Está en la página 1de 49

IDEA FUNDANTE 5

CIUDAD SUSTENTABLE

De GALILEO a GAIA
183
RUALDO: La ciudad sustentable y la sostenibilidad en sí misma se convirtió un tanto en una palabra
ambigua, por el uso muy amplio. Hay empresas de explotación de petróleo que se creen sostenibles.
De hecho, es difícil comprender lo que es la ciudad sostenible, porque de alguna manera la ciudad no
puede ser sostenible en sí misma, sino que contribuye a la sostenibilidad.

RUBÉN: Lo primero que podemos discutir entre nosotros es si es sostenible o sustentable.


Ustedes aquí en Brasil no tienen dificultad, ustedes usan sustentable. En castellano, a mi manera
de ver, se hizo una pésima traducción del inglés o del francés inclusive e inventaron sostenible.
Yo digo que no hay que usar este concepto, hay que desterrarlo, porque si la sustentabilidad se
basa en la homeosis autoequilibrante, se basa en la reincorporación de los flujos de materia y
energía y no en el desperdicio ni en el impacto, si la sustentabilidad se basa en la autonomía de
los sistemas, usar la palabra sostenible es negar la sustentabilidad, porque la idea de sostener es
insustentable. Yo sostengo este anteojo porque no se sustenta. En castellano hay una diferencia
gigantesca entre sostener y sustentar, gigantesca. John Celecia.

RUALDO: Sustentar es desde abajo, sostener es desde arriba.

RUBÉN: La economía capitalista quiere hablar de sostenible, que sostengamos los valores
naturales, los recursos, los pobres, merced a subsidios, merced a colonización, merced a
justamente lo contrario de la sustentabilidad. La sustentabilidad sería que Venezuela demostrara
que sin petróleo se mantiene como país. La sustentabilidad sería que en Argentina no bastara con
que las vacas de noche procrearan terneros para que el país se sostenga. Tenemos economías y
tenemos sociedades que no se sostienen por sí mismas, requieren energía externa, y con energía
externa hacemos un mundo dependiente, no un mundo sustentable. Así que se trata de una
diferencia semántica colosal. Nosotros creemos que en español tiene que hablarse de sustentable.
Bueno, en cuanto a la ciudad, si decimos que puede constituirse en una biosfera urbana es
porque sus funciones, sus interacciones, sus raíces profundas como decíamos, la convierten en
una esfera de la vida tan importante que por momentos la creemos sustitutiva de la esfera de la
vida rural. Efectivamente, hoy una ciudad con un buen aeropuerto puede traer alimentos desde
20.000 km de distancia, puede traer algunas fuentes de energía desde muchísima distancia. Claro,
cuesta carísimo, no es sustentable, no es sostenible como se sostuvo a Berlín durante 40 años
de posguerra. Berlín se sostenía, pero no era sustentable, y apenas se voltea el muro vuelve
a surgir Berlín como capital europea de la cultura, como lo fue hace algunos años, una ciudad
magnífica, con una cultura magnífica. Cortada por la mitad no era una ciudad sustentable, había
que sostenerla.
Entonces, la ciudad puede ser objeto de una forma de conservación, de un interés biosférico.
Tenemos que encontrar la forma de hacerla sustentable. ¿Esto es una quimera o es una utopía?
Hasta ahora viene siendo una quimera, casi nadie lo ha logrado. Uno de los modelos más referibles
es Curitiba. Sin embargo, hace unos 5 años atrás fui a Curitiba y estaba con un profesor de
arquitectura bastante conocido en una congestión de automóviles terrible. Le digo “¿Qué pasa?

De GALILEO a GAIA
184
¿Y el modelo?”, y me responde “Ah, no. Acá se instaló la fábrica de Volkswagen hace tiempo, con
beneficios enormes. A los obreros les dieron autos baratos y quebró el modelo de transporte
público”. Entonces, la propia Curitiba no es fácil sustentarla, autosustentarla, pero es un modelo
referible muchas veces.
Uno de los grandes aspectos es el transporte público para una mayor autosustentabilidad. Pero,
en definitiva, ¿cómo hacemos para diagnosticarla racionalmente con análisis de diagnósticos,
síntesis y pronósticos tradicionales? Es muy compleja. Mientras estamos haciendo ese diagnóstico,
la ciudad ya cambió. Entonces, desde hace años se vienen buscando otros modos de hacer lo
sustentable.
Nosotros hemos desarrollado un enfoque conceptual y una metodología para afrontar las
ciudades sustentables, que es una de las cosas con la cual nos ganamos la vida ¿no? Haciendo
procesos de autosustentabilidad de las ciudades.

Ver recuadro: “La construcción de la ciudad sustentable”.


Acabamos de hacer un proceso que me tiene muy orgulloso. Se acaba de aprobar por
unanimidad el ensanche de Punta del Este, Maldonado, en un proceso guiado por el gobierno
del departamento uruguayo de Maldonado. El Plan resultante fue al Consejo Deliberante y fue
aprobado por unanimidad, partido oficial y partidos enemigos. El Plan CEPA, lo llaman. ¿Por qué?
Porque lo hicimos con un proceso participativo, planteamos una ecoforma innegociable y la gente
quedó comprometida con esa premisa considerando inclusive la filtración de aguas subterráneas,
los vientos, el gran humedal del Arroyo Maldonado. Planteamos una ecoforma innegociable y
a partir de eso zonificamos la ciudad. Creamos centralidades alternativas, salimos del modelo
radio-concéntrico, lo dejamos de lado, y fuimos a un modelo policéntrico en red.
¿Las novedades? Participación social, legitimidad política, diálogo de saberes (fue un equipo
totalmente transdisciplinario, por supuesto), percepción de campo (trabajo de campo), la
percepción como instrumento de conocimiento, y salimos de la división de la ciudad en zonificación,
en los cuadraditos que vos decías… ¿De qué científico decías?

Ver recuadro: “Mundo urbano y vaciamiento del territorio”.


AVENIDA APARICIO SARAVIA, DEPARTAMENTO DE
RUALDO: Bacon. MALDONADO, URUGUAY. PLANO GENERAL.

RUBÉN: De Bacon, de Francis Bacon. Salimos de eso para más bien observar el funcionamiento
de los sistemas sociales, económicos, inmobiliarios, ecológicos, antropológicos, culturales, etc.
Y los criterios son los de la ciudad sustentable. ¿Cuáles son? En breve, la innegociable ecoforma,
el crecimiento económico con oportunidad de distribución equitativa, son los principios de la
sustentabilidad, y la inclusión social que se encontró facilitada por un gobierno de izquierda,
como es el gobierno actual de Uruguay. El Gobierno del departamento de Maldonado es del
mismo partido que el Gobierno Nacional.

De GALILEO a GAIA
185
PERSPECTIVAS AÉREAS DEL ÁREA DEL PROYECTO.

De GALILEO a GAIA
186
PERSPECTIVAS A NIVEL PEATONAL DE LA
AVENIDA APARICIO SARAVIA.

De GALILEO a GAIA
187
La concertación como proceso de producción; no la empresa privada y el poder público
reprimiendo, no. La empresa privada quiere hacer esta transformación, el Gobierno permite estas
transformaciones, vamos a concertarlas. La concertación mueve el sistema y encuentra un nuevo
equilibrio, ninguno puede perder demasiado. Cae el gobierno y el negocio no es sustentable, los
dos tienen que seguir ganando. Tiene que seguir ganando la visión de una ciudad inclusiva para un
gobierno progresista y tiene que seguir ganando el negocio inmobiliario, pero no negociando la
calidad ecológica. Así que otro principio importantísimo de la ciudad sustentable es la concertación
en la producción del paisaje urbano.
Otro de los principios fundamentales es darle mucha más importancia al espacio público que al
espacio privado. Se define que acá hay un paseo y acá un mirador, una laguna a conservar, luego
se definen cómo van los lotes, no antes. ¿Me explico? La posesión de la propiedad privada es
consecuencia de la innegociable forma ecológica y de la casi innegociable forma social. Se invierten
los roles. Por lo tanto, es una crítica al negocio inmobiliario feroz, pero estamos navegando en la
incertidumbre.

RUALDO: Esto es algo impresionante en el mundo, desde Nueva York, Berlín, en el que el negocio
inmobiliario feroz se volvió una supervivencia del capitalismo feroz. ¿Qué tiene de novedoso el
capitalismo de hoy? ¿Qué hay de novedadoso para sostener estos sistemas? Las industrias culturales,
las industrias del turismo, todo esto, no lo sostienen. Ya está España en crisis, Grecia en crisis porque la
idea de los servicios es buena, pero no sostienen una economía. Este capitalismo agonizante produce
edificios no ciudades, entonces la ciudad sustentable es realmente un tema de gran importancia hoy,
porque mientras agonice el capitalismo de esta manera, no se puede dejar que destruya el patrimonio
humano.

RUBÉN: Imaginate lo que es el suelo en un lugar como Punta del Este, con esos sistemas naturales,
una tradición turística sensata de playas bonitas. Esto se está convirtiendo en un súper negocio
inmobiliario de argentinos y brasileños que van a terminar con el bosque. Lo que hicimos nosotros
es poner marcas de garantías a esta sustentabilidad. Treinta concejales votaron a favor, solo 14
del gobierno, 7 el segundo partido, 6 del tercer partido, 4 del último partido; unanimidad.

RUALDO: Sí, porque la consecuencia es una vida muy dañada en la ciudad. Ahora, hay otro punto que
es muy difícil para poner sobre la mesa de las discusiones públicas, técnicas, científicas, culturales,
que es el problema del metabolismo urbano. El metabolismo urbano es un tema que no tiene espacio
en el urbanismo clásico. La arquitectura pensó que se puede tener en nuestras casas un lugar para
guardar un auto, pero no tiene lugar para el metabolismo de los individuos. Entonces, así cómo es
posible que las ciudades no piensen que la vida de una colonia humana, así como una colonia de
abejas, tiene funciones de las cuales depende la vida de toda la colonia. En la colonia humana, las
funciones metabólicas no forman parte.

RUBÉN: Exactamente. Algunos de los principios se refieren directamente a eso, a cómo manejar

De GALILEO a GAIA
188
los flujos de energía y materia para evitar todas las externalidades negativas. Produzco residuos y
no sé dónde deshacerme de ellos, produzco contaminación del aire y no hago nada para atenuarla.
En nuestro plan de Punta del Este, todo eso está contemplado, la creación de centralidades muy
cerca de donde viven para que uno caminando pueda ir a hacer sus compras, pueda ir al colegio.
Esto es un viejo ideal del urbanismo socialista de los años ‘20, ‘30 que se cumplió muy escasamente;
Brasilia no lo cumple, por ejemplo. Y en otros casos es esquemático, cada barriada con su escuela,
etc. Esa figura es un tanto stalinista, de que todo se puede diseñar como células cerradas, no va
en la ciudad de la que estamos hablando. Estamos hablando de que la ciudad responde a ADN
muchísimos más complejos, cadenas tróficas infinitas, complejidades culturales inalcanzables de
comprender siquiera.
Entonces, la ciudad sustentable también tiene como alguna de sus premisas fundamentales el
manejo homeostático, autoequilibrante, de los flujos de materia y energía. Aunque según hemos
visto, nosotros hicimos una gran investigación con la UNESCO en ecología urbana, en los años
’80, ‘85, y ahí descubrimos, merced a un sociólogo que quiero mencionar, Mario Robirosa, que
en los flujos urbanos los más importantes no son la materia y energía, sino la información. Con la
información puedo manejar la materia y la energía, con la materia y la energía no puedo manejar
la información. Entonces, si la ciudad no tiene mecanismos de regulación homeostáticos, sociales,
culturales, políticos… Ahí se hace imprescindible el cuarto principio nuestro, que es la forma
de gestión. Ecoforma, fundamental; socioforma, fundamental; tiempo-forma para entender el
proceso; y forma de gestión para entender cómo modelarla democrática y republicanamente.
mario robirosa.
RUALDO: Un aspecto muy difícil de las ciudades es que no se dejan conocer, porque el conocimiento
va en contra de la ambición inmobiliaria. Entonces, conocer la ciudad no es algo que los nodos de
coalición del paradigma urbano del concreto, del hierro, permiten; no dejan conocer la ciudad porque
exactamente la información puede valorizar o no el sitio. Es increíble que la civilización racional
sea una civilización que no deja que se conozca el hábitat humano, que mire la circulación de la
información como una cosa mala.

RUBÉN: : Exactamente. Porque vos decías que el saber da poder, y, en cambio, lo que sucede es
una acumulación del poder por el poder mismo, no del saber. Un politólogo muy amigo nuestro
Sergio Labourdette escribió en un libro muy bonito “Del saber del poder al poder del saber”.

Ver recuadro: “¡Saber hacer la ciudad para saber vivirla mejor!”.

RUALDO: Muy bonito. Claro que una ciudad sustentable tiene que tener el poder del saber. Esto
es una utopía que está aun en los griegos clásicos, que dicen los ciudadanos tienen que conocer su
cosmos, su ciudad, su sistema político, su gestión. Hoy esto ya de los ciudadanos no tienen nada de
esto, los ciudadanos no tienen más una idea de cosmos, no tienen cosmovisión, no tienen visión de
su paisaje.

