Está en la página 1de 25

HORARIOS E INFORMACIÓN SOBRE

MATERIAS Y SEMINARIOS DE LETRAS


2DO CUATRIMESTRE 2021 - CURSADA VIRTUAL POR AISLAMIENTO SOCIAL
PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
IMPORTANTE: Solo se informan las instancias sincrónicas de clase y/o de consulta de cada
asignatura. En el caso de las materias con promoción directa (PD), se anuncia también las
condiciones para alcanzar la promoción que se añaden a la obtención de al menos 7 (siete) de
promedio en las instancias de evaluación obligatorias. Pueden encontrarse más detalles sobre la
modalidad de cursada en los programas, que están disponibles en ESTE LINK:

Los horarios de Lenguas Clásicas (Latín, Griego, etc.) serán publicados acá:

http://letrasclasicas.filo.uba.ar/

La información sobre Lenguas Modernas (Inglés, Francés, etc.) está disponible acá:

http://lenguasmodernasuba.blogspot.com/

MATERIAS

TEORÍA Y ANÁLISIS LITERARIO “A/B” (QUINTANA) - EF


TEÓRICOS: MIÉRCOLES Y VIERNES 19 A 21 HS

Taller de análisis literario (opcional): Lunes de 15 a 17 HS

COMISIONES:

Docente Días y horario


BISCAYART, Hernán Miércoles 11 a 13 hs
JUROVIETZKY, Silvia Miércoles 15 a 17 hs
DE LEONE, Lucía Miércoles 21 a 23 hs
DOMINE, Marcela Jueves 15 a 17 hs
BARDAUIL, Pablo Viernes 9 a 11 hs
FANGMANN, Cristina Viernes 15 a 17 hs
OBSERVACIONES:

Horario de consultas a cargo de la Prof. Cristina FANGMANN: Viernes de 11 a 13 hs y Prof. Paula


BERTÚA: Viernes de 17 a 19

Las clases teóricas serán sincrónicas y quedarán grabadas a disposición de lxs estudiantes que no
puedan asistir. Lxs profesores dictarán sus clases a través de canales de comunicación virtual que
disponga la Facultad y que serán informados al comienzo de la cursada.

Todas las modalidades de la cursada (teóricas, prácticas, talleres) serán informadas en la primera
clase y se colgarán instructivos que sirvan a lxs estudiantes para seguir los diferentes aspectos a
tener en cuenta.

Toda la información además estará a disposición en el Campus Virtual donde además se informará el
acceso a la Bibliografía.

Cada profesor-a de prácticos difundirá y explicará el uso de otros recursos posibles (clases, guía de
trabajos prácticos o de lectura, audios).

GRAMÁTICA “B” (GIAMMATTEO) - EF


TEÓRICOS: MARTES 17 A 20 HS

TEÓRICO-PRÁCTICOS: LUNES 17 A 19 HS

COMISIONES:

Docente Días y horario


BONORINO, Paula Viernes 15 a 19
CUÑARRO, Mariana Martes 13 a 17 hs
CARRANZA, Fernando y DE BIN, Emiliano Viernes de 9 a 13 hs
KALLER, Andrés Martes y viernes 21 a 23 hs
GÜEMES, Mercedes Jueves 15 a 19
GIOLLO, Natalia Sábados 9 a 13

OBSERVACIONES:

-Las clases teóricas consistirán en encuentros sincrónicos de tres horas, pero quedarán grabadas a
disposición de los estudiantes que no puedan acceder a los encuentros sincrónicos.

-Los teóricos prácticos serán encuentros sincrónicos de dos horas y consistirán en el desarrollo de
algunos temas, en la resolución de problemas y en respuesta a consultas de los estudiantes.

-Las comisiones de trabajos prácticos también consistirán en encuentros sincrónicos en los que se
trabajará a partir de guías de actividades administradas vía campus.

LINGÜÍSTICA “A” (CIAPUSCIO) - EF


TEÓRICOS: MARTES 17 A 19 HS (Clase de consulta semanal)

TEÓRICO-PRÁCTICOS:

COMISIONES:
Docente Días y horario
ARIAS, Marcelo Lunes de 19 a 21
BERRI, Marina Martes de 15 a 17
STRACCIA, Julieta Miércoles 19 a 21 hs
MIGDALEK, Maia Jueves de 15 a 17
GASPAR, Pilar Sábados 9 a 11 hs
NERCESIAN, Verónica Viernes de 15 a 17
CARRANZA, Fernando Miércoles de 11 a 13

OBSERVACIONES: El dictado de la materia se apoyará en distintos materiales que se pondrán


a disposición en el campus virtual de la materia, a saber: literatura especializada
acompañada de guías de lecturas y notas de clases escritas por las profesoras sobre las
distintas unidades y un libro de ejercicios. Las clases teóricas serán asincrónicas y estarán
basadas en presentaciones multimodales. Además, se ofrecerá un espacio semanal
sincrónico para consultas sobre los temas de las clases teóricas. Las clases prácticas serán
sincrónicas.

SOCIOLOGÍA DEL LENGUAJE (ARNOUX)- PD


TEÓRICOS (Vázquez Villanueva): Lunes de 19 a 21 - Sincrónicos

TEÓRICO PRÁCTICOS ASINCRÓNICOS (Elvira Narvaja de Arnoux): Asincrónicos

PARA OBTENER LA PD: La promoción directa consta de tres notas: la primera nota corresponde a un
parcial asincrónico; la segunda, a un parcial sincrónico-escrito; la tercera nota corresponde a una
monografía elaborada a partir de los trabajos prácticos obligatorios quincenales.

OBSERVACIONES: No se indican horarios de las comisiones de trabajos prácticos porque lxs docentes
realizarán un acompañamiento pedagógico virtual en gran parte asincrónico; también dictarán algunos
encuentros sincrónicos y el horario será acordado con lxs alumnxs.
Para aprobar los trabajos prácticos, lxs alumnxs deben entregar una serie de ejercicios de una
frecuencia quincenal. Para alcanzar la promoción directa, deben aprobar un trabajo monográfico,
además de dos parciales.

