Está en la página 1de 4

1

1. ¿Porque las empresas tienen una declaración de la misión integral


logran mejor rendimiento? Analice su respuesta partiendo del concepto
de la misión y sus componentes esenciales.

Las empresas se han venido manteniendo dominantes a lo largo del tiempo, esto se debe a los
componentes esenciales que pueden llegar a tener para contar con una misión integran desde
el inicio, la cual se encarga de integrar todos los elementos que conforman a la empresa para
que funcione. La misión es esencia de la empresa, la razón por el cual existe la parte de donde
debemos establecer claramente quienes son, guía y orienta al personal y a los socios
estratégicos sobre cuál es la naturaleza de la actividad de la organización y hacia dónde va, en
términos concretos se vive por la misión para entender todos los días cual es el papel que
juegan y como deben hacerse las cosas para lograr el mejor rendimiento.

2. Según su opinión, ¿Cuáles son los tres componentes más importantes


que se debe incluir al escribir la declaración de la misión? ¿Por qué?

 Clientes: Son la primera prioridad que debe tener la empresa, para así satisfacer
sus necesidades con calidad. Y así se esfuerza por cumplir las expectativas.
 Productos o servicios: Se debe de tener en cuenta los propósitos que proporciona
un enfoque claro de las actividades en uso y futuras de una empresa en términos
de productos, servicio, mercados, valores y creencias.
 Mercado: Hace mención al conjunto de actividades financiera, aprovechando así
los recursos atraídos del público

3. Explique las etapas de la dirección estratégicas: Formulación-


Implantación- Evaluación.

Formulación: Primero se debe tener en cuenta que para formar una estrategia se debe revisar
la información obtenida de un análisis para así, determinar qué recursos tiene la empresa
actualmente que puedan ayudar a alcanzar sus metas y objetivos ya determinados. Las
dificultades que puedan llegar a afrontar la empresa deben ser prioridad para tener éxito.

Implementación: Es fundamental para el éxito de la empresa una buena implementación de


estrategias. Este es el período de trabajo del proceso de gestión estratégica, ya que, todos
dentro de la organización deben estar claros de sus responsabilidades y deberes, y cómo esto
encaja con la meta general. Además, todos los recursos para la empresa deben estar
garantizados en este momento. Una vez que todo esté listo se ejecuta el plan

Evaluación: Las acciones contienen mediciones del desempeño, revisión consistente de


asuntos internos y externos y acciones correctivas cuando sea necesario. Cualquier evaluación
exitosa de la estrategia comienza con la definición de los parámetros a medir. Estos
parámetros deben reflejar las metas establecidas.

El monitoreo de problemas internos y externos también te permiten reaccionar ante cualquier


cambio sustancial en tu entorno corporativo. Si determinas que la estrategia no está llevando a
la compañía hacia su meta, toma acciones correctivas. Si esas acciones no tienen éxito, repite
el proceso de gestión estratégica.

4. ¿El comercio electrónico y globalización están transformando a las


empresas y a la sociedad actual? ¿Por qué?

Granado Alfredimar V-25265277


2

El comercio electrónico es un resultado de la globalización que se produce por el uso de las


tecnologías de la información y la apertura de mercados como posibilidad real de las empresas
y en la sociedad en general

En las empresas, la transferencia de tecnología ha contribuido a fomentar la innovación y la


productividad, incluso durante el periodo reciente en que la tasa mundial de crecimiento de la
productividad ha sido baja.

En la sociedad, ha desarrollado la libertad económica y supuestamente ha elevado el nivel de


vida de todo el mundo, incluso en el caso de que,  significa también más información y más
posibilidades de experimentar una mayor movilidad, diversidad cultural y estilos de vida
saludables así como más oportunidades para desarrollar redes en todo el mundo con sus
compañeros, y a expresarse.

5. Indique y explique ¿Cuáles son los errores que deben evitarse en la


planeación estratégica?

 Plan estratégico no concreto

Es importante ser claro en responsabilidades y metas a alcanzar. El plan estratégico refiere la


dirección general de una organización hacia el futuro y esa dirección debe ser expresada en la
forma más clara y detallada posible.

 Poca coherencia

Hay estrategias que contienen muchas ideas distintas, pueden ser útiles por separado, no lo
son de forma integral al sumarlas en un todo coherente, provocando que los equipos se sientan
perdidos y abrumados. Un plan estratégico debe ser sencillo, sus diferentes componentes o
secciones deben encajar a la perfección uno con el otro

 Poca distinción

Una buena planificación estratégica debe distinguirse no tanto de la competencia, sino más
bien, de lo que la misma empresa ha venido haciendo y de la estrategia previamente aplicada.

 Convincente

La estrategia debe poder convencer con bases e información sólida de por qué las propuestas
contenidas son la mejor opción para la organización y su futuro. Debe incluir una comparativa
con los resultados y la estrategia anterior para solidificar los argumentos de su fuerza.

