Está en la página 1de 18

1.

En un almacén de venta de calzado para hombre se encontró que, durante un mes, se hicieron las siguientes

30 pares número 34
12 pares número 35
62 pares número 36
40 pares número 37
140 pares número 38
200 pares número 39
10 pares número 40
5 pares número 41

Encuentre la media, mediana y moda e identifique cuál(es) medida(s) le permite tomar de decisiones respecto al
conservar los clientes. Justifique su respuesta.

Talla fi Fi
34 30 30
35 12 42
36 62 104
37 40 144
Dato mediana 38 140 284
Dato moda 39 200 484
40 10 494
41 5 499
Total 499

Ta

34 34 34 34 34
34 34 34 34 34
34 34 34 34 34
34 34 34 34 34
34 34 34 34 34
36 36 36 36 36
36 36 36 36 36
36 36 36 36 36
36 36 36 36 36
36 36 36 36 36
37 38 38 38 38
37 38 38 38 38
37 38 38 38 38
37 38 38 38 38
38 38 38 38 38
38 38 38 38 38
38 38 38 38 38
38 38 38 38 38
38 38 38 38 38
38 38 38 38 38
38 38 38 39 39
38 38 38 39 39
38 38 38 39 39
38 38 38 39 39
38 38 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 39 39 39 39
39 40 39 39 39
n mes, se hicieron las siguientes ventas:

tomar de decisiones respecto al número de zapatos que debe tener en existencia para

Agrupado No agrupado
xi*fi Media 37.8296593186373 37.8296593186373
1020 Mediana 38 38
420 Moda 39 39
2232
1480
5320 La moda nos permite saber cual es la talla que mas se vende en la tienda es
decir que se debe tener mas zapatos talla 39. Por otro lado el promedio de
7800 talla es 37.8 , es decir que se deberia tener tambien un poco menos de zapatos
400 de talla 38, este valor tambien se confirma con el resultado de la mediana
205
18877

Tallas de zapatos

34 35 35 35 36 36 36 36
34 35 35 35 36 36 36 36
34 35 35 36 36 36 36 36
34 35 35 36 36 36 36 36
34 35 35 36 36 36 36 36
36 36 37 37 37 37 37 37
36 36 37 37 37 37 37 37
36 36 37 37 37 37 37 37
36 36 37 37 37 37 37 37
36 37 37 37 37 37 37 37
38 38 38 38 38 38 38 40
38 38 38 38 38 38 38 40
38 38 38 38 38 38 38 40
38 38 38 38 38 38 38 40
38 38 38 38 38 38 38 40
38 38 38 38 38 38 38 38
38 38 38 38 38 38 38 38
38 38 38 38 38 38 38 38
38 38 38 38 38 38 38 38
38 38 38 38 38 38 38 38
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
39 39 39 39 39 39 39 39
40 41 41 41
36
36
36
36
36
37
37
37
37
37
40
40
40
41
41
38
38
38
38
38
39
39
39
39
39
39
39
39
39
39
39
39
39
39
39
2.Se desea saber el número de veces que un contador debe diligenciar los libros contables durante u

TIPO DE LIBRO fi

Libro de inventarios y balances 14

Libro diario 8

Libro mayor y balances 5

Libros de cuentas de control 3


Subcuentas 9

Auxiliar de vencimientos 4

43

A.¿Cuál es la variable? ¿Qué tipo de variable se estudi

La variable que se esta estudiando es el numero de veces que el contador diligencia los libros contable durante
Libro diario, Libro mayor y balances, Libros de cuentas de control, Subcuentas y Auxiliar de venci

B.¿Qué medidas de tendencia central tienen sentido calcular en este

Las medidas de interes en este caso podrían ser: la moda para saber cual es libro que mas diligencia el contador
y balances de tal manera que se pueda tomar disiciones si el contador nece

C.Calcule la(s) medida(s) de tendencia central que tenga(n)

Orden TIPO DE LIBRO fi Fi


1 Libro de inventarios y balances 14 14
2 Libro diario 8 22
3 Libro mayor y balances 5 27
4 Libros de cuentas de control 3 30
5 Subcuentas 9 39
6 Auxiliar de vencimientos 4 43
43