LITERATURA ESPAÑOLA II (VILA) - PD


TEÓRICOS: A cargo del Dr. Juan Diego Vila y la Dra. Florencia Calvo (asincrónicos).

Habrá guías de teóricos y se ofrecerá la participación directa y/o visionado diferido de una
clase virtual semanal que explicará/complementará los mismos contenidos escritos. Todo lo
virtual -sincrónico- estará siempre disponible para la consulta diferida -asincrónica-.
PRÁCTICOS: Se trabajará con el foro del campus a través de guías y consignas y,
eventualmente, habrá algunos encuentros virtuales para clarificar aspectos de la cursada y
dialogar con las/los alumnas/os.

Organización de la evaluación:
La materia se dicta bajo el régimen de PROMOCIÓN DIRECTA (PD) establecido en el
Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas
en la Res. (D) Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional.
Por tal razón, entonces, se han previsto tres (3) evaluaciones domiciliarias:

• Dos (2) de ellas serán parciales domiciliarios sobre los contenidos de teóricos;
• Una (1) restante será un trabajo monográfico en el cual se calificará, también, la
evaluación de la participación en el foro del campus ya señalado.
La dinámica de trabajo virtual semanal se ajustará a los siguientes parámetros:

• Se empleará el campus virtual para comunicaciones del equipo docente con las/los
alumnas/os; allí se colgarán las guías semanales de teóricos y de prácticos; allí,
también, se incluirán los links para la bibliografía en soporte electrónico.
• Para las clases teóricas se ofrecerán guías especialmente confeccionadas para tal fin.
• Y, también, se programará, semanalmente, un encuentro virtual en el cual los
profesores de teóricos brindarán los lineamientos básicos del progresivo dictado del
curso al igual que orientación sobre la bibliografía obligatoria que se vaya indicando.
Cada uno de ellos estará disponible en reservorios digitales que faciliten su visionado
y consulta conforme la disponibilidad horaria de cada cual en su cursada.
• Lo ideal será tener leídos, con antelación a cada clase virtual, el texto -capítulos
previstos u obra según el cronograma indicado- y la guía escrita que se hubiere
elaborado de forma tal que en el encuentro virtual se agilice la exposición y se puedan
despejar dudas y clarificar interrogantes. Guías de teóricos y encuentros virtuales se
enfocarán en los mismos contenidos.
• Téngase presente que la opción asincrónica con la cual se han organizado todas las
actividades de la materia no impide la participación sincrónica de alumnas y alumnos
en las clases que se estipulen semanalmente para ser grabadas. Las clases se
transmitirán/grabarán los miércoles de 18-20. Si, por razones de fuerza mayor, se
debe modificar la fecha, se alertará por los canales del campus esta circunstancia y el
nuevo horario ofrecido.
• Para las comisiones de prácticos se implementarán consignas a desarrollar
colectivamente en el foro del campus virtual relacionadas con las guías de trabajos
prácticos sobre los textos vistos en teóricos.
• Eventualmente, además, se ofrecerá la opción de algunos encuentros virtuales para
afianzar contactos y despejar dudas respecto del trabajo compartido, las evaluaciones
y el trabajo monográfico.
Regularización de la materia:

Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar las tres (3) instancias
de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un promedio mínimo de siete
(7) puntos para cumplir con la PROMOCIÓN DIRECTA.
Quienes no alcancen el mínimo de siete (7) puntos y obtengan un promedio igual o
superior a cuatro (4) podrán aprobar la asignatura con un examen final.
Quienes, finalmente, no alcancen las condiciones mínimas de un promedio igual a
cuatro (4) podrán optar por rendir la materia en calidad de libre.

LITERATURA ESPAÑOLA III (TOPUZIÁN) – EF


TEÓRICOS: Martes y viernes de 19 a 21 hs.

COMISIONES:

Nombre y apellido del docente Días y horario


Eva Jersonsky Martes de 11 a 13 hs.
Mirtha Rigoni Martes de 15 a 17hs.
Raúl Illescas Jueves de 13 a 15 hs.
Raúl Illescas Jueves de 17 a 19 hs
Marisol Chalian Sábado de 11 a 13 hs.
Lucía Di Salvo Miércoles de 15 a 17 hs

OBSERVACIONES: El dictado de la materia se dividirá en instancias teóricas y prácticas. Cada una de


estas instancias propiciará diversos modos de interacción, de carácter sincrónico y asincrónico, entre
los que se contarán reproducciones de clases expositivas, encuentros virtuales a través de plataformas
de videoconferencia, grabaciones de esos encuentros, foros de intercambio, difusión de notas y guías
de clase y de lectura del corpus y la bibliografía, cuestionarios y mensajes de correo electrónico. Las
dos evaluaciones serán domiciliarias y de duración variable.

LITERATURA FRANCESA (DIR. DEL DEPTO) - EF


TEÓRICOS (WALTER ROMERO): LUNES 17 A 21 HS

COMISIONES:
Docente Día y horario
ARNOUX, Magdalena Viernes11 a 13hs
DI NUCCI, Sergio Lunes 21 a 23 hs
CAPUTO, Jorge Martes 17 a 19 hs
VOGELFANG, Lucía Lunes 15 a 17 hs

OBSERVACIONES:

Para detalles sobre la modalidad de cursada, ver el programa de la materia.

FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA (BORZI) - PD


TEÓRICOS: Asincrónicos

TEÓRICO - PRÁCTICOS: Asincrónicos


COMISIONES:
Docente Día y horario
TRÍPODI, Mónica / BARBEITO, Vanina Miércoles de 19 a 21 hs

PARA OBTENER LA PD:

Conforme el Reglamento, la Cátedra hará 3 Exámenes Parciales escritos individuales por


campus en días y horarios a determinar. Habrá, conforme Reglamento, 1 Recuperatorio
General al finalizar la cursada. Para obtener la PD, será REQUISITO que lxs Alumnxs realicen 2
Ejercicios Obligatorios, sin nota promediable, a los efectos de ir evaluando los avances
durante el desarrollo de las instancias de enseñanza-aprendizaje.
OBSERVACIONES:
La Cátedra ofrecerá los medios y propondrá a lxs Alumnxs que desarrollen las siguientes
Actividades:
-Seguimiento de Clases Teóricas Virtuales.