De GALILEO a GAIA
189
TESTIMONIOS PROYECTUALES

- 2007 - cOMODORO RIVADAVIA


- 2010 - nuevo león
- 2013/2030 - pEM - MAR DEL PLATA

De GALILEO a GAIA
190
2007 - COMODORO RIVADAVIA

1- Contexto regional. Rol regional de Comodoro Rivadavia.

De GALILEO a GAIA
191
2 3

2- Valorización paisajística: el mar, los cordones forestales y los cerros al Oeste. Una eco-
forma revalorada y adoptada como base para la organización territorial.

3- Detalle del microcentro y nuevo frente costero marítimo.

De GALILEO a GAIA
192
4

4 y 5- Imagen del frente costero visto desde el sudeste, el área central de la Ciudad del
Conocimiento, con el edificio emblemático (Ágora del Conocimiento).
5

De GALILEO a GAIA
193
6

6- Perspectivas aéreas esquemáticas, donde se advierte la reorganización de la ciudad, median-


te la circunvalación al Oeste y el arco paisajístico del cordón forestal y los cerros. También se
destacan la nueva centralidad y la ampliación del Puerto.
7- Calles internas del área de la costanera.

De GALILEO a GAIA
194
8

8 y 9 - Perspectivas peatonales de la costanera.

De GALILEO a GAIA
195
2010 - nuevo león
1 2

3
1- Nuevo León y el contexto regional.
2- Plan Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2021.
3- Imagen aérea de la ciudad.

De GALILEO a GAIA
196
4 5

4- Sub Regiones del Estado.


5- Modelo Regional.
6- Zona periférica.

De GALILEO a GAIA
197
7

7 y 8- Zona Metropolitana de Monterrey.

De GALILEO a GAIA
198
8

De GALILEO a GAIA
199
2013/2030 - PEM - MAR DEL PLATA

1- Macro eco-formas del territorio.


2- Esquema modelo de los cuatro frentes.

De GALILEO a GAIA
200
3

3- Sistema de Gestión Comunitaria.

De GALILEO a GAIA
201
Frente Verde
4- Entre las prioridades del frente verde se presenta la necesidad de proteger las áreas de 4
preservación y paisaje protegido así como los arroyos, lagunas y humedales.
Entre los paisajes se incluyen el paisaje serrano, la laguna de los padres y por supuesto la costa
(playas, dunas, acantilados, etc.).
También se indica en este plano la proyección del paisaje productivo rural (intensivo y
extensivos) con sus valores culturales asociados y la recuperación de las áreas de cavas
desactivadas.

De GALILEO a GAIA
202
5
Frente Azul
5- En el plano vemos los tres tramos que definen claramente, a partir de los límites del tejido
urbano y las relaciones y presiones que éste provoca sobre el frente marítimo. De esa manera
tenemos un sector Norte desde el Aº La Tapera hasta el límite con el municipio de Mar Chiquita,
un sector Central desde el Aº La Tapera hasta el Faro Punta Mogotes y un sector Sur desde el
Faro hasta el límite con el municipio de Gral. Alvarado.

De GALILEO a GAIA
203
6
Frente Social Urbano y Comunitario
6- La Centralidades deben estar distribuídas en todo el territorio. Por ello, serán de diversas
escalas y complejidad.
Algunas ya exísten, y cada una cumplen ese rol, otras deben ser potenciadas para mejorar la
eficiencia urbana.
Esto deberá ser desarrollado a partir de las potencialidades existentes, respetando las
características propias de cada barrio ó buscando dinamizar una parte o sector específico
de la ciudad.

De GALILEO a GAIA
204
Frente Económico, Productivo y Tecnológico 7

7- Es necesario reinventar la logística de transportes y de equipamientos de servicios para


la producción, ya que en la actualidad se concentran en algunos espacios sin planificación
suficiente. Se debe concebir una trama de ingresos a la ciudad con el nuevo arco de
circunvalación que se permita reciclar la Av. Champagnat como un corredor prestigioso de
actividades comerciales y logísticas (rediseño urbanístico y vial), comunicando la ciudad del Este
con la ciudad del Oeste. Los grandes equipamientos logísticos pueden desviarse hacia el nuevo
corredor verde de circunvalación, compartiendo funciones con otros grandes equipamientos de
diverso tipo, para lo cual, este espacio está predestinado.
Por último, esta nueva avenida de circunvalación permite canalizar también los accesos
ferroviarios de carga y posibilitar un tren urbano de pasajeros.

De GALILEO a GAIA
205
8

8- Modelo Escala Urbana Ciudad de Mar del Plata.

De GALILEO a GAIA
206
RECUADROS IDEA FUNDANTE 5

La construcción de la ciudad sustentable


Mundo urbano y vaciamiento del territorio
¡Saber hacer la ciudad para saber vivirla mejor!

De GALILEO a GAIA
207
La construcción de la ciudad sustentable

El cansancio del error Estamos cansados de nuestros errores urbanísticos, que seguramente son
también errores políticos y errores ciudadanos, a juzgar por el origen etimológico
Hay un tiempo para denunciar y un tiempo para reconstruir. Durante años del vocablo ciudad.
estuve obsesionado por la necesidad de descubrir en su raíz los males de nuestra
vida en las ciudades actuales, especialmente en las más grandes Denuncié y lo Estamos hastiados de pensar (y asumir) que ha terminado la historia de la
hice -creo- sin tapujos ni hipocresías, tres males urbanos esenciales: ciudad como sede creadora de intensas y estimulantes relaciones humanas.
Quizás deberá ser -y seguramente lo será- bien distinta de la nueva ciudad de la
Leonia (la ciudad consumista) que todo lo malentiende como valor de cambio; urbanidad, y por ser distinta y nuestra es que nos gustará más; pero es posible
y compra y vende el suelo, el paisaje, la historia, la identidad, el silencio, la lograrla si nos empeñamos en hacerlo.
limpieza del aire y del agua, con tal de usufructuar especulativamente su valor
de cambio. Hasta que se convierte en una montaña inmensa de residuos, o en La reconquista de la ciudad es la reconquista y el reconocimiento del concepto
un mar de estacionamientos que aíslan -como el mar a las islas- a los edificios de civitas, el ámbito del ciudadano, por sobre la perdurabilidad del de urbis
donde la población compra, vende, descansa o trabaja cada vez más alienada e o continente construido albergante. En otras palabras: es el replanteo del
individualistamente. “continente” urbano, deformado y lisiado por décadas de especulación y
represión urbanísticas, para hacer renacer el “contenido” urbano, la condición
Pentesilea (la ciudad toda periferia) condenada a soñar con ser ciudad y no de lugar para sostener mejores y mayores relaciones humanas.
llegar nunca a serlo, o, si lo hace, es con el estigma de su dependencia de la ciudad
original. Cada vez más lejos de aquella, cuanto más grande es la conurbación. La cuestión sin embargo es bien difícil. Se trata de uno de los más grandes dile-
Cada vez más “in-urbana” cuanto más se parece a la ciudad-dormitorio o a la mas (concretos) de nuestro tiempo. ¿Es posible el renacimiento de la “civitas”?
quimera de la ciudad-jardín. Es para los ricos (que la eligieron como modo de A juzgar por las tendencias de la “ modernización” casi se diría que no.
vida en un “ghetto” de lujo) solitaria, insegura, aislada, aburrida. Es para los
pobres (que se aferran a ella quizás como la única posibilidad de vivir en algún La telemática y la informática facilitan almacenar información, transmitirla
lado) una ilusión que no se cumplirá jamás, jamás tendrá servicios, jamás a distancia y a un número ilimitado de receptores, y ello permite distanciar
alcanzará la urbanidad merecida. cierto tipo de relaciones humanas, cuya necesidad de proximidad en tiempos
anteriores, motivaron el nacimiento y la evolución de la ciudad.
Zora (la ciudad que se congela por reglamentos) condenada a “ser igual a sí
misma”, y que entonces se deshace como polvo. Manías museológicas que Se aduce en tal sentido que el “sistema de fábricas” ha sido puesto en crisis y
todo lo quieren conservar, edificios, barrios, costumbres. Reglamentos que que hoy enclaves cuaternarios dirigen desde los centros hegemónicos del poder
admonitoriamente dicen a la ciudad y su gente todo lo que no pueden hacer. (un piso en Manhattan o un búngalo en las Bahamas, bien a lo agente 007)
Reglamentos que están pensados (como las multas) para evitar que los males aquello que se produce en varias unidades productivas descentralizadas y que
destruyan la ciudad, y sólo consiguen con ello refrenar la creatividad de los quizás se administra en la sede visible de la vieja fábrica original. La ciudad,
más, el resto de los ciudadanos, que eternamente la enriquecieron con su en este esquema, ¿dónde quedó? Bien lejos, gracias. Sin embargo (y a pesar de
espontaneidad no reprimida. Zora, la ciudad triste, producto de la abstracción cuanto han sostenido los economistas urbanos) la ciudad sobrevive y prosigue
de los “planificadores”. el proceso mundial de concentración urbana.

De GALILEO a GAIA
208
El “sistema de oficina” es en parte quien la sostiene, con su concentración Alguna vez sostuvimos que “la costumbre de producir herejías se nos ha ido
de empleos terciarios y el desarrollo de figuras nuevas, como el ejecutivo, el instalando como una necesidad”. Cada herejía es un proyecto, o cada proyecto
“manager”, el auge de profesionales universitarios y (últimamente) los oficios es en sí una presunta herejía. El conjunto de proyectos destila una doctrina
de la informática. Pero también sostiene a la ciudad (“artefacto” que permite herética, de cambio, una presunta posibilidad de cambio.
las relaciones humanas más frecuentes, intensas y complementarias, necesarias
en la amplia división del trabajo de los sistemas económicos productivistas- De eso trataremos en este capítulo. Del cansancio y el hastío del error de la
consumistas) la voluntad humana de la proximidad, de la diversidad, y en fin, ciudad in-urbana y de la pasión por re-proyectarla, refundarla y reconquistarla
de nuestra gran apreciada urbanidad. en su bello valor de humanidad. De reconferirle los valores de la urbanidad
que la hicieron memorable como la casa de la sociedad.
Es arrolladora la vuelta a los mecanismos de contacto social que permite la
ciudad, que una vez fueron obligados, como consecuencia de la vida asociada, LA CONCEPCION AMBIENTAL DE LA CIUDAD:
y hoy son voluntarios o provocados, cuanto que los medios de transporte y la Diversidad y sustentabilidad
comunicación a distancia pueden hacer funcionalmente prescindible el con-
tacto de la vecindad. Tres graves impactos dañan hoy a nuestras ciudades:

Algunos de los ejemplos de la pletórica búsqueda de la urbanidad son las calles a- El impacto de su voracidad, de sistema altamente consumidor, que recicla
y zonas peatonales ya adoptadas por toda ciudad “ aggiornata”; la revaloración poco y nada de lo que consume. Italo Calvino la llamó “Leonia” y es la ciudad
de las plazas; el redescubrimiento de la cultura en las calles, en los barrios; la que será sofocada por sus propios residuos. Corresponde al funcionamiento de
desesperada búsqueda de espacios para la convivencia en los nuevos conjun- la “Sociedad de flujos lineales”, que depreda los recursos -incluso los humanos-
tos habitacionales; miles y miles de estudios y experiencias que demuestran pagando poco lo que extrae a la naturaleza y no reciclándole casi nada.
la necesidad (fisiológica y psicológica, comportamental, cultural en suma) de
la convivencia, la bella “conviabilitá” de la cultura italiana. Por ahora son sin b- El impacto de la periferización, que es también una manifestación de con-
embargo minoritarios los emprendimientos que privilegian esta tensión en pos sumismo (en este caso del recurso suelo) producto de no recelar la vieja ciudad,
de la calidad de las relaciones sociales en la ciudad. de no replantear sus intersticios vacíos, sus densidades y su proceso social de
producción. El cambio de escala de los sistemas sociales, las inmigraciones
Sobre todo son minoritarios en cantidad de ciudadanos por ellos beneficiados, hacia las ciudades del proceso generalizado de urbanización que acumula la
pues el sector público olvidó durante décadas las inversiones en este sentido. población expulsada del medio rural en cinturones y bolsones de pobreza en
Pero también porque el urbanismo (hacer la “urbis” y la “civis”) y las ciencias torno a la ciudad consolidada son fenómenos que no han sido manejados de
políticas (de gobernar la “polis” o la ciudad) olvidaron en sus doctrinas el modo inteligente. Se trata en realidad de una manifestación estructural de la
protagonismo del hombre concreto y con él, el de la sociedad concreta como sociedad contemporánea (de un ambiente que es el nuestro).
conjunto, en su tiempo y lugar.
La ciudad histórica se periferiza, agregando población migrante, o expulsán-
Olvidaron la calidad de vida, o la confundieron con cantidades, abstracciones dola de su viejo centro invivible, consumiendo su rica interfase urbano-rural,
y retórica tecnocrática. y no encontrando un rol mejor que la tercerización formal e informal.

