblia.
Propóleo y metronidazol: El propóleo es un producto de miel de abeja, es muy popular en la medicina
alternativa. Sus efectos profilácticos y terapéuticos fueron evaluados experimentalmente. El propóleo
como profilaxis disminuye significativamente la infección por trofozoítos, y aumenta el nivel sérico de
interferón-gamma y la proporción de células T.
En el tratamiento se identifica una disminución en el recuento de trofozoítos, que la obtenida por
metronidazol. La terapia, combinando metronidazol y propóleo, es muy eficiente en la reducción del
recuento de parásitos, incluso más que la obtenida por cada fármaco solo. Su uso combinado causó
un equilibrio inmunológico hasta recuperar la homeostasis del perfil de linfocitos T y la estructura
histológica.

FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía

Avila, E. (1999). Woman Who Glows in the Dark: A Curandera Reveals Traditional Aztec Secrets of
Physical and Spiritual Health. New York: Penguin Putnam.

Castañeda, X., García, C., Romero, X., Nuñez-Urquíza, M., González, D. y Langer, A. (1996).
Traditional birth attendants in Mexico: inadequacies and advantages of care for normal
deliveries. Social Science Medicine, 43, 199-208.
Castañeda, X., Guzmán, L. y Langer, A. (1991). An alternative to perinatal care: traditional midwives
in the state of Morelos. Ginecología Obstetricia México, 59, 353–557.
Estrada, A. (1981). María Sabina: Her Life and Chants. Santa Barbara: Ross-Erikson.
Frisancho, Ó. (2012). Concepción mágico-religiosa de la Medicina en la América Prehispánica. Acta
méd. peruana, 29(2), 121-127.
León-Portilla, M. (1963). Aztec Thought and Culture (J. E. Davis, trad.). Norman, OK: University of
Oklahoma Press.
León-Portilla, M. (1999). Ometéotl, El Supremo Dios Dual, y Tezcatlipoca “Dios Principal”. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. Estudios de Cultura Náhuatl.
López, A. (2005). Use of alternative folk medicine by Mexican American women. Journal of Immigrant
Health, 7, 23–31.
Documentos electrónicos
Ali, H., Blunden, G., Tanira, O. y Nemmar, A. (2008). Some phytochemical, pharmacological and
toxicological properties of Z. officinale (Zingiber officinale Roscoe): a review of recent research. Food
Chem Toxicol, 46:409–420. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Alonso, A. y Meriyo-Azpiri, C. (2004). Quality of medical education in Mexico. The Lancet 363, 1475–
1476. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Aranda, J. y Vázquez, R. (2004). Awareness of hypertension and diabetes in the Hispanic
community. Clinical Cornerstone, 6, 7–13. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Ball, S., Kertesz, D. y Moyer-Mileur, L. (2005). Dietary supplement use is prevalent among children
with a chronic illness. Journal of American Dietetic Association, 104, 78–84. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Borris, P. (1996). Natural products research: perspectives from a major pharmaceutical company. J.
Ethnopharmacol, 5, 29–38. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Bose, K. (1958). On some biochemical properties of natural coumarins. J. Indian Chem. Soc, 58,
367–375. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Bosland, W. (1994). Chiles: history, cultivation and uses. in Spices, herbs and edible fungi. New York:
Charalambous. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Bourinbaiar, S. y Lee, S. (1996). The activity of plant-derived antiretroviral proteins MAP30 and
GAP31 against herpes simplex virus infection in vitro. Biochem. Biophys. Res. Commun, 219, 923–
929. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Brandao, G., Krettli, U., Soares, R., Nery, C. y Marinuzzi, C. (1997). Antimalarial activity of extracts
and fractions from Bidens pilosa and other Bidens species (Asteraceae) correlated with the presence
of acetylene and flavonoid compounds. J. Ethnopharmacol, 57, 131-138. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Brantner, A. y Grein, E. (1994). Antibacterial activity of plant extracts used externally in traditional