-Seguimiento de Clases Teórico-Prácticas Virtuales.


-Participación en Clases Prácticas Sincrónicas Semanales, de 2 (dos) horas de duración.
-Lectura crítica de documentos (Clases Teóricas en pdf, Artículos científicos, Fragmentos de
obras que tratan una problemática determinada), con la ayuda de Guías de Lectura.

-Resolución de Cuestionarios.
-Resolución de Ejercicios de identificación, de descripción y de producción de unidades.
-Trabajo en la computadora con programas de análisis de sonido que se proveerán.
-Discusión sobre la problemática de la oralidad en el aula.

-Propuesta de secuencias didácticas.


Para más detalles sobre la modalidad de cursada, ver el programa de la materia.

ETNOLINGÜÍSTICA (COURTIS) - EF
TEÓRICOS: MARTES DE 15 A 17 HS

COMISIONES:

Docente Día y horario


SKURA, Susana Viernes 17 a 19 hs
PACOR, Paola Miércoles 15 a 17 hs

PARA OBTENER LA PD: Se requerirá la participación en al menos 3 foros de discusión propuestos por
la Cátedra.

SINTAXIS (KORNFELD) - PD
TEÓRICOS: Martes de 17 a 19 hs

COMISIONES:

Docente Día y horario


Pablo Zdrojewski / Ángel Maldonado Viernes 17 a 19 hs

OBSERVACIONES:

La comunicación con los estudiantes se establecerá a partir del campus virtual de la materia,
donde además se proporcionará la bibliografía y el resto de los materiales relevantes para la
cursada.
Habrá dos instancias de encuentros sincrónicos semanales: las clases teóricas y las
comisiones de trabajos prácticos.
En cuanto a las clases teóricas, cada semana se propondrán una serie de actividades para
orientar la lectura de la bibliografía. En las instancias de encuentros sincrónicos se
expondrán los puntos más relevantes y se responderán las dudas que hayan surgido de la
lectura. Además se propondrán otras instancias alternativas de consulta, que incluyen un
foro en el campus virtual y la comunicación por mail.
Por su parte, las comisiones de trabajos prácticos también darán una clase sincrónica
semanal, en la que retomarán la bibliografía teórica a partir de guías de ejercicios que
permitirán plantear una reflexión sistemática sobre los fenómenos sintácticos del español y,
al mismo tiempo, adoptar una mirada crítica sobre esa bibliografía.

PROBLEMAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA “A” (CROCE) - PD


TEÓRICOS: Viernes 17 a 21 hs

COMISIONES:

Docente Días y horario


VELIZ, Mariano Martes 15 a 17 hs
PANAIA, Lucas Jueves 17 a 19 hs
ADUR, Lucas Jueves 13 a 15 hs

REQUISITOS PARA OBTENER LA PD: Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con
un promedio igual o superior a 7 puntos, sin registrar ningún aplazo. Estas instancias se
organizarán de la siguiente manera:
1. Examen parcial relativo a la Unidad I, con consignas puntuales de desarrollo a partir de los
textos ficcionales del segmento y la bibliografía indicada.
2. Trabajo comparativo sobre dos de las novelas de la Unidad II, con selección bibliográfica
pertinente a partir del listado incluido en el programa.
3. Postulación de una hipótesis y desarrollo de la misma a partir de al menos 3 de los textos
que conforman la Unidad III, con respaldo bibliográfico adecuado para sostener la hipótesis.
Realizar satisfactoriamente las actividades asincrónicas obligatorias que proponga el equipo
docente de la materia al comienzo de la cursada, teniendo en cuenta el marco de
excepcionalidad que
puedan presentarse en este marco de crisis sanitaria, social y económica y logrando
consensos que preserven derechos de docentes y estudiantes
OBSERVACIONES:
La asignatura constará de clases teóricas, clases teórico-prácticas y clases prácticas. Las
clases teóricas se desarrollarán en módulos consecutivos. En algunos casos, el segundo
segmento de la clase se dedicará a clases teórico-prácticas y para las mismas se indicarán
oportunamente las lecturas de textos y se presentará material gráfico y audiovisual que
permita una vinculación y una comparación con los textos señalados. El objetivo es
desarrollar en estos módulos el trabajo comparativo entre textos literarios y entre diversas
textualidades. Ambas modalidades estarán a cargo de la profesora asociada.
HISTORIA DE LA LENGUA (Dir. Del Departamento) - PD
TEÓRICOS (Petrella): Asincrónicos y sincrónicos. Los encuentros serán los viernes de 18 a 20 hs.

COMISIONES:

Docente Día y horario


HEIT, Silvia Viernes 15 a 17
PRUNES, Natalia Lunes 11 a 13 hs

OBSERVACIONES:
Tanto para teóricos como para trabajos prácticos se usará el campus de la Facultad para
subir bibliografía, grabaciones, cuadros, audios y como medio de comunicación.
Los teóricos contarán con clases asincrónicas con el desarrollo de los temas de la materia y
con clases sincrónicas semanales para responder preguntas, explicar temas no
comprendidos, exponer actividades o lecturas.
Los trabajos prácticos se desarrollarán sincrónicamente con apoyo del campus en el que se
subirán bibliografía, actividades, tareas, cuadros.

La promoción directa se alcanzará a partir del cumplimiento del 75% de las actividades
indicadas en prácticos y de la aprobación con un mínimo de 7 (siete) no promediable de dos
parciales domiciliarios tomados en prácticos y un coloquio sincrónico tomado en teóricos.