De GALILEO a GAIA
209
Todas evidencias de su flujo lineal, dependiente, depredador y más consumi- Así son en efecto los sistemas complejos, con alta tendencia a la entropía, y ésta
dor que productor. se manifiesta en los impactos ya descriptos y la continua conflictualidad entre
Calvino la llamó “Pentesilea”. Es la ciudad toda “urbis”, donde la “civis” es di- sub-culturas representativas cada una de intereses diversos.
fícil de hallar o está casi sumergida en la alta conflictualidad de sus millones de
choques tipo social, entre flujos de tránsito, entre redes infinitas de servicios, Si una sociedad plural no acuerda un comportamiento de flujos cíclicos poco se
entre sistemas inmanejables de seguridad y control. Esta ciudad no es civis: es podrá hacer para lograr mejorar el sistema, reconociendo a tiempo sus déficits o
sólo “sub-urbe” (suburbio). excesos en entrada y salida. En realidad se trata de una ciclicidad evolutiva (como
una helicoide, que se funda como condición en su apertura (es un sistema abier-
c- El impacto de sus sistemas de planificación obsoletos, pues se la tiende a to) pero necesitado de cierta modelación o control que mantenga el equilibrio
congelar mediante planes artificiales, conservando sectores urbanos como pie- biológico, psicológico y funcional entre sus miles y miles de partes.
zas de museo, especulando con la retención del suelo o su movilización sólo
para aumentar su valor de cambio. Calvino la llamó “Zora” y es la ciudad El dilema es control sin diversidad, y muerte del sistema, diversidad sin control
que se pretende manejar artificialmente, no respondiendo a su verdadera di- y dispersión entrópica , o control “on-line”, “soft”, y en permanente reajuste.
námica evolutiva, y generando conflictos permanentes entre un “querer ser” En otras palabras, control cíclico, retroalimentación, ajuste y modelación de la
auténtico -aunque complejo- y un “deber ser” que la práctica y en su misma pluralidad y las contradicciones implícitas.
concepción es esquemático, ignorante y obsoleto.
El poder de los flujos de información-comunicación
Sistemas discontinuos y sociedades plurales
En una sociedad homogénea (una cultura, o varias microculturas concertadas)
En realidad, no se trata sólo de ceguera o estupidez. Los hombres hemos incu- las decisiones son consensuadas pues surgen de una comunicación continua
rrido en estos tres males (que se usan aquí como emblemas de muchos otros nutrida de identidades. Los flujos de materia y energía son conducidos cíclica-
que se les incluyen) por la aceleradísima transformación de nuestros sistemas mente, pues son nutrientes compartidas y custodiadas en común.
artificiales que hicieron posible el triunfo de la ciudad sobre el medio rural:
producción concentrada, comercialización y distribución descentralizada, tec- En una sociedad plural, compuesta de subculturas en la búsqueda de su reco-
nificación integrada, administración a distancia. nocimiento (en el deseo de emerger de sus distintos grados de sumergimiento,
económico, religioso, cultural o tecnológico), las decisiones son contraórdenes
Pero sucede que estas ciudades modernas contienen sociedades plurales, jóve- y conflictos o son tomadas por concentraciones de poder que deciden por to-
nes, migrantes, que no se conocen entre sí, y tienen prácticas sociales y territo- dos los demás.
riales diferentes y, a veces, incluso contrapuestas.
El poder de los flujos de información domina la sociedad, que pasa de la red
La ciudad histórica, que llegó a funcionar como un sistema maduro (equili- igualitaria de la comunidad solidaria,a la comunidad jerárquica, para llegar a
brando entradas y salidas, reciclando recursos, roles y espacios, con baja entro- la casta dominante y el anonimato de la masa.
pía relativa a su condición de sistema vivo, en permanente evolución) a dado
lugar a la ciudad actual, cuyo funcionamiento es mucho más errático, proba- Pero no habrá mejoramiento del ambiente sin control social concertado de
bilístico e incluso discontinuo (de alta incertidumbre). sus múltiples y complejos fenómenos. Es necesario auspiciar la vuelta a la im-

De GALILEO a GAIA
210
portancia de lo local, pues es autogestionable y fácilmente concertable. No se Sabemos también que los cánones morfogenéticos de la naturaleza son sor-
trata de negar la escala global, planetaria, de la sociedad actual, pero tampoco prendentes, y la belleza de una mosca con sus antenas y sus alas se nos aparece
de dejarse engañar por expresiones tan omnipotentes. contundente cuando la lente de ampliación nos muestra su inigualable arqui-
tectura e ingeniería.
Sin acción local será imposible mejorar la condición global, y además el am-
biente que se vive y al cual se pertenece es el primer e ineludible dador de En la naturaleza aceptamos y aún admiramos el pluralismo y la heteronimia de
identidad. los procesos genéticos y morfogenéticos.

Sólo en una nueva cultura fundada en la ética de la solidaridad será posible Pero somos mucho más ilusos (y reaccionarios) cuando nos referimos al am-
mejorar el ambiente (tanto el humano como el natural, el biótico como el biente humano. Muchos creen todavía en la virtud de razas puras, de inteli-
abiótico) pues cada cual se siente comprometido con su cultura, su gente y sus gencias superiores, de gentes mejores que otras gentes por su religión, por su
compañeros de ruta en la evolución de la vida. estirpe o por cualquier otra diferencia.
Esa conciencia es aún hoy existente en el nivel microcultural (la comunidad
o la identidad) y es desde allí que podernos empezar el cambio de los flujos Los latinoamericanos sabemos en cambio que la mezcla de razas o culturas
de comunicación y toma de decisiones: de lo local, crecientemente, hacia lo -aunque difícil- es un proceso fascinante de aumento de tolerancia y mejora-
regional y lo global. miento de la belleza. Claro que a condición de que se ejerza en libertad y con
verdadera voluntad de integración.
La ciudad es la experiencia local por definición: es la “civis”, y la “asociación
social”. Es la sociedad posible (aquella que los hombres supimos armar) y que La diversidad también es belleza: la de una vocación estética relacionadora,
nos esté fallando es una señal de alarma para la misma noción de sociedad. procesual, heterónoma, realista y mágica al mismo tiempo, como la literatura
de mis tierras, antes que la estética del purismo, dudoso ética y artísticamente.
La cuidad debe poder volver a funcionar como un ecosistema autoequilibrante
o quizás, hoy deba hacerlo como una compleja biosfera cultural, donde millo- La geometría del ambiente y la morfogénesis de la ciudad
nes de fenómenos entretejen un difícil metabolismo, pero donde debe ser po-
sible una modelación concertada y solidaria. De lo contrario no es sustentable Los hombres preferimos un control iluminista de nuestro ambiente antropiza-
y se torna una cruel amenaza ecológica y cultural. do, y lo artificial gozó de más prestigio que lo natural.
La forma de nuestro hábitat quiso ser “inteligente” más por diferenciarse que
¿De la biodiversidad a la diversidad? por integrarse.
Necesidad y belleza de la biodiversidad. Tres geometrías fueron exploradas:
a) crecimiento genético
Hemos aprendido a reconocer biológica y ecológicamente la necesidad y la b) el orden preconcebido
belleza de la diversidad. Sabemos que en los procesos ecológicos las cadenas c) el crecimiento funcionalista (acumulativo)
alimentarias se sostienen en la medida que existan las especies componentes.
Y sabemos de la magnificencia de esos roles o nichos complementarios, que Hoy sabemos que los tres son insuficientes. El crecimiento genético no soporta
hablan de una inconmensurable riqueza genética de la naturaleza. la gran escala ni la pluricultura de nuestros conglomerados urbanos actuales

De GALILEO a GAIA
211
El orden preconcebido es necesario, pero con patrones mucho más abiertos, Nuestras ciudades históricas occidentales tuvieron barrios con fuerte identi-
sistemáticos y no esquemáticos y simplistas. dad, que aún conservan en parte.
El crecimiento acumulativo -nuestra sub-urbe actual- es insustentable.
Barrios caracterizados por sus parroquias, sus monumentos, su microcultura.
Sin embargo, hemos avanzado en el conocimiento de estructuras más profun- En realidad esas ciudades eran sistemas de microculturas con Interfases cultu-
das de la geometría del ambiente que nos enseñan la sabiduría sistemática (más rales (la iglesia, el club, la escuela, la plaza) e Interfases físicas (un parque, un
flexible, más rica) de combinaciones multiaxiales, multiplurales, interseccio- río, un desnivel, un área ferroviaria o industrial) que las separaba y unía a la
nes, planos superpuestos y toda una gama de generaciones-procesos genéticos- vez. Y con el campo establecían una interdependencia de Interfase muy posi-
de alto rendimiento ante la organización de sistemas complejos. tiva, en sus chacras o tierras de pan llevar.
Las interfases expresaron (y apoyaron) la diversidad de las partes en la unicidad
Las interfases como la forma del orden complejo del conjunto.

Sabemos sobretodo que los sistemas vivos interactúan entre sí en ecotonos o Las mega-ciudades de hoy, y aún las no tan grandes pero enfermas de vora-
interfases, donde dos o más ecosistemas se tocan, confrontan e intercambian. cidad, periferización y mal planeamiento, borran sus interfases y entran en el
Las interfases son el área de mayor interés de los estudios ambientales actuales, desorden. Degradan sus bordes y accidentes naturales, entuban sus arroyos y
por ese valor de diversidad suplementaria: biodiversidad en la homeósis de arrasan sus cerros, contaminan sus recursos naturales y ahuyentan la biodiver-
dos o más ecosistemas. También son (por esa misma razón) el componente de sidad, marginan a la mayoría de su diversidad cultural y construyen “ ghettos”
mayor capacidad de información del sistema: contiene la de sus integrantes, y de lujo para defender la cultura dominante.
efectúa además una positiva o negativa interacción de las emisiones de datos
de cada parte. Las luchas urbanas de Los Ángeles en 1992, pusieron al descubierto esta dura
verdad: no son ciudades; son sólo grandes conurbaciones, donde se “acumulan
En una visión de biosfera (debemos comparar la ciudad actual por su comple- miles de subculturas en pugna, con interfases negadas o negativizadas entre
jidad, antes a una biosfera que a un ecosistema) las interfases entre sus sistemas ellas.
son la forma esencial: la forma o estructura de su complejidad. Y es así que el
sistema ambiental urbano -“ambiental” como sinónimo de la interacción del Sólo el respeto por la diversidad - natural y sociocultural - y el manejo delicado
medio natural, el construido y el socio-económico cultural puede ser reinter- de las Interfases entre ellas, podrá dar alguna oportunidad al futuro de nues-
pretado como un sistema complejo donde las interfases expresan su mayor tras ciudades. En Los Ángeles se sabía que la sociedad está organizada casi por
evidencia. castas, con privilegios y marginaciones urbanas aberrantes, pero poco o nada
se hizo por solucionarlo. El “lock-out” se produjo y se produce en realidad día
Interfases y formas de la diversidad cultural a día, en la violencia que tan claramente muestra su propio cine.

Mileto, la famosa ciudad helénica, diseñada por Hipodamo y considerada la La ciudad y la diversidad
primera ciudad planificada que se conozca, contenía una sola cultura. Tenía La ciudad como interfase natural y cultural
una Interfase cultural: el ágora, el gimnasio, el teatro; una Interfase producti-
va: el puerto y su mercado; y un borde continuo de Interfase natural: el mar. La ciudad contemporánea, y en especial la que se está formando para el futuro

De GALILEO a GAIA
212
próximo, o hace de su diversidad su condición de riqueza informacional/ cul- cultura, física y social) debe ser una ciudad democrática, manejada como so-
tural, y su crisol de diversidad humana (sin descuidar la preservación de la ciedad de flujos cíclicos, modelada como un sistema abierto, y participativo
biodiversidad de su fauna y flora), o se arriesga a que se conviertan en reales y como una red comunicacional .
concretos los premonitorios y alucinantes infiernos de “1984”, “Metrópolis”,
“Blade Runner” o “Brazil”, para citar sólo algunas de las obras literarias y ci- Además, los grandes flujos migratorios continúan hacia las ciudades, y es iluso
nematográficas que ilustraron el horror de ciudades prostibularias, carcelarias, por lo tanto cualquier otro modelo abstracto o voluntarista de “civilización”.
sanguinarias y dependientes hasta del aire para respirar. La ciudad es la posibilidad; pero deberá ser distinta: abierta, de escala local,
aunque integre conjuntos gigantescos; multicultural, aunque en cada lugar
La ciudad fue en cambio creada para el intercambio sustentable: hinterland y permita vivir microculturas; difundida en el territorio, aunque conservándolo
ciudad; mercado y comercio exterior; entradas y salidas en equilibrio; fábrica y y modelándolo para salvarlo.
consumo; todo se reciclaba en la ciudad: materia, energía, información, y otras
ciudades compraban y vendían entre si sus excedentes. Jane Jacobs detectó que las ciudades exitosas (sustentables) son aquellas con-
cebidas como “ciudad-región “: conglomerados federados de ciudades o regio-
La ciudad es una gran interfase cultural; pero también natural: entre ella y el nes con ciudades que actúan complementariamente (las del Valle del Po y las
campo; entre ella y la producción primaria, que ella transforma, exporta, co- de la Cuenca del Ruhr son ejemplos elocuentes).
mercia.
En realidad, estamos pensando en la necesidad de admitir y propiciar la multi-
No está mal la existencia de la ciudad. Mal hacen quienes quieren ruralizar focalidad (muchas Interfases sociales), dentro de cada ciudad, y como sistema
las ciudades (devolverles más y más ecología natural) y con ello, queriendo o de ciudades en una región.
no, apoyan el modelo extendido de urbanización de los Estados Unidos: sin
diversidad, sin intercambio cultural, individualista, anti “civis”, con todas sus Diversidad y valoración de las interfaces
avizorables consecuencias sociales y “civilizatorias”.
Si lo pensamos bien, retornamos al concepto esencial: el pensamiento de
Bueno sería urbanizar el territorio, en el sentido de llevar la urbanidad al te- interfases.
rritorio: las Interfases socio-económicas y culturales de la ciudad en todo el Si multiplicamos las interfases positivas, la ciudad (la civis) recupera tolerancia,
territorio y hacerles convivir en armonía con un soporte físico-natural bien seguridad y control, dentro del pluralismo multicultural que hoy se le exige. Si
manejado para la conservación evolutiva de la biodiversidad. custodiamos el valor biológico de las Interfases físicas naturales, recuperamos
o conservamos el estado de los recursos agua, aire, suelo, fauna y flora, y en
La ciudad es diversidad: tolerancia, pluralismo, integración, sociedad. general (como coexisten en las interfases) todos interactivamente entre sí.
La ciudad es una interfase, formada por múltiples interfases.
Si custodiamos el valor cultural y simbólico de cualquier interfase (una puerta
Ciudad y civilización diversificada de ciudad, la transición hacia un bosque, una playa o una pradera) crearemos
-conciencia para que se desarrolle la cultura solidaria (relacional, de proceso)
Defender la ciudad es defender entonces la diversidad, sólo que para ello la que irá poco a poco reemplazando nuestra cultura objetual, sectorial, materia-
lucha está entablada: la ciudad diversificada, plena de diversidad (natural y lista e individualista.