D.Escriba tres conclusiones usando las medidas anterio

1) El libro de inventarios y balances es el que el contador mas diligencia en la semana. 2) La media


de libros que el contador diligencia por día suponiendo que trabaja 5 días a la semana, con lo que s
dia. 3) Si se tiene un orden de preferencia tal cual la tabla del ejercicio anterior se podría decir que
de la semana
los libros contables durante una semana. Los resultados fueron los siguientes

Qué tipo de variable se estudia?

ia los libros contable durante una semana. Los libros son: Libro de inventarios y balances,
ubcuentas y Auxiliar de vencimientos, y es una varaible del tipo categorica

tienen sentido calcular en este caso? Justifique.

que mas diligencia el contador en una semana, que en este ejemplo es Libro de inventarios
disiciones si el contador necesita ayuda en este libro.

endencia central que tenga(n) sentido.

Moda Libro de inventarios y balances


n/2 21.5
Mediana Libro diario
Media 8.6 Libros por dia

es usando las medidas anteriores.

cia en la semana. 2) La media se puede calcular como el número promediio


días a la semana, con lo que se tiene que el contador diligencia 8.6 libros por
o anterior se podría decir que el el contador diligencio el libro diario a mitad
la semana
3. En el supermercado “Cooratiendas” se quiere analizar las utilidades del último trimestre del año 2017; para
durante 20 días. Los resultados dados (en millones de pesos) fueron los sig

123 121 120 132 137


123 121 135 134 138

A. Halle las medidas de tendencia central para datos no agrupados, no haga tabla de frecuencia (realizar pro
tendencia central.

Moda 123 Durante los ultimos 20 días en


Mediana 134.5 El valor m
Media 133.95 En promedio en los 20

B.Determine Q1, Q2 y Q3. Sin hacer tabla de frecuencia.

Cuartiles
Q1 126.75
Q2 134.5
Q3 141

C.¿Qué utilidades están por debajo del 20 % de las observaciones?

Percentil 20 123
Las utilidades menores a 123 millones estan por debajo del 20% de las obse

D.¿Qué utilidades superan el 35 % de las observaciones?

Percentil 35 132.65

Las utilidades mayores a 132.65 millones superan al 35% de las observa


o trimestre del año 2017; para ello, se seleccionaron las utilidades obtenidas
illones de pesos) fueron los siguientes:

145 146 133 147 133


141 138 141 128 143

bla de frecuencia (realizar procesos completos) e interprete las medidas de


entral.

urante los ultimos 20 días en la mayoria de ocaciones se ha vendido 123 milloes de pesos
El valor mediano de las ventas es 134.5 millones
En promedio en los 20 días el supermecado vedió 133.95 millones por días

hacer tabla de frecuencia.

del 20 % de las observaciones?

por debajo del 20% de las observaciones

5 % de las observaciones?

superan al 35% de las observaciones


4.Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados de cierta

Xi fi
0 5

1 12

2 10

3 7
4 13

5 35
6 25

A.¿Qué tipo de variable se estudia?

Se estudia una variable cuantitativa discreta, que es el numero de días de vacaciones que tomaron lo

B.Halle las medidas de tendencia central (realizar procesos completos) e interprete las medi

Xi fi x fi Fi ni
0 5 0 0 5%
1 12 12 12 11%
2 10 20 32 9%
3 7 21 53 7%
Valor de la mediana 4 13 52 105 12%
Valor de la moda 5 35 175 280 33%
6 25 150 430 23%
Total 107 430 100%

C.¿Qué número de días está por encima del 15 % de la muestra?

Los que tomaron más de un día estan por encima del 15% de la muestra, según el resultado que se
Los que tomaron más de un día estan por encima del 15% de la muestra, según el resultado que se

D.¿Qué número de días es superado por el 30 % de la muestra?

Los que tomaron tres o día s estan por encima del 30% de la muestra

E.Encuentre el D40 e interprete.