MODELOS FORMALES NO TRANSFORMACIONALES (Dir. Del


Departamento) - EF
TEÓRICOS (Balbachán): LUNES Y MIÉRCOLES 11 A 13 HS

COMISIONES:

Docente Día y horario


CARRANZA, Fernando – BALBACHAN, Fernando Jueves 11 a 13 hs

PSICOLINGÜÍSTICA I (JAICHENCO) – PD
TEÓRICOS (sincrónicos): Jueves 16 a 20 hs (se distribuirán temas y docentes de teóricos y prácticos
según adaptación a contexto virtual y cronograma de contenidos)

Comentarios sobre la modalidad de cursada


La cátedra utilizará el campus virtual de la Facultad en el que se incorporará toda la información
necesaria para la cursada: el programa, el cronograma de clases, la bibliografía y las guías de clases.
El correo-e de la cátedra es: psicolinguistica1.adquisicion@gmail.com

Para promocionar y regularizar la materia habrá tres instancias de evaluación: dos parciales
resueltos de manera individual y la entrega y presentación de un trabajo práctico (realizado en
grupos). La cátedra tiene previsto instancias de consulta del trabajo práctico dentro del horario de las
clases sincrónicas. La materia se promociona con un promedio de 7 puntos o más en estas tres notas.

LITERATURA INGLESA (MARGARIT) - EF


TEÓRICOS: Asincrónicos

COMISIONES:

Docente Días y horario


CASTAGNINO, María Inés Miércoles 11 a 13 hs
FERNÁNDEZ, Noelia Jueves 17 a 19 hs
LARA, Marcelo Lunes 19 a 21 hs
LASA, Cecilia Lunes 17 a 19 hs
RIVAS, Ezequiel Sábado 11 a 13 hs

OBSERVACIONES: Modalidad de trabajo

Para clases teóricas

• Grabación de videos y de material audiovisual


• Presentación de escritos sobre los temas del programa
• Campus: material crítico y teórico, fuentes.
• Campus: consultas de alumnos acerca de las clases

Para clases prácticas

• Clases sincrónicas a través de plataformas (Zoom, Googlemeet, etc.)


• Confección de guías de lectura para acompañar las clases prácticas
• Campus: material crítico y teórico, fuentes.
• Campus: consultas de alumnos acerca de las clases

Todo el material podrá consultarse a través del campus virtual de la materia.

LITERATURA NORTEAMERICANA (BURELLO) - PD


TEÓRICOS: Miércoles 17 a 21hs
COMISIONES:

Docente Días y horario


BEACON, Griselda Viernes 15 a 17 hs
VIEJO, Nancy Lunes 11 a 13 hs
LÓPEZ ARRIAZU, Eugenio Jueves 17 a 19 hs
LASA, Cecilia Lunes 19 a 21hs

REQUISITOS PARA OBTENER LA PD: Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con un
promedio igual o superior a 7 puntos, sin registrar ningún aplazo, y cumplir con los
requisitos -sin calificación- que se estipulen en cada comisión de prácticos (tales como
informes de lectura, presentaciones orales, etc.).
OBSERVACIONES:
La cátedra mantendrá la articulación en clases teóricas y comisiones de trabajos prácticos
con regularidad semanal. Se tratará de reducir las actividades sincrónicas a un mínimo
operativo, a fin de no perjudicar a los estudiantes con problemas de conectividad, y nunca
se las realizará con carácter vinculante; las clases teóricas, en particular, serán grabadas y
estarán a disposición permanente.

GRAMÁTICA TEXTUAL (MENÉNDEZ) - PD


TEÓRICOS: Sábados de 11 a 15 hs

COMISIONES:

Docente Días y horario


NOBLÍA, María Valentina Sábados 9 a 11 hs

REQUISITOS PARA OBTENER LA PD:


Tres evaluaciones:
a. Primer parcial domiciliario: Entrega de consignas el 4 de septiembre
b. Segundo parcial sincrónico: Se toma el 9 de octubre en el horario de teóricos.
c. Trabajo monográfico: Se entrega el 6 de noviembre

LITERATURA LATINOAMERICANA I “A” (COLOMBI) - PD


TEÓRICOS: Asincrónicos. instancia sincrónica de consulta semanal miércoles de 17-21
TEÓRICO PRÁCTICOS: 3 encuentros sincrónicos en el cuatrimestre, los miércoles en la franja
de 17 a 21.

COMISIONES:

Docente Días y horario


TEGLIA, Vanina Viernes 17 a 19 hs
SCHNIRMAJER, Ariela Miércoles 15 a 17 hs
BARISONE, José Miércoles 15 a 17 hs
SOZZI, Martín Miércoles 21 a 23 hs
BATTILANA, Carlos Miércoles 21 a 23 hs
CARESANI, Rodrigo Jueves 13 a 15 hs
ALDAO, María Inés Jueves 15 a 17 hs
RUIZ, Facundo Jueves 17 a 19 hs

PARA OBTENER LA PROMOCIÓN:

La materia se ajusta al Régimen de Promoción Directa (PD). La modalidad de trabajo prevé:

a) dictado de contenidos a través de clases teóricas asincrónicas, clases prácticas sincrónicas y clases
teórico prácticas sincrónicas;

b) disponibilidad de videos, power point, guías de lectura;

c) disponibilidad de la bibliografía obligatoria y fuentes en el campus;

d) foro de consultas e intercambio sincrónico y asincrónico con los alumnos a través del campus;

f) actividades obligatorias dispuestas por los docentes a cargo de las clases prácticas, como breves
informes, exposiciones y otras formas de participación, que se indicarán al comienzo de la cursada.

Las clases teóricas contarán, además, con encuentros sincrónicos de ampliación y consultas, de
carácter periódico, los días miércoles, en horario que se indicará oportunamente. Las clases teórico-
prácticas sincrónicas, tres en el cuatrimestre, serán de orientación metodológica para resolución de
las evaluaciones y se dictarán los días miércoles, en horario a convenir. Asimismo, se solicitará que,
en la medida de lo posible, las y los alumnos se conecten con cámara para una mejor comunicación
con el/la docente y con el grupo.

En cuanto a la evaluación, de acuerdo a lo que dispone la reglamentación, consiste en la realización


de tres parciales, uno de ellos de carácter sincrónico. Para alcanzar la promoción se debe obtener un
promedio igual o superior a 7 puntos, sin registrar ningún aplazo.