De GALILEO a GAIA
213
Principios para rescatar y propiciar la diversidad en los Sistemas Urbanos única cultura y un único centro, estamos en sistemas complejos donde inter-
vienen muchas microculturas, muchas narrativas, muchas realidades y estos
No es este ensayo el ámbito para desarrollar en toda su amplitud los principios son subsistemas de civilización mucho más interesantes e importantes, que
teóricos y metodológicos para una mejor vida ciudadana (con diversidad y el subsistema de transporte o cualquier otro. Más que sistemas tecnológicos -
biodiversidad) hemos ejercitado, a partir de los criterios expuestos durante una como el agua, la cloaca y los residuos - pensemos en los subsistemas culturales.
larga experiencia en proyectos urbanos y regionales. No digo que los otros no interesan, pues son también fundamentales .Pero un
buen sistema de agua limpia es fundamental sólo si está gestionado por una
Solo es posible entonces una sucinta enumeración, que permita su enlace con- civilización digna y limpia.
ceptual con cuanto dicho hasta ahora y ofrezca la posibilidad (para el inter-
cambio) de seguir buceando en esta fascinante cuestión. En esa nueva escala de los subsistemas (esa escala humana si ustedes quieren, o
Los emergentes de esta praxis son : social o cívica de los subsistemas) deben permitirse o garantizarse los distintos
roles de la diversidad que permitan cumplir la libertad a cada uno de los gru-
Multipolaridad: Se basa en la idea de crear o reforzar Interfases sociales como pos sociales y no la marginalidad aceptando la introducción del “ghetto” como
focos de vida asociada: muchas pequeñas ciudades reconocibles dentro de la regla fija de vida urbana.
gran ciudad, o ciudades que se asocian en ligas regionales para aumentar su
diversidad de oferta y demanda y hacer más segura su sustentabilidad. Debemos terminar con la vida urbana actual, caracterizada por tender hacia
un conjunto de ghettos, ghettos de ricos, de pobres, los de ricos rodeados de
La multipolaridad permite: murallas, guardias y perros, los de pobres marginados en las cuencas inunda-
- crecimiento, sin gigantismo bles, en los intersticios de los morros y en las zonas abandonadas.
- gran escala social, con escala local en cada subsistema.
- roles diversos y complementariedad. En el caso de la ciudad nueva de Nordelta, en Tigre, a sólo 30 km del centro
- generando, en síntesis, mas interfases entre culturas, y mayor diversidad y de Buenos Aires , que CEPA proyectó entre 1990 y 1993, propusimos no sólo
tolerancia en la ciudad. una nueva polaridad urbana, recualificando la periferia, sino que esa polari-
dad es multiuso y multipropósito como una verdadera ciudad, rechazando la
Este principio implica aceptar la escala del sistema urbano en cualquiera de sumatoria de ghettos (country clubes, urbanizaciones privadas, etc.) que hoy
los casos que podamos imaginar desde las exageraciones de una ciudad como caracterizan la tendencia dominante.
Melbourne, con tan poca población en tanto espacio, al de Roma, que sigue
siendo ejemplar a pesar de sus males actuales. Sistema de Interfases: Que extiende la importancia de pensar en “interfases”
(el pensamiento relacional) al medio físico y natural y para ello promueve res-
Aceptar la escala de los sistemas urbanos y su evolución futura (aceptar la es- catar todos los accidentes naturales, creando:
cala de los sistemas sociales) parece ser un camino irreversible de la sociedad,
pero debemos bregar porque ese crecimiento no sea gigantismo; una cosa es - amortiguadores a la artificialidad (que protege la escala barrial);
crecimiento y otra gigantismo, son dos evoluciones genéticas muy distintas. - protectores de la diversidad (corredores de fauna y flora, preservación de
¿De qué manera? Luchando por disminuir la escala de los subsistemas dentro cuencas superficiales, conservación de la topografía y su funcionamiento);
de los complejos sistemas urbanos actuales. No estamos en Mileto, con una - paisaje urbano más bello y sano.

De GALILEO a GAIA
214
Pero creando o recuperando también el valor de las interfases construidas, un morro puedo provocar deslizamientos, erosiones) suelen contener gravísi-
que pueden actuar de manera semejante a las naturales (interrupciones del mos problemas. No respetar las interfases naturales suele provocar catástrofes
continuum de la conurbación). ¿Cuáles pueden ser estas modernas interfases naturales.
construidas benéficas?:
- canales y sus riberas Sin embargo, ¡en las ciudades hemos sido especialistas en hacerlo!. Hasta en
- paseos y boulevares Río de Janeiro se han arrasado morros, siendo que son su tarjeta turística.
- terrazas o fuertes desniveles topográficos utilizados con equipamiento social Suelen ser graves las consecuencias ecológicas de la degradación de interfases
- grandes conjuntos como universidades, aeropuertos, puertos, parques tecno- naturales; además, si las respetamos, nos permite crear corredores naturales,
lógicos y otros. concepto moderno de conservación de la biodiversidad. La biodiversad no se
conserva en zoológicos; las especies necesitan corredores de fauna, corredores
Este principio es aún más complejo, e inclusive para algunos puede ser nove- de aire, el clima. El concepto de corredor ecosistémico es fundamental para la
doso, técnica o científicamente, pues representa la atención a las interfases o salvaguarda de fauna y flora. Por eso es que se están cambiando totalmente los
«otoños entre ecosistemas, antes que éstos (las fases) propiamente dichos conceptos de conservación. Cerrar y aislar no es la forma de conservación, por-
que provocamos ecosistemas “isla”. Quiero decir que, si este es un territorio,
Las interfases son interrelaciones entre dos o más sistemas. Una interfase es cualquiera sea y cualquiera sea lo que quiero salvar, un relicto de chimpancés
la que puede tener una persona con quien es su compañera en determinado o de pastizales pampeanos, preservar un ecosistema isla no sirve, porque todo,
momento (se aceptan, se rechazan, etc.). Una interfase son los golpes de la el aire, el agua, los animales, los nutrientes, se mueven circulando dinámica-
medianera que vienen del terreno vecino; si son muy molestos es una interfase mente por el territorio.
negativa, si son poco molestos es un derecho.
Hoy un sistema de conservación en este mismo territorio generaría un co-
La ciudad, si queremos que sea multipolar, que permita roles diversos y reco- rredor de conservación que tratarían de tomar todas las muestras, todos los
nozca sus subsistemas, tiene entonces que enfocar ante todo sus problemas de componentes ecosistémicos del mismo. O sea que reconstruiría una interfase
interfases. o un sistema de interfases entre todos los componentes y subsistemas de ese
complejo sistema ambiental.
Es un concepto desarrollado por CEPA desde hace más de diez años y que
hoy por hoy se ha transformado en una especie de bagaje cultural común a La crisis de un ecosistema no está en sí mismo, por lo mismo que hemos se-
FLACAM. ñalado, sino en su interacción con los sistemas vecinos. Los sistemas naturales
son sistemas vivientes abiertos, viven de su retroalimentación. Por lo tanto, si
¿Qué quiere decir ver la ciudad como un sistema de interfases? Si son natura- niego la interfase niego la retroalimentación y muere el sistema.
les, articularse con ellas, articularse con la naturaleza urbana, no negarla. Allí
donde hay un río que pasa por la ciudad conservarlo como río y no entubarlo; En el caso del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción, que FLACAM
allí donde hay un morro conservarlo como naturaleza y no cubrirlo de casas. realizara en 1993, la interfase ciudad-río es hoy la más conflictiva pero puede
Articularse, respetando las interfases de la naturaleza. Porque las interfases, resultar la solución integral de toda la ciudad. Propusimos una rearticulación,
siendo un lugar de conflictos (por ejemplo donde pasa el caudal de un río si transformando su negatividad actual -inundaciones, pobreza, contaminación,
pongo población al costado genero un problema; si pongo población arriba de deterioros de ecosistemas de alta diversidad- en parques urbanos, paseos,

De GALILEO a GAIA
215
barrios altos y bien trazados, centralidades, reservas ecológicas y generación de innovar. Ofrecer ocasiones de intercambio plural. Potenciar no sólo la acep-
empleos, entre otras cosas. tación, sino el goce de la diversidad, y la creencia de aquello que decíamos de
Roger Barker: que la complementariedad estimula la creatividad.
Urbanidad y Espacios Abiertos: Que reconoce la necesidad de conservar (o
crear si no existen) las microinterfases dentro de la trama urbana: puntos de En el Proyecto de Renovación Urbana de Luján, que CEPA proyectó entre
convergencia social, de cultivo de la urbanidad (la “civis”), tanto de fuertes 1984 y 1987, se afrontó la crisis por inundación de la interfase “río” y la crisis
atributos construidos cuanto naturales, que son en realidad “espacios abiertos” por obsolescencia de los espacios y servicios recreativos y culturales, fomen-
por su posibilidad de apropiación social generalizada. En su versión hacia el tando un gran espacio abierto (interfase de urbanidad) a escala urbana y del
futuro, estos herederos de la gloriosa tradición de ágoras, foros y plazas, pue- centro de peregrinación (de significación nacional) que es Luján.
den ser:
- centros culturales Flujos: Se trata de un principio, que hemos establecido hace ya algunos años
- parques deportivo-recreativos la Ciudad como sistema de flujos. Porque a pesar de todo el énfasis precedente,
- asociaciones vecinales creemos que hay que trabajar también la ciudad como sistema de flujos, recu-
- clubes perando seriamente la importancia de disciplinas como la ingeniería y todas
- y la recuperación de plazas y calles de encuentro social sus ramas, que tradicionalmente se han ocupado de estas cuestiones.

Su condición de calidad es la noción de “abierto” pluralidad, diversidad, y para Los flujos de materia, de energía, los flujos de transporte son problemas gra-
ello vale en especial la interacción de grupos diversos en espacios comunes son, vísimos de las ciudades actuales, que pueden condicionar por ejemplo la mul-
en síntesis, las interfases entre lo público y lo privado, lo público y lo privado tipolaridad. Porque multipolaridad, no es fragmentación, sino muchos polos
y lo privado entre si, y de allí su inmenso valor relacionador. interactuando. Imaginemos la extendida Melbourne: no es posible cortarla
en pedacitos y declarar la independencia de cada uno, sino enfatizar algunos
Los espacios abiertos urbanos son la manifestación construida artificial de las polos, quizás crear otros, fomentar una fuerte interacción entre ellos (Com-
interfases naturales. En los espacios abiertos cada civilización creó sus interfa- plementariedad económica, cultural, social, etc.), y tender a través de la salva-
ses, económica para intercambio, social para encuentro, religiosas, etc. guarda de las interfases (segundo principio), a que lo que está entre ellos baje
Si en la ciudad los negamos, negamos la diversidad social, y no es casual que su densidad y comience a establecer un mejor diálogo con la naturaleza.
las ciudades actuales no tengan plazas ni buenos espacios públicos. La periferia
no tiene espacios públicos y la acumulación de casas ricas o pobres y calles no He tenido mucha alegría al descubrir que un notable ambientalista de Berke-
hacen ciudad (civis) ley, San Francisco, Richard Register, plantea exactamente lo mismo para esa
ciudad, con el mismo propósito, que hemos siempre postulado en nuestros
Tenemos que crear interfases sociales como las crearon en Mileto, pero ahora proyectos urbanos.
tenemos que crear muchas y distintas. ¿Cuáles son? ¿Cómo sabemos las inter-
fases que quieren todos los grupos? Debemos descubrirlo: ¿son las plazas, En el caso de Asunción, propusimos estimular que crezca la densidad, en algu-
los “mall”, centros culturales, centros de encuentro, de lucha barrial, de re- nos focos, y en cambio le quitamos la actividad a los intersticios, de modo que
creación, educativos o son las iglesias?. En cada lugar serán distintos ante cada se vayan recuperando como lugares naturales. Es un principio ecosistémico,
sistema distinto Y habrá, seguramente, que regenerar, recuperar, conservar o no dije ecológico, de renovación.

De GALILEO a GAIA
216
Para esta situación, que funcione bien el sistema de flujos es fundamental, pero Todos creemos en la necesidad imperiosa de legitimar las decisiones, hacer que
flujos cíclicos no lineales; el manejo de la basura, pero no para eliminarla sino aquellas que se toman sobre la transformación urbana estén legitimadas por la
para reciclarla; el manejo del transporte, pero no para que consuma todo el comunidad, recuperar la cultura, y romper las marginalidades.
petróleo del mundo sino para economizar energía y recursos. El manejo de un
sistema de agua potable, pero no como si ella fuera un recurso ilimitado sino Cuando propusimos el Eje del Centenario, en 1982, para el centenario de
con reciclaje, con cuidado del consumo, con una tecnología que evite pérdidas nuestra ciudad de La Plata, creímos que para sustentar la idea urbanística de
y en fin con un replanteamiento general del manejo de los recursos. revaloración del Eje Monumental de la ciudad debíamos someterla a intensa
participación
En el proyecto de la ciudad nueva de Nordelta, se estudiaron atentamente los
flujos de agua -superficial y subterránea-, de residuos (recelados), de trans- Para ello, mejor que reuniones o asambleas, pensamos en utilizar el experi-
portes (propiciando el transporte público, la integración como sistema multi- mentalismo, y durante casi un mes se simuló, se probó ( escala 1: 1) el nuevo
modal, la energía eléctrica) y de personas y actividades y su impacto sobre el centro propuesto. Un millón de personas utilizó el eje, se hicieron encuestas y
territorio adyacente. Siempre con objetivos de reciclado reaprovechamiento, se midieron los flujos de vehículos y peatones. Cuando se propuso la estrategia
disminución de consumos y prevención de la contaminación. final urbanística, se disponía de una cabal experiencia real, sobre la cual habían
opinado todos, y sobre la base de vivencias y no sólo de planos.
Participación social: Que implica ante todo un reclamo de legitimidad en
toda acción de transformación de la ciudad. La ciudad o es para todas sus mi- Es quizás una modalidad extrema de participación y no siempre fácil de ins-
croculturas y subculturas emergentes, en diversidad, libertad y democracia; o trumentar, que marca la necesidad y la conveniencia de legitimar los proyectos
es sectaria, marginadora y antidemocrática; por lo tanto deben todos sus ciu- mediante interfases de diálogo y concertación. La importancia de las interfaces
dadanos sentirse participes de sus cambios y sus grandes decisiones. entre las personas y los grupos.

Ponemos énfasis en la expresión sentirse partícipes pues la participación puede La producción de la ciudad: Que reconoce que una ciudad multifocal, de
ser directa (manos a la obra, do it yourself ), y esto suele ser utópico y peligro- interfases, de espacios abiertos, de flujos y participativa no se puede producir
so, pues no siempre se conocen los complejos problemas a resolver; o indirec- como la de hoy, monopolizada por dos extremos de poder: la producción co-
ta: consultiva, de respeto y reconocimiento a través de la indagación técnica y mercial especulativa; y la producción de las clases marginadas, mediante ocu-
el diálogo hacia la concertación, pero donde la modelación final vuelve a ser paciones ilegales de tierra.
técnica.
Ambos extremos son formas de violencia y antilibertad. Debemos aprender a
Lo que importa es que se legitimen las decisiones, incorporándoles toda la concertar la producción, articulando intereses y prioridades;
diversidad de necesidades y aspiraciones del cuerpo social de esa ciudad, recu- Promoviendo para ello, nuevas técnicas más justas, tales como;
perando así la idea de cultura urbana, que integra diferencias y marginalidades - definir y legitimar socialmente las grandes líneas directrices;
y exalta la diversidad y su evolución a través de la historia. La ciudad fue el - pero abiertas para actuaciones “on-line”, continuas, adaptables, autogestables
primer lugar en tener visitantes extranjeros, mercaderes, embajadores y sabios, por cada microcultura;
así como pobres y esclavos en búsqueda de libertad y trabajo. Esto no es nuevo - incorporando tanto las formas de la economía social como el capital econó-
y fue muy bueno. Debe volver a serlo. mico-financiero, tutelados o promovidos por el Estado, en acuerdos progra-

De GALILEO a GAIA
217
máticos integradores, Para profundizar este aspecto (ver cuadro adjunto) conviene ver dicho proce-
- generando, en síntesis, una interfase de intereses en la búsqueda de su con- so en forma comparada entre la producción actual y la producción deseable.
certación. Asimismo confrontar los roles que le deberían tocar en dicha producción a
la gestión pública y a la privada, en forma articulada o separada. Por último
Porque: ¿Cómo se produce la ciudad? Podemos estar totalmente de acuerdo en debe distinguirse cómo actuar, según se trate de las distintas cuestiones o áreas
los seis principios formulados o no, ustedes pueden privilegiar incluso otros, de la ciudad. Es un camino nuevo, complejo, que se parece más (otra vez) a
pero en todo caso alguien produce la ciudad. ¿Quién? Hay algunos libros que conducir un velero, o una gran empresa, que a la iluminación del arquitecto
tratan de explicar la mala producción (el sistema de poder, el autoritarismo, la diseñador y la improvisación del político.
acumulación) pero nadie dice cómo se lo puede hacer alternativamente
El Cuadro aquí presentado es fruto de experiencias amplias de producción,
Hubo en el siglo pasado, y por supuesto en otras épocas de la humanidad, como el caso de Nordelta y de la Franja Costera de Asunción, con acuerdos
criterios clarísimos para producirla. Todos sabían cómo producirla. Hoy la programáticos público-privados, con Comités Mixtos para la Gestión, con
producimos, pero nadie sabe cómo ni quien se ocupa de hacerlo. promociones y comunicaciones siempre insuficientes...
Un proceso de nuevos conocimientos, desde una perspectiva ambiental de la
Creemos necesario recuperar la producción autogestada y multipropósitos. ciudad, debe abrirse como demanda ineludible.
Con la multipolaridad enfatizamos una nueva escala local de los subsistemas
urbanos. Con las interfases reconocemos la naturaleza y las diferencias entre Seis nuevas maneras para soportar la presión de la diversidad sobre las viejas
las áreas urbanas. Con los espacios abiertos fomentamos el intercambio social estructuras urbanas y sus obsoletos sistemas de producción, y transformar la pre-
plural, la diversidad. Con los flujos posibilitamos esa diversidad con la partici- sión de conflicto en génesis de riqueza cultural, histórica y social.
pación se asume esa diversidad y se ejercita de alguna manera su autogobierno; Seis principios para frenar la destrucción de “civis”, defender la diversidad huma-
pero ello debemos lograrlo en la producción y no sólo en la propuesta. Tene- na y la biodiversidad en el cada vez más extendido y agresivo territorio urbano.
mos que recuperar modelos autogestionarios y multipropósitos; y ello desmi-
tifica la participación por la participación misma. Debemos sumar todas las
fuerzas productivas (no solamente los que no tienen ninguna posibilidad hoy
de producir la ciudad), porque en realidad estaríamos asumiendo de entrada
una impotencia. El sistema tiene que ser manejado no solamente a través de
grandes operaciones duras, sino de un control permanente “on-line”, de una
renovación permanente. Los planes reguladores no sirven son estáticos. Las
grandes infraestructuras, como un sistema de transporte duro, tampoco sirven
siempre porque la ciudad va cambiando.

Sólo sistemas estratégicos, “on-line”, “software”, basados en procesos de con-


certación, comunicación y gestión pueden neutralizar los dominios monopó- Fuente: “La construcción de la ciudad sustentable”. 1995. Rubén Pesci.
licos o especulativos, en aras del bien común. Documentos A/MBIENTE. Proyectación ambiental. Nº2 Serie Desarrollo
Sustentable. Editorial Fundación CEPA. La Plata, Argentina.

De GALILEO a GAIA
218
CONCEPCIÓN GESTIÓN
LAS CUESTIONES Patrones de producción actual Patrones de producción
Rol Sector Público Rol Sector Privado
(Objetual) deseables (Ambiental)
• Alto valor de cambio • Descentralización •Promoción, organización y control de •Inversión de riesgo con control publico
• Producción x parcelas y retención de suelo • Desconcentración gestión •Inversiones a mediano y largo plazo con
• Superposición de funciones • Producción con fines sociales (interfase • Premios a la creatividad privada condición de sustentabilidad
1- El área central • Obsolescencia de la infraestructura social): renovación, reconversión, • Subsidios a la calidad ambiental
A- DE LA ESTRUCTURA Y LA CONFIGURACIÓN

• Unica IS (a) ( +) sist. EA, peatonalización y puertos de • Promoción a la participación social


• Un subsistema decisor estacionamientos. • Promoción a las operaciones de renovación
• Pérdida de roles y funciones (ls y if) • Promover la multifocalidad Idem Idem
2- Los bandos • Pérdida de identidad • Propiciar la producción articulada
consolidados • Producción de parcelas y retención de • Propiciar la movilización del suelo urbano
suelo
• Degradación ecológica • Estructura urbana: sistema de interfases Idem Idem
• Periferización if (I) • Puesta en valor del If • Autogestión concertada con
3- Los bordes • Cancelación de vacíos • Sistema de EA comunidades barriales
• Abandono de EА
• Sustitución de tierra rural por tierra • Estrategia global de consolidación y •Acciones urbanas globales (polos Idem
urbana rellenamiento de áreas afianzadas reestructuradores, multifocalidad ) • PyMES agroindustriales
4- La expansión • Producción por loteos indiscriminados y • Ídem de reconversión a rural mediante • Planeamiento riguroso: prescriptivo y
reciente alteraciones ecológicas incentivos por proyectos restrictivo
• Producción por grandes operaciones • Ídem de núcleos urbanos integrales Evaluación Preventiva del Impacto
sectoriales (polos reestructuradores) Ambiental (EPIA)
• Succión (polos vaciadores) • Región urbana asociada • Políticas integradoras interjurisdiccionales • Competitividad y asociaciones de
5- Sistema urbano/ rural • Desatención y desaprensión • Sistema urbano/rural integrado y Énfasis en la gestión economica local “región urbana” (РуМЕ у otras)
(cuenca de abastecimiento) • Subuso ambiental autosuficiente, con manejo sustentable autosustentable
• Producción primaria con escasa plusvalía • Potenciar todos los tipos de capital
• Potenciar capital instalado
• Soc. de flujo lineal: • Soc. de flujos cíclicos: • Control de sustentabilidad • PyMÉS
B- DEL FUNCIONAMIETO

• Capital económico • Todos los tipos de capital • Monitoreo ambiental permanente • Incubadoras de empresas y polos
Flujos de materia
Y EL CONSUMO

• Plazo corto • Corto, mediano y largo plazo • Desarrollo de nuevas tecnologías urbanas tecnológicos
y energía • Stock fijo (consumo sin reposición) • Consumo según disponibilidad de recursos • Industria de reciclaje
• Accionar sectorial • Accionar intersectorial • Empresas de saneamiento
• Control público de la iniciativa, control • Manejo integrado de los servicios
privado de los excedentes. • Manejo integrado de los transportes
MODELOS

VOLVER
De GALILEO a GAIA
219
Mundo Urbano y Vaciamiento del Territorio

Proceso global de urbanización


La humanidad ha acrecentado exponencialmente sus índices de urbanización. más destacado de entre los conflictos concretos: el mundo se está volviendo
Esto es, ha pasado de la situación de inicios del siglo XX, en donde más del megalopolitano, donde todos los impactos juntos parecen dueños de la
80% de la población era rural, de vida campesina, a la situación de inicios situación.
del siglo XXI, donde ese porcentaje corresponde ahora a la población urbana, Consumo energético sin reposición, sustitución de la tierra productiva por tierra
de vida industrial o dedicada a los servicios. Una imagen satelital nocturna, improductiva, contaminación del aire, del suelo, del agua y acústica; exclusión
con las luces encendidas, muestra en muchos continentes la dominación de social, inseguridad e insolidaridad, difícil sino imposible gobernabilidad de un
constelaciones luminosas, muchas veces en forma de corredores, manchas de crecimiento explosivo y exponencial.
aceite, o enormes puntos luminosos, por sobre las zonas oscuras del mundo
rural, cada vez más despobladas. Pero la ciudad es también vida asociada, complementariedad del trabajo,
creatividad espontánea, máxima diversidad, y por ello aún en esas megalópolis
Esta situación es casi excluyente. Hoy la población urbana constituye más del subsiste parte de la grandeza de la sociedad urbana.
95% del total en Europa Occidental y los Estados Unidos de Norteamérica,
coincidiendo con el mundo más desarrollado, pero también se hace presente Cuando el crecimiento urbano se ha podido articular en múltiples centros,
en muchos países latinoamericanos, cuya tasa de urbanización es muy alta conformando lo que Jane Jacobs llamó “regiones urbanas”, se está frente a casos
desde hace más de un siglo, y donde se han formado megalópolis infinitas de aprovechamiento de las externalidades positivas de los fenómenos urbanos,
como Buenos Aires, México y San Pablo. y se han evitado muchas de las externalidades negativas antes mencionadas.
La misma Jacobs cita el caso de la región del Ruhr, en la cuenca del Rhin, en
Este proceso es bien conocido, y también lo es su dramaticidad. La evolución Alemania, y el del Valle del Río Po, en Italia, como ejemplos de estas regiones.
tecnológica permitió que con mucha menos mano de obra se resolvieran
las tareas rurales, en tanto el auge industrial reclamaba mano de obra en En ellas se han articulado docenas de ciudades intermedias, muy ligadas a
las ciudades, explicándose así el primer proceso de migración moderno que su entorno rural histórico, conformando una “metápolis” (varias ciudades
concentró en las ciudades grandes cinturones de obreros, y vació el campo de interligadas sin continuidad entre ellas). De ese modo se genera un mercado de
sus tradicionales campesinos. oportunidades varias veces millonario en población (pero sin las desventajas de
la mancha urbana infinita), capaz de posibilitar el máximo potenciamiento de
Pero el proceso ha continuado en la sociedad post-industrial y en la sociedad de las energías rurales, sin la presión de vaciamiento ejercida por la megalópolis.
la información, pues la ciudad aumentó su poderío como centro de servicios, Diversidad y articulación, gran escala formada por asociación de mediana
captando el excedente de empleo industrial en ese sector, y profundizando aún y pequeña escala, competitividad entre ciudades y excelencia del conjunto
más la sustitución de empleos rurales por empleos urbanos. o sistema resultante. El modelo evita ser un Titanic fácilmente hundible,
y se conforma en realidad como una flotilla de veleros, hábiles, livianos,
MEGALOPOLIS VERSUS REGIÓN URBANA complementarios y astutos.

El proceso aludido ha sido imparable y ha provocado el problema socioambiental

De GALILEO a GAIA
220
¿ES POSIBLE LA RUR-URBANIZACIÓN? cultivadas como huertas, y que en otras parcelas más amplias perduraba la vida
rural) y por ello muchos autores aseguran que el pensamiento urbanístico de
En los ejemplos de regiones urbanas mencionados, las ciudades componentes Wright es el que más influyó en el Siglo XX. Pero hoy sabemos del riesgo que
conservan los atributos de núcleos intensos, asociativos, diversificados, pero de tiene este modelo, que en su versión banalizada y especulativa se ha transformado
escasa población y de superficie pequeña, siendo el resto del territorio de clara en el modelo dispersivo antes descripto. La ciudad difundida en el territorio
ruralidad. Aun cuando se han extendido mucho los asentamientos residenciales no es compatible con ambientes de alta densidad poblacional y baja superficie
extraurbanos amenazando el modelo, se aspira a limitarlos, y se establecen en disponible; tampoco lo es en sociedades subdesarrolladas, donde la movilidad
algunos casos planes reguladores del uso del suelo muy restrictivos, destinando individual es muy cara o imposible; y tiene aspectos de insustentabilidad
las superficies de menor interés y tamaño para los asentamientos residenciales. energética, por los altos costos de distribución de infraestructuras, transporte,
Avanza en este momento un esfuerzo sistemático para ajustar estas relaciones y etc.
lograr un modelo genuinamente rur-urbano, sosteniéndose que no hay solución
del territorio urbano sin articulación integral urbano-rural, adentro-afuera. Y 3- DIFUSIÓN CONCENTRADA
muchos claman por la descentralización, buscando evitar la macrocefalia de A fines del Siglo XX comenzó a practicarse otro modelo, aún incipiente, y que
las grandes megalópolis y sus periferias insustentables, pero para ello conviene presenta sólo algunos casos interesantes en Europa. Se trata de retomar los
discutir al menos 4 grandes tipos de posiciones y experiencias en relación a antiguos poblados rurales, muchos de ellos abandonados por la emigración
urbanización y territorio: hacia las grandes ciudades, y recuperarlos como verdaderas ciudadelas o
condominios de vida asociada.
1- DISPERSIÓN
La “suburbio”, como llamaba Lewis Mumford a las expansiones residenciales Un caso célebre en este sentido es el del poblado de “Coletta di Castelbianco”,
norteamericanas, y su origen en la ciudad jardín anglosajona. Estos casos en los Apeninos italianos, concebido y diseñado por Giancarlo De Carlo, donde
terminan invadiendo el territorio rural con inmensas urbanizaciones de se instaló una verdadera comunidad de ex-residentes en grandes ciudades
bajísima densidad, que arrasan con las calidades naturales, económicas y cercanas.
sociales del medio rural, y no logran crear asociatividad y diversidad urbanas.
Con todos los atributos de la informática y la telemática, estos “ciudadanos
2- DIFUSIÓN DISPERSA del medio rural” viven inmersos en la más intacta naturaleza de las colinas
Se trata del modelo idealizado en la “Broadacre City”, de F. Ll. Wright, montañosas, y se conectan con el mundo sin necesidad de moverse de su
donde las parcelas urbanas tienen un cuarto de hectárea, en lugar de los pocos ciudadela.
centenares de metros cuadrados habituales.
Más que de una dispersión se trata de una difusión o diseminación de los Es claramente una alternativa para sociedades ricas y de alto desarrollo intelectual,
criterios de articulación urbana, pero en escala automotriz, de la sociedad producto de una potencialidad tecnológica que se está democratizando en la
movilizada (Mobocracy), típica idealización del bienestar y la tecnificación de sociedad de la información y el conocimiento, y para la cual se avizora un
los Estados Unidos de Norteamérica en las primeras décadas del Siglo XX. amplio futuro.

Probablemente es el modelo ideal de muchísimos ciudadanos que quieren 4- DESCENTRALIZACIÓN CONCENTRADA


convivir con la naturaleza (Wright pensaba que las amplias parcelas iban a ser Se trata de un modelo muy actual y apoyado por la mayoría de los urbanistas

De GALILEO a GAIA
221
de la sustentabilidad: descentralizar fuertemente las grandes ciudades, para Según Italo Calvino la levedad es un principio básico en la composición artística
recobrar la escala humana en sus barrios y núcleos urbanos cercanos, y en el Siglo XXI. Y nos ha resultado pertinente extender este concepto a todas
disminuir el consumo de energía en movimientos y transporte, pero mantener las actuaciones humanas sobre el ambiente. Actuar levemente, sin prepotencia,
fuerte concentración en esos multifocos, en la concepción de alta densidad significa diversificar, articular, evitar externalidades negativas, descentralizar,
(compatible con la vida asociada) y pequeño tamaño (compatible con el difundir. Las tres últimas alternativas de urbanización y territorio expresadas
desplazamiento casi peatonal). En realidad este modelo aspira contienen esa búsqueda. La dispersión es en cambio un profundo equívoco, de
a la región urbana, como fue descripta en el segundo apartado, sólo que sólo aparente levedad, pero que en realidad disemina la prepotencia ocupando
fragmentando, casi como un proceso fractal, la propia metrópolis o megalopolis todo el territorio.
hacia adentro.
PARA LLENAR EL TERRITORIO
Este modelo en realidad es más una aspiración que el producto de logros País de los paisanos
concretos. En la modelización del planificador es una de las alternativas más
lúcidas y sustentables, y en algunos pocos casos ha sido eficaz. Curitiba lo Llenar el territorio, reapropiárselo, es nuestra aplicación de la levedad,
intentó con cierto éxito, a través de la idea de corredores de centralidad, y rechazando tanto su vaciamiento y abandono (que conlleva a alojar muchos
grandes áreas residenciales a sus lados. millones de personas en enormes concentraciones), como la diseminación
urbana dispersiva (que produce depredación del ambiente natural y pérdida
París logró en parte parar su gran expansión, creando 6 ciudades nuevas que de la vida rural).
ya tienen casi 2 millones de habitantes. Pero no son muchos más que estos los
testimonios realizados. De todas maneras es quizás el modelo más positivamente Pero para ello el territorio debe reconvertirse, volver a ser “paisaje”. Como
sustentable de todos los mencionados, y seguramente el que asume la sociedad decía Elena Chiozza, líder de la geografía en Argentina, “paisaje es el país
urbano - metropolitana, y trata de darle una estructura y una disposición en de los paisanos”, y con ello nos decía que el paisaje se constituye como tal,
el espacio donde (en los intersticios de su multifocalidad), se puedan renovar cuando lo reconocemos y lo hacemos nuestro^ sabemos sus leyes, valoramos
todos los pactos y cánticos a la ruralidad y el encuentro con la naturaleza. su lenguaje, que es quizás el macro lenguaje de la sociedad que lo habita y de
todos quienes lo gozan. Fernand Braudel dijo que Toscana, en Italia, es el paisaje
DE LA PREPOTENCIA A LA LEVEDAD más conmovedor del mundo, y seguramente es así porque ha sido modelado
por la mano del hombre durante más de 2.000 años, manteniendo íntimas
Esta frase la acuñamos en enero de 2002, cuando estuvimos presentes en el II conexiones de ruralidad y urbanidad, tanto económicas como ecológicas, y en
Forum Social Mundial, en Porto Alegre, y la reafirmamos este año en la tercera especial sociales, durante casi toda la historia del mundo occidental.
edición del mismo. En una versión más moderna, de la cual en realidad queremos decir más
industriosa, populosa y dinámica; las ciudades de la llanura del Po, en Italia, la
Nos parece que describe en poquísimas palabras lo esencial de la insustentabilidad misma destacada por Jane Jacobs como modelo de “región urbana”, constituyen
y el reto ambiental. Casi todas las actuaciones de la sociedad productivista- un paisaje tan unitario como complejo y diversificado, tan lleno de ciudades
consumista han venido siendo prepotentes, por la toma de decisiones, por los espléndidas como de campiñas hipercultivadas, que dan un testimonio de la
designios del capital económico, por las consecuencias en la exclusión, y por idea de región urbana, de la más alta significación.
los impactos negativos en la fragilidad del territorio.

De GALILEO a GAIA
222
Más de 10 millones de personas habitan esta región, que tiene uno de los más Se tienen probados instrumentos para reconocer dónde, cómo, de qué manera
altos índices de riqueza en el mundo. Pero en ella cada tramo, cada rincón, es se debe actuar con levedad, y en cuáles otras áreas del territorio es posible
un paisaje memorable, y hasta las industrias difundidas en el mismo, consiguen asumir más riesgos y no provocar impactos mayores. Tenemos la convicción
una más que aceptable sustentabilidad ecológica. de que la cuestión esencial no es la adopción de eco-técnicas o métodos más
o menos sofisticados de manejo de los condicionantes ambientales, sino un
Los paisanos de estas tierras pueden co-habitar ciudad y campo al mismo cambio de enfoque, un nuevo paradigma de sociedad rur-urbana, multifocal,
tiempo, trabajar a la mañana en una industria y a la tarde en un huerto, difusa pero concentrada, desde la cual la articulación sociedad-naturaleza tiene
producir micro-chips y jamones o quesos de la máxima calidad. Todo ello un principio de factibilidad.
cantando ópera y viviendo lúdicamente, casi anárquicamente. Sergio Los
propuso una modelación intencionada para un pequeño sector de esa misma Pero la otra dimensión fundamental es la del arte del territorio (o como preferimos
región, cerca de Padua, al que denominó “la ciudad invisible”, tomando la llamarlo, el arte del ambiente), donde además de organizar y distribuir, hay
idea también de Calvino, y argumentando que es una ciudad que no pesa que modelar y embellecer. Leonardo da Vinci lo hacía intencionalmente, con
en ningún lado y está presente en todos. La operación propuesta por Los es sus paisajes y puentes de Toscana, y sus canales del territorio milanés.
sencilla: interligar la región con autopistas veloces, interconectar las ciudades
y pueblos con redes paralelas a las autopistas, y dejar la ruralidad intacta entre El Valle Sagrado de los Incas, en Machu-Picchu, es una gran arquitectura de
esos ejes paralelos. Paulatinamente se irían conduciendo el crecimiento urbano 50 kilómetros de largo, donde los cultivos son terrazas, las terrazas son colinas
hacia esos corredores (una suerte de ciudad lineal) y en realidad en todos los y las colinas son el cosmos. Los instrumentos de modelación sustentable
puntos del territorio la urbanidad y la ruralidad tendrían un diálogo próximo del territorio deben encontrar sus mejores patrones de belleza en la propia
y permanente. inspiración de articularse con la naturaleza.

Curiosamente o no, se trata de una reinterpretación de la “ciudad lineal” de Y debe superarse la antinomia clasicismo-organicismo (destacarse-integrarse;
Soria y Mata, y luego de Le Corbusier, pero con la astucia de una formulación contrastar-disimular; lenguaje antropomorfo-lenguaje ecomorfo), para una
tramada, más compleja y natural. nueva síntesis, tan vieja como la historia, tan nueva como desafiante.

Levedad 1 Levedad 2:
DISEÑAR CON LA NATURALEZA Las interfases: la nueva forma del territorio

En realidad en las áreas de milenaria decantación de experiencia, con bajo Hace años que sostenemos que los ecotonos o interfases entre ecosistemas,
crecimiento poblacional y períodos muy largos de bonanza económica, se supo son el punto de mayor interés de los estudios y propuestas ambientales. En
diseñar con la naturaleza, como reclama Ian Mc. Harg. Y en la articulación esos ecotonos o interfases, dos o más ecosistemas se intersectan o interactúan,
de sociedad rural - sociedad urbana, se fue produciendo una estructuración produciéndose la mayor concentración de intercambio de materia, energía
“leve” del territorio, fácil de corresponder a un modelo de sustentabilidad y e información, y por ello son los sitios privilegiados para comprender los
que hoy puede ser ayudado con las más modernas tecnologías de saneamiento ciclos de la naturaleza, sus energías, y el aprendizaje para manejarse con su
e información. complejidad sistémica. Pero además contienen una gran información cultural:
son sitios de agregación, de densificación, de atracción. Y por ello los antiguos

De GALILEO a GAIA
223
comprendieron muy bien su valor y establecieron criterios claros de valoración En el caso del Proyecto de la Franja Costera, en Asunción, Paraguay (1993-
de estas interfases en la ocupación del territorio: 94), pudimos trabajar un borde ribereño de 16 kilómetros de largo y casi
1600 hectáreas de superficie, donde una ciudad de casi 1 millón de habitantes
- Privilegiando costas para establecer asentamientos. se venía secularmente negando al mismo, y expulsando hacia sus zonas bajas
- Cuidando relictos de bosques, en una llanura de cultivos. inundables la población más excluida.
- Custodiando el manejo del agua en las cuencas y microcuencas.
- Exaltando terrazas y miradores. La solución, recientemente aprobada por Ley Nacional y con apoyo financiero
- Potenciando oasis en el vacío de la inmensidad. del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), consistió en remodelar ese
Las plazas y espacios abiertos urbanos fueron interfases inventadas, para borde costero, creando nuevas terrazas altas como las que la naturaleza le había
potenciar la vida asociada. brindado a la ciudad, libres de inundación, para allí reinstalar a la población
inundable. Una nueva forma macroescala para la ribera alta, y una gran
En el enorme cambio de escala actual de los sistemas sociales, con sus oportunidad de más de 500 hectáreas urbanizables para reinstalar la ciudad
consecuencias en grandes aglomeraciones urbanas, el respeto y rescate por las frente al río.
grandes interfases naturales constituye la nueva dimensión, la nueva frontera
de los espacios abiertos de escala multitudinaria. Las formas son sinuosas, como las de las corrientes del río; los usos son variados,
al estilo de la tropical vida asunceña; y la arquitectura de detalle será creada por
Se puede visualizar así un territorio urbano, superpuesto o enhebrado a una red múltiples actores técnicos y populares, en base a patrones culturales probados.
natural perdurable, y en esa trama compleja y diversificada, recobrar calidad Las 1.600 hectáreas nacen así a una nueva vida, y más de 1.000 de ellas son
de vida, biodiversidad y escala humana en cada fragmento, barrio o trozo del dedicadas a parques y reservas naturales.
sistema. Identificar y diseñar cariñosamente el mejor manejo de estas interfases,
con respeto por los ciclos ecosistémicos naturales, y con dedicación para los Es un típico caso de interfase, que de negativa se propone cambiar a positiva, y
ciclos ecosistémicos culturales, puede ser la punta de lanza para reorientar los para ello rescata los mejores patrones de funcionamiento del sistema ambiente
procesos de descentralización urbana y reocupar los vacíos territoriales. que se quiere mejorar.

En nuestra actividad de proyectistas ambientales debimos enfrentar en múltiples Vale la pena mencionar que en este caso se usó rigurosamente la metodología
ocasiones las graves cuestiones mencionadas al inicio de este texto, pudiendo informática de interfases que venimos desarrollando, y que es una tecnología
asi explorar los distintos modelos alternativos mencionados. Daremos aquí muy adecuada para un análisis de alta sensibilidad del territorio y la detección
una breve semblanza de algunas de esas experiencias, según cuatro escalas de de sus energías, en la escala de píxel que se desee. Para este proyecto esa escala fue
aproximación. de 1 hectárea, y con ella se ajustaron las unidades ambientales del diagnóstico,
el reconocimiento de interfases y sus escenarios posibles de actuación.
ESCALA URBANA-MICRO URBANA
ESCALA URBANA-RURAL
La modelación paisajística de las grandes interfases entre una ciudad y sus
bordes naturales, es una ocasión para recomponer la sustentabilidad casi En esta escala la cuestión de la rur-urbanidad (quizás el ideal de Wright) es
siempre perdida en las periferias urbanas. donde se puede practicar específicamente. En el Plan para el Municipio de

De GALILEO a GAIA
224
Imbituba, en Santa Catarina, Brasil (2000-2001), pudimos modelar un amplio urbanos y sus áreas frutícolas intensivas naturales tan bellas como delicadas.
territorio costero, bellísimo, de unos 40 kilómetros de largo por 15 kilómetros Consensuamos con la población y las autoridades un Plan Estratégico de
de ancho, caracterizado por su baja población permanente (pues la actividad Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, y se rubricó el acuerdo
principal es el turismo de verano), distribuida en 5 asentamientos urbanos. creando la “Microregión de Salto Grande”.

Compartimos con la población (mediante talleres participativos) una gran La modelación de un paisaje de unos 3.000 kilómetros cuadrados quedó así
experiencia de salvaguarda de todos los paisajes de valor natural, y de producción establecida, con fuerte preservación de los ecotonos naturales, valoración de los
rural, acotando la dimensión de los centros urbanos a la mínima posible, huertos y quintas, y ajuste de los centros poblados a sus mejores características.
conectándolos por el tren y por una pequeña y sinuosa carretera, diseñada
paisajísticamente, evitando puentes y otras obras fuertes de infraestructura, y Algo así, al menos en intenciones, como un trozo de la Borgoña francesa, o del
produciendo el máximo posible de paisajes de conservación. Valle del Po, en Italia.

Este Plan es para apenas 40 mil habitantes estables, pero que superan los 100 Y un detalle tecnológico fundamental en este caso: la experiencia de Salto
mil durante la estación de verano. Se consideró la naturaleza y el turismo como Grande fue planteada desde el inicio como una asignación de inversiones,
las principales fuentes de riqueza, y se planificó el proceso de desarrollo como públicas y privadas, de unos 25 millones de dólares al año, y en esa asignación
si todo el conjunto fuera un gran patrimonio ambiental, o una reserva de la (correspondiente a 6 dólares por habitantes por mes) la propia participación
biosfera según la UNESCO. También aquí las ecotécnicas fueron usadas muy social consideró no sólo las inversiones de desarrollo económico sino las
intensamente, para un reconocimiento de valores y riesgos socioambientales. de desarrollo paisajístico y conservación natural. Una verdadera visión de
Pero el método fue menos informático y más perceptivo. Trabajando codo sustentabilidad, para una verdadera economía sustentable.
a codo con grandes sectores de la población, por todo el territorio, se logró
modelar (en detalle y con patrones locales) la articulación de interfases naturales A veces la modelación trata de gobernar más precisamente las variables
tan bellas como delicadas. paisajísticas físicas (como en Imbituba), y otras, agrega o privilegia las variables
sociales o económicas. Una población identificada con un modelo adecuado
ESCALA URBANA-REGIONAL de desarrollo puede ser coautora de la calidad del paisaje físico, con menos
ordenación territorial, y más proyectos y creatividad de cada grupo o sector
En muchos sitios de la Argentina, el proceso de colonización estableció ciudades participante.
o centros poblados rurales a intervalos de 20 kilómetros unos de otros. Fue un
modelo de colonización del gran espacio vacío que casi podría homologarse ESCALA REGIONAL-MACRO REGIONAL
al modelo teórico de Christaller, y que dio buenos resultados durante más de
100 años. En esta escala parece imposible agregarle algún valor a la modelación que
la misma naturaleza realizó hace millones de años. Pero es tal el conjunto
Cuando se nos pidió modelar la región de Salto Grande, en la provincia de de impactos y alteraciones que la sociedad productivista-consumista le ha
Entre Ríos (2000-2001), encontramos dicho modelo partido por la mitad, producido desde hace más de un siglo, que el territorio a gran escala también
pues al construirse la represa del mismo nombre y su gran embalse sobre el debe ser sujeto a una nueva modelación más sustentable.
río Uruguay, se fracturó la otrora bien lograda interrelación entre los centros

De GALILEO a GAIA
225
En el litoral de la provincia de Buenos Aires, hace más de 20 años comenzamos e interligado por circuitos espléndidos de naturaleza y cultura.
un proceso para rescatar la tradición gauchesca que pobló esas tierras desde
hace casi 300 años, y que mantuvo adecuadamente los delicados ecosistemas PARA NAVEGAR LA LEVEDAD
costeros (dunas, humedales, playas, bosques nativos) mediante sus prácticas
tecnoeconómicas leves. Comenzamos por un pequeño tramo de ese litoral, El “Camino del Gaucho” es quizás el proyecto más sustentable de desarrollo
que denominamos “Parque Costero del Sur”, del cual logramos la declaración y ordenamiento territorial que hayamos producido, aunque su magnitud
de Reserva de Biosfera de Unesco en 1984. Unas 25.000 hectáreas en una pareciera provocar lo contrario.
angosta franja de casi 80 kilómetros de largo, se modelaron como una interfase Aprendimos (en el decurso de más de 20 años en que se desarrollaron los proyectos
manejada, con baja ocupación humana concentrada en pequeños poblados y antes presentados), que cuanto más “planificado” esté el ordenamiento, más
establecimientos de estancias seculares. provoca reacciones encontradas, o decididamente contrarias, aunque se haya
hecho mucha tarea participativa, se disponga de recursos económicos, y se
Cada metro cuadrado del territorio fue diseñado, o en realidad resultó cuente con apoyo de grandes organismos. La Franja Costera de Asunción tuvo
resignificado por un diseño sobre la base de sus valores ambientales. Puertas, que esperar hasta hoy, después de 10 años de su concepción, para que una Ley
hitos, mojones, sendas, conjuntos, fueron una metodología entremezclada Nacional aprobara un gran financiamiento del BID (Banco Interamericano de
entre las ideas de Kevin Lynch, la taxonomía de las reservas de biosfera, y el Desarrollo), pues en realidad la opinión pública y los decisores tardaron ese
paseo y la conversación en el ambiente mismo. El conjunto, es en realidad tiempo en consensuarla.
un gran diseño arquitectónico macro-escala, como creemos que diseñaban los El Plan de Imbituba se acaba de aprobar, después de 2 años, porque lesiona
antiguos, y elude toda tentación de zonificación abstracta, como en cambio intereses económicos y exige un gran coraje para su entera aplicación. El
creyó la ciencia de la planificación contemporánea. No es posible reducir la desarrollo de Salto Grande era dependiente de la fuerte inversión pública
riqueza y complejidad ambiental a un cartesianismo positivista, abstracto. prevista (aunque muy baja respecto de cada habitante y sus beneficios) y la
crisis Argentina actual lo tiene demorado.
El éxito de esa zona, llevó a extender la escala a 500 kilómetros de longitud
del litoral de Buenos Aires, con el Programa “Camino del Gaucho” (1995 en El Camino del Gaucho es un proyecto que se va construyendo como proceso,
adelante), que en realidad recupera los viejos caminos de tropas y troperos, que como redes enhebradas por pequeños y medianos empresarios locales
en su desarrollo vincula reservas naturales y paisajes casi prístinos. Y a la manera (los ecomuseistas) que lo van construyendo como una gran cooperativa
de las antiguas postas en esos caminos, selecciona “ecomuseos” (museos de la independiente. Es un proyecto privado, flexible, adaptable, que crece con
vida, estancias, comederos, artesanos, escuelas), que brindan los servicios y el las voluntades auténticas de sus participantes que, a medida que se van
reposo para el turismo cultural. enhebrando, van tejiendo actuaciones sobre el territorio. Arreglando caminos,
mejorando paisajes, aumentando el arte y las artesanías, la gastronomía y las
El éxito de la iniciativa, ya constituida como producto turístico y movimiento costumbres, el manejo ecológico y el respeto por la vida. Es sustentable porque
cooperativo cultural/productivo, está contagiando la extensión de este Camino es autogestionado “desde abajo” y no depende de decisiones duras, verticalistas,
del Gaucho a los litorales de Uruguay y del sur de Brasil, donde la tradición y inestables.
la naturaleza se conjugaron de igual modo. Y esta suerte de Reserva de Biosfera Es muy difícil “gobernar” la incertidumbre de la complejidad, y es mucho
gigantesca, en constelación, se constituye como una Red de cultura, paisaje y mejor acostumbrarse a navegar la incertidumbre, con las técnicas con que se
territorio, de 2.000 kilómetros de longitud, basada en sus sitios de ecomuseos, maneja un velero.

De GALILEO a GAIA
226
Muchos veleros, como los ecomuseístas del Camino del Gaucho, pueden navegar
mejor la re-conceptualización y resignificación sustentable del territorio.

Para lograrlo creemos que se precisan algunas audacias (o travesuras hacia una
nueva libertad):

1- Manejar el ambiente con ternura, con levedad, como paisaje social y


natural.

2- Quebrar las divisiones de escala territorial para reestablecer el diseño


artístico de todo el territorio, urbano y rural, natural y productivo.

3- Reordenar las ciudades como regiones urbanas.

4- Detectar las interfases y diseñar la macronaturaleza del territorio.

5- Recuperar los patrones que organizan esas interfases y utilizarlos como


herramienta de proyectación.

6- Convertir a los actores de ese territorio en verdaderos co-autores para el


mismo.

Estamos probando, empíricamente.

Estamos aprendiendo a navegar.

Fuente: Revista digital a/mbiente nº92. Año 2003. Editorial Ambiente.

VOLVER
De GALILEO a GAIA
227
¡Saber hacer la ciudad para saber
vivirla mejor!
Pero la ciudad de los flujos y la sustentabilidad quizás se comprende mejor y Boyden para Hong Kong, se estudió la ecología urbana como flujos de materia
sobretodo, se descubren más facetas correctivas de las crisis de insustentabilidad: y energía y se diagnosticó su funcionamiento de «flujo lineal», o de generación
actual, cuando se la mira en escala regional. de desechos y escaso aprovechamiento de los recursos.
En el caso de Lerner, para Curitiba, se intervino centralmente también en los
Cuando hablamos de la noción de “región urbana” nos referimos concretamente flujos, sobre todo de residuos, para conseguir hacerlos más cíclicos (a través
a redes de ciudades, múltiples polos articulados en un territorio rural. Ya del reciclaje) y de transporte público de pasajeros, para ahorrar combustible y
hemos aludido a descentralizar desde adentro y descentralizar desde afuera, eficientizar la desconcentración urbana.
dos estrategias complementarias para enfrentar estos complejos problemas.
Ambos casos estaban buscando expresar el modelo que tan cabalmente
Estas regiones urbanas, que Jane Jacobs vislumbra como la base de la riqueza desarrolló la Sociedad ESAN para un grupo de Municipios de los Países
de las naciones avanzadas, se complementan entre sí, produciendo una alta Nórdicos europeos, cuando enfrentó el paradigma de la sociedad de flujos
autosustentabilidad: lineales, con el paradigma de la sociedad de flujos cíclico.

- disminuyen dependencias externas La sociedad de flujos lineales realiza el clásico ciclo producción de recursos-
- reciclan producción y consumo complementariamente elaboración social-producción de desechos con una amplia desaprensión hacia
- utilizan conjuntamente sus recursos y sus excedentes la agotabilidad o degradación de dichos recursos, consciente de que hasta ahora
- aumentan el intercambio, haciendo funcionar intensos flujos de información. se lo puede pagar muy poco a la naturaleza por lo que se le extrae, y al mismo
tiempo duda muy poco en considerar los residuo: como desechos (incluso en
En definitiva, es un modelo basado en los flujos -vínculos entre los nodos la gama más amplia de los recursos, como son los recursos humanos y la vejez
-pero no depredatorios, como los de la ciudad unifocal /unipolar, que succiona como su etapa final), pues la naturaleza parece también cobrar muy poco el
del territorio y luego le devuelve residuos -sociedad de flujos lineales- sino recibirlos para la disposición final.
productivos, interactivos, de calidad ecosistémica.
Por ello hablamos de una sociedad de flujos lineales, porque no recicla, porque
Veremos más adelante esta idea para introducir nuevas escalas de actuación no reelabora, porque no relaciona interactivamente a todos los elementos de
urbana en patrones de producción más exitosos y eficaces para la prosperidad sistema, y en esa sociedad el sistema científico-tecnológico está poco valorado,
de los sistemas económicos, incluido el caso del sistema de mercado. así como la cultura en general, considerándoselos dependientes del sistema
económico.
Los temas de nuestros principios para una nueva ciudad de la urbanidad y su
relación con esta imperiosa necesidad de la sustentabilidad requiere un mayor La sociedad de flujos cíclicos, en cambio, reconoce esa interacción relacional,
énfasis. sabe que de ella depende su sustentabilldad y también su capacidad de ser justa,
y por ello valora intensamente el manejo adecuado de sus recursos, también la
Es la hora de hacer un balance y confrontarlo con otros ejemplos que estudiaron sabiduría de los viejos, se considera que los residuos no son desechos y que por
o atacaron aspectos bien específicos. En el caso del estudio conducido por S. su alto valor económico-ecológico deben ser reciclados.

De GALILEO a GAIA
228
En consecuencia, protege y promueve su cultura, diversidad, y considera el concentradora y la demanda de recursos que ella genera (sistemas pesados y
sistema científico-tecnológico motor y base de operaciones para un sistema gigantescos). Además, la multifocalidad extraurbana (la idea ya expuesta de
económico-productivo sustentable. región urbana) ahorra flujos de materia y su mismo consumo, así como el de
energía.
Pero la sociedad de flujos cíclicos supone poner en práctica un proyecto de
sociedad que en realidad todavía no actúa, excepto en casos experimentales. Flujos de energía:
Pues los dos tipos de sociedad se oponen en sus aspectos centrales. Es la ventaja más evidente, pues al disminuir viajes (los focos son más
autónomos) se ahorran combustibles; lo que acontece también al bajar las
Evidentemente, sólo logrando cambiar los principios básicos de la sociedad de hiperdensidades (ascensores, acondiciona-dores de aires, etc.)
flujos lineales, por aquellos de la sociedad de flujos cíclicos podremos avanzar
hacia una visión conservacionista de los recursos y por ende a un ambiente Flujos de información:
más sustentable. ¿Cómo se traducen en técnicas urbanísticas dichos principios? Es la razón de «sustentabilidad» que le da a la multifocalidad mayor valor
Es simple advertir la coherencia de la columna izquierda con la centralidad, ambiental, pues aumenta la interacción social, protege las identidades, propicia
la negación de relaciones (interfases) y del pluralismo (espacios abiertos, las microculturas, restablece, en suma, la razón de ser social de la ciudad.
participación).
* ¿Para qué sirve poner en valor las interfases?:
En realidad multisectorial, integral, holístico, renovabilidad son las nociones
paradigmáticas que hicieron surgir desde nuestra experiencia proyectual los Flujos de materia:
principios de multifocalidad, interfases, EA y participación. Corrigen los daños que sufren los recursos naturales más sensibles (cursos
de agua superficiales, campos aledaños a la ciudad) preservándolos en su
¿La hipótesis es entonces que estos principios aseguran la sustentabilidad? funcionamiento cíclico.
No exactamente. Deberemos tener debida cuenta de la sustentabilidad
económica de cada proyecto y de su propia sustentabilidad ecológica, pero, Flujos de energía:
si con principios urbanísticos generales contribuímos a facilitarla -pues son Como en las interfases suelen concentrarse energía natural (hidráulica, eólica,
unívocos a su obtención- caminaremos más fácilmente en la dirección ansiada. etc.) y cultural (interacción social), lograr manejarlas sustentablemente es
acumular energía o no malgastarla.
Veamos cómo demuestran nuestros principios su aporte a la sustentabilidad, en
relación al manejo y la buena administración de los flujos de materia, energía e Flujos de información:
información (el enfoque ya clásico de la ecología urbana): Se refiere precisamente a la fuerza cultural de las interacciones de información,
y en las interfases es donde se concentran las mayores probabilidades de
*¿qué logra la multifocalidad?: comunicación, o sea información activa e interactiva. Es en la diversidad de las
interacciones donde se aprende a ser solidario, y frente a un mundo aquejado
Flujos de materia: de pérdida de solidaridad y de diversidad, alentar las interfases es salvaguardar
Acorta distancias intrametropolitanas y ahorra materiales a consumir en la posibilidad de comprender y amar la diversidad.
las interconexiones; la menor escala de los focos disminuye su presión

De GALILEO a GAIA
229
* ¿por qué proyectar ciudades con muchos y buenos espacios abiertos?: sustentabilidad de la gestión hace sustentable la aplicación de principios más
técnicos y culturales para lograr la urbanidad.
Flujos de materia y energía:
Porque como en el caso de las interfases naturales, también mejoran el uso Me gustaría terminar enfatizando aquello que ratificamos al estudiar en
de los recursos suelo, aire, agua, flora y fauna; y procuran en su uso social un términos de ecosistemas las ciudades del Sistema Urbano Pampeano: los
aprovechamiento más solidario de materia y energía (es menos consumidor flujos de materia y energía se suelen manejar muy mal en nuestros actuales
mantener una pradera de césped para un amplio grupo social que una para conglomerados dependientes e insustentables, pero ello es así porque una
cada grupo familiar). sociedad confundida, cortoplacista, por momentos ciega, comprende muy
mal sus metas y toma decisiones -o deja que se tomen- incorrectas.
Flujos de información: O sea, porque funcionan mal los flujos de información - comunicación - toma
Porque son la sede histórica de la generación de flujos de información - de decisiones.
comunicación - toma de decisiones; alientan la sociabilidad -la urbanidad de
saber vivir juntos- y con ella la «sustentabilidad» social. Para reobtener la sustentabilidad no sólo es posible entonces trabajar
centralmente materia y energía. La ciudad sustentable que deseamos será
* ¿por qué respetar la participación?: sustentable -lo reiteramos- si su sociedad acuerda en que lo sea.

Flujos de materia y energía: Y por ello la importancia de la gestión social en la producción de la ciudad.
Porque la participación define la conciencia social en el buen manejo de los
recursos y por lo tanto asegura mejores usos de los mismos. En otras palabras
define para quién es la sustentabilidad, y si la participación es profunda y
genuina, desplaza la uni-sustentabilidad o auto-sustentabilidad de los
poderosos, hacia una sustentabilidad más social.

Flujos de información:
Porque la participación es la información formativa (no alienante ni enajenante),
y con ello asegura la sustentabilidad cultural.

Veamos cómo nuestro último principio, las estrategias productivas para una
ciudad de la urbanidad, son la síntesis de los principios anteriores y ponen el
acento en la gestión para lograrlo. Pues es ésta una dimensión clave para hacer
sustentable la calidad de vida urbana.

En el caso de Curitiba hubo una gestión sustentable, la de Lerner -y su equipo-


que hizo posible 20 años de continuidad sensata e imaginativa, y que hoy Fuente: “La ciudad de la urbanidad”. 1999. Ruben Pesci. Editorial Klicwkosky
sigue líneas semejantes con sus amigos políticos y sus discípulos técnicos. La Publisher/ ASPPAN CP67. Buenos Aires. Argentina.
VOLVER
De GALILEO a GAIA
230
BIBLIOGRAFÍA
La ciudad in-urbana. 1985. Rubén Pesci, Editorial A/mbiente, La Plata. Ambiente y Cultura. Hacia una ética de la solidaridad. 1995. Documentos de A/
mbiente. Serie 1. Nº 1 editorial A/mbiente. La Plata.
The Urban Place and the nonplace urban. “Comunidad sin proximidad”. 1964. Melvin
Webber (1920/2006). Simposio Mundial sobre Biodiversidad. 1994. UNESCO/ UBS. Paris.

Percepción ambiental en los grandes conjuntos habitacionales de París. 1983. Claude “La ciudad de la urbanidad”. 1999. Rubén Pesci. Editorial Klicwkosky Publisher/ ASPPAN
Leroy, Programa MaB, UNESCO, (inédito). CP67. Buenos Aires. Argentina.

Hombres y engranajes. 1951. Ernesto Sábato (1911/ 2011). Editorial Seix Barral. Revista digital a/mbiente nº92. Año 2003. Editorial Ambiente.
Barcelona. España.
“La construcción de la ciudad sustentable”. 1995. Rubén Pesci. Documentos A/MBIENTE.
La dimensión urbana de la diversidad, preparado especialmente para el Proyectación ambiental. Nº2. Serie Desarrollo Sustentable. Editorial Fundación CEPA. La Plata,
“International Forum on Biodiversity: Science and development. Towards a New Argentina.
Partnership” UNESCO-IUBS 1994

Las ciudades invisibles. 1972. Italo Calvino (1923/ 1985). Edit. EINAUDI, Italia.

La Sociedad de Flujos Lineales a la Sociedad de Flujos Cíclicos. 1992. ESAN( revista A/


mbiente № 73, La Plata. Argentina.

Introducción a la Proyectación Ambiental. SUMMARIOS № 7. 1974 . Rubén Pesci y


Gianni Scudo. Editorial SUMMA, Buenos Aires, Argentina.

Proyecto de Ecología Urbana del Sistema Urbano Pampeano. 1990. Fundación CEPA/
UNESCO, Programa MaB, 1984-87. Revista A/mbiente № 66, La Plata Argentina.

La geometría dell’ambiente. 1974. Lionel March y Philip Steadman, Mazzotta Editore,


Italia.

Proyecto de Ecología Urbana de Roma. 1983. Revista A/MBIENTE’N” 38, La Plata


Argentina.

Proyecto de Ecología Urbana Sistema Urbano Pampeano. 1996. Revista A/mbiente №


66, La Plata, Argentina.

Las ciudades y la riqueza de las Naciones. 1989. Jane Jacobs, Editorial Altafulla,
Barcelona, España.

La cultura de las ciudades. 1966. Lewis Mumford. Editorial Infinito, Buenos Aires,
Argentina.

El Sueño de un Orden. 1990. Fernando de Terán. Editorial del MOPU, España.

Volando a Río Con Orfeo Negro. 1986. Revista A/mbiente Nº 49, Editorial CEPA.

De GALILEO a GAIA
231

También podría gustarte