Está en la página 1de 11

FASE 4 – DILIGENCIAR MATRICES

ESTUDIANTE
SANDRA MILENA RAMIREZ

GRUPO COLABORATIVO:
212015_119

TUTOR:
HENRY ALFONSO MUÑOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELADE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
INGENIRIA INDUSTRIAL
NOVIEMBRE 2021
FASE 4 – Respetados estudiantes a continuación se presentan las
matrices de adquisiciones, alcance, gestión de costo y comunicaciones.
Recuerde que pueden modificar, según criterio del grupo consultor, esto
para permitir mayor comprensión y claridad y como aporte al trabajo
colaborativo.
Cada una de ellas tiene las indicaciones para diligenciar. Una vez sean
diligenciadas y para presentar en la actividad estas indicaciones se
deben suprimir.
Recuerden consultar los referentes bibliográficos e investigar en otras
fuentes que crean necesarias para el desarrollo de la actividad. En el
Foro Noticias del curso que se encuentra en el entorno de Información
Inicial se encuentra la Guía PMI que pueden utilizar como documento
consulta para el desarrollo de la actividad.
La bibliografía debe contener las fuentes nuevas que requirieron para el
desarrollo de algún ítem o de todos los ítems de las matrices bajo la
normatividad APA séptima edición.
Cada matriz debe tener la interpretación de resultados de tal forma que
sea clara y comprensible.
FASE 4 MATRIZ ADQUISICIONES

ADQUISICIONES
(1) Nombre del proyecto: TASTY YOGURT
(2) Logo del proyecto

(3) Integrantes (4) Rol


Nombre y número Director de Proyecto
telefónico
Sandra Milena Ramírez Gerente De tiempo y riesgo
Cel:3147639590
Nombre y número Gerente de adquisiciones
telefónico
Nombre y número Gerente de costos y
telefónico comunicaciones
Nombre y número Gerente de Gestión de calidad,
telefónico Evaluación financiera
ITE 10 Tip 11 Docume 12 Evaluar 13 presupuesto
M 9 Hacer o o de ntos que proveedores
comprar contrato se
solicitan
1 (5) De los
Equipos
1. Expedicione Hacer Individual Servicios de
s técnicas de consultoría
obra
2. Tinas de comprar Factura de Del aval
enfriamient cámara de Agri-lactecnilac
o comercio o
NIT
3. Pasteurizad comprar Factura de Del aval
ores cámara de Agri-lactecnilac
comercio o
NIT
4. Equipo de comprar Factura de Del aval
pasteurizaci cámara de Agri-lactecnilac
ón lenta comercio o
NIT
5. Homogeneiz comprar Factura de Del aval
adores cámara de Agri-lactecnilac
comercio o
NIT
6. Desnatador comprar Factura de Del aval
as cámara de Agri-lactecnilac
comercio o
NIT
7. Bombas de comprar Factura de Del aval
inyección de cámara de Agri-lactecnilac
aromas comercio o
NIT
8. Cámaras de comprar Factura de Del aval
fermentació cámara de Agri-lactecnilac
n comercio o
NIT
9. Tanque de comprar Factura de Del aval
almacenami cámara de Agri-lactecnilac
ento comercio o
NIT
10. Envasadora comprar Factura de Del aval
http://www. cámara de Agri-lactecnilac
pietribiasi.it comercio o
/es/elaborac NIT
ion.producio
nyogurt.htm
l

2 (6) De las
Herramientas
1.leche y fruta comprar Factura Agricultores de
la zona

2.esdarizacion y Hacer
preparación de la mezcla
3. esterilización Hacer
4.incubacion Hacer
5.aditivos Hacer
6.Homogeneizacion Hacer
7.envasado Hacer
8.Refrigeracion Hacer
https//energypedia.inf/im
ages>/c/c2/maquinari_par
aL%c3%a1cteos.pdf

(7) De los
Insumos
1.leche comprar Registro Productores de
Invima leche de la
cámara de zona
comercio