PROBLEMAS DE LITERATURA ARGENTINA (SAÍTTA) - PD


TEÓRICOS: Miércoles 18 a 20 hs
COMISIONES:

Docente Días y horario


GRECO, Martín Lunes 11 a 13 hs
SERVELLI, Martín Martes 17 a 19 hs
DEL GIZZO, Luciana Viernes 13 a 15 hs
DEL GIZZO, Luciana Viernes 17 a 19 hs

OBSERVACIONES:

Los teóricos y los prácticos contarán con un espacio sincrónico para clases y consultas, que será
grabado y puesto a disposición de estudiantes que no puedan conectarse en ese horario.

Algunos temas puntuales serán desarrollados en clases grabadas, complementadas con los espacios
de consulta.

Evaluación y regularidad:

- Promoción directa:

La materia puede cursarse bajo el régimen de promoción directa. Los requisitos para la PD son:

1) aprobar tres parciales con nota promedio igual o superior a siete (7), sin aplazos.

2) realizar una presentación inicial en el Padlet de la materia.

3) participar de, al menos, una de las actividades sin nota a través de las “Tareas” del Campus Virtual.

- Parcial recuperatorio:

a) las y los estudiantes que hayan desaprobado una instancia de examen parcial, podrán rendir el
recuperatorio hacia el final del cuatrimestre.

La desaprobación de un examen parcial, se recupere o no, implica la pérdida de la PD.

La desaprobación de más de una instancia de parcial implica la pérdida de la regularidad. El / la


estudiante deberá, en ese caso, recursar la materia.

b) no se contempla como "inasistencia" la no entrega de un parcial domiciliario, para cuya realización


los y las estudiantes cuentan con, al menos, 7 días corridos. Sólo en casos excepcionales, vía certificado
médico pertinente, se reprogramará la entrega.

c) Se considerará la inasistencia como instancia de recuperación únicamente para el 2º parcial, cuya


realización es de modo sincrónico. El recuperatorio por inasistencia no implica perder la posibilidad
de promocionar la materia sin examen final (no se pierde la PD).

- Promoción con examen final:

Las y los estudiantes que no hayan cumplido con los requisitos establecidos para la promoción directa,
pero que hayan aprobado los 3 exámenes parciales con un promedio no inferior a 4 puntos, mantienen
su condición de regulares y podrán presentarse en la mesa general de exámenes finales.
Si en uno de los exámenes parciales recibe un aplazo, tampoco se puede alcanzar la PD, a pesar de
que el promedio sea igual o superior a 7, y a pesar también de haber rendido el recuperatorio. Si no
se cumple con las actividades sin nota, tampoco se alcanza la PD, independientemente del promedio
de parciales.

En la cursada con modalidad virtual del segundo cuatrimestre de 2021, no es requisito obligatorio
cumplir con un porcentaje de asistencia para promocionar la materia ni aun para mantener la
regularidad. El equipo de cátedra no llevará ningún control de asistencia.

No obstante, se recomienda el seguimiento de las clases prácticas y teóricas de manera sincrónica o


recurriendo a la grabación, así como la participación en las clases de consulta, para un mejor desarrollo
de la cursada.

- Examen final:

El examen final de Problemas de Literatura Argentina es oral. Consiste en la exposición de un tema


previamente elegido por el/la estudiante, que puede acotarse a un autor o una autora del programa,
a dos o más autores/as leídos en relación, o a una problemática que atraviese a varixs autores/as y
que se vincule con el programa dictado. La exposición deberá extenderse a lo largo de 20 minutos. La
mesa examinadora podrá formular preguntas sobre el tema expuesto o sobre otras zonas del
programa. La elección de un tema para la exposición no implica el desconocimiento por parte del/la
estudiante del resto de los autores y autoras del programa.

LITERATURA ARGENTINA I “A” (LAERA) - EF


TEÓRICOS: Martes 17 a 21 hs

COMISIONES:

Docente Días y horario


VICENS, María Martes 15 a 17 hs
FONTANA, Patricio Martes 21 a 23hs
GASPARINI, Sandra Jueves 17 a 19 hs
EL JABER, Loreley Viernes 17 a 19 hs
ANSOLABEHERE, Pablo Miércoles 11 a 13hs
ANSOLABEHERE, Pablo Miércoles 13 a 15 hs

Modalidad de trabajo:

El dictado de la materia constará de dos partes:

* Exposiciones teóricas semanales a cargo de las profesoras de la cátedra (a través de canal de youtube
o similar), a las cuales lxs estudiantes podrán acceder sincrónicamente en el horario de la materia o
con posterioridad; en la última parte del encuentro se considerarán algunas de las preguntas enviadas
por lxs estudiantes a través del chat durante la exposición.
* Encuentros semanales con lxs docentes de trabajos prácticos en los horarios convenidos (a través
de reuniones por zoom o plataformas similares), en los que se priorizará el intercambio sincrónico con
lxs estudiantes complementado con guías de lectura no sincrónicas (a través del campus virtual).

Las evaluaciones consistirán en una evaluación parcial y una monografía al final de la cursada

ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE


COMUNICACIÓN “A” (ZULLO) - PD
TEÓRICOS: Jueves 17 a 19 hs
COMISIONES:

Docente Días y horario


ZUKERFELD, Gilda Lunes 15 a 17 hs
GARCÍA, Paula Sylvina Martes 15 a 17 hs
SZRETTER, Mariana Jueves 15 a 17 hs
HELLÍN, Lucía Martes 19 a 21hs

OBSERVACIONES:

Clases teóricas asincrónicas semanales. Clases teóricas sincrónicas de integración al


finalizar cada unidad.

Clases prácticas semanales asincrónicas y sincrónicas.

LINGÜÍSTICA DIACRÓNICA (LAPALMA) - PD


TEÓRICOS: Lunes 15 a 17 hs

COMISIONES:

Docente Días y horario


GUTIÉRREZ, Analía Lunes 19 a 21 hs

PARA OBTENER LA PD:

• Colaboración en foros de discusión


• Entrega de TP sin nota, sobre los que se realizará una puesta en común en alguna de las
instancias sincrónicas propuestas
• Entrega de ejercicios sin nota para presentar en la comisión de trabajos prácticos
• Entendemos que estas tres instancias, sumadas a los dos parciales y al coloquio (como parte
de las tres evaluaciones obligatorias para la PD), es suficiente como para que los/las
estudiantes estén en condiciones de promocionar la materia sin necesidad de rendir un
examen final.

TEORÍA LITERARIA III (VITAGLIANO) - PD


TEÓRICOS: Miércoles 19 a 21:30 hs
TEÓRICO - PRÁCTICOS: El prof. Vitagliano destinará tres horas semanales para realizar conversaciones
individuales y/o grupales (grupos reducidos) con el objeto de revisar dificultades/ reponer información
/etc. Para facilitar la situación con aquellxs alumnxs que tengan dificultades de conexión o de horario,
las reuniones se realizarán por el medio y/o plataforma concertada con lx estudiante dentro de las
franjas diurnas o vespertinas.

COMISIONES:

Docente Días y horario


MONTEAGUDO, Andrés Jueves 19 a 21hs
ESTRÍN, Laura Miércoles 15 a 17 hs
LUZURIAGA, Pablo Miércoles 11 a 13 hs
SCARICACIOTTOLI, Emiliano Jueves 21 a 23 hs
GARCÍA, Victoria Viernes 15 a 17 hs

LITERATURA EUROPEA MEDIEVAL (ARTAL) - PD


TEÓRICOS: Miércoles 19 a 21 hs

COMISIONES:

Docente Días y horario


AMOR, Lidia Miércoles 15 a 17 hs
BASARTE, Ana Viernes 9 a 11 hs
DUMAS, María Martes 19 a 21 hs

REQUISITOS PARA OBTENER LA PD. De acuerdo con lo dispuesto por la Resolución (D) Nº 849/20 que
establece de manera excepcional los requisitos para el régimen de promoción directa de materias en
la virtualidad y suspende los requisitos definidos por el inciso b) del artículo 31º del Reglamento
Académico de la Facultad (Res. CD Nº 4428/2017), el régimen de promoción directa constará de tres
instancias de evaluación parcial que serán calificadas siguiendo los criterios establecidos en los
artículos 39º y 40º del Reglamento Académico de la Facultad. Para cumplir con los requisitos del
régimen de promoción directa, los/as estudiantes deberán:

a. Aprobar las tres instancias de evaluación parcial con un promedio igual o superior a 7 (siete) puntos,
sin registrar ningún aplazo. En al menos una de las instancias de evaluación el equipo docente de la
materia debe verificar la identidad de los/as estudiantes examinados/as.
b. Realizar satisfactoriamente las actividades asincrónicas obligatorias que proponga el equipo
docente de la materia, teniendo en cuenta el marco de excepcionalidad que pueda presentarse en
este marco de crisis sanitaria, social y económica y logrando consensos que preserven derechos de
docentes y estudiantes.

OBSERVACIONES:

Para las clases teóricas, se indica un horario excepcional como base dado que, en las actuales
circunstancias, se combinarán instancias sincrónicas y asincrónicas. No obstante, es importante
señalar que la implementación concreta de cada una de esas instancias se precisará cuando
conozcamos la cantidad de inscriptos y las condiciones de conectividad. En cuanto a las comisiones de
TP, debe tenerse en cuenta que los horarios que se proponen este cuatrimestre son también
excepcionales. Se ha hecho un esfuerzo para cubrir las tres bandas horarias.

Para más detalles sobre la modalidad de cursada, ver el programa de la materia.

LITERATURA DEL SIGLO XIX (CRISTÓFALO) - PD


TEÓRICOS: viernes 17 a 19 hs
COMISIONES:

Docente Días y horario


CASTELLO JOUBERT, Valeria Martes 11 a 13 hs
RAMALLO, Carolina Jueves 13 a 15 hs
GAVILÁN, Laura Jueves 11 a 13 hs
LEDESMA, Jerónimo Jueves 17 a 19 hs
SVERDLOFF, Mariano Jueves 19 a 21 hs

PARA OBTENER LA PD:

PARA OBTENER LA PD:


1. aprobar tres instancias de evaluación parcial escritas, con un promedio no menor a 7
puntos, sin registrar ningún aplazo;

2. participar satisfactoriamente en tres actividades prácticas a través del campus virtual. Las
actividades consistirán en responder guías de trabajo orientadas a la comprensión y
discusión de las fuentes y los textos críticos de carácter obligatorio.

DISCURSO Y GÉNERO (PÉREZ) - PD


Teóricos: lunes 17 a 19 h

Teórico-prácticos: lunes 19 a 21
Nombre y apellido del Días y horario
docente
Gabriel Dvoskin Miércoles 15 a 17
Paula Salerno Miércoles 11 a 13
Rocío Flax Jueves 19 a 21
Matías Soich Jueves 21 a 23

Comentarios sobre la modalidad de cursada

Los requisitos para obtener la Promoción Directa, acorde con la normativa, consisten en la
aprobación en los términos establecidos, de las tres instancias de evaluación propuestas: un
parcial domiciliario, un trabajo práctico -que se desarrollará a lo largo de la cursada de
prácticos- y un coloquio final, sincrónico, que se realizará en el horario de prácticos.

La dinámica de la cursada combinará espacios sincrónicos y asincrónicos.

Para ello, se recurrirá a las herramientas tecnológicas que provee la Facultad, de manera de
poder garantizar espacios de interacción sincrónica y asincrónica con les estudiantes, de
acuerdo con sus posibilidades y el acceso al material bibliográfico. Los espacios sincrónicos
que impliquen la exposición de temas de teóricos serán grabados en todos los casos.

Las clases teóricas serán semanales. El objetivo es generar espacios de encuentro sincrónico,
por un lado, para habilitar el debate sobre los temas propuestos, y recursos audiovisuales y
escritos que permitan realizar el seguimiento de los temas en caso de no poder asistir en el
horario establecido. Las clases teóricas estarán a cargo de la profesora Adjunta.

Las clases teórico-prácticas serán semanales. Se priorizará la realización de encuentros


sincrónicos, en los que se expondrán resultados de investigaciones, de manera de poner en
diálogo las perspectivas teóricas con los trabajos desarrollados por especialistas e
investigadores en análisis del discurso. Las clases teórico-prácticas estarán a cargo de la
profesora Adjunta, el Jefe de Trabajos Prácticos y, alternativamente, de los Ayudantes de
Trabajos Prácticos. Se expondrán trabajos desarrollados, en particular, por integrantes de la
cátedra y publicados, así como investigaciones recientes en el campo desarrollada por
investigadores latinoamericanes.