El decil 40 es 4, ya que hasta ese punto se tiene acumulado entre el 32% y el 44% de los datos. Este nos idn
empleados han tomado 4 o menos días
omaron los empleados de cierta empresa durante el último año:

able se estudia?

s de vacaciones que tomaron los empleados durante el último año

ompletos) e interprete las medidas de tendencia central.

Ni Media 4.01869159
5% Mediana 4
16% Moda 5
25% n/2 53.5
32%
En promedio los empleados tomaron 4
44% D40 días de vacaciones y el tiempo de días
77% de vacaciones mas comun fue de 5
100%

ncima del 15 % de la muestra?

uestra, según el resultado que se encontro del 16%


uestra, según el resultado que se encontro del 16%

do por el 30 % de la muestra?

ma del 30% de la muestra

0 e interprete.

el 44% de los datos. Este nos idnica que hasta el 40% de los
menos días
5.La siguiente información corresponde al peso de una muestra de empleados, de acuerdo con el tie

PESO PESO No
Si trabajan
trabajan
(Kg.) extra (Kg.) extra
[48-58) 20 [48-58) 43
[58-68) 28 [58-68) 54
[68-78) 45 [68-78) 18
[78-88) 33 [78-88) 25
[88-98) 11 [88-98) 13

A.Halle las medidas de tendencia central por cada tabla de frecuencia; saque conclus

Si trabajan Extra
LI LS xi fi Fi
48 58 53 20 20
58 68 63 28 48
Mediana y moda 68 78 73 45 93
78 88 83 33 126
88 98 93 11 137
suma 137
Si trabaja extra
Media 72.0510949
Mediana 72.5555556
Moda 73.862069
n/2 68.5

No trabaja esxtra
LI LS xi fi Fi
48 58 53 43 43
Mediana y moda 58 68 63 54 97
68 78 73 18 115
78 88 83 25 140
88 98 93 13 153
suma 153

No trabaja extra
Media 67.1830065
Mediana 64.2037037
Moda 60.3404255
n/2 76.5

De lo anteior podemos concluir que en promedio los trabajos que si trabajan horan exras tiene may
pesos que mas se repite en los que no trabbajan horas extras en menor que los que trabajan ho
entrevistaron en ambos casos es diferente, siendo los que no trabajan la muestra mas grande. Est
muestran no estan en igualdad de condicio

B.Encuentre los tres cuartiles, el decil 7 y el percentil 40. Brinde las co

horas extras No Horas extras


nk/4 nk/4
Q1 34.25 63.0892857 38.25
Q2 68.5 72.5555556 76.5
Q3 102.75 69.1363636 114.75

horas extras No Horas extras


nk/100 nk/100
D7 95.9 78.8787879 107.1
P40 54.8 69.5111111 61.2
mpleados, de acuerdo con el tiempo extra que dedican al trabajo:

la de frecuencia; saque conclusiones comparando los dos conjuntos de datos.

n Extra
ni Ni xi*fi
15% 15% 1060
20% 35% 1764
33% 68% 3285
24% 92% 2739
8% 100% 1023
9871

a esxtra
ni Ni xi*fi
28% 28% 2279
35% 63% 3402
12% 75% 1314
16% 92% 2075
8% 100% 1209
10279
trabajan horan exras tiene mayor peso que los que no trabajan horas extras además que el
n menor que los que trabajan horas extras. Por otro lado, el número de personas que se
ajan la muestra mas grande. Esto puede afectar los resultados que se tienen ya que ambas
no estan en igualdad de condiciones

7 y el percentil 40. Brinde las conclusiones correspondientes.

No Horas extras

56.8953488 De acuerdo a los cuartiles el 25% tiene un peso menor a 63 kilos y


56% para los que trabajan horas extras y no respectivamente. El
64.2037037 50% tienen peso por debajo de 72.5 y 64.2 respectivamente. Y el
67.9 75% tienen peso por debajo de 69.1 y 67.9 respectivamente.

No Horas extras

73.6111111 De aceurdo al decil 7 se tiene que el el 70% de las personas pesan


menos de 78.87 y 73.6para los que trabajan horas extras y los que
61.3703704 no respectivamente. Y el 40% pesan menos de 69.5 y 61.37
respectivamente.

También podría gustarte