medicine. J. Ethnopharmacol, 44, 35–40. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Brantner, A., Males, Z., Pepeljnjak, S. y Antolic, A. (1996). Antimicrobial activity of Paliurus spina-
christi mill. J. Ethnopharmacol, 52, 119–122. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Brinkworth, I., Stoermer, J. y Fairlie, P. (1992). Flavones are inhibitors of HIV-1 proteinase. Biochem.
Biophys. Res. Commun, 188, 631–637. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Brownlee, E., McEuen, R., Hedger, J. y Scott, M. (1990). Anti-fungal effects of cocoa tannin on the
witches’ broom pathogen Crinipellis perniciosa. Physiol. Mol. Plant Pathol, 36, 39–48. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Burdick, M. (1971). Carpaine, an alkaloid of Carica papaya. Its chemistry and pharmacology. Econ.
Bot., 25, 363–365. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Bushy, A. (1992). Cultural considerations for primary health care: ¿where do self-care and folk
medicine fi t? Holistic Nurse Practitioner, 6, 10–18. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Butler, G. (1988). Effects of condensed tannin on animal nutrition. in Chemistry and significance of
condensed tannins. New York: Plenum Press. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Cardellina, I., Munro, G., Fuller, W., Manfredi, P., McKee, C., Tischler, M. et ál. (1993). A chemical
screening strategy for the dereplication and prioritization of HIV-inhibitory aqueous natural products
extracts. J. Nat. Prod, 56, 1123–1129. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Casley-Smith, R. (1997). Coumarin in the treatment of lymphoedema and other high-protein
oedemas. In Coumarins: biology, applications and mode of action. New York: John Wiley & Son Inc.
Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. (2007). El empacho: una enfermedad popular
latinoamericana. Consultado el 10 de enero de 2020 de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782007000200004&lng=es&tlng=es.
Erkoreka, A. (2005). Mal de ojo: una creencia supersticiosa remota, compleja y aún viva. Munibe
(Antropología – Arkeología), 57, 391-400. Consultado el 08 de enero de 2020, de
https://www.ehu.eus/documents/1970815/2421082/Erkoreka%2C%20A.+Mal+de+ojo+una+creencia+
supersticiosa+remota%2C%20compleja+y+a%C3%BAn+viva/3e0f4416-62e8-42c8-8e6a-
0c4ae1c6abf6
Fung, Y. y Linn, C. Developing traditional Chinese medicine in the era of evidence-based medicine:
current evidences and challenges. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4407626/
Muñoz, M. (2012). ¿Cómo influyeron las tradiciones no védicas en el nacimiento de la medicina
Āyurveda? En Centro de Estudios Ayurvédicos. Granada: CEA. Consultado de
http://www.centroayurveda.es/divulgacion-cientifica-en-ayurveda/articulos.html
Organización Mundial de la Salud. (2014). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014 –
2023. Consultado el 8 de enero de 2020 de
https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf
Reyes, G. y Ariel, E. (2008). Evolución Histórica de la Medicina Tradicional China. Comunidad y
Salud, 6(2), 42-49. Consultado el 9 de enero de 2020 de de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932008000200005
Torres, E. y Sawyer, T. (2005). Curandero: A Life in Mexican Folk Healing. Albuquerque, NM:
University of New Mexico Press. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Trotter, T. y Chavira, A. (1997). Curanderismo: Mexican American Folk Healing. Athens, GA: The
University of Georgia Press. Consultado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Weller, C., Pacher, M., Trotter, T. y Baer, D. (1993). Empacho in four Latino groups: a study of intra-
and inter-cultural variations in beliefs. Medical Anthropology, 15, 109–136. Consultado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Whorld Health Organization. (2020). Medicina tradicional, complementaria e integrativa. Consultado
el 8 de enero de 2020 de https://www.who.int/health-topics/traditional-complementary-and-
integrative-medicine#tab=tab_1

También podría gustarte