Los trabajos prácticos serán semanales y sincrónicos. En este espacio, que estará a cargo de
les ayudantes de trabajos prácticos y el JTP, se discutirá la bibliografía pertinente y se llevará
a cabo, fundamentalmente, el desarrollo de un trabajo práctico, que implicará una serie de
actividades obligatorias: presentación de proyecto, avances (corpus, marco teórico) y
presentación de trabajo final.

El coloquio final, que se llevará a cabo en el horario de prácticos, tendrá como eje la defensa
del trabajo realizado.
TEORÍA Y ESTUDIOS LITERARIOS FEMINISTAS (ARNÉS) – PD
Teóricos: jueves 17 a 20 h (de 17 a 18.30 asincrónico/de 18.30 a 20 sincrónico)

Nombre y apellido del docente Días y horario


Punte, María José Lunes 17 a 19
Bianchi, Paula Martes 11 a 13
Kratje, Julia Viernes 15 a 17
Angilletta, Florencia Martes 19 a 21

REQUISITOS PARA OBTENER LA PD. Tres instancias de evaluación: una exposición oral
que será colgada en el campus virtual y compartida con les compañeres de prácticos; y dos
escritas (un adelanto de trabajo final y un trabajo final, en el que se alentará el abordaje
integral de los contenidos de la materia)

Comentarios sobre la modalidad de cursada: La clase teórica se proyecta en dos


momentos. Una primera parte expositiva, que será colgada en el campus (y si resulta
necesario, en alguna otra red social), y una segunda parte a través de teams o meet en la que
se intentará entablar diálogos con les alumnes.

SEMINARIOS
[en los casos en los que no figure información sobre la modalidad de cursada, se la puede consultar
en el programa ACÁ]

REPRESENTACIONES DISCURSIVAS DE TESTIMONIOS NAHUAS Y MAYAS Y DE LA CONQUISTA DE


MÉXICO EN TEXTOS DEL PERÍODO COLONIAL

BARISONE, JOSE ALBERTO

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Argentina y Latinoamericana

Horario: sábado 11 a 15 h

Las clases virtuales sincrónicas se complementarán con exposiciones teóricas del profesor a través
del envío de audios y vídeos asincrónicos.

ENTRE EL SILENCIO Y LA PALABRA. LA EXPRESIÓN FEMENINA EN CINCO TEXTOS FRANCESES


MEDIEVALES.
BASARTE, ANA

Orientación Letras Modernas, Área de Literatura Extranjera

Horario: lunes 19 a 21 h

El seminario constará de dos instancias de encuentro: una sincrónica mediante la plataforma de


Google Meet, los lunes a las 19, y la otra, asincrónica, por Google Classroom, que será canal de
comunicación, nube para la bibliografía y espacio para las actividades escritas.

LA POESÍA HISPANOAMERICANA DESDE LA VOZ, EL YO Y LA ESCRITURA: UN COMPENDIO DE


IRRUPCIONES, DEL SIGLO XVII AL XXI

BOGADO, FERNANDO EMMANUEL y PISANO, JUAN IGNACIO

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria

Horario: martes y jueves 17 a 19 h

Clases sincrónicas vía Teams / Zoom en los horarios e indicados. El link correspondiente se proveerá
en el campus de la carrera junto con el material bibliográfico.

ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA COMO PRÁCTICAS EN CONTEXTO

BOMBINI, GUSTAVO HORACIO

Tramo de Elección Libre

Horario: miércoles 10 a 13 h

HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN ARGENTINA

DOMÍNGUEZ, LUISA

Orientación Lingüística

Horario: martes 16 a 20 h

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

FERNANDEZ, MIRTA GLORIA

Tramo de Elección Libre

Horario: lunes 13 a 17 h
DERECHOS HUMANOS: SUJETOS, PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS.

FERREIRA, MARCELO GUSTAVO

Tramo de Elección Libre

Horario: lunes 17 a 21 h

La cursada se realizará con clases sincrónicas los días lunes a las 17 hs. Las clases serán grabadas para
brindar la opción de recuperarla a quienes no pudieran presenciarla.
También se elaborarán y presentarán videos, por parte de lxs docentes, sobre temas específicos.
Desde el Campus Virtual se brindarán:
• Guías de lectura de textos por unidad y contenido
• Foro de intercambio de comentarios, dudas y reflexiones sobre los teóricos que se brindarán.
Se solicitará a lxs estudiantes la entrega de reseña, reflexión y análisis de uno o dos textos sugeridos
por los docentes y la presentación de un informe sobre alguna audiencia de juicio por crímenes de
lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar cuya grabación se facilitará o cuya fecha
de emisión en vivo se les informe; o algún trabajo de análisis algunas otras situaciones concretas de
violaciones de derechos

DEL AMOR EN METRO Y EN PROSA: FICCIÓN SENTIMENTAL Y LÍRICA CANCIONERIL EN LA CASTILLA


DEL SIGLO XV

FUNES, LEONARDO RAMON y ABELEDO, MANUEL

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Española

Horario: viernes 15 a 19 h

La modalidad de dictado será mixta. La mayor parte de las clases serán videos grabados, disponibles
en canal de Youtube; por lo tanto, asincrónicas. Habrá también 4 reuniones sincrónicas, en el horario
establecido, a lo largo del curso. También habrá entrevistas personales por zoom para la preparación
de las exposiciones finales del seminario.

GEORG SIMMEL Y LOS PROBLEMAS DE LA ALIENACIÓN MODERNA

GARCIA CHICOTE, FRANCISCO MANUEL

Orientación Letras Modernas, Área Teoría Literaria y Literaturas Extranjeras.