 Poco accionable

La falta de una clara orientación y guía de acción es un error muy común en los planes
estratégicos. Debemos recordar que una estrategia se diseña con el fin de provocar un cambio
y una mejora en la empresa, sus resultados y el de su equipo.

6. De la famosa obra literaria Sun tzu, the art of war (sustituya la palabra
guerra o enfrentamiento bélico por la palabra estrategia o planeación
estratégica). Escoger (2) pasajes de la tabla suministrada y realizar un
análisis de cada una.

Granado Alfredimar V-25265277


3

 Cuando usted decide ir a otra compañía (o ejército), el cálculo, el análisis y el


posicionamiento detallado dan lugar al triunfo. El cálculo insuficiente conduce a la
derrota.

Se refiere a una estrategia que en el mundo de negocios está dando excelentes resultados en
estos últimos tiempos que la competencia cada día se presenta con mayor agresividad, y los
productos en su aspiración de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios.
Se establece que por los conocimientos de los compradores sobre la marca de la empresa en
relación con las marcas de sus competidores directos (producto, precio, distribución y
comunicación) Se trata de la imagen percibida de la misma, que se asocia a unos
determinados valores y atributos que diferencian a la marca de la competencia y le aportan una
identidad singular

 Si usted decide ir a la planeación estratégica no anuncie sus intenciones o planes,


haga parecer que “todo sigue igual que siempre”

El precio y la calidad de los productos y servicios de una empresa deben ser competitivos a
nivel mundial, no solo a nivel local. Es por eso que las empresas exitosas manejan el cambio
en forma eficaz, adaptando continuamente su trabajo, estrategias, métodos, productos y
conocimientos para sobrevivir a los golpes y superar las fuerzas que arruinan a la competencia.
En el ambiente de negocios actual lo único que permanece constante es el cambio.

7. ¿Por qué la implantación de la estrategia es considerada a menudo


como la etapa más difícil del proceso de la planeación estratégica?

Porque es mediante el cual toman decisiones en una organización obtienen, procesan y


analizan información conveniente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente
de la idea, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre él.

8. Explique la importancia de la declaración de la visión y misión en la


empresa.

Nos permite determinar los objetivos de la empresa, la manera que se acercará a su público y
sus estrategias de crecimiento y desarrollo futuro. A su vez es en esencial la declaración de
principios de la empresa por lo que demuestra su existencia y para qué ha sido creada.

Una Visión estratégica puede mostrar las aspiraciones de la administración para con la


Organización, proporcionando una vista general de que negocios desean estar, hacia dónde se
dirigen y la clase de compañía que están creando en forma detallada

Mientras que la misión rodea la forma particular en la que la organización pretende contribuir en


la visión. La declaración de una misión describe lo que hace la organización, con quién o para
quién y Qué pretende conseguir la organización o proyecto.

9. En su opinión, ¿Cuál es el mayor beneficio de utilizar el abordaje de la


planificación estratégica en la forma de decisiones?

Une las fortalezas comerciales con las oportunidades de mercado y brinda una dirección para
cumplir con los objetivos para determinar que se quiere ser en el futuro, estableciendo un
esqueleto de objetivos y metas, con la estrategia adecuada permite explorar ciertos factores
importantes para el mejor diseño de objetivos a largo plazo

10. La matriz FODA es una herramienta de ajuste que ayuda a los gerentes
a crear cuatro tipos de estrategia. Indique y explique cada una de ellas.

Granado Alfredimar V-25265277


4

ESTRATEGIAS OFENSIVAS.

Se llevan a cabo por la alianza de las fortalezas y oportunidades tanto de la empresa como de
las personales que nos ofrece el exterior. Se relacionan los puntos fuertes internos y externos,
lo que nos permite crecer. Cuando una empresa decide atacar a un competidor de mercado,
debe tener muy claro el objetivo que busca alcanzar

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS.

Ante las amenazas externas hacia la empresa, proyecto o persona, reaccionan con las
fortalezas potenciando los puntos fuertes. También ayuda a que el efecto que puede causar el
ataque de la competencia pueda ser menos riesgoso.

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS.

Se toman decisiones para modificar las debilidades internas debido al análisis de las
oportunidades del mercad ajustándose a medida que los equipos avanzan en el proceso.
Vemos que entre las oportunidades está detallado como un punto al que dan gran importancia
los consumidores o clientes. Del mismo modo se pueden tomar medidas para reorientar las
estrategias internas.

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA.

Se desarrollan a partir de analizar y relacionar las debilidades y amenazas, es decir,


relacionamos tanto los puntos débiles internos como externos. Se consigue delimitar la posición
de la empresa respecto a la competencia, en este caso de debilidad, por lo tanto se buscan
estrategias para dirigir la posición empresarial hacia una más favorable.

Granado Alfredimar V-25265277

También podría gustarte