2. Cultivos Hacer
3
3. Endulzantes comprar Registro BioEcoactul
https://www.bioecoactual Invima o
.com/2019/01/14/mejor- cámara de
endulzante-natural/ comercio
4.Saborizante comprar Registro Derivados
http://derivadoslacteos.co Invima o lácteos
m/yogurt/como-saborizar- cámara de
los-yogures-caseros comercio
(8) De las
Capacitaciones
1. Capacitaciones comprar Acreditación Insumos y
para el soluciones
tratamiento de la SENA
leche
4
2. Capacitaciones comprar Acreditación Insumos y
para la soluciones
elaboraciones de SENA
los cultivos
3

(14) Conclusiones
INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 Equipos requeridos para el proyecto (puede anexar filas si lo requiere)
6 Herramientas requeridas para el proyecto (puede anexar filas si lo requiere)
7 Insumos requeridos para el proyecto (puede anexar filas si lo requiere)
8 Capacitaciones (sin son necesarias) para el desarrollo y continuidad del proyecto
(puede anexar filas si lo requiere)
9 Los equipos, Herramientas, insumos y las capacitaciones se pueden hacer o se
pueden comprar, (Colocar la palabra Hacer o la palabra Colocar según sea el caso)
10 Ir a la página 362 del libro guía y seleccionar el tipo de contrato.
11 Listar los documentos se van a solicitar para hacer la compra.
12 Hacer un listado de proveedores y resaltar el escogido (asterisco, negrilla, etc)
13 Indicar el presupuesto que se tiene para cada uno de los ítems.

FASE 4 MATRIZ ALCANCE


ALCANCE
(1) Nombre del proyecto: TASTY YOGURT
(2) Logo del proyecto

(3) Integrante (4) Rol


s
Nombre y número Director de Proyecto
telefónico
Sandra Milena Ramírez Gerente De tiempo y
Cel:3147639590 riesgo
Nombre y número Gerente de
telefónico adquisiciones
Nombre y número Gerente de costos y
telefónico comunicaciones
Nombre y número Gerente de Gestión de
telefónico calidad, Evaluación
financiera

(5) DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

En la definición de un proyecto empresarial llamado TASTY YOGURT , donde se pueden


lograr los objetivos de ser un gran productor de yogurt en Colombia de la más alta calidad y a un
gran precio, en la cual se definir los procesos comerciales para lograr alcanzar la meta a
mediano plazo de convertirse en un comercializador nacional del producto y a largo plazo lograr
exportar el producto.
(6) ENTREGABLES DEL PROYECTO
Entregable Descripción
Empresa productora de yogurt Se realiza un estudio para la factibilidad de
una empresa productora de yogurt en
Colombia.
Planta funcional El lote que se tiene para diseñar y levantar una
planta de producción yogurt de alta calidad y
con la mejor tecnología para sacar una alta
producción del producto.
Productos innovadores Se va diseñar nuevos productos para entrar a
competir al mercado y de igual manera se
puede innovar en los envases y diseños de los
mismos productos.
Productos de calidad Se va diseñar productos de calidad, empaques
innovadores y nuevos sabores
Cumplimiento en las Normas técnicas INVIMA Realizar las visitas técnicas para dar
cumplimiento de las normas
Estandarización de procesos Se realizar los respectivos estudios para
estandarizas los procesos para que el producto
quede de la mejor calidad posible, además
para ahorrar tiempo y costos de producción.
Convenios con productores de leche de la Se tratar de crear una cooperativa para que los
región productores de leche nos vendan la leche a
gran precio y siempre tener la materia prima
principal de la compañía a disposición y de
esta manera no especular con los precios del
producto
Estudio de factibilidad de alquiler de camiones Se estudiar la viable contratar externos para
transportar el producto, un estudio a largo
plazo para demostrar si se ahorra o se
aumenta en gastos de producción y transporte
Sistemas tecnificados de producción Se buscar apoyo de instituciones como el
SENA y la UNAD para tecnificar y trazar los
procesos de producción
(7) LO QUE SE EXCLUYE DEL PROYECTO
Se excluye Descripción
Pertenecer a la federación colombiana de En esta federación regula los precios de
ganaderos algunos productos ganaderos como la leche y
sus derivados, no pertenecer o pertenecer no
afecta a la venta de los productos
Hacer convenios y pertenecer a Al intentar crear un canal de venta directa con
FEDECOOLECHE, es la Federación Colombiana los productores a modo de cooperativa, se
de Cooperativas de Productores de Leche tendría que tener un aval de esta federación
pero sin ser miembro activo ya que regula el
precio de la leche en las regiones
CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
(8) SOCIALES: Se crear un canal cooperativo con los
productores de leche de la región y así ayudar
a la economía local
(9) TÉCNICOS: Se diseñar una planta con tecnología de punta
para estandarizar los procesos
(10) DE CALIDAD: Dar productos de la mejor calidad.
Yogurt griego
Yogurt de frutas
Yogurt neutro
Yogurt bajo en grasa
Kumis
(11) COMERCIALES: Lograr en el primer año convertirse en una de
las empresas productoras de yogurt, de la
región y lograr comercializar el producto a
nivel nacional
(12) ADMINISTRATIVOS:  Definir metas y objetivos
organizacionales
 Definir estrategias de mercado y
publicidad
 Implementar sistemas de gestión
integrado
 Realizar mejoras a la compañía
Diseñar procesos empresariales para
aumentar la productividad
(13) ENTREGABLES: Empresa de yogurt con planta funcional, que
tenga un convenio con los productores de
materia prima (Leche), y con un plan comercial
a mediano plazo de vender sus productos a
nivel nacional
SUPUESTOS DEL PROYECTO INTERNOS:
 Comunicación asertiva clientes y proveedores
 Máquinas y herramientas de alta tecnología
 Diseño de procesos industriales
 Portafolio de productos
 implementación de normas técnicas INVIMA
 certificación INVIMA
 manejo adecuado de procesos productivos
 laboratorio especializado en bacteriología de los lácteos
 gestores de proyecto y colaboradores comprometidos con el mismo.
 Implementación de sistemas organizacional
 Materia prima de calidad

INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 La gestión del alcance del proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar
que el proyecto incluya ÚNICAMENTE el trabajo requerido para completarlo con
éxito. Es decir, QUÉ trabajo hay que realizar. ... En términos de alcance, referido a
un proyecto, podemos hablar de: Alcance del producto.
6 Hacer un listado de los entregables, por ejemplo, plano de distribución del riego,
plano de distribución eléctrica, etc. Dar una breve explicación de lo que consiste cada
uno de los entregables.
7 Lo que se excluye del proyecto. Hacer un listado de los elementos que no se va a
entregar en el proyecto. Por ejemplo: bombas, equipamiento mecánico, etc. Hacer
una breve descripción de cada uno de los elementos excluidos)
8 En lo social (El criterio de aceptación, por ejemplo, Creación de 5 puestos de trabajo)
9 En lo Técnico (Criterio de aceptación, por ejemplo, mejora de infraestructura de
riego)
10 En Calidad (Definir que normas de calidad se van a utilizar)
11 Comercialmente como es aceptado el producto, cuáles son los criterios.
12 Que conceptos administrativos se deben tener en cuenta (Inscripción en Cámara de
comercio, tener un ingeniero agrícola especializado en…. etc)
13 Qué deben tener los entregables para ser aceptados.
14 Por ejemplo: Si la inversión rendirá frutos, se tiene mano de obra capacitadas, etc
15 Por ejemplo: existen medio de transporte suficientes, condiciones económicas
estables, etc.)

2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 Qué va a reportar
6 Quién lo va hacer
7 A quién va dirigido
8 Como realizar en reporte (escrito, en papelería del proyecto, verbal etc.)
9 Cada cuanto hace el reporte cada 5 días, cada 30 días, etc.)
10 Telefónicamente, por Skype, por correo, en reunión de interesados, etc.)
11 Observaciones pertinentes

También podría gustarte