Horario: miércoles 15 a 17 h

TEORÍAS Y ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA CREATIVA

HADGES, DEBORAH y EDUL, CINTHIA

Tramo de Elección Libre


Horario: lunes 14 a 16 h

La cursada se realizará en una modalidad mixta, con dos horas de encuentros sincrónicos por
semana (que serán grabados y estarán disponibles en el espacio del campus) y dos horas de trabajo
asincrónico en espacios de debate y actividades de escritura

LA LITERATURA JAPONESA EN EL MUNDO: FUENTES, CRÍTICAS Y TRADUCCIONES (SIGLOS XI AL XX)

HOYOS HATTORI, PAULA

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Extranjera

Horario: martes 15 a 17 h

El seminario combinará encuentros sincrónicos semanales de dos horas de duración y clases


asincrónicas (textuales o audiovisuales) que se subirán al campus de la facultad.

LITERATURA DIGITAL: HISTORIA, TEORÍA, CRÍTICA

KOZAK, CLAUDIA EDITH

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria

Horario: miércoles 17 a 19 h

Durante el desarrollo del seminario en modalidad virtual se organizará el trabajo a partir de


diversas actividades con las que se cumplirán las horas totales asignadas, de acuerdo a la
siguiente organización:
- Una clase semanal en forma de reunión sincrónica a través de TEAMS (miércoles de 17 a
19hs.). En cada reunión sincrónica la docente presentará los temas vinculados a las unidades
temáticas. Asimismo, a partir de un cronograma que se establecerá en las primeras clases.
les estudiantes reseñarán bibliografía y analizarán piezas de literatura digital.
- Para algunos temas se subirán al campus virtual clases teóricas escritas.
- Las actividades se completarán con el debate en los foros por cada unidad en el campus
virtual.

FILOLOGÍAS LATINOAMERICANAS

LINK, DANIEL

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria


Horario: miércoles 17 a 19 h

El seminario “Filologías latinoamericanas” funcionará en modalidad remota, de acuerdo con las


disposiciones de la Facultad de Filosofía y Letras. La duración total es de 64 horas de clase, distribuidas
en 16 semanas a razón de 4 horas semanales (dos de las cuales corresponderán a intercambios
asincrónicas de las presentaciones de cada unidad y las intervenciones de ls seminarists y otras dos a
una reunión sincrónica de integración y discusión). El seminario funcionará a través de las plataformas
Moodle (Campus virtual de FFyL), edmodo y Teams. En todos los casos se presupone, antes de las
reuniones sincrónicas, la lectura de los textos indicados en el cronograma suministrado al comienzo
del seminario y de las exposiciones.

DOSTOIEVSKI. CONTEXTOS CULTURALES Y DERROTEROS

LOBOS, OMAR

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Extranjera

Horario: jueves 17 a 21 h

INFANCIA, CONTROL SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

MAGISTRIS, GABRIELA PAULA y VIÑAS, SILVIA PERLA

Tramo de Elección Libre

Horario: jueves 17 a 21 h
Se propone una dinámica de exposición con debate y crítica, por medio del intercambio de ideas con estudiantes
de distintas carreras, alternada en algunas clases con ejercicios prácticos grupales e individuales y lecturas
guiadas sobre los ejes conceptuales de cada unidad. En el Campus Virtual se alojará la bibliografía, planificación
de clases, noticias y propuestas. Desde el Foro de intercambio compartiremos comentarios, dudas y reflexiones.
Los estudiantes deberán realizar una reseña, que incluya reflexión y análisis de uno o dos textos sugeridos por
los docentes. También realizarán en forma grupal el análisis de casos, basados en material documental brindado
por las docentes o de alguna película o video documental de la filmografía.

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA ESCRITURA Y SUS ALTERACIONES

MIRANDA, MARIA AGUSTINA

Orientación Lingüística

Horario: lunes 18 a 21 h
El dictado del seminario tendrá tres tipos de modalidades para su desarrollo: encuentros asincrónicos,
sincrónicos y talleres. En los casos de exposición teórica de los temas a trabajar en el seminario, se dividirán las
clases en dos partes: un encuentro asincrónico y otro sincrónico para propiciar el debate, las preguntas y
discusiones en torno a la primera parte. Durante los encuentros sincrónicos, además, se solicitará a los
estudiantes la exposición de temas relacionados con el módulo teórico. Por último, los talleres (que serán
sincrónicos) tendrán el objetivo de acompañar a los estudiantes en la estructuración del trabajo final y en la
revisión conjunta y discusión de las actividades prácticas entregadas por el Campus semanalmente.

LA MÁQUINA MONSTRUOSA. EL HUMOR, LO CÓMICO Y LA RISA EN LA LITERATURA DE


LAMBORGHINI, COPI y FONTANARROSA

PALACIOS, CRISTIAN EDUARDO

Orientación Lingüística y Letras Modernas Área Literatura Argentina y Latinoamericana

Horario: martes y jueves 11 a 13 h


El horario de clases se distribuirá en un espacio para la exposición del docente, un espacio para el intercambio
entre docentes y estudiantes, donde se fomentará el debate, la discusión y la lectura crítica y un espacio para
la exposición de textos por partes de los estudiantes. Aquellos y aquellas estudiantes que no se encuentren
posibilitados de realizar una exposición sincrónica, podrán grabar sus charlas. Se habilitará un espacio de foro
a través de medios a convenir entre docente y estudiantes a fin de posibilitar las preguntas para aquellos y
aquellas que encuentren dificultades para asistir a los encuentros sincrónicos.

Las clases sincrónicas se dictarán por google meet.

LA ESCRITURA EN LOS BORDES: LITERATURA Y ARTE EN LA CÁRCEL

PARCHUC, JUAN PABLO

Orientación Letras Modernas, Área Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria

Horario: jueves 9 a 13 h

CRÍTICA ANFIBIA: PRÁCTICAS DE LA CRÍTICA LITERARIA FRENTE A LA CONTEMPORANEIDAD

TENNINA, LUCIA

Orientación Letras Modernas, Área Teoría Literaria y Área Literaturas Extranjeras.

Horario: viernes 14 a 18 h

ELEMENTOS DE RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO PARA TEXTOS ANTIGUOS Y


CONTEMPORÁNEOS

VITALE, MARIA ALEJANDRA Y FRANCO, MARIANA

Orientación Lingüística

Horario: miércoles 13 a 17 h

También podría